Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 18 de septiembre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves18deseptiembre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de vuelta, estamos transmitiendo desde el centro histórico de la ciudad de
00:26Santiago. Los que nos siguen por la televisión habrán observado que estamos frente a uno de
00:34los puntos por donde se ve pasar el teleférico aquí en la ciudad de Santiago, que transporta
00:40personas. La estación se ve de aquí. Efectivamente, la estación se puede observar desde aquí. Una
00:48información de anoche que la prensa de hoy trata es la visita del presidente de la República
00:56el licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona a los trabajos que se realizan en la 27 de febrero
01:03con Isabel Aguiar. Dice el presidente de la República textualmente, esta noche me detuve
01:09en la construcción, ahí tenemos las imágenes en pantallas, digo yo, esta noche me detuve
01:14en la construcción del paso a desnivel en la prolongación 27 de febrero con Isabel Aguiar
01:19para supervisar personalmente los avances de esta importante obra. Seguimos trabajando
01:25intensamente para modernizar la infraestructura vial y mejorar la movilidad de los dominicanos,
01:32dice el presidente de la República, ahí lo pueden ver ustedes, el presidente con su protector,
01:37con el chaleco, como uno de los ingenieros. Da la apariencia de que es uno de los ingenieros,
01:44uno más, de los que están trabajando en la construcción de ese importante proyecto,
01:52de esa solución vial que se realiza con parte de los recursos que se obtuvieron con
01:57la renegociación que hizo el gobierno dominicano con Aerodon que administran algunos aeropuertos
02:03de la República Dominicana. Vamos a pasar en este momento con nuestro compañero Luisín Mejía
02:08que va a hablar con la ingeniero Paola Hansel. Adelante, don Luis.
02:17En el boulevard, este boulevard es interesante, fíjense ustedes, a mí me encanta esto,
02:23un saludo a Oscar Medina, esta dinámica de ver cómo esto no tiene nada que envidiarle
02:30a los boulevardes y a estas calles peatonales que están en los mejores lugares del mundo.
02:37Me encuentro, me encanta cuando toma en cuenta la naturaleza. Esto es un roble.
02:43Fíjense ustedes qué interesante y vamos a tener una persona que nos dará detalles
02:47y esto es berrón, porque esto está adornado de varias.
02:52Y fíjense la limpieza y el ambiente que se ve aquí. Hay un área de aquí.
02:57Esta casa de acá es 37 por las tablas. Ese es un arte ahí para enseñar y cuidar
03:07y aprender del arte. Y luego está también la casa del arte.
03:12Fíjense qué buen ambiente aquí. Ya vemos las personas y vemos ciudadanos
03:18que también están haciendo ejercicio y que hacen y aprovechan por aquí.
03:23Déjenme ver si esto, ¿verdad? Miren qué bueno ver los ciudadanos de aquí de Santiago
03:29haciendo el trabajo. Buenos días.
03:32Muy bien, caballero.
03:32¿Cómo se siente?
03:33Bien, gracias a Dios.
03:34Muy bien, caminando, haciendo ejercicio.
03:36Claro, claro.
03:36¿Cuál es su nombre?
03:37Alejandro Rodríguez.
03:39Santiago.
03:40Santiago de Nacimiento.
03:41¿Qué le parece este ambiente por aquí?
03:43Maravilloso.
03:44¿Y usted camina todos los días?
03:46No, por distintas partes.
03:48Por distintas partes.
03:49Si me voy, vengo de hoy aquí y mañana me voy por otro lado.
03:52Muy bien, la salud es importante.
03:54Gracias por compartir y saludar a todos en este buen ambiente.
03:58Siga caminando y siga, como no.
04:01Voy a acompañarme de Paola Jansen, quien es, representa en este caso,
04:08la Comisión de Desarrollo Provincial.
04:12Paola, danos un detalle de todo.
04:13Saludos, buenos días, Paola.
04:15Buenos días.
04:16Qué bueno.
04:17Todo tuyo para explicar.
04:18Vamos a este recorrido por acá.
04:20¿Hacia dónde nos dirigimos aquí, Paola?
04:23Estamos caminando ahora mismo en la Avenida Monción.
04:25La Avenida Monción fue remozada 400 metros en nuestra primera etapa,
04:30desde la Avenida Las Carreras hasta la Calle del Sol.
04:35Luego tenemos la plazoleta del Parque Duarte y culminamos en la Boy Scout.
04:40En total son 500 metros.
04:42Y lo interesante de este boulevard, como ustedes le dicen,
04:45tenemos esta parte peatonal, luego se combina con cuatro cuadras,
04:50que también es de tránsito, de tránsito vehicular, no camiones.
04:56Pero hay algo muy interesante, que estamos caminando sobre el primer túnel de servicios
05:01de sistemas de cableado eléctrico y telecomunicaciones del país.
05:06O sea, el primer túnel, que es este que está aquí, Oscar Medina me prohibió que entrara.
05:12Y evidentemente, vamos a ver, ¿y esta calle aquí cuál es?
05:15Esta es la máxima bomba.
05:16Ah, pero aquí arriba tenemos...
05:18El teleférico.
05:19El teleférico.
05:19Claro que sí, está en funcionamiento.
05:21A la estación central, hacia las carreras.
05:23Ah, muy bien.
05:25Entonces, estas calles que cruzan aquí, danos el detalle, por favor.
05:30Estamos ahora mismo a una cuadra de la Antonio Guzmán, que es la misma calle del puente
05:36Hermano Patiño, por donde transita el túnel, perdón, el teleférico va desde la estación
05:43central hasta el Emiliano Tardif.
05:46Esa es la que estamos viendo aquí en el frente.
05:49Luego de...
05:50Aquí me completa, son cuatro cuadras, y luego de...
05:55Es la parte que coge todo lo que es el casco urbano.
05:58Qué bueno.
05:59Miren ustedes...
06:00Aquí hay una segunda etapa, que es la calle del Sol, que la empezamos hace una semana,
06:05que se va a trabajar por tramos.
06:06En este caso tenemos el tramo desde la Sabana Larga hasta la Cuba, donde vamos a trabajar
06:12el mismo sistema que hicimos de remozamiento completo, desde adoquinado, e incluir también
06:18el soterramiento de todo el cableado.
06:20Evidentemente, aquí, esta es la calle Massimo Gómez, las damas antiguas con los portales.
06:29La seguridad aquí.
06:30Venga, usted puede pasar.
06:33El hombre va aquí.
06:34¿Cómo se llama usted, mi amigo?
06:36Pero usted está ataviado, parada a la 20 del puente de los Patillos.
06:40Saludo.
06:40¿Cómo se llama usted?
06:41Apolinar Gutiérrez.
06:42Apolinar.
06:43¿Usted es motoconcho?
06:45Motoconcho.
06:45Ok.
06:46Vamos, quédese un momentico aquí para que usted me transporte a otro sitio que puede
06:50ser.
06:50¿Cuánto tendría que pagarle?
06:52Eso depende de donde usted vaya.
06:53Depende.
06:54O sea, no se me vaya por ahí.
06:56Parada 20, el puente, hermanos Patiño.
06:58Sí, señor.
06:59Muy bien.
06:59Un placer saludarle.
07:00Igualmente a usted.
07:01Pase un buen día.
07:02Tengo el dinero para que me transporte.
07:03Gracias.
07:04Muy bien.
07:05Muchas gracias.
07:06Aquí está el primer.
07:08Este es el túnel de servicio.
07:12Evidentemente que es interesante esto que estamos viendo acá.
07:16Y es para que los servicios estén desde...
07:19Explique esto.
07:20Este túnel de servicio tiene aproximadamente 402 metros de longitud de 2 metros por 2 metros
07:27de altura y está aquí está todo lo que es las telecomunicaciones y el soterrado eléctrico
07:33completo de la Benito Monción.
07:35Usted puede perfectamente.
07:36Es seguro.
07:37Tiene un sistema de ventilación, sistema de cámara.
07:40Qué bueno.
07:41Ahí estamos.
07:42No entraremos después.
07:43Así los muchachos no se me ponen nerviosos.
07:46Bueno, la calle, antigua calle de los portales.
07:49Qué interesante esto.
07:50La joyería.
07:51Ya estamos viendo el ambiente que se maneja aquí, los taxis, los vehículos y todo lo
07:58que puede estar pasando de lo que evidentemente está ocurriendo en el mejor Santiago de
08:06todos, Santiago de los Caballeros.
08:08Bueno, jóvenes, después de este interesante recorrido, tengo el interés de pasar por ustedes.
08:15Voy a dar el paso por el túnel del servicio.
08:18Muchas gracias, Paola.
08:19Santiago es Santiago.
08:21Qué hermoso Santiago.
08:23Limpio y siempre interesante.
08:26Adelante, Oscar y Dani.
08:27Adelante, Dani.
08:29Don Luis.
08:30Ahí vemos a Don Luis que hay que controlarlo porque fácilmente se engancha en un motococho.
08:37Él no se montó.
08:38Yo estaba preocupado que se se montó en el motor.
08:40Fácilmente se engancha en un motococho.
08:42Él no se montó fácilmente porque está sin menudo.
08:44Y comienza a rututear por Santiago, la ciudad corazón.
08:48El primer Santiago de América.
08:50Bueno, pues tenemos con nosotros en este momento a la doctora Mariana Moreno, que nos
08:57va a hablar sobre la creación de una unidad animal y de la unidad de género del ayuntamiento
09:03del municipio cabecera de la provincia de Santiago.
09:06Y a Rafael Papi Pérez, que maneja el departamento de deportes.
09:11Bienvenidos al programa.
09:13Buenos días.
09:14Muy buenos días.
09:15Muchísimas gracias.
09:17Estamos.
09:17Santiago está de fiesta.
09:19Hoy mismo está aquí.
09:21Ahora mismo.
09:22Hoy mismo.
09:23Es vivo.
09:24Don Papi, buenos días.
09:26Buenos días.
09:26Buenos días.
09:27Bienvenidos a la ciudad corazón.
09:29Gracias, gracias, gracias.
09:30Vamos a hablar con la doctora Moreno para que nos cuente un poco sobre el tema de la unidad
09:39de protección animal y de cómo ha estado operando la unidad de género aquí en Santiago.
09:45A ella le corresponde manejar ese asunto en el gobierno local.
09:48Muy bien.
09:52Nosotros desde la alcaldía hemos iniciado un proyecto novedoso, pero es un proyecto que
10:00está contemplado en la ley municipal.
10:02Ocuparnos de los animales callejeros.
10:06Nosotros tenemos una gran cantidad de animales callejeros que no habían sido atendidos y hemos
10:14iniciado el proceso de atención a ellos.
10:17¿Qué significa eso?
10:19Tenemos un pequeño todavía, un pequeño refugio de atención donde todos los animales que
10:27rescatamos de las calles, nosotros los vacunamos, le damos alimentación, desparasitación y
10:39después organizamos ferias de bienestar animal.
10:43En esas ferias las familias, las personas, los estudiantes vienen y adoptan con responsabilidad,
10:53con un formulario, adoptan esos animalitos ya higienizados y vacunados.
11:00Próximamente el programa se va a extender y vamos además a incluir la parte de la esterilización
11:07de los animales antes de darlos en adopción.
11:11Pero además es importante, nosotros hemos ido dando pasos, nosotros firmamos como alcaldía
11:18un convenio de gestión con la Procuraduría General de la República que tiene una parte
11:25adjunta de protección animal y en ese acuerdo lo que nosotros tenemos es junto con la Procuradora
11:34Rosanna Reyes, todo lo que tiene que ver con la protección animal y ya estamos, ya en
11:42este momento está licitado con todas las de ley, con contrataciones públicas, todo eso
11:51se ha licitado un espacio de más de cuatro mil metros cuadrados para construir un verdadero
12:01espacio, un centro de protección animal como merecen los animales callejeros, porque es
12:07parte de la ley proteger a los animales.
12:10¿Y qué vamos a tener ahí?
12:12Ahí vamos a tener un espacio para recibir los animales callejeros, vamos a tener áreas
12:18de cirugía con médicos veterinarios, vamos a tener áreas donde los estudiantes de veterinaria
12:25del Instituto Superior de Agricultura y de la Universidad Utesa, que son las dos instituciones
12:31de educación superior que tienen aquí en Santiago escuelas de veterinaria, van a ser parte de
12:37este proceso, sus estudiantes van a poder asistir, nosotros vamos a tener médicos, infectólogos
12:44veterinarios para darle un verdadero recorrido y que ese espacio sea un lugar donde la ciudadanía
12:53puede acudir y llevar para nosotros darle una mejor atención a los animales callejeros.
13:00¿De qué tiempo estamos hablando? ¿Para cuándo se estará ejecutando?
13:03Bueno, ya la obra se licitó, nosotros esperamos que este mismo año, en los próximos meses, pudiéramos
13:13dar los avisos públicos, el primer Picasso, para ver si nosotros antes de un año ya tenemos
13:21ese centro en funciones.
13:26Podría ser, porque es una obra costosa, puede ser que iniciemos con una primera fase y más
13:33adelante vamos incluyendo, porque vamos a tener mucho espacio, ese espacio lo vamos
13:38a reforestar para que sea un espacio, un parque municipal.
13:44Doctora, la parte que tiene que ver con lo...
13:47Yo me voy a dar permiso antes de felicitarle, doctora, a usted y al ayuntamiento, a la alcaldía,
13:53porque es una iniciativa que habla muy bien de una ciudad.
13:56Yo no sé si hay otra alcaldía que tenga una iniciativa de proteger a los perritos callejeros,
14:00sobre todo, porque son animales, pero la mayor parte es un perrito, que son maltratados
14:05en la calle y que esos animalitos requieren que se les proteja, que se hagan albergues
14:09así, que se les recoba, que se hagan esos programas y les felicito.
14:13De verdad que me hace sentir muy bien que una alcaldía tenga ese tipo de iniciativas
14:17y ojalá se repita a nivel nacional.
14:19Nosotros queremos incluir, inclusive, con la regional de educación, que parte de algunos
14:25estudiantes que las 60 horas se puedan hacer cuando ese centro esté construido, porque
14:31necesitamos educar, educar a la población, a los jóvenes sobre el rescate, sobre el cuidado
14:38de los animales callejeros y la protección.
14:41En el caso de la unidad de género, le pregunto, doctora, ¿cómo se manifiesta el tema?
14:49¿Cómo trata el gobierno local ese tema aquí en la ciudad?
14:54¿Hay reportes que le preocupen a ustedes?
14:58Exacto.
15:00Bueno, la situación de la violencia intrafamiliar y contra la mujer es una situación nacional.
15:06En todas las ciudades, las dos ciudades más grandes, Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal,
15:13San Francisco de Macorís, tenemos índices muy altos de feminicidio y de violencia intrafamiliar.
15:20Por eso, una alcaldía, que es el gobierno local, tenemos que atender y tener un espacio
15:26para recibir y que sea una puerta de entrada para que cualquier ciudadana del municipio
15:33o también empleada, trabajadora del propio ayuntamiento, de nuestros propios servidores públicos,
15:40si tiene una situación complicada en su familia, una situación de violencia,
15:47pueda tener dónde acudir.
15:48Por eso tenemos servicios de psicología en el ayuntamiento,
15:52tenemos el servicio de una abogada experimentada, que es quien dirige la unidad,
15:57que es la doctora Josefina Reyes, y entonces nosotros podemos recibir la situación que nos expresa la mujer
16:07y canalizarla, canalizarla al sistema.
16:12Puede ser a un hospital, puede ser que necesitemos guiarla al ministerio público,
16:17si ella está decidida a poner una denuncia.
16:20Nosotros podemos orientarla.
16:22En Santiago existe ya sed y mujer, que da una atención integral a mujeres que son víctimas de violencia,
16:31pero que al mismo tiempo son jóvenes que están embarazadas o que tienen niños pequeños
16:37y que se le ofrece la oportunidad de la educación.
16:40Nosotros lo que hacemos es captar a esa mujer, recibirla y tratar de reorientarla en el sistema.
16:47Aquí tenemos la oficina del Ministerio de la Mujer.
16:51Todos esos estamentos están ahí, pero nosotros tenemos que dar el servicio,
16:58que nuestra alcaldía sea una puerta de entrada también para las mujeres,
17:04porque la violencia intrafamiliar es un problema nacional.
17:07Bueno, vamos a pasar ahora con Rafael Papi Pérez,
17:11que es el responsable del Departamento de Deportes en el Gobierno Municipal de acá de Santiago.
17:20¿Qué se hace ahora en este departamento?
17:23Bueno, en este Departamento de Deportes se sigue la política general del Ayuntamiento de Santiago,
17:31de la Alcaldía de Santiago y las directrices del alcalde Ulises Rodríguez,
17:36que es un trabajo inclusivo en la comunidad completa.
17:41En Deportes nosotros estamos trabajando con la niñez, con los jóvenes de los barrios y de las urbanizaciones,
17:48y también con el sector adulto, porque entendemos que una comunidad inclusiva
17:55abarca a todo el que compone esa parte.
18:01Hemos estado elevando el nivel de actividades con los niños,
18:07sobre todo en la edad escolar y también en sus proyectos de vacaciones.
18:14Acabamos de terminar un torneo con 500 niños de béisbol, por ejemplo.
18:18Y estamos también trabajando en lo que tiene que ver con los adultos.
18:24Tenemos un programa de Zumba que ya tiene 10 lugares donde los adultos,
18:30mujeres adultas mayormente, hacer Zumba.
18:33Aquí cerca, en la Plaza Valerio, tenemos un grupo muy interesante,
18:38porque hay una señora de 82 años que es la líder de ese grupo de Zumba.
18:44Y también con los adultos, tenemos el dominó barrial,
18:50nosotros tenemos las mesas, las prestamos, ellos juegan, las devolvemos,
18:54y las mesas corren mucho en los barrios.
18:58Y tenemos también una vez al mes un bingo que se hace en el ayuntamiento.
19:06No, pero el bingo no es deporte.
19:08No, no es deporte.
19:09No es recreación.
19:09Pero mi departamento es deporte y recreación.
19:13Porque el dominó no podemos discutir si es deporte o no, pero el bingo nunca.
19:17No, pero es parte de esa cultura.
19:19Entonces, oigan lo que pasa.
19:22Comenzamos con un bingo para el Día de las Madres.
19:26Y el alcalde dijo, bueno, hagámoslo todos los meses porque fue un éxito.
19:30Y ahora, cada fin de mes,
19:34de 10 llamadas que recibe mi departamento,
19:365 son para preguntar, ¿cuándo es el bingo?
19:38Porque las damas se han integrado de tal manera
19:42que ellas van y se recrean durante dos horas y media, gratuitamente.
19:49¿Se hace en un mismo lugar o se roja?
19:50Siempre se hace allá en el ayuntamiento.
19:53En el ayuntamiento.
19:54Porque tenemos puertas abiertas para la comunidad.
19:56Y las personas se sienten bien primero porque van a un lugar seguro,
20:00un lugar donde se pueden parquear y todo,
20:02y céntrico, en el sentido de que por ahí pasan todas las rutas de concho.
20:07Y el director de la República nos hablaba de unos techados que han estado haciendo.
20:11Sí, en eso, ahí vengo.
20:14Entonces, la infraestructura deportiva está siendo mejorada,
20:19yo diría que a un 100%.
20:20Nosotros hemos ya reparado, pintado, colocado tableros y todo ese tipo de cosas,
20:26a 70 canchas de la ciudad que la encontramos totalmente deterioradas.
20:30Hay que limpiarla, hay que colocarle todo lo que lleva,
20:34hay que pintarla y luego ponerla a servicio de la comunidad.
20:37Eso está viento en popa en este momento.
20:40Ahora, nadie había construido bajotechos tan rápidos, tan funcionales,
20:46como lo que estamos haciendo nosotros en el ayuntamiento de Santiago.
20:50¿Ustedes complementan con eventos deportivos, entrega de útiles, elías?
20:54¿Cómo complementan para que además del techado, los jóvenes puedan disfrutar el espacio?
20:59Bueno, nosotros, al mismo tiempo que hacemos la instalación, la preparamos para que sirva.
21:05Por ejemplo, en Sánchez Miradón, en la Yagüita del Pastor, en este momento,
21:09se está haciendo un polideportivo que va a abarcar siete disciplinas deportivas.
21:16Siete disciplinas deportivas.
21:17Porque aquí antes se hacen los techados solamente para baquebol.
21:21No, ahora no.
21:23Ahora, en ese techado de la Yagüita del Pastor, se va a poder jugar baloncesto,
21:28voleibol, fútbol de salón.
21:30Se va a poder jugar hasta vitilla.
21:33Hemos preparado.
21:34Entonces, va a estar dotado de un gimnasio para boxeo y para deportes de combate.
21:40¿Esa bulla de qué es?
21:41Esa es la hora.
21:43Esa es la hora.
21:44Está adelantado el reloj, porque son las siete y veintiocho.
21:49Siete y media.
21:50No, está adelantado, está adelantado.
21:54Los bomberos que llegan antes que prendan la vaina, porque están dos minutos de adelante.
21:59Bueno, pues nos agradecemos.
22:01Agradecemos a la doctora Mariana Moreno, a Rafael Papi Pérez,
22:07ella del Departamento de Unidad Animal y la Unidad de Género,
22:13y Papi, que es el encargado del Departamento de Deportes y Recreación
22:16de acá, del Ayuntamiento Municipal de Santiago.
22:21Quiero aprovechar para un saludo a Cholo de Olio,
22:26que es el presidente del Consejo de Regidores de acá,
22:30del municipio cabecera de la provincia de Santiago,
22:33un sanjuanero del cercado.
22:34¿Qué es la razón por la que usted lo saluda?
22:36No es por el presidente del Consejo, es porque es sanjuanero como usted.
22:38Dino de San Juan a triunfar en Santiago.
22:41Y no es el único.
22:42Yo lo tiene que tener condiciones especiales.
22:44Los sanjuaneros hay que pararnos los pilones.
22:46Para abrirse el paso aquí en Santiago.
22:48Si paramos los pilones, nos jodimos.
22:49Quiero aprovechar para saludar a don César Hernández,
22:52ejecutivo del grupo de Color Visión, que está presente por acá.
22:57Déjame calentar, es el Domingo Bermúdez de acá.
22:59Ese es el jefe del Canal 8.
23:06Aquí, el jefe, jefe.
23:08Así que aprovechamos para darle un saludo afectuoso.
23:12Nos vamos a publicidad.
23:13Regresamos en breve.
23:14¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada