Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Comunidades Tseltales en Chiapas denuncian que el gobierno federal los ha dejado sin energía, hospitales ni educación durante 30 años, exigiendo atención inmediata.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Ocozingo, Chiapas, más de 10 mil indígenas celtales están en el olvido.
00:06No tienen servicios de primera necesidad desde hace más de 30 años.
00:10Los niños, por ejemplo, no tienen maestros para continuar sus estudios.
00:14Piden a las autoridades que escuchen sus demandas.
00:17Ahí estuvo mi compañero Jonathan González y nos presenta la historia.
00:22Nuestra vital necesidad para que sepa el gobierno federal, el gobierno del estado,
00:28aquí es donde tantas veces hemos hablado, donde caminamos de 10 a 12 horas para llegar a nuestra comunidad.
00:35Son cerca de 15 mil indígenas celtales de la selva lacandona, en Ocozingo, Chiapas, que permanecen en el olvido.
00:43Hace 30 años, en 1994, lucharon con el movimiento zapatista para mejorar sus condiciones de vida,
00:50pero siguen sin acceder a los servicios de energía, vías de comunicación, hospitales y educación.
00:58Caminamos en la lluvia, en los azarques, a veces los partos no hay medios para salir en el hospital.
01:04A veces las hermanas mueren por el parto, quedan en el camino.
01:08¿Qué podemos hacer? Pues no hay cómo para salir.
01:11En total son seis rancherías y seis comunidades las que permanecen aisladas.
01:16Se trata de Amador Hernández, Guanal, Plan de Guadalupe, Ibarra, Candelaria y Pichucalco, por mencionar algunas.
01:26Mientras que, en las aulas construidas de madera, los estudiantes de primaria esperan a los maestros
01:32que a 17 días del inicio del ciclo escolar no han llegado.
01:37No han llegado los maestros. Según rumores que nos dicen que hasta diciembre, posiblemente.
01:43En esta región de Chiapas a la que el progreso no ha llegado, desde hace siete años se suspendieron las brigadas de salud aéreas,
01:51mientras que en el centro de salud que es atendido por un partero, solo hay unos cuantos medicamentos caducos.
01:57Para llegar a un hospital en la cabecera municipal, hay dos formas.
02:02Caminar entre nueve y doce horas o pagar el servicio de avioneta que cuesta alrededor de cinco mil pesos por persona.
02:10La última muerte infantil por falta de atención ocurrió en abril de este año.
02:15De manera organizada, los indígenas celtales se manifestaron este miércoles en la comunidad de Pichucalco,
02:40donde una de sus demandas principales es la reparación del puente cristalino que ellos mismos hicieron
02:47y sirve para atravesar la cuenca del río Perla.
02:51Este es tan solo una de las doce comunidades de la zona de Amador Hernández del municipio de Ocozingo, Chiapas,
02:58donde a pesar de las estrategias que han implementado las autoridades para combatir el rezago social,
03:04aún no han hecho efecto.
03:05Sin embargo, para muchos de los jóvenes, migrar no es una opción, sino una obligación para poder ayudar a sus familias.
03:13Desde el corazón de la selva lacandona, para Milenio Noticias, Jonathan González.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada