El trovador cubano Silvio Rodríguez, le da inicio a su gira por América Latina en el monumento icónico de La Escalinata de la Universidad de Habana, donde recibirá a público de todas las edades.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Desde La Habana con nosotros a esta hora, Erick Méndez. Bienvenido Erick, cuéntanos adelante.
00:15Hola, ¿qué tal? Saray, buenas noches, saludos desde La Habana, ciudad que vivió en esta jornada otra noche memorable.
00:23Sin dudas, La Calinata volvió a vestirse de historia en esta noche que marcó el inicio de la gira latinoamericana de Silvio Rodríguez.
00:33Una gira que comenzó en esta jornada y que se extenderá durante varios meses en los que Silvio estará dando conciertos, aproximadamente una veintena de conciertos, en naciones como Uruguay, Argentina, Chile, Perú y también Colombia.
00:48Una noche marcada sobre todo por un encuentro de generaciones. Los ochenta y cuatro peldaños de la mítica Casa de Estudios de la Universidad de La Habana, de esa zona que ha sido fragua de la cultura cubana, volvieron a llenarse esta vez de jóvenes, pero también de adultos quienes quisieron ver a Silvio, ese hombre que durante su vida le ha cantado no solamente a la Revolución y a Cuba, sino también a América Latina, al mundo, a las causas justas y sobre todo a la esperanza.
01:15Querían verlo de nuevo porque hacía años que Silvio no ofrecía conciertos en Cuba, específicamente conciertos públicos, no lo hacía antes de la pandemia de la COVID-19 y también hace varios años que no ofrece conciertos en América Latina.
01:31Por tanto, esta jornada de hoy en la que Silvio no solamente cantó sus temas morables, sino también hizo un recorrido por los temas de su actual disco, su más reciente disco llamado Quería Saber, fue una noche para reencuentro no solamente de Silvio con el público, sino de Silvio con otros colegas que ya no están físicamente,
01:50pero que también marcaron su vida. En esa escarinada se cantaron canciones de Vicente Feliu, también de Pablo Miranés, de Víctor Jara y de Noel Nicola.
02:00Figuras trascendentales en este arte de contar la vida y cantar la vida a través de música y poesía.
02:07Una noche que contó además de con la presencia de aproximadamente poco más de mil o dos mil cubanos, también estuvo presente el mandatario cubano Miguel Descanel, quien disfrutó desde la primera fila de este inolvidable concierto.
02:22Reitero, Silvio inició su gira por América Latina aquí en La Habana y lo hizo cantándole a los jóvenes, pero también cantándoles a aquellos que siempre lo han ido a escuchar.
02:30Y es que Silvio sin duda teje las historias de un pueblo a través de su música, teje las historias de tres generaciones de cubanos y también de latinoamericanos a través de sus cantos.
02:40Ello lo vivimos esta jornada y por supuesto fue un placer haberlo contado.
02:45Eric, las banderas de Palestina estuvieron presentes allí, también se vieron banderas de Chile, carteles que decían, bueno, pues la esperanza va a llegar.
02:53Y hubo un momento muy simbólico del cual quisiera que me hables rápidamente cuando Silvio se puso encima la cufilla y recitó un poema, el poema Hall de Noguera.
03:03Y que tenía que ver también con esa necesidad de reclamarle al mundo más presión para lograr la paz y la libertad del pueblo de Palestina.
03:11Efectivamente, Saray, fue sin dudas una noche no solamente cubana.
03:19Ahí estuvo o estuvieron banderas de Palestina, estuvieron banderas del Líbano, estuvieron banderas también de la América Latina, de Venezuela, de Chile, de Uruguay.
03:30Y es que hasta La Habana llegaron también personas no solamente de otras partes de Cuba, sino también de otras partes del mundo.
03:37Una nos dijo que venía a La Habana desde Chile para oírlo cantar a Silvio en Cuba, porque aunque tenía boletos para oírlo cantar en Chile,
03:46quería ver y compartir con el pueblo cubano su primer concierto de Silvio aquí en la capital.
03:51Fue una noche, una tarde noche, porque el concierto empezó pasada las 7 de la noche en La Habana, para, por supuesto, no solamente alzar la voz o recordar esas canciones que nos hicieron en el pasado,
04:03alzar la voz por otras causas, sino también para volverlas a alzar por las causas justas.
04:07Las que hoy se defienden ante el mundo y que, por supuesto, se hablan y por las cuales se sigue luchando.
04:15Silvio, sin duda, es portador de toda esa impronta de la épica revolucionaria que ha marcado no solamente a la Revolución Cubana,
04:22sino también a las luchas de nuestros pueblos por su verdadera y, por supuesto, por su única y total soberanía e independencia.
04:29Ellos lo vivimos también. O sea, no fue una noche cubana, no fue una noche de Silvio cantándole al pueblo de Cuba,
04:35fue una noche de Silvio cantándole al mundo para reclamar junto al pueblo de La Habana estas causas justas.
04:40Gracias, Erick. Por supuesto, a ti las gracias y a todo el equipo que desde La Habana ha hecho posible que pudiéramos recibir imágenes en exclusiva,
04:47imágenes que prácticamente no tiene casi nadie porque el concierto no se transmitió en vivo.
04:52Así es que desde acá tenemos la primicia y la posibilidad de escuchar, aunque sea un pedacito, a Silvio Rodríguez.
04:57Te agradezco. Te mando un abrazo hasta la hermosa ciudad de La Habana.
Sé la primera persona en añadir un comentario