Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
Sofía Ramírez Aguilar explica cómo México lleva a cabo consultas estratégicas para preparar la renegociación del TLCAN, enfocándose en comercio, competitividad e inversión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sofía Ramírez Aguilar, y así vamos con las consultas previas a la revisión del T-MEC.
00:05¿Cómo estás, Sof?
00:06De pronto se nos olvida que existe el T-MEC y ahora se nos viene como alud, Alejandro,
00:10porque vamos a tener, ya no digas un mes, vamos a tener de aquí a que empiecen,
00:16digamos, los procesos formales de revisión, que ya empezaron, digamos, con la parte de las consultas,
00:22pero en julio próximo, pues un montón de fechas fatales.
00:24Primero que nada, 17 de septiembre empiezan las consultas por un periodo de 45 días en Estados Unidos
00:31y uno de 60 días en México, lo cual además se antoja positivo para el caso mexicano
00:35porque nosotros no tenemos una normatividad, una ley que marque justamente estos tiempos.
00:40Entonces, es bueno que se hagan estos procedimientos, aunque, y aquí es importante el detalle,
00:47es que no tenemos la certeza de que en Estados Unidos o en México el reporte que hagan las autoridades competentes
00:56pues traiga incorporadas, digamos, las versiones de los comentarios vertidos.
01:00En embargo, pues es un buen comienzo, sobre todo porque empieza un proceso donde en noviembre
01:07es la fecha límite para los comentarios tanto de México como de Estados Unidos,
01:11luego habrá audiencias públicas en Estados Unidos durante el mes de noviembre
01:14y ya en enero la oficina del representante comercial USTR hace una entrega de informe al Congreso
01:21con las recomendaciones, ahora sí, seleccionadas por esta oficina
01:25para que a partir de julio del 2026, pues tengamos esta posibilidad de decir
01:30si se hacen revisiones anuales por próximos 10 años y ahí se muere el tratado
01:35o pues se vuelve a alargar por un periodo de 6 años antes de volver a ser.
01:39¿El documento USTR incluirá lo que se ponga en la consulta mexicana?
01:44No.
01:45Solamente la estadounidense.
01:46Solamente la estadounidense.
01:47Sin embargo, permite que los interesados también en México o en cualquier otro país, en Canadá,
01:53sean parte de esas consultas.
01:54Entonces va a ser muy importante que quienes tengan algo que aportar desde la academia,
01:59universidades, asociaciones, gremios, empresas, por supuesto, incluso proveedoras,
02:04no necesariamente exportadoras, puedan aportar información.
02:07Ahora, ¿qué información se va a aportar?
02:09Exacto.
02:09Bueno, lo más importante es justamente eso, porque nos están pidiendo comentarios sobre operación,
02:15implementación del tratado, cumplimiento o incumplimiento del tratado.
02:18Hay que recordar que en marzo esta oficina comercial en Estados Unidos presentó un documento
02:23con las principales barreras comerciales y los irritantes que Estados Unidos detecta,
02:28que además, pues obviamente también son importantes tomar en cuenta el lado mexicano,
02:31como trabas regulatorias, por ejemplo, en COFEPRIS, se quejan de aprobaciones aduaneras y sanitarias
02:37ralentizadas, barreras no arancelarias como pruebas y certificaciones, restricciones a la importación,
02:43estándares injustificados, por ejemplo, en el caso del glifosato o el maíz transgénico,
02:48protección a la propiedad intelectual, porque en México todavía hay mucha piratería generalizada,
02:54y bueno, restricciones sectoriales en rubros como energía, minería y telecomunicaciones.
02:57Entonces, claramente son temas que México tiene que resolver,
03:01también nos están pidiendo recomendaciones de acciones, por ejemplo,
03:06antes de la revisión que tiene que hacer México,
03:08y hay que recordar que México acaba de implementar un cobro de aranceles
03:11como parte de la miscelánea fiscal que platicábamos la semana pasada.
03:14Propuesta apenas, ¿no?
03:15O sea, se implementa enero.
03:17Propuesta apenas, es correcto.
03:18Pero, digamos que se alinea mucho con esta misma solicitud de consultas,
03:23porque el último rubro de las consultas, además de lo que te mencionaba ya ahorita,
03:28habla de clima de inversión y de inversiones,
03:30y de un trabajo colaborativo para temas relacionados con políticas y prácticas de economías de no mercado.
03:38Ahí el subtexto es China,
03:40y obviamente es seguridad económica, seguridad nacional,
03:44y la rivalidad geopolítica que tiene Estados Unidos con China,
03:48las que, digamos, son la parte de abajo de este mensaje.
03:51Entonces, sí importante que México haya puesto esta propuesta de incremento de arancelario en 1.400 fracciones arancelarias.
03:58Importante que México identifique de dónde va a sacar todo aquello que no va a poder producir de manera interna rápidamente.
04:06Y, bueno, pues, finalmente Canadá, que también tiene una agenda de revisión desde el año pasado,
04:11y que el día de mañana, pues, tenemos la visita de Mark Carney, que es el primer ministro de Canadá.
04:17Ya. Bien, pues, ya estará por acá, y veremos qué es lo que Canadá tiene que decirle a México
04:21respecto de esta relación comercial tan importante,
04:23y estaremos atentos a estas consultas y todas las fechas fatales que mencionas de cara a esta revisión del T-MEC.
04:30Sin duda. Y también temas de terrorismo y financiamiento, inteligencia financiera,
04:34que se estarán entrelazando en la relación con Estados Unidos.
04:37Lo comentamos contigo. Gracias, Sofía.
04:38Gracias, Sofía Ramírez Aguilar.
04:40Gracias.
04:41Gracias.
04:42Gracias.
04:43Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada