Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Descubre el análisis de Sofía Ramírez Aguilar sobre la integración comercial entre México y Estados Unidos, incluyendo retos, oportunidades y perspectivas económicas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me acompaña en el estudio Sofía Ramírez Aguilar, como cada miércoles, Sofía, bienvenida.
00:03Buenas noches, Alejandro. Qué interesante lo de las latinas, pero justamente vamos a hablar hoy de la integración comercial regional,
00:10que esta semana además ha cobrado mucha relevancia, a pesar del cierre del gobierno estadounidense.
00:15El señor Trump se ha mantenido muy vigente, entre otras cosas, anunciando en su red social Truth Social
00:22la imposición de aranceles para vehículos pesados a partir del 1 de noviembre.
00:29Entonces, creo que es una buena oportunidad ahora que se llevó a cabo el North Capital Forum,
00:34en estos domingos, lunes y martes en Ciudad de México, retomar tres de los grandes mitos que el señor Trump ha puesto sobre la mesa en estos meses.
00:42El primero, pues es que México está robándole a Estados Unidos en esto que denominamos déficit comercial,
00:59Estados Unidos y sin embargo, pues no, la respuesta es eso no es un robo, es una coproducción de productos que finalmente no tienen la etiqueta hecha en México,
01:09sino que están hechos tantas veces de un lado y otro de la frontera, pues que están coproducidos.
01:14Entonces, un dato importante es que por cada dólar que Estados Unidos nos vende, nos compra insumos por 60 centavos adicionales.
01:23Con Canadá, por cada dólar que Estados Unidos le vende, Canadá le compra un dólar con 20 centavos.
01:31Y por ejemplo, en el caso de China, pues le vende tres veces más de lo que le compra.
01:35Ahí sí hay un desbalance y no una producción compartida.
01:38Entonces, es importante que estamos hablando de coproducción, no de un robo.
01:42Número dos, México es un riesgo para la seguridad nacional.
01:45Es un mito que hemos escuchado de ida y vuelta, por eso tenemos aranceles por migración y fentanilo.
01:49Y no, la verdad es que somos una ruta a la seguridad regional.
01:53Primero que nada, en productos de alta tecnología, lo hemos platicado muchas veces,
01:57Estados Unidos es deficitario en estos productos de alta tecnología y muy dependiente de los insumos de Asia.
02:03Y la solución está en comprar esos productos en la región de Norteamérica.
02:07En concreto, todo lo que tiene que ver con información y telecomunicaciones,
02:11que representa más del 70% del déficit en estos productos de alta tecnología,
02:17del déficit que Estados Unidos tiene con el mundo, que además se va agrandando.
02:20Bueno, México es el segundo proveedor de computadoras, equipos electrónicos,
02:25todo lo que tiene que ver con comunicaciones.
02:28Son varios sectores por debajo de algunos países asiáticos como Taiwán, como Vietnam.
02:32Entonces, la solución de la seguridad regional viene justamente de la que proveeduría venga de la región.
02:38Otro ejemplo es los camiones medianos y pesados, digamos, no los vehículos ligeros, sino los vehículos pesados.
02:44Tú sabes que son la columna vertebral de la logística del comercio en Norteamérica.
02:49Aquí no nos movemos en tren, nos movemos en camión.
02:52Y bueno, pues la producción de estos camiones viene con ingeniería y motores de Estados Unidos,
02:57con ensamblaje de México y con capacidades complementarias de Canadá.
03:01Y ya para la próxima semana te dejo el detalle de la seguridad alimentaria
03:05y también del bienestar de las familias que no roba empleos,
03:09que ese es el tercer mito que le gusta a Estados Unidos decir,
03:12sino que hay 3.2 millones de empleos en Estados Unidos
03:16y 5.5 millones de empleos en México
03:19vinculados a esta coproducción,
03:22no solamente de vehículos pesados, sino de un montón de otros grupos.
03:24Hay importancia de la integración de la región con todos estos datos.
03:27Muchísimas gracias.
03:27Gracias a ti, Alejandra.
03:28Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada