Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
En medio de un tenso debate en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, autoridades de la Universidad Autónoma de Chiriquí advirtieron que un recorte al presupuesto 2026 podría dejar a miles de estudiantes sin acceso a la educación superior y forzar el cierre de programas académicos y extensiones universitarias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las vistas presupuestarias, hoy le tocó el turno a la autoridad, a la Universidad Autónoma de Chiriquí, María de Gracia. ¿Hay recortes?
00:11Y a esta hora en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional se realiza la sustentación del proyecto de presupuesto o vista presupuestaria para 2026 de la Universidad Autónoma de Chiriquí.
00:25Y esto en ausencia de la rectora de esta casa de estudio, Telvina Bonagas.
00:31Ella ha enviado una carta y también una incapacidad a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional señalando que por enfermedad no podía asistir a esta sustentación de vista presupuestaria y que en su lugar lo haría Jorge Iván Bonilla, quien es el vicerector académico de la UNACHI.
00:52Bonilla ha indicado que se había solicitado 114 millones de dólares para el próximo año como presupuesto para la Universidad Autónoma de Chiriquí.
01:04Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas recomendó 72 millones de dólares con un aumento solamente de 700 mil dólares en comparación con el presupuesto de este año,
01:16que es de 72 mil millones en 2025, indicando que ya el presupuesto de 2025 se acabó en la Universidad Autónoma de Chiriquí, que no tienen para funcionar y que esto va a afectar a los estudiantes y también a los docentes de esta casa de estudio.
01:3622 mil estudiantes señalan ellos y con los presupuestos que se les ha proporcionado para este y el próximo año podrían estar disminuyendo, atender unos 8 mil,
01:46por lo que han hecho un llamado en la Comisión de Presupuesto a que se les aumente este presupuesto, sino bien a los 114 millones que habían solicitado inicialmente.
01:55Ellos dicen que pueden funcionar con 109 millones. Esto se ha dado en medio de los cuestionamientos también de los diputados de la Comisión de Presupuestos por cómo funciona la universidad,
02:06la cantidad de planilla y los sobresueldos. Pero vamos a escuchar primero la intervención del vicerector que ha sustentado esta vista presupuestaria.
02:14Es la única que se le ha incrementado el presupuesto en 700 mil dólares, pero eso parte de una premisa falsa,
02:28porque en realidad la universidad venía funcionando con 108 millones, que era el presupuesto asignado en el 2024,
02:36que nos permitía a nosotros desarrollar nuestras actividades académicas. El MEF recomendó originalmente a la Asamblea 108 millones.
02:48Posteriormente se recomendó un recorte presupuestario y lo dejaron en 50 millones y sucesivamente le han dado algunos ajustes,
03:01que es lo que nos ha permitido a nosotros seguir laborando. El presupuesto actual ya se agotó, o sea, ya nosotros no tenemos para funcionar.
03:12Y el MEF, no sé cómo ha hecho con los técnicos y han corrido las partidas y prácticamente estamos funcionando en déficit.
03:22Si nosotros hacemos los ajustes presupuestarios a los asignados, nosotros corrimos los números.
03:32Nosotros tendríamos que ajustar de 1.072 docentes que somos actualmente a 422.
03:43De 22.585 estudiantes que somos actualmente tendríamos que ir a 8.966.
03:52De 206 carreras tendríamos que cerrar, tendríamos que quedarnos nada más con 77 carreras.
04:02Prácticamente cerrar todas las extensiones universitarias y disminuir lo que existe actualmente en el campus a la mitad.
04:10Entonces, esto es insostenible. No sé qué pretenden si nosotros cerramos la universidad.
04:26Sería cerrarle las puertas a 22.500 estudiantes.
04:28La universidad autónoma de Chiriquí tiene 1.072 profesores, así se ha indicado en la sustentación,
04:34y 1.054 administrativos, casi una proporción igual entre docentes y administrativos.
04:40Una rectora que tiene un salario aproximado de más de 14.000 dólares y también debemos decir que hay más de 130 personas que tienen sobresueldos.
04:54En esto han girado los cuestionamientos de los diputados de la Comisión de Presupuestos. Vamos a escuchar.
04:59Lo que pasa es que el país en este momento está en un momento de crisis económica.
05:06Y muchas veces hay que hacer ciertos sacrificios para poder llegar y llevar las cosas adelante.
05:12Yo los escucho a ustedes diciendo, por ejemplo, cuántos estudiantes van a dejar de recibir clases si la universidad no recibe el presupuesto.
05:20Que la universidad va a tener que cerrar, pasar de 206 a 77 carreras.
05:25Que vamos a tener que reducir la mitad de los profesores.
05:28Pero yo no he escuchado a ninguno de ustedes y de la universidad, por ejemplo, que pasó aquí de la comarca y la universidad nacional,
05:37decir, bueno, por el momento de crisis, para que más estudiantes puedan utilizar y beneficiarse de la educación,
05:43vamos a reducirnos nosotros el sobresueldo por dos años, mientras el país se recupera de la crisis económica,
05:49y vamos a tratar de que menos estudiantes se salgan del sistema.
05:52Eso es lo que se critica aquí en esta comisión.
05:56Yo entiendo todo el tema de la ley que establece la universidad, los salarios y demás,
06:04pero mire, ustedes se están equiparando a la Universidad Nacional de Panamá,
06:08que tiene, según lo que pasó aquí, casi 100.000 estudiantes,
06:13versus una universidad autónoma de Chiriquí, que es importante en la región,
06:17que en verdad, yo espero y sueño que algún día tenga todo el apoyo posible,
06:23pero que solo tiene, en comparación a la Universidad Nacional, tiene 22.585 estudiantes.
06:30Sobre la solicitud de sacrificios en temas de sobresueldos y otros beneficios,
06:41las autoridades de la Universidad Autónoma de Chiriquí han señalado que esto no es posible,
06:45porque las leyes no lo permiten y que ellos están equiparados,
06:49según lo estipulan las normas, con la Universidad de Panamá.
06:54María de Gracia, TVN Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada