Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
El especialista en Medio Oriente Maruan Soto analizó en MILENIO TELEVISIÓN las repercusiones internacionales del reconocimiento de Palestina como Estado por Reino Unido, Canadá y Australia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a temas internacionales porque el Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, han dado un paso histórico.
00:12A partir de este domingo reconocen en el Estado Palestino, un movimiento al que horas después se sumó Portugal,
00:20mientras que Francia y otros cinco países lo harían posiblemente mañana.
00:25Para hablar sobre este tema, agradezco, nos tome la comunicación a Marwan Soto, especialista en temas de Medio Oriente y colaborador de Milenio.
00:34Muy buenas noches, Marwan.
00:37Hola, ¿qué tal? Muy buenas noches, muchas gracias.
00:40¿Cómo podrías calificar la relevancia de este anuncio, considerando que Reino Unido y Francia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU?
00:52Bueno, hay que verlos un poco por separado. Francia lo había anunciado desde hace ya varias semanas para poder dar el anuncio esta misma semana en la Asamblea General.
01:03La Asamblea General todos los años tiene una sesión de alto nivel a la que asisten varios jefes de Estado.
01:10Estará esta semana, se espera también junto con el visite de varios jefes de Estado europeos, Macron, etcétera, que haría esta declaración.
01:15También estaría el primer ministro de Tanyahu, o incluso está ya en Nueva York, el presidente Xi Jinping.
01:23Son en un nivel mucho más alto a la hora que se hace por parte de un Estado miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas,
01:32ya que sería el que marca un poco la línea de lo que tendría que venir siendo la sucesión de otros anuncios de reconocimiento
01:42que aislarían a Estados Unidos como el único miembro permanente del Consejo de Seguridad
01:47que estaría yendo en una dirección contraria por su alianza y por el momento en que vive Estados Unidos.
01:54Es importante la declaración antes por parte de estos cuatro países, como bien dices,
01:59Canadá, Australia, Reino Unido y Portugal, pero sobre todo realmente por Reino Unido,
02:04ya que había condicionado el reconocimiento o no del Estado palestino a una contención por parte de las hostilidades de Israel,
02:17no solamente en lo que lleva ya dos años prácticamente de ocupación sobre gas y la aniquilación de toda la franja
02:23y el asesinato de más de 65.000 personas y ya el evidente genocidio que aparte ha sido ya calificado
02:31incluso por las mismas Naciones Unidas a través de una de las misiones que tienen para revisar territorios ocupados en Palestina.
02:40Se hace importante como preludio a la Asamblea General, ¿no?
02:44Ahora, hay que ver cuáles son las distintas reacciones.
02:47Entonces, claramente ha habido reacciones contrarias por parte del gabinete israelí,
02:52pero hay una particular de un ex miembro del gabinete hasta el año pasado,
02:57Joab Galant, ex ministro de Defensa, es decir, el que se aventó el primer año de la operación militar en Gaza,
03:04que voy a citarlo textualmente, Joab Galant, ex ministro de Defensa de Israel,
03:10él dice, nunca habrá un Estado palestino.
03:14Es esa la postura con la que las autoridades y la cúpula israelí recibe esta cosa.
03:20¿Por qué es importante el reconocimiento en general, más allá de los partes,
03:25más allá de si son parte del Consejo General, del Consejo de Seguridad o no de la Asamblea General, etcétera?
03:31Porque al final el reconocimiento del Estado palestino hace lo contrario a lo que estas personas han dicho
03:37que dicen que reconoce el terrorismo, sino en realidad lo que hace es reconocer la diplomacia.
03:43Es la búsqueda de las salidas diplomáticas, tratando de darle legitimidad al gobierno
03:49reconocido por la comunidad internacional como gobierno de la Autoridad Nacional Palestina
03:54para poder, en todo caso, desplazar sí al terrorismo.
03:58Maruán, entonces con esto, ¿se estaría quedando solo Estados Unidos o qué es lo que se prevé en el panorama?
04:08A ver, no solamente Estados Unidos, de los ciento noventa y tantos países, parte de Naciones Unidas,
04:12son ciento cincuenta y uno los que estarían reconociéndolo esta semana, los ex sumarían hasta ciento cincuenta y uno.
04:18Quedan unos que diplomáticamente claramente no son importantes,
04:21pero han servido de respaldo para, en general, para casi cualquier votación en la Asamblea General.
04:26Países increíblemente pequeños que al final pueden, no saber, San Vincent a veces vota a favor de uno o del otro, ¿no?
04:32Por ejemplo, ese es el nivel.
04:34Pero al final el panorama que se apunta hacia esto es, por un lado,
04:37una apuesta por la comunidad internacional, ahora sí, incluyendo a potencias,
04:42como puede ser Inglaterra, como puede ser Francia,
04:44por la vida diplomática para tratar de ponerle un fin a este delirio
04:47que incluye la liberación de los rehenes.
04:50Hay que recordar una cosa, justo antes del ataque de Israel en contra de Doha, sobre Doha,
04:56a una delegación que tenía la protección para la negociación,
05:00una protección de jamás, es decir, si de la organización terrorista,
05:03para quien se le había asegurado la protección para negociar un acuerdo cese al fuego y liberación de rehenes,
05:09justo cuando se dio ese ataque había un planteamiento de liberación de rehenes
05:13que al final terminó siendo ubicoteado por las acciones del gobierno de Tal Yahu.
05:16Entonces lo que se espera es mucho más presión para la vía diplomática
05:20tratando un poco de detener este delirio.
05:23Pues Marván, estaremos dando, por supuesto, seguimiento a las negociaciones,
05:27a toda la vía diplomática, porque sin duda, sin duda, es un tema muy relevante.
05:32Muchísimas gracias por estas consideraciones, Marván.
05:35Gracias. Muy buenas noches.
05:36Muy buenas noches.
05:46Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:24