Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
El secretario de Hacienda rindió su comparecencia en la glosa presidencial, donde respondió cuestionamientos sobre políticas fiscales y economía nacional en Así Vamos con Sofía Ramírez Aguilar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sofía Ramírez Aguilar, y así vamos en las comparecencias con motivo de la glosa y también con motivo del paquete económico.
00:05Ahora fue el turno del secretario de Hacienda y Crédito Público, Sof. Cuéntanos, buenas noches.
00:10Buenas noches, Alejandro. A ver, primero que nada, el secretario siempre llega, todos los secretarios,
00:15y dan como su primera declaratoria inicial, y después empieza, digamos, la glosa con las intervenciones de las y los diputados.
00:21En este caso, el secretario Edgar Amador puso tres puntos sobre la mesa en su intervención inicial.
00:27En este caso, garantizar el ingreso en los hogares, por supuesto, programas sociales y derechos laborales.
00:33Número dos, promover el crecimiento por inversión, y aquí quiero subrayar inversión en infraestructura estratégica bajo el Plan México.
00:40Y número tres, mantener la conducción responsable de las finanzas públicas, lo cual es muy importante.
00:46Entonces, vámonos por partes. Primero que nada, sobre el punto número uno, el secretario dijo que el gobierno ha ofrecido acompañamiento
00:53a las familias mexicanas a lo largo del ciclo de vida, pero en los hechos parece que no hay justicia intergeneracional.
00:59Primero que nada, pues vemos que entre 2018 y 2024, es decir, una mirada hacia atrás,
01:05la cobertura de hogares con becas para alumnado en primaria cayó 12 puntos porcentuales,
01:12mientras que la pensión para el bienestar aumentó 12 puntos porcentuales.
01:15Es decir, lo que cayó en la cobertura de becas para niños en edad escolar subió en cobertura de pensión de adultos para el bienestar.
01:24Entonces, ahí no hay una justicia intergeneracional mirando hacia atrás.
01:27¿Qué pasa hacia adelante? Bueno, el paquete económico 2026 habla de que 5 de cada 10 pesos
01:33destinados a los programas sociales prioritarios son para pensiones y solamente 2 de cada 10 pesos son para becas.
01:42Entonces, tampoco pareciera haber una justicia intergeneracional hacia adelante.
01:45Claramente somos una población que está envejeciendo muy rápidamente,
01:49pero hay que poner atención porque los niños son el futuro y eventualmente serán adultos.
01:53Mencionó brevemente el tema de salud y creo que en tu cobertura ya hacían referencia solamente destacar
02:01que en lo que va este año, enero, julio, la Secretaría de Hacienda indica haber tenido en salud un subejercicio del 34%,
02:09es decir, están gastando menos de lo que pensaban gastar.
02:13Si eso significa que gastan mejor, está todo dar,
02:15pero lo más probable es que esto se deba a los ahorros que se tienen que generar en el contexto de la consolidación fiscal.
02:21Sobre el punto número 2, el secretario mencionaba el tema de inversión en infraestructura para el crecimiento.
02:28Creo que ahí el tema era hacer un catalizador del crecimiento económico a partir de la inversión pública.
02:35Al respecto, tengo algunos piensos.
02:38El primero es que la inversión privada es 90% de la inversión en México
02:42y en los primeros tres trimestres del gobierno de Claudia Sheinbaum hemos visto caídas anuales de manera consecutiva.
02:50Eso no es buena noticia porque es 90% de la inversión.
02:5390%.
02:53¿Qué pasa con el 10% que es inversión privada?
02:57Bueno, ahí ya llevamos más de un año con caídas negativas
03:00y sobre todo como porcentaje del PIB está en su peor nivel desde 1999.
03:06Claramente habrá que ver si la calidad de la inversión ahora será mejor,
03:10pero bueno, por lo pronto el Plan México plantea que haya 25% del PIB en inversión el próximo año
03:19y ciertamente ahorita estamos por debajo del 23%.
03:22Y bueno, pues finalmente también, ¿cómo se ha venido gastando este año?
03:26Entre enero y julio la inversión física del gobierno pues ha caído 35% respecto al gasto del año pasado,
03:33entonces estamos gastando menos y eso también incluye a Pemex.
03:36Y hacia adelante, hacia el 2026, pues 46% del presupuesto, los programas prioritarios en inversión se van a Pemex.
03:43Hay mucho destino a trenes, casi 30% y bueno, pues ahí ya también tenemos muy claro cuáles son las prioridades.
03:50Y respecto al punto 3, que me parece que es un buen punto para terminar,
03:53el secretario Edgar Amador habló que se está cumpliendo con la consolidación fiscal sostenida,
03:59pero otra vez ahí van mis apuntes.
04:01Primero que nada, los ingresos del paquete económico prevén recursos por endeudamiento
04:07y este endeudamiento es del 14% del total de los ingresos,
04:12esto es muy por arriba de lo que teníamos en 2019, del 9% del total de los ingresos presupuestarios
04:18y obviamente pues eso significa que nos vamos a seguir endeudando
04:22y que la consolidación fiscal, dado que posiblemente estén sobreestimando el crecimiento económico,
04:27pues vaya a tomar un poquito más tiempo.
04:29Y eso quiere decir que va a seguir habiendo recortes, subejercicios, ahorros, economías,
04:34en lo subsecuente, en los rubros que más nos afectan, educación, salud, infraestructura.
04:39Entonces, vaya, me parece que el secretario hace lo que puede con lo que tiene,
04:44pero hay que puntualizar que la realidad a veces es un poquito más necia que los diputados.
04:48Ahí están los apuntes, ahí está el discurso frente a la realidad.
04:51Gracias.
04:52Gracias a ti Alejandro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada