A más un año de que más de 200 indígenas de Tzanembolom, Chiapas, fueran desplazados por el grupo armado ‘Los Herrera’, habitantes acusan abandono de las autoridades y piden un regreso seguro
00:00En Chiapas ya han pasado más de un año, donde más de 200 personas de la comunidad indígena de San Embolón, en Chenaló,
00:08fueron desplazadas por el grupo armado Los Herrera.
00:10Las autoridades le siguen dando la espalda a esta población.
00:13Lo único que piden los habitantes es un retorno seguro a sus hogares.
00:17Este es un trabajo de Jonathan González.
00:23Duele.
00:24¿Por qué?
00:25Porque ya nos invadieron, ya nos vendieron, ya se repartieron nuestros terrenos, nuestras caras, lo quebraron, y ya lo están vendiendo.
00:34Esta es la realidad que enfrentan más de 268 desplazados de la comunidad indígena de San Embolón, en Chenaló, Chiapas,
00:42a un año y cuatro meses de haber sido desplazados por el grupo armado Los Herrera, que los obligó a abandonar sus hogares y su historia.
00:49Abandonados, tristes, hace cuenta con que si son unos animales sin rumbo, sin hogar, sin nada.
00:57Aunque más le pedíamos a las autoridades, nada, nada.
01:03Pero qué más le podemos hacer, ni más que vamos a ir a pelear con él, sino que nosotros somos esposos, no podemos hacer nada.
01:10En lugar de enfrentar al grupo criminal y devolverles la tranquilidad, las autoridades estatales les dieron la espalda.
01:17Hoy las 68 familias viven en la cabecera municipal de Chenaló, y los hombres trabajan como albañiles en otros municipios para pagar la renta de sus cuartos y sus necesidades básicas.
01:28Las madres se quedan en casa con sus hijos, que no asisten a la escuela porque ni siquiera pudieron rescatar sus documentos de identidad.
01:36Denuncian el abandono institucional y la falta de ayuda humanitaria básica.
01:40La primera familia salió de la comunidad el 13 de febrero de 2024, cuando los Herrera cometieron su primer asesinato.
01:48El 20 de julio, 67 familias más fueron rescatadas tras haber sido privadas de la libertad en la escuela de la localidad durante nueve días.
01:57Pero las amenazas y la intimidación iniciaron un año antes.
02:00Primero nos cortaron el agua potable, después nos cortaron el drenaje, y el tercero, el último sufrimiento que estuvimos allí, nos cortaron la luz.
02:13Empezaron a quemar nuestros terrenos cafetales, se divirtieron para molestarnos a nosotros, para no, ya no podemos ir a donde ir a traer nuestra leña, ir a campo.
02:25Los Xochiles denunciaron que los Herrera los obligaban a pagar una cuota mensual para comprar sus armas y municiones.
02:33De no hacerlo, los reclutaban a la fuerza.
02:35Nos dieron unos cuantos días de plazo para que nosotros fuéramos a anotarnos en la lista con ellos, y nos pedían 50 mil pesos de multa.
02:44Porque si no llegáramos en dos, tres días a anotarnos en la lista o a apoyarlos, hasta nos dijeron que nos iban a quemar, nos iban a matar con todo y niños.
02:58La situación para estos y otros muchos desplazados en Chiapas es crítica.
03:03Claman por la aplicación de la ley y condiciones para un retorno digno y seguro a sus hogares.
03:08Desde Chiapas, para Milenio Noticias, Jonathan González.
03:14La ley y condiciones para un retorno digno y seguro a sus hogares.
Sé la primera persona en añadir un comentario