Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Sofía Ramírez Aguilar explica qué esperar del paquete económico 2026, detallando cómo se distribuirá el gasto público, posibles cambios en impuestos y las prioridades del gobierno federal para el próximo año fiscal.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en cuanto al balance que se hace por parte de las finanzas públicas en esta propuesta
00:04y la comparación con lo que tuvimos en este año 2025.
00:09Mira, comentábamos hace un momentito que tenían una estimación optimista de crecimiento,
00:13ya se ajusta, digamos, a una expectativa de crecimiento de entre 1.8 y 2.8 por ciento,
00:20ya es un poquito más cercano, digamos, a las estimaciones que tiene el mercado,
00:23sin embargo, pues también ligeramente por encima del consenso, que se espera 1.4 por ciento.
00:29Ahora, otros temas relevantes, por ejemplo, la tasa de interés,
00:33traen una lectura o una estimación de que la tasa de interés,
00:36que es finalmente el costo de la deuda, va a estar más bajo, va a estar en 6 por ciento,
00:40cuando el mercado estima que esté más bien cerca del 7 por ciento, 6.75,
00:44supongo que apostándole un poco a los malos datos de crecimiento en el empleo en Estados Unidos,
00:49y eso implica una disminución de la tasa de interés de la FED,
00:52y por lo tanto que Banco de México tiene un poco más de margen.
00:55También destaca el tema de los ingresos.
00:58Pues ahorita comentábamos tú y yo, lo relevante que es saber cuánto vamos a ingresar.
01:04En 2025, la estimación para los ingresos de este año era de 8 billones.
01:10En este nuevo paquete, pues estamos escuchando una estimación de un monto superior,
01:16y sobre todo, pues considerando que no va a ser un año de particular crecimiento económico.
01:20Entonces, supongo que le están apostando a esta recaudación secundaria,
01:26como bien mencionó ahorita el secretario de Hacienda, que tiene que ver con la digitalización,
01:31tiene que ver con los cobros que van más allá de simplemente presentar la declaración.
01:37Entonces, temas interesantes.
01:38Entonces, infraestructura, llama mucho la atención, no es que sea particularmente algo nuevo,
01:43que no esperáramos, pero ya que se menciona de entrada, pues sí, trenes, puertos,
01:49que ha sido también un poco la característica de la inversión en infraestructura de este año.
01:54Prácticamente todos los rubros de infraestructura han caído, salud, educación,
01:58y sin embargo, lo que tiene que ver con logística, lo que tiene que ver con comunicaciones y transportes,
02:03es el único rubro de inversión que ha crecido.
02:05Entonces, es muy consistente, digamos, con la estimación.
02:08Y finalmente, me parece que es interesante escuchar,
02:13o habremos de poner mañana un poco más de atención, una vez que conozcamos los documentos a profundidad,
02:18cuáles son, digamos, las estimaciones generales de cuánto nos va a costar,
02:22ya no solamente el costo financiero de la deuda, que sí se mencionó, 4.1%,
02:26sino también, digamos, las pensiones, por ejemplo,
02:30el costo entre las pensiones contributivas y no contributivas,
02:33ahí tendremos otro 6% del PIB, y con esos dos rubros ya son 10 puntos del PIB.
02:38Hay que recordar que la recaudación, nos acaba de informar el secretario Edgar Amador,
02:43que será alrededor de 15 puntos del PIB,
02:45entonces no hay mucho margen para gastar en todo lo demás,
02:49siendo que los estándares internacionales en gasto en salud y en educación
02:53tendrían que ser del 6% del PIB.
02:54Ahorita ya, solo con pensiones y pago de la deuda,
02:58estamos hablando prácticamente del 70% del gasto.
03:04Entonces, pues habrá que ser muy cautos, muy revisando, digamos...
03:10¿Te parece realista lo poco que conocemos,
03:14por ejemplo, crecimiento económico entre 1.8% y 2.3%,
03:17alrededor del 2% de crecimiento económico?
03:19Pareciera ser un poco sobreestimado, sobre todo a las condiciones de incertidumbre que hay.
03:25Entiendo que puedan estar apostándole a una revisión del T-MEC exitosa,
03:29sobre todo en términos relativos,
03:30que a pesar de que las condiciones comerciales de México no sean tan favorables
03:34como las que teníamos antes, pues en términos relativos
03:37pareciera que sí quedaremos en mejor posición relativa.
03:41Entonces, me parece también interesante que se mencione el tema,
03:44siendo que en el paquete del año anterior, es decir, el presupuesto de este año,
03:49no se mencionaba para nada el efecto de posibles aranceles y el efecto en el crecimiento.
03:54Aquí ya se menciona y eso, bueno, sin duda es un gran avance.
03:58Bien, presentamos en su pantalla el código QR para que ustedes accedan a toda la información
04:03que presentó ya la Secretaría de Hacienda.
04:05Ahí está el paquete económico 2026, pueden escanearlo e ingresar directamente al sitio
04:09que ya abrió esta misma noche la Secretaría de Hacienda
04:13y ahí poder revisar punto por punto.
04:15Lo seguiremos analizando contigo como siempre, Sof.
04:17Nos espera una larga noche leyendo datos de Hacienda.
04:19Así es, gracias.
04:20Gracias a ti.
04:21Gracias, Sofía Ramírez Aguilar.
04:28Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada