Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
En comunicación con Exitosa, la presidenta de los aportantes y exaportantes de la AFP, Lilia Doris Oria, señaló que nuestro país no cuenta con un verdadero sistema de pensiones, y que el actual solo le ha quitado el poco dinero que ganan miles de peruanos.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El sueldo que tiene un peruano de a pie, que es entre el sueldo mínimo, entre mil y dos mil, porque eso es lo que gana el peruano de a pie, que no alcanza, no alcanza, y es mi madre de familia, y sé exactamente los costos que no alcanza para nada eso.
00:18Entonces, de ahí, que te quiten una parte que no va a ser un monto razonable para una vejez. Entonces, no estamos hablando de un sistema de pensiones.
00:31Vamos a hablar de las AFP y vamos a hablar de los jóvenes y con los jóvenes porque ellos han estado muy activos, por supuesto, para saber qué se va a hacer.
00:43Ellos querían el octavo retiro y también quieren saber qué se va a hacer con el sistema previsional. Los cambios que pedían se han hecho.
00:53¿Qué más necesitan? ¿Qué más necesitamos los peruanos? Porque necesitamos cambios. Las AFP no han dado resultados.
01:02Estamos nosotros enganchados con Lidia Doris Oría, presidenta de los aportantes y exaportantes de las AFP. Bienvenida, Lidia, a Exitosa.
01:14Exitosa.
01:17Buenas noches, Karina. Un gusto estar otra vez contigo. Mi nombre es Lilia.
01:21Lilia. ¿Lilia?
01:24Sí, Lilia.
01:25Lilia, Lilia, ¿cómo estás? Discúlpame. Lilia, entonces, bienvenida nuevamente. Repito tu nombre. Muchas gracias por estar con nosotros.
01:33Lilia, dime, por favor, ¿qué es lo que ustedes están pidiendo? Porque los primeros pedidos, solicitudes que hicieron,
01:43básicamente se han cumplido o ustedes creen que todavía hay cosas por resolver.
01:51Sí, en realidad, lo que hemos pedido no se ha cumplido nada.
01:58¿Ah, no?
01:59Lo que han hecho es, pues, no, no se ha cumplido. Lo que nosotros exigíamos con mayor fuerza no se ha cumplido.
02:06Han hecho una especie de maquillaje engañoso. Te explico, Karina, mira. Lo que pasa es que existía la ley REJA, que se podía retirar el dinero, el 95.5% a los 50 años.
02:21Esa fue una ley que nuestra asociación también la peleó en las calles, marchas, gestión y muchas cosas. Eso lo han volado.
02:29Ahora dicen, sí van a poder retirarse un 95.5%, pero eso es a los 65 años. Es decir, tenemos una ley que han anulado.
02:38El punto de obligar también a los jóvenes a ingresar al sistema tampoco lo han anulado. Es decir, estoy tocando dos puntos nada más.
02:47El punto de que tengan los 600 soles, que ellos dicen, tampoco es cierto, porque para tener los 600 soles tendrían que haber aportado 20 años,
02:58lo cual los afiliados que ya han retirado en su gran mayoría, los millones, no aplicarían a ello.
03:05Entonces, es mentira de que han arreglado algo. Lo que han hecho es que, digamos, algo engañoso, porque como la ley REJA no es muy conocida,
03:19no ha sido muy conocida por la ciudadanía, por los afiliados mismos, entonces no se habla mucho.
03:25Todos piensan de que a los 65 años solamente se podía retirar, pero ciertamente lo que les molestaba mucho a las AFP era la ley REJA,
03:35el poder jubilarse a los 55 años o optar por retirar su 95.5%. Eso no lo han restituido.
03:45Esos dos puntos son los más importantes. Lo que han hecho sí es quitar a los independientes. Eso sí, es una medida porque sí, claro, está bien, ¿no?
03:55Se han quitado, no van a aportar los independientes, pero el 95.5%, a partir de los cuántos años van a poder retirar el 95.5% según estas nuevas modificaciones.
04:12De los 65 años, los 65 años. Antes era a partir de los 50.
04:17Muy bien. Entonces, ustedes quisieran que sea a partir de los 50 años también.
04:25Exacto, que vuelva la ley REJA. Eso es lo que queremos. Nos ha costado conseguirla y queremos que vuelva la ley REJA.
04:32Es una ley que molestaba mucho. Para ellos les molestaba, porque obviamente optaban los afiliados por retirar su dinero.
04:41Sí, de acuerdo. Pero también nosotros estábamos hablando ayer con David Tuesta, ex ministro de Economía y también ha sido, ha trabajado en organismos internacionales, sistemas previsionales.
04:58Y nos ponía un ejemplo que todo el mundo creo que lo podía entender, ¿no?
05:05Una persona que gana un sueldo mínimo, una persona que gana 1.200 soles, por ejemplo,
05:10tiene un descuento de 120 soles y después, por 20 años, y después va a ganar, son 120 soles mensuales,
05:22y después va a ganar 600 soles mensuales, de repente 20 años o 30 años, ¿no?
05:30Entonces, allí estamos viendo algo que me parece va a terminar ganando el afiliado,
05:39y no necesariamente a la AFP, porque ahora se va a abrir el mercado, ¿no?
05:45Esto es bueno que se abra el mercado, que no sean cuatro, nada más las AFP, sino van a entrar las cajas,
05:53van a entrar los bancos, va a entrar competencia.
05:59Es bueno la competencia, por supuesto que eso sí sería bueno si fuera cierto.
06:03Pero la SBS es acérrima defensora de las AFPs.
06:10La SBS para abrir una caja se cumplen requisitos.
06:15Mayormente las cajas son propiedad también de los bancos y del mismo grupo.
06:18Es decir, prácticamente estarían, ¿no?, entre amigos.
06:22Entonces, no hay nada bueno, digamos, sustancial cuando dicen que se abra la competencia.
06:28Porque si la SBS es socia de las AFP, entonces obviamente que siempre va a seguir defendiendo sus amigos
06:36como lo han venido haciendo hasta ahora.
06:38Entonces, no es cierto, eso tampoco no es tan cierto, ¿no?
06:41Es un poco engañoso.
06:42Sí, uno quisiera que haya más opciones.
06:46Ver para creer, ¿no?
06:47No crees porque todavía no está el reglamento, no se ha visto,
06:51no estamos viendo cuáles son las otras entidades que han entrado en competencia,
06:56porque finalmente ha pasado mucho tiempo y la SBS no ha publicado ningún reglamento.
07:04Sí, es que es cierto.
07:06En realidad, por ejemplo, y aquí tomo un ejemplo, ¿no?, de la extinta Caja Suyana.
07:13Ahí también se violaron reglamentos.
07:16La SBS atropella, hace lo que quiere, con Caja Suyana pasó eso.
07:22No fue para defender a los ahorristas, ¿eh?
07:25Pero con los bancos grandes, como Interbank, yo misma, a mí también se me ha perdido dinero.
07:32Lo que pasó, la caída de Interbank, ahí no dicen nada.
07:35Entonces, siempre ha sido así.
07:36La SBS, escuchando en la Comisión de Economía, ellos literalmente son los abogados de las AFPs.
07:42Entonces, literalmente, ni siquiera tienen una opinión, bueno, al menos que haga parecer que disimulen, ¿no?
07:49No, no, ellos trabajan para hacer eso.
07:51En la práctica es así.
07:53Entonces, no podemos decir de que se han diversificado porque todavía no ha sucedido.
07:58En todo caso, sigue la situación igual, pero ahora han incluido a nuestros hijos.
08:02Eso nos molesta mucho a los jóvenes.
08:05Y a los jóvenes les molesta mucho eso.
08:06Entonces, ¿qué es lo que fastidia?
08:09Que a los chicos se les incluya cómo.
08:14Es decir...
08:16La obligatoriedad.
08:17La obligatoriedad, pero esa obligatoriedad es que si consumen algo, que ellos den su DNI
08:24y que parte de ese impuesto que iba al Estado, ¿no?, como IGB, el Estado se desprende de ese impuesto
08:33que antes iba, porque es nuestra plata igual, ¿no?, que antes iba para pistas, veredas, hospitales,
08:40este, o de repente escuelas, vaya para un fondo individual, que es para tu hijo, para mi hija,
08:49para los próximos jóvenes y que de repente cuando sean más grandes y mayores tengan alguito más.
08:59¿Por qué es malo eso?
09:02No, no es malo.
09:04No es malo.
09:05Es malo que sea tan poco.
09:07Es decir, hay un tope.
09:08Si dijeran, bueno, de ese consumo va a ir un tanto por ciento ilimitado, ¿no?
09:14Todo lo que uno consuma, bueno, es que da un tanto por ciento del IGB, ¿no?
09:17Es que lo que pasa es que el IGB, el IGB, los impuestos, va para otras cosas.
09:22Va para los hospitales, las carreteras.
09:24Obviamente.
09:24Sí, entonces, ¿cómo hacemos?
09:26Por supuesto que sí.
09:26Y le quitamos a los niños.
09:28Exacto.
09:29Sí, somos un país, en realidad, que es un día de desarrollo y casi pobre, ¿no?
09:34Entonces, ¿cómo nos quedamos sin impuestos para hacer otras cosas?
09:39Mira cómo están nuestras escuelas, ¿no?, que se caen en pedazos.
09:44¿Cómo hacemos?
09:45Claro que sí.
09:46De la misma torta hay que hacer pedidos.
09:48Y ahí vemos.
09:51Perdón.
09:52De la misma cosa, de la misma torta, hay que repartir, ¿no?
09:58Claro, pero ellos son los que han metido ese tema ahí, ¿no?
10:01No hemos sido nosotros.
10:03Pero es que debemos repartir de la verdad, ¿no?
10:06En el Perú, sistema de pensiones, sistema de pensiones privado y público, dicen, ¿no?
10:15Un sistema de pensiones, para mí, en mi concepto, es, pues, ahorrar para la vejez, ¿sí?
10:22Y que, pues, cuando llegues a una edad, pues, donde tienes más necesidades, incluso, que cuando eres joven, necesitas más atención médica, más cuidados, mínimo, pues, debe ser una pensión razonable para que puedas llevar una vejez tranquila.
10:38Pero con el sueldo que tiene un peruano de a pie, que es entre el sueldo mínimo, entre mil y dos mil, porque eso es lo que gana el peruano de a pie, que no alcanza, no alcanza, y es su madre de familia, y sé exactamente los, pues, los costos que no alcanza para nada eso.
10:57Entonces, de ahí, que te quiten una parte que no va a ser un monto razonable para una vejez, entonces, no estamos hablando de un sistema de pensiones, estamos hablando de un sistema donde te quitan tu dinero, pero la finalidad no es tu pensión.
11:16Eso nunca ha sido pensado para nosotros. Jamás se ha pensado en que sí, a todos los peruanos se les ayude a ingresar a un sistema de pensiones verdadero.
11:29En el Perú no tenemos sistema de pensiones, es una realidad. Muchos hablan y dicen sistema de pensiones privada y público. ¿Cuál?
11:36Yo misma, en los grupos que tenemos nosotros, los miembros formales y, bueno, ¿no?, de nuestra asociación, tenemos miles.
11:46Hemos padecido para encontrar casos de personas que estén recibiendo siquiera, siquiera alguna pensión o mínima, ¿sabe por qué?
11:56Porque todos optaban por retirar su dinero a los 65 años, porque al calcular que iba a ser una pensión irrisoria, pues obviamente optaban por retirarlo.
12:08Y ¿sabes por qué también calculando, no? Ellos te calculan la edad a 110 años.
12:14Así es.
12:15Pero un peruano promedio vive entre los 75, ya con suerte 80, 80 y tantos, bueno. Ahí te quedan unos 20 años o veintitantos, ¿ya?
12:27Ese dinero se queda con las AFPs. No es justo.
12:33Muy bien.
12:33O sea, ahí con toda seguridad se queda con las AFPs. No estoy especulando, no estoy dando mi opinión, no. Con toda seguridad se quedan con ese dinero.
12:45Entonces, no solo se quedan con ese dinero. Por ejemplo, las comisiones también. No se calculan por el dinero, el monto que ellos administran.
12:53La comisión la cobran del porcentaje de todo sueldo.
12:57Una última pregunta. Sí, somos un país, como tú dices, bien dices, con informalidad, con sueldos bajísimos, donde tenemos que ir construyendo un sistema.
13:11Tú tienes razón. Hay que construir un sistema de pensiones que no tenemos, pero hay que partir por algo, porque no nos va a caer del cielo.
13:20Con este congreso ni con el próximo nos va a caer del cielo un sistema de pensiones bueno.
13:26Hay que ir tratando de mejorar, pero hay que empezar por algo.
13:30Una última consulta. Ustedes tienen propuestas de sistemas de pensiones como para empezar con algo.
13:38Porque, como te digo, yo hablé con varios economistas, uno de ellos que me parece muy acertado por la trayectoria que tiene en sistemas previsionales, en organismos internacionales.
13:53David Tuesta, y dice que para empezar, así como está este sistema de pensiones que se acaba de aprobar, tiene por lo menos 15 años macerándose, que no se debería derogar completamente.
14:10Es lo que él me ha dicho. Pero si ustedes tienen alguna alternativa, deberían mostrarla para poderla estudiar o mostrársela a la población poco a poco, ¿no? Para conocerla.
14:27Exacto. Sí, pero primero un comentario sobre la anterior pregunta, ¿no? ¿Se puede mejorar algo cuando tenemos algo? No podemos mejorar lo que está mal, lo que nació con mala intención.
14:43Lo que está terriblemente mal es como que si uno quisiera pues ordenar su casa, pero sin embargo tienes ahí dentro de la casa, no sé, cucarachas, tienes, tienes, no puedes ordenar eso.
14:55Primero tienes que limpiar bien, tienes que sacar eso y empezar verdaderamente cuando haya voluntad política, que la verdad sinceramente yo no creo que haya, y no creo como bien dices, no creo que haya no sé cuántas décadas.
15:08Entonces no se puede empezar sobre un desastre, sobre una ruina, sobre donde los políticos están pensando en hacer lobby con las AFPs, y estoy especulando, ¿eh?
15:18Están pensando en eso y no están pensando verdaderamente en un sistema de pensión.
15:23La voz de los jóvenes se tiene que escuchar.
15:25Entonces, ¿qué propuesta, no?
15:27La voz de los jóvenes.
15:27Yo creo que el libre mercado.
15:29Que están desilusionados de esta clase política, que es una podedumbre, es la que se tiene que escuchar.
15:38Muchísimas gracias por estar con nosotros, ha quedado clarísimo.
15:42¡Gracias!
15:42¡Gracias!
15:43¡Gracias!
15:44¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada