Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
El cantautor cubano Silvio Rodríguez ofreció el primer concierto de su gira por América Latina en la emblemática escalinata de la Universidad de La Habana, conocida como el Alma Mater. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Dicen que el 19 de septiembre las brújulas marcaron un norte distinto.
00:08La escalinata de la Universidad de La Habana devino en el punto de referencia para el encuentro de los amantes de la música y la poesía.
00:17Desde varias partes del mundo llegaron a Cuba para vivir la experiencia de oír cantar a Silvio Rodríguez en el concierto que marcó el punto de partida de su gira por Latinoamérica.
00:29Vengo de Chile a ver el recital de Silvio Rodríguez. Siempre, siempre, siempre quise verlo. Jamás pude encontrármelo.
00:37Y yo he venido muchas veces acá a La Habana, me encanta, pero nunca tuve la oportunidad de estar en un recital así en vivo, así que viajé especialmente a verlo.
00:49A pesar de que las cosas estén como estén, siempre hay que regresar a Silvio Rodríguez porque sus canciones representan la épica de un país,
00:55representan el presente, el pasado y el futuro incluso de lo que puede representar para los jóvenes, para las personas que habitan esta isla, esta hermosa isla,
01:05y que sus canciones también cuentan el país de una manera sutil y de una manera tan hermosa como lo hacen los buenos artistas.
01:11Con alas de colibrí comenzó el concierto del poeta.
01:24Al unísono, miles de voces respondieron a su canto.
01:28Más que un recital, fue un reencuentro de Silvio con su público.
01:33Un espacio para soñar, para rememorar vivencias personales que se entretejen con la letra de alguna canción,
01:41para alzar la voz por las causas justas e incluso para encontrarse a uno mismo.
01:47Es impresionante. Uno piensa que no.
01:50Tú piensas han cambiado los tiempos, bueno los jóvenes ya son distintos.
01:54Esta escalinata hasta allá arriba, hasta la misma almamate repleta de jóvenes y de otra gente que no son tan jóvenes,
02:03pero la mayoría son jóvenes, que están tarareando las canciones de Silvio, indica eso mismo.
02:09La juventud no está perdida para nada.
02:12Se están buscando aquí mismo, a sí mismo, se están buscando en un concierto como este.
02:16Y eso no puede morir nunca.
02:24El concierto fue un encuentro de Silvio con los más jóvenes.
02:29A ellos les cantó.
02:31A ellos dirigió sus palabras entendiéndolos tal vez como esa esperanza que,
02:38en uno de sus más icónicos temas, invita a pasar.
02:41Pues es mi primera vez en un concierto de Silvio y esta es una experiencia única.
02:53No sabemos si lo vamos a volver a ver y es increíble, estoy muy emocionada.
02:59Cuéntame Santiago, cómo ha sido la experiencia.
03:02Definitivamente es muy emocionante.
03:03Silvio Rodrigo es como un emblema de lo que es la cultura cubana.
03:06Y realmente estar aquí es un sueño hecho realidad.
03:09Realmente no los esperamos, hay muchísima gente.
03:12Y creo que es una experiencia imperdible.
03:15No te voy a negar que hubo personas que me dijeron que,
03:18¿para qué vas a ir al concierto de Silvio y Rodríguez?
03:21Eso no es nada del otro mundo.
03:23Pero de verdad que muy pocas veces he visto la escalinata como está en el día de hoy,
03:29con tanta gente linda, de buen corazón, diciendo esto, caballeros, ojalá.
03:34Y aquí tendremos a Silvio y Rodríguez.
03:36Cuando un niño yo salí de la cuenta,
03:42que me quedan con el año de ti.
03:47El 19 de septiembre, La Habana vivió otra noche memorable.
03:53El poeta, una vez más, vistió su lírica armadura
03:56y con la guitarra como arma o como escudo,
03:59volvió a contar la vida a través de canciones.
04:02De frente a la escena, miles aceptaron el reto de creer en la locura
04:07y en la razón del equilibrio,
04:09de volar sobre las alas de un colibrí
04:11y de entender que nada sería el cantor sin su público,
04:15así como de nada sirve la masa sin cantera.
04:18Erick Méndez, Telesur, La Habana.
04:21La Habana.
04:23El 19 de septiembre, La Habana.
04:25El 19 de septiembre, La Habana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada