Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En conversación con Exitosa, Jaime Delgado, excongresista y especialista en protección al consumidor, señaló que las bancadas que impulsaron y aprobaron la reforma de pensiones han retrocedido no solo por el rechazo a la norma, sino también porque el Perú vive un año preelectoral.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora todo el mundo se tira la pelota y a nadie se le ocurrió esta ley y este reglamento.
00:07Bueno, lo que pasa es que estamos en un año preelectoral, ¿no?
00:10Entonces, esas cosas suelen suceder, porque cuando se aprobó la ley, nadie dijo nada.
00:17Es más, salieron a resaltar las bondades de la ley.
00:22Y sin embargo, ahora cuando la gente se ha dado cuenta de los alcances de esta ley
00:27y del reglamento, que lo que hace es simplemente complementar la ley,
00:32entonces este tipo de reacciones diciendo yo no fui.
00:37Pero lo cierto es que efectivamente eso fue aprobado en su momento en el Congreso
00:44y por las bancadas que tú mencionas, ¿no?
00:46De acuerdo. Entonces, estas propuestas que después se convirtieron en ley,
00:54que son las más cuestionadas por la población, de no permitir los retiros,
01:02de hacer aportar a los independientes, de obligar a las aportaciones a partir de los 18 años.
01:10¿Eso se tuvo que hacer por ley?
01:11Bueno, efectivamente hay varios cambios, ¿no?
01:19Una de las cosas que se promocionó en su momento fue pensión por consumo.
01:25Pero eso en realidad es una propuesta con otro nombre,
01:29que yo la propuse el año 2014, hace como 11 años.
01:33Se llamaba Pensión Car.
01:34Y yo decía en su momento, y así presenté proyectos de ley,
01:38que para fomentar el ahorro previsional había que generar estímulos.
01:42Y uno de estos estímulos es que el 1% de las compras que tú realices
01:47puedan ir a una cuenta, una cuenta individual.
01:51Y eso puede ir capitalizándose.
01:54Y esta idea fue recogida, pero recortada absolutamente,
01:58porque se puso un tope de 400 soles al año.
02:00Entonces, con un tope de 400 soles al año por la retención
02:05o el uso del 1% del IGB en las compras que realizas,
02:09no significa absolutamente nada.
02:12Entonces, eso no va a ser ningún estímulo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada