Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Elegir la cobertura adecuada, comparar precios y entender bien los alcances del seguro son pasos fundamentales para proteger tu hogar ante cualquier eventualidad.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/sismos-mexico-4-claves-elegir-mejor-seguro-terremotos-erupcion-volcanica-20250912-776699.html

#Seguros #Terremotos #Sismo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo y según el Banco Mundial,
00:0568.2% de la población es proclive a sufrir los efectos de las catástrofes naturales,
00:12por lo cual es de especial importancia proteger nuestro patrimonio con un seguro contra terremotos
00:16y erupción volcánica. No podemos predecir sismos, no podemos predecir magnitudes,
00:21pero sí hay que estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad,
00:24dice Carlos Jiménez, director de daños y automóviles de la Asociación Mexicana de
00:28Instituciones de Seguros, AMIS. A unos días de que se conmemore el llamado 19S,
00:33solo 6.5% de los hogares en promedio tiene una cobertura contra terremotos de manera voluntaria
00:39y 19% la contrató de forma obligatoria a través de su crédito hipotecario, es decir,
00:45apenas una de cada cuatro viviendas del país está protegida. Una de las razones de su baja
00:49penetración es el mito de que es costosa, sin embargo la póliza contra terremotos es asequible,
00:54con un costo similar a un teléfono móvil. El especialista detalla que hay cuatro factores
00:59a los que debemos poner lupa. Uno, ¿contra qué nos queremos cubrir? Cobertura de riesgo hay muchas
01:04y se debe ser específico en cuál es la que se requiere. La póliza debe ser para terremotos
01:09y erupción volcánica, ese es su nombre técnico. Dos, ¿cuáles bienes vamos a asegurar? Con una póliza
01:14se pueden proteger un montón de cosas, paredes, ventanales, muebles, casa, edificio, paredes
01:19perimetrales, escaleras o elevadores. Ante ese universo de posibilidades es necesario ser claro
01:25en qué vamos a asegurar para no llevarnos una mala sorpresa después.
01:29Tres, ¿por cuánto me va a cubrir o hasta cuándo me va a proteger? Este punto cobra especial relevancia,
01:35lo más recomendable es que la cobertura cubra el valor total del bien. Si mi casa está valuada por 1.5
01:40millones de pesos, lo mejor que nos puede pasar es tener asegurada una suma por 1.5 millones,
01:46comenta Jiménez. En este ejemplo, si el seguro es por 1 millón de pesos, el cuentaviente tendrá que
01:51poner 500 mil pesos en caso de un incidente. Cuatro, ¿con cuánto participo en el siniestro?
01:56La AMI señala que si una casa vale un millón y me dicen que el deducible es de 5%, entonces los
02:01primeros 50 mil pesos de un siniestro irán por mi cuenta. Si hay un sismo y se registra una cuartea
02:06dura que cuesta 20 mil pesos arreglar, le toca al usuario pagar. Si es una pérdida total,
02:11indudablemente entrará el seguro a protegerlo. Considera que entre más bajo sea el deducible,
02:16el seguro tiende a ser más costoso.
02:20Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a
02:25clubveleconomista.mx. Suscríbete y vívelo.
02:33Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada