Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Espérame, Nacho, es reinteresante lo que estás diciendo.
00:02Repetime, Dani, tenemos un diputado de Unión por la Patria, no escuché.
00:07Jorge Chica está conectado.
00:09Jorge, buenas noches. Soy Diego Esteves, estoy con todo el equipo de Tierra de Nadia.
00:14Buenas noches, Diego, para todo el equipo, a todos los televidentes.
00:18Pido disculpas, vengo caminando en la calle.
00:20Se te escucha perfecto.
00:22Era un hecho histórico, una tarde, noche y día muy importante
00:27para sectores muy sensibles y que no representan tanto en nuestro país.
00:33Totalmente de acuerdo que son banderas, estandartes.
00:38Ahora, ¿de dónde va a salir la plata?
00:40Lo que cuestiona el gobierno dice que no hay plata,
00:42van a afectar el rumbo del país, van a afectar el superávit.
00:46¿Qué va a pasar con eso?
00:49Primero, Diego, estamos de acuerdo que haya superávit,
00:53pero no estamos de acuerdo con sectores sumamente sensibles, Diego.
00:58Creo que es muy importante en el día de hoy, en todos los medios,
01:02a través de la información pública, que hemos obtenido la información
01:06de los recursos que tenía esta gran institución que tiene el país.
01:12Recordemos que atiende a todos los chicos que tienen alguna afección sanitaria,
01:18sobre todo los que somos del interior, lo que significa el Garrahan para nosotros.
01:22Tengo amigos que han salvado su vida, amigos del interior que han salvado su vida
01:25en el Garrahan, así que en eso por lo menos a mí no me tendría que explicar.
01:28Es que van a exponerse en el lugar de esos papás, Diego,
01:30que llegan con la sola esperanza de que un médico tan especializado
01:36como esta institución y que se han formado,
01:39van a salvar la vida de sus hijos.
01:40Y encontramos que habían comprado borros de Carlos Pellegrini
01:45teniendo la posibilidad de haber podido saltar todo lo que tiene que ver
01:51con el tema salarial y la recomposición económica que han sufrido
01:56quienes son parte de quienes atienden.
02:00Tengo un hermano médico y sé lo que sufre a diario
02:04de esta depreciación que tiene su sector.
02:07Hay deserciones, Jorge, te sumo.
02:11Hay deserciones en profesores de la educación pública,
02:15dejan de laburar en la educación pública porque cobran sueldos de miseria,
02:20porque prefieren ocupar su tiempo en la educación privada,
02:23que tampoco paga mucho, pero paga mejor.
02:25Hay médicos, tengo amigos médicos que han desertado de la salud pública
02:33para ir a trabajar a la salud privada, para ponerse consultorio,
02:36porque ganan muy poco.
02:39Digo, son banderas importantes que hay que sostener porque,
02:41como decís vos, el que se cayó del sistema,
02:44el que no tiene recursos, termina atendiéndose ahí,
02:47termina educándose en esas instituciones.
02:52¿Cuántos años se logra conformar un especialista?
02:56Creo que es importante poner en valor,
02:59hoy en Carneport, en propia, tengo mi hermano familiar que todavía se sigue formando
03:06y creo que esas banderas, estoy en la comisión de discapacidad,
03:10lo que está sucediendo, los que acompañan a cada uno,
03:13los chicos, los dainos, puede ser que estemos solamente percibiendo
03:19esos profesionales 300.000 pesos, es decir, digno.
03:24Creo que hoy otra de las grandes banderas que hemos defendido
03:27es el alma de la República Argentina, como es, bueno, las universidades públicas.
03:34Tantos años de lucha es un derecho conquistado,
03:37un derecho conquistado por muchas generaciones,
03:40especialmente muchas de ellas a través de la lucha, del esfuerzo,
03:44pero también generaciones que a través de derramar sangre
03:47hemos logrado obtener algo que nos dan la posibilidad
03:52en la provincia de San Juan, que es de donde vengo, la universidad.
03:56Siete de cada diez chicos tienen la posibilidad
03:59de ser la primera generación universitaria en la familia.
04:02Es un cambio de patrón, digo, la evolución.
04:04¿A dónde vamos como país?
04:05Creo que esto es coyuntural, Diego.
04:08Yo me pregunto a dónde vamos como país, cuál es el plan.
04:11¿Cuáles son las políticas públicas que tiene este gobierno?
04:14Y no lo visualizamos, ¿no?
04:15De achicar el Estado, ¿no?
04:17Nacho, si vos querés participar, estás escuchando,
04:19está Nacho Bongiovanni, es economista, tiene una visión liberal, ¿no?
04:24Del Estado que, bueno, evidentemente se contrapone
04:27con la del diputado Chica, ¿no?
04:29No sé cuánto se contrapone o no, insisto, yo antes lo que hice
04:34mucho énfasis es que hay que hacer eficiente el gasto del Estado.
04:39Por dos cuestiones, porque primero cada gasto que hacemos
04:43tiene que ser lo más eficiente posible y porque además es el dinero
04:46de todos nosotros, que nosotros estamos poniendo.
04:49Entonces, a mí me parece que el Estado tiene que gastar bien.
04:52Antes te dije, Argentina dedica, por ejemplo, a la educación
04:561,04% de su PBI, parecido a los países de la OCDE.
05:03Y te digo, y si va a Japón, que tiene mucha mejor educación
05:06que nosotros, tiene 0,66% de su PBI.
05:10Entonces digo, bueno, evidentemente están haciendo algo mejor que nosotros,
05:13que están gastando bien.
05:15Ahí está, le traslado la pregunta a Jorge.
05:17¿Administramos mal, Jorge?
05:18¿No es que la plata está y administramos mal?
05:22Parte de mi historia vengo de la parte privada.
05:25Estoy totalmente de acuerdo que nosotros no podemos gastar más
05:28de lo que se recauda.
05:29Ahora yo le pregunto a quien ha dado su alocución.
05:34O sea, Ignacio.
05:34Sí, Ignacio.
05:36¿Cuál son de los sectores que han generado una producción?
05:40No estamos hablando nunca más de trabajo, no estamos hablando
05:43de cuidar nuestra industria interna, no estamos hablando de programas
05:46que nos permitan, digo, porque esto es una sábana corta, ¿no?
05:51Nos tapamos la cabeza, nos tapamos los pies.
05:53Yo digo, hay que proponer acciones que nos permitan, por supuesto,
05:58ensanchar la frazada o la sábana.
06:00No creo que este gobierno logre en este corto plazo,
06:04porque en el medio está la gente.
06:06Entiendo que han propuesto a través de un Excel un programa de gobierno,
06:12pero la sociedad, cada uno de los sectores, se ven cada vez más afectados.
06:18La gente duele las realidades de la República Argentina.
06:22Y lo digo con mucha autocrítica, lo digo con las acciones que hemos llevado
06:26o que quizás proponíamos nosotros y no tuvimos los resultados
06:31que nosotros obteníamos.
06:33Vos entendés seguramente que tiene que haber un mensaje responsable
06:36de parte de la oposición, mañana el país va a amanecer
06:40con un presidente más debilitado que el que amaneció hace poquito
06:44más de una semana con el resultado de las elecciones bonaerenses
06:48y se necesitan mensajes responsables, porque escuché a algunos referentes
06:54del espacio que vos integrás hablando de que mi ley o no debería
06:59o no va a llegar a cumplir con su mandato, no va a llegar a 2027.
07:03¿Qué piensas de esto?
07:05No, tanto nos ha costado la democracia que nosotros tenemos
07:09una responsabilidad en el legislativo.
07:12La gente que apostó por nuestro voto es para que defendamos
07:16o tiene la mirada que quizás nosotros la dimos en cada uno
07:20de las caminatas o de las campañas.
07:23Ahora, yo me pregunto, ¿esta es la modernización que proponían
07:27en campaña, esta es la evolución?
07:29Lo difícil o lo complicado ya pasó y eso estamos hace dos años.
07:33Yo soy siempre de cuidar la democracia, de ser muy respetuoso.
07:38Creo que el gobierno tiene que dar un giro radical con las acciones
07:42sobre todo económicas porque hay muchos de los sectores que duele, ¿no?
07:47Digo, no poder darle esperanza a nuestros hijos, quienes por lo que nos vivimos,
07:51a nuestros vecinos, aquellos que amamos esta profesión que es la política,
07:57que es a través de la política poder transformar realidad, historias y vida,
08:01pero no tenemos la visualización hace dos años a la fecha.
08:05¿Qué tiene que hacer mi ley?
08:07¿Qué tiene que hacer mi ley mañana para dar un gesto político
08:10que evidentemente no dio el lunes, ¿no?
08:14Humanizarse, Diego, humanizarse.
08:16Humanizarse.
08:17Por lo menos dejó de insultar, ¿no?
08:19Que era algo que salía en los focus group, que la forma de mi ley no gustaban.
08:23Dejó de insultar.
08:24Ahora, ¿qué es humanizarse?
08:26Humanizarse, el respeto a los diferentes pensamientos políticos.
08:31Se ha rodeado y criticaba la casta, pero se ha rodeado de sectores
08:35que realmente impactan negativamente.
08:39No sé quién asesora al gobierno nacional.
08:42No puede ser que no sintamos empatía con la familia que vive en el Garrahan,
08:48con los que vienen del interior, con esos profesionales que estudiaron
08:52para llevar adelante, ¿no?
08:54Jorge, perdón que te interrumpa, ¿eh?
08:55Estoy de acuerdo con vos.
08:56Ahora ya está, ya es ley, digamos.
08:58El financiamiento universitario es ley, el Garrahan, la emergencia pediátrica es ley,
09:03la discapacidad es ley.
09:04Ya son temas del pasado, es un modo de decir, pero el reclamo que estaba instalado,
09:10lo que se había propuesto, se logró, es ley.
09:13De acá para adelante, ¿qué tiene que hacer?
09:15Que ya está, digamos, a partir de mañana, no tiene deudas pendientes.
09:20Diego, pero pedimos un salvataje al FMI, ¿dónde está la plata?
09:25¿Tenemos un pago en los próximos meses que se dificulta en este ritmo de tener la posibilidad?
09:32Yo pregunto, nosotros teníamos programa de turismo que los argentinos generábamos turismo interno.
09:40Seis millones de argentinos han ido a dejar sus recursos fuera del país.
09:44No hay forma en que nosotros recaudemos recursos, no hay forma que este plan político
09:49podamos tener una mirada con expectativa de esperanza.
09:55Yo creo que esos son los giros que tiene que dar el gobierno y su equipo de trabajo,
09:58y su equipo económico, que, repito, no soy un especialista, como quienes tenéis en la mesa,
10:04pero creo que hay que poner sentido común.
10:07Igual pareciera que hay especulación de ambos lados, ¿no?
10:10Se siente el dólar barato, la gente viaja al exterior, compra pasajes, gasta los dólares,
10:16dice, total, está barato.
10:17De alguna manera, Nacho, conspiramos, ¿no?
10:21Contra nosotros mismos, ¿no?
10:22Es un poco una locura en la que vivimos porque es muy pendular, ¿no?
10:26Fijate que hace dos meses todo el mundo, que hay atraso cambiario, que hay atraso cambiario,
10:32y ahora todo el mundo loco porque el dólar tocó el techo de la banda
10:35y el Banco Central tuvo que salir a vender y demás.
10:39Es paranoico.
10:40En periodos, sobre todo preelectorales, es común en la sociedad argentina
10:45que la gente se dolarice todo lo que puede porque es una manera de refugiarse.
10:49No es amor al dólar, te diría que es pánico al peso.
10:54Una moneda que ha sido muy castigada por la clase política en la Argentina.
10:59Ahora...
11:00Ahora, yo veía el Blue 2019, poco más de 1.300 pesos, ¿no?
11:06¿En 2019?
11:06¿En 2019?
11:07Sí, no me acuerdo.
11:09Capaz que me estoy equivocando, pero por lo menos el Blue...
11:12Mirá, te doy un ejemplo.
11:15Por ejemplo, cuando asume Alberto, el dólar estaba a 60, 63 pesos.
11:21Lo dejó en 1.200, ¿se entiende?
11:24Y si vas para atrás podés también hacer comparaciones de ese estilo y si vas para atrás.
11:28¿Qué te está dando como indicio eso?
11:30Bueno, que vos en Argentina no tenías moneda, no tenés moneda.
11:34Ahora mi ley lo que está tratando de hacer es, ¿para qué quiere el equilibrio fiscal?
11:38El equilibrio fiscal es justamente porque si vos gastás lo mismo que te ingresa,
11:43no tenés la necesidad de darle a la maquinita de imprimir billete
11:49y después no tenés esas inflaciones gigantes que tenés.
11:52Ahora, la realidad es que en estos periodos todo tiene más turbulencia.
11:58¿Por qué?
11:59Porque más allá de que tenías las elecciones, que siempre está lo que se escucha popularmente
12:05como el riesgo cuca, bueno, si encima hicieron buenas elecciones en la provincia,
12:10que ojo, yo, y es un poco mi pálpito, me puedo confundir porque no soy experto
12:15en materia de análisis político, pero votó la provincia de Buenos Aires.
12:21Sí.
12:21Donde tradicionalmente...
12:2240% del padrón.
12:23Sí, y donde siempre suele ganar el peronismo.
12:26Yo no sé si el resto de Argentina vota igual.
12:28Está bien, pero vos viste lo que pasó hoy.
12:29Yo no sé si el interior productivo vota igual.
12:31Pero vos viste lo que pasó hoy con gobernadores dándosele vuelta a Millet
12:36y pasándole factura, ¿no?
12:38Porque los gobernadores tienen sus propias peleas también con Millet.
12:41Que dicho sea de paso, Millet vino con un mensaje muy claro.
12:45Vamos a bajar el tamaño del gasto para dar oxígeno al sector privado.
12:48Cada peso que gasta el Estado es un peso menos que gasta el sector privado,
12:52que es el que genera riqueza.
12:53El Estado no genera ninguna riqueza.
12:54Eso es un punto.
12:55Pero segundo, los gobernadores no hicieron eficiencia de su gasto.
12:59No va a estar el gasto.
13:01Está Jorge, en línea Jorge Chica, que es el diputado sanjuanino, ¿no?
13:05Está bien.
13:05Pero una cosa es la eficiencia y otra cosa es el abandono.
13:10Yo digo, ¿cuál de los sectores o dónde nosotros tenemos la expectativa
13:14que la economía va a crecer?
13:16Nosotros hemos acompañado, cuando hemos tenido que acompañar,
13:19siendo del peronismo, porque veníamos de una provincia
13:21donde una de las economías más fuertes que tiene ha sido la minería.
13:28Y hemos acompañado con el riqueza, pero tampoco se desarrolla.
13:31Entonces, creo que esa es la expectativa de la sociedad,
13:34que tanto puso esperanza en un presidente,
13:38creo que se vuelve a diluir.
13:39Y estamos de acuerdo con estas acciones.
13:42Ahora, siempre, no siempre nos vamos a hacer cargo,
13:44porque hace dos años que no conducimos el país.
13:47Y creo que siempre la mirada es hacia el peronismo,
13:50que pareciera que salimos a comprar los dólares
13:53o somos los que desestabilizamos.
13:56Nosotros tenemos la responsabilidad y la estamos marcando
13:59en este poder legislativo, si la estamos llevando adelante,
14:02marcando cada una de las situaciones.
14:04Y creo que también el gobierno debería dar respuesta,
14:07como nos ha tocado en su momento,
14:09dar respuesta a nosotros por los hechos del Andís,
14:13que no había plata para distintas acciones,
14:16como un litro de combustible que se paga en el Andís,
14:19es de 500 pesos, cuando lo que prestan servicio es de 1.200.
14:24Entonces, puedo hablar de centenar de acciones
14:27que pasan en el Andís y que repercuten en las personas
14:30con discapacidad que están sufriendo.
14:32Aquí la única esperanza que ellos tienen
14:34es poder llevar una vida digna.
14:37Digo, hasta que no te ocurre una situación
14:40de tener un familiar o de tener un hijo con discapacidad
14:43y vivir la situación que se está viviendo,
14:47creo que no tomas conciencia.
14:49Yo creo que lo que ha pasado hoy,
14:51de apagar aulas, a encender conciencia,
14:55si creo que es el país con el que sueño,
14:57no con el que les quiero estar a mis hijos
14:59y con la responsabilidad que hoy marca el Congreso.
15:02Te hago una pregunta contrafáctica, Jorge.
15:05Si hoy se hubiese, digamos, post-elecciones,
15:10hablo de las bonaerenses,
15:11con este resultado adverso para el Gobierno,
15:13se hubiese tratado el aumento a los jubilados,
15:17¿vos creés que se hubiese aprobado?
15:20Creo que hay que darle solución.
15:22Entiendo, y lo hemos estudiado bastante,
15:26tienen que ser cuatro activos por un pasivo
15:28y hoy no tenemos esa cantidad.
15:31Pero hay que darle una solución,
15:32hay que buscar las condiciones para que ese sector...
15:35No podemos decir, bueno, no dan los números.
15:37Porque eso es desentenderse de las responsabilidades
15:40de conducir un país.
15:41¿Sabés por qué te hago esta pregunta
15:42y diste una respuesta, la verdad?
15:44Excelente, ¿no?
15:45Yo te lo expliqué con el mismo concepto
15:48con otras palabras, ¿no?
15:49Porque no soy un especialista como vos.
15:51Pero me escribió una jubilada y me dice,
15:53¿por qué a mí no?
15:54Y a los profesores sí, a los médicos sí,
15:59y a mí que gano poco más de 300.000 pesos no.
16:02Y vos le diste la explicación,
16:04porque es un sistema que está en jaque ahora.
16:07No vamos a estar mejor.
16:08No es que va a mejorar el sistema jubilatorio.
16:10Se supone que va a empeorar, ¿no?
16:12Va a desaparecer, ¿no?
16:14Pero para nada.
16:14Sí, pero es que cada vez más vamos al sistema informal, ¿no?
16:20Porque si nosotros nos tenemos...
16:22Liberal, ¿no?
16:23A ver, yo te pongo un ejemplo.
16:24Yo soy monotributista y no soy informal.
16:27Digamos, soy un contratado, tengo un monotributo
16:30y no por eso soy informal.
16:33Ahora aporto menos.
16:34Ya está pasando las 12.000 pymes que están cerrando,
16:38que están reduciendo personas.
16:40Entonces cada vez vamos a tener menos posibilidades
16:43de darle solución a un sector que es el más indefenso.
16:47¿Qué es el que más nos tenemos que preocupar?
16:49Porque es el que nos ha marcado quizás el camino de nuestro país.
16:54¿Quién no tiene un papá?
16:55Creo que hay que ser insensible.
16:56¿Cuántos hijos hoy ayudan a sus padres?
16:59¿Y cuántos otros jubilados?
17:00No tienen un familiar que puedan ayudar.
17:03Estamos por debajo de la indigencia indigno
17:05y creo que hay que proponer situaciones.
17:07Bueno, Luz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

19:47
Cronica
hace 3 meses
13:27
Cronica
hace 3 meses
2:48
Cronica
hace 1 año
3:10
Cronica
hace 3 meses