Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Germán Martínez, titular del bloque de Unión por la Patria, se refirió en Crónica Central a la derrota parlamentaria del oficialismo luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y en esta ocasión le agradecemos al presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, que está aquí con nosotros.
00:08Bueno, Germán, una jornada. A todos le pregunto lo mismo, ¿sorprendió la cantidad de votos por financiamiento universitario?
00:15No, por los dos, che. No sé por qué en el ámbito del periodismo había circulado que estaba más fácil Garrahan que universidades.
00:23Bueno, gusta chusmear.
00:23Sí, sí, y compran a veces información.
00:26Pero para mí si salía uno, salía la otra.
00:31Sí es cierto que los 181 votos en Garrahan y los 174 en universidades estuvieron por arriba de lo que nosotros esperábamos.
00:41Bueno, me parece que ganar por uno ya era importante.
00:45Logramos un resultado muy amplio, lo cual habla las claras y habla muy bien de la Cámara de Diputados.
00:51Porque realmente indica, expresa la traversalidad del apoyo que tiene la Cámara de Diputados, causas y leyes tan importantes como la del Garrahan y la del financiamiento de las universidades.
01:03La próxima se me juega. Ahí en el auriculado te escuchan Federico, Marco y Roche.
01:08Germán, gracias por atendernos.
01:10¿Es el momento más fuerte de la oposición en el gobierno de Javier Milei?
01:15¿Es el momento donde más le ha marcado el camino de que por acá no?
01:19Me saco el auricular para hablarte porque tengo un delay.
01:26Pero sinceramente no me ocupo de ver en qué momento estamos más fuertes o más débiles en términos de oposición.
01:34Sí te puedo decir que ha sido muy importante que nosotros podamos insistir en estas leyes por las características de los sujetos sociales, de los colectivos que están detrás de cada una de estas leyes.
01:48Después, el problema del gobierno es otro.
01:53Nosotros el año pasado habíamos sacado dos buenas leyes, la de jubilaciones y la de financiamiento universitario.
02:00Fueron vetados, no pudimos insistir en las sanciones de estas leyes.
02:05Este año habíamos avanzado con discapacidad y con jubilaciones nuevas.
02:09Discapacidad lo pudimos sostener, jubilaciones no.
02:13Ahora estos dos temas que son tan trascendentes.
02:16Entonces, yo cuando me ponga a buscar mayorías para estos temas no pienso en el gobierno.
02:21Como tampoco me engancho en esto de si el gobierno está débil, está fuerte, qué va a pasar.
02:26No me engancho en ninguna de estas cosas.
02:28Pienso en los sujetos, en los colectivos que están detrás, que son los que tienen que crear nuestro accionar político aquí en la Cámara de Diputados.
02:34Bien, Germán, recién le pusimos el micrófono a una jubilada en la calle y dijo que lo que peleaban o por lo que peleaban era por un país más lógico.
02:42Qué baja que está la vara, ¿no? Estamos pidiendo un país más lógico.
02:45¿Es posible tener una Argentina más lógica con tanta dificultad a la hora de ponerse de acuerdo, de generar consensos?
02:52¿Este es un primer punto para empezar a formar puntos en común, en acuerdo entre los diferentes bloques?
02:58Bueno, a ver, nosotros venimos desde el año pasado, desde mitad de año, teniendo una tarea sistemática de acuerdos con otros bloques políticos
03:10para poder conseguir emplazar a las comisiones, avanzar en los dictámenes y aprobar leyes.
03:16El año pasado fueron vetadas y no pudimos insistir.
03:19Este año, después de lo que... ¿Te acordás? El comienzo de año, donde se suspendieron las PASO y donde se sacaron ficha limpia.
03:26Después de ahí más, toda la agenda ha sido de la oposición y cada vez consiguiendo mayor cantidad de votos.
03:32Pero no hay que agrandarse ni pasarse un pueblo cuando las cosas te van relativamente bien,
03:38como tampoco hay que deprimirse cuando otros sectores de la oposición miraban al gobierno y conformaban mayoría con ellos.
03:45Nosotros tenemos una tarea que hacer. Hoy lo traté de expresar en el mensaje, en el discurso que di.
03:50Y nosotros necesitamos sacar a la Argentina de esta situación con una gran multiplicidad de sectores sociales y políticos.
04:02Y creo que eso lo podemos hacer si tenemos capacidad de diálogo y construcción de consenso.
04:06Venimos demostrando esa capacidad. A veces parece que es más fácil, a veces se nos complica,
04:11pero lo que no podemos hacer es dejar de intentarlo.
04:14Así que yo deseo que podamos cada vez consolidar más este espacio opositor.
04:21Y que podamos, así como sacamos esta ley, sacar otras.
04:24Quedan temas importantes. El veto del presidente a la ley de ATN,
04:28la sanción respecto al impuesto a los combustibles líquidos,
04:34lo que recién emplazamos, que es la nueva ley de NU.
04:36Bueno, quedan cosas muy importantes por tratar en las próximas semanas.
04:39Germán, ¿qué sensación le dio toda la movilización que se generó en las calles?
04:46¿Cuál es su posición sobre toda la manifestación que hubo?
04:52Bueno, cada vez que nosotros sesionamos y que hay un acompañamiento social popular en las calles,
04:58para nosotros es muy importante.
05:00Y no lo pude acompañar en ningún momento, porque no pude ni salir un minuto de la Cámara de Diputados.
05:05En algún momento saludaré a todos los que pedían por la ley de Garrahan y los que pedían la ley de universidad.
05:11Me parece que también esta articulación de luchas, esta articulación de causas,
05:17adentro de la Cámara de Diputados, en el Senado, en la calle,
05:20inclusive con muchos colectivos que tienen que recurrir lamentablemente a la justicia
05:25para poder frenar alguna medida de mi ley.
05:27Bueno, me parece que viene siendo cada vez más armónico y más articulado toda esa tarea.
05:31Hoy, cuando me mostraban la foto de la plaza y también de otros lugares,
05:36entre ellas de mi ciudad de Rosario, que hubo mucha gente,
05:38bueno, a mí me llena de orgullo poder estar expresando adentro, en el recinto,
05:44lo que sienten tantos compañeros afuera, ¿no?
05:46Germán, el presidente había anunciado en su última cadena nacional
05:50aumentos para justamente la educación pública,
05:53pero el veto lo seguía manteniendo.
05:55¿Por qué esta contradicción?
05:56¿Y si crees que justamente dicha contradicción hoy potenció que la gente estuviera en la calle?
06:04Bueno, creo que lo intentaron.
06:06La cadena nacional del lunes, más allá de la presentación formal de la ley de presupuestos,
06:10lo que trataba era de desactivar la sesión de hoy.
06:14Claramente no lo lograron.
06:16Porque hay algo que se tiene que hablar.
06:17Cada vez le cree menos gente al presidente.
06:19Él puede decir las cosas en mayor tono belicoso, en un tono más amigable,
06:26puede ponerse más serio, puede gritar más, puede gritar menos,
06:29pero el problema es que la palabra de él ha perdido credibilidad.
06:33Y eso es preocupante para la dinámica de la política institucional de la República Argentina.
06:38Porque aparte de las cosas que dijo, eran falsas.
06:41A ver, el proyecto de presupuesto para el año 2026.
06:44Él dice, quiero llevar el financiamiento universitario a 4,6 billones de pesos.
06:514,6 billones de pesos va a ser como va a terminar este año el presupuesto de las universidades.
06:57O sea, él está diciendo que no va a haber modificaciones y ampliaciones el año que viene.
07:03Y también hay que tener en cuenta que cuando nosotros terminamos el gobierno nuestro,
07:09en el año 2023, teníamos una inversión en educación universitaria de 6,3 billones de pesos.
07:18Lejísimo de lo que hoy está ejecutando el gobierno nacional.
07:20Entonces, hay que parar un poquito con la FEI permanente.
07:24Aumentamos el 270% del financiamiento universitario.
07:27Mentira.
07:28Aumentaron un porcentaje parecido a ese los gastos de funcionamiento,
07:32que no incluyen sueldo de docente y no docente,
07:34no incluyen becas, no incluyen obra de infraestructura en las universidades,
07:38no incluyen fondos para ciencia y tecnología y no incluyen fondos para extensión universitaria.
07:43Por lo tanto, yo creo que tiene que resetear el gobierno
07:47y cambiar la metodología de comunicación y la forma de hacer política.
07:51Se está equivocando y está insistiendo en el error
07:54y me parece que eso, lamentablemente, va a llevar al gobierno
07:58cada vez a situaciones más complicadas aquí adentro del recinto.
08:01Diputado, Javier Milei comenzó el gobierno de espaldas al Congreso.
08:06¿Se puede seguir gobernando de espaldas, dándole la espalda al Congreso?
08:10Yo creo que no.
08:14No solamente no se puede gobernar de espaldas al Congreso,
08:19sino que tampoco se le puede decir ensobrado a los periodistas,
08:22no se le pueden decir degenerados fiscales a los opositores
08:26que tienen otro tipo de mirada respecto a estos temas.
08:31Acuérdate de las cosas que dijeron el año pasado de los otros bloques opositores.
08:34A nosotros mismos, pero a nosotros realmente lo que diga el presidente
08:36en estas cosas nos resbala, ¿no?
08:38Acuérdate que el año pasado cuando vinieron a presentar el presupuesto
08:41aquí en la Cámara de Diputados me agredió personalmente,
08:43a mí no me importa.
08:44Sí me importa cuidar en términos institucionales
08:46la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.
08:49Por eso, en diciembre del 2023, ante los primeros insultos y agravios,
08:53yo me presenté en los tribunales federales de Rosario
08:55para denunciar al presidente.
08:57Bueno, estas cosas yo creo que hay que terminar con eso.
08:59Esa forma de hacer política perdió, perdió.
09:03No solamente perdió las elecciones en la provincia de Buenos Aires,
09:06sino que está perdiendo en la gente.
09:07Hay que cambiar esa forma.
09:09Espero que el presidente se dé cuenta.
09:11Si no, va a seguir teniendo resultados negativos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada