Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
A partir de 2025 será obligatorio para pensionados actualizar su CURP biométrica en el IMSS.
La especialista Patricia Jiménez explica qué datos incluye (huellas, iris, CURP, NSS), cómo registrar beneficiarios, qué pasa si no lo haces y por qué conviene esperar a enero para obtener una pensión mínima más alta.

👉 Además, detalla el impacto de la actualización en trámites de viudez, herencia de Afore y cambios de domicilio.

👥 Invitada: Patricia Jiménez, especialista en pensiones, Afore y jubilaciones.

📍 Capítulos con timestamps:
00:00 Introducción: qué es la CURP biométrica
02:00 Requisitos y documentos a presentar
04:30 Beneficiarios y beneficiario sustituto
06:50 Ventajas de actualizar datos y domicilio
09:00 Consecuencias de no actualizar la CURP biométrica
11:00 Incremento de pensión mínima garantizada en 2025
13:20 Reflexión final: por qué conviene prepararse

Hashtags:
#Pensiones #IMSS #Afore #CURPbiométrica #Expreso247

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Efectivamente, es lunes y los lunes está aquí con nosotros, Patricia Jiménez, especialista en temas y consultora en temas de pensiones, Afore, jubilaciones y demás trámites. ¿Cómo estás, Patricia? Muy bien, muy bendecida. Muy buenos días. Buenos días. Trabajando en puente. Qué bien, Pati. Hay que mantener al marido. Hay que llevar la caguama al marido.
00:22No es cierto. Hola, Pati. Sobre todo yo, ¿no? Bueno. ¿Qué temas nos traes hoy, Pati? Vamos a hablar de la, ahora se les, está un proyecto en puerta, donde todos los que somos pensionados tenemos que ir a actualizar nuestra base de datos. Todos los pensionados. Todos los pensionados, sí. Tienen que actualizar. Yo todavía no. Yo todavía no estoy pensionado. Tú no, yo sí, tú estás pollito. A malayón, ya, tener una pensioncita, ya.
00:50Yo ya estoy, yo ya, yo ya, yo ya. Oye, este, tienen que actualizar base de datos. Todos los, todos los pensionados. ¿Esto se hace cada año? No, ahorita viene una implementación de la curviométrica. A ver, ¿por qué? Explícanos. Sí, la curviométrica que viene una, un nuevo. La curviométrica recientemente aprobada. Sí, recientemente aprobada. Bueno, a partir del año siguiente va a ser dos mil veinticinco, dos mil veintiséis, perdón, va a ser obligatoria para iniciar un trámite de pensión. ¿Qué trae la curviométrica? Trae mi, mi huella, como que si fuera una.
01:20Un ID del otro lado, ¿no? Sí. O una visa, así una visa. Trae tu iris, trae tus huellas dactilares, trae tu nombre, tu cur, tu número, tu número de nacimiento, tu seguro social. Es una completa. Sí, vas, esto va a sustituir casi como identificación.
01:37Sí. Bueno, va a ser un requisito para la implementación, para hacer una pensión. Es un, es un requisito a partir del dos mil veinticinco. Bueno, ¿qué es lo que dice este proyecto? Sí, para irnos preparando. Todos los que somos pensionados tenemos que ir, acudir a nuestras oficinas, puede ser en línea o puede ser virtual, para una actualización de la base de datos. Sí.
01:58Dice, ¿qué es? A veces nos pensionamos y vivía allá en el Palo Verde y ahora vivo en la Joya, ¿no?
02:04Tómala. Tómala. Y ya, entonces, ¿qué, qué tengo? Pues me toca la, la, la clínica de allá que le toca al Palo Verde, la treinta y siete, y ya no estoy en la uno que le toca a la Joya.
02:15Entonces, tenemos, o tengo, pues fíjate que registré a mi esposo o a mi esposa, que se llamaba Juan Pérez, pero ahora estoy casada con, con, ¿qué, no? Con Arjona.
02:29Sí. Bueno, con Ricardo Arjona. Entonces, ya no tengo Arjona, ya no tengo, no tengo Arjona como beneficiario de pensión y como mi, como mi esposo.
02:38Entonces, ¿qué es lo que pasa? Que fallezco yo y no está registrado en la, en la, como mi beneficio de pensión. Es un proceso, ¿sí? ¿Qué hay que hacer?
02:50Ahora, puedo registrar mis beneficiarios. ¿Qué es lo que pasa cuando yo estoy, cuando yo tengo una Afore? Yo, mi cuenta individual de Afore tiene un saldo que voy a recibir cuando yo me vaya.
03:02Pero, si no tengo hijos, esposo ni concubina, puedo registrar a un beneficiario para que él reciba el saldo de esa Afore.
03:11Y ya estando registrado, hace, si no tengo hijos, esposo ni concubina, ¿qué pueden hacer? Ellos hacen un, se llama beneficiario sustituto.
03:20Cuando no hay un beneficiario, yo como consanguíneo de esta persona, puedo retirar el saldo de la Afore.
03:27Entonces, pero tiene que estar registrado como beneficiario. Entonces, se puede hacer, hay que actualizar los bases de datos por el, por el beneficiario primero, por el domicilio, por el beneficiario sustituto.
03:42O, ¿sabes qué? Hice un ahorro voluntario. Cada, cada semana me quitaban 100 pesos, ¿no? De mi cuenta individual, de mi tarjeta.
03:49Se iba a un fondo ahí de pensión, un ahorro voluntario. Y al final, pues, yo tengo un hermano, un hermano, un tío, un primo, un compadre que quiero dejarle ese beneficio.
03:59Lo registro como beneficiario y ese dinero que yo, que yo ahorré puede ser de él, ¿sí?
04:05Aunque no sea mi hijo, ni mi esposo, ni mi concubino. Entonces, hay que hacer una actualización del sistema para, ya teniendo los datos actualizados, se supone, se supone, ¿sí?
04:17Que, que los beneficiarios arriba de 60 años van a tener un beneficio. Van a acudir, hablas y te van a tener registrado. Cada mes va a pasar un doctor a tu casa, señor, señor pensionado, ¿cómo está usted? ¿Cómo está de salud? ¿Cómo? Así, ¿no?
04:34Te van a mandar un médico cubano, no mexicano, ¿sí?
04:38No, no, no.
04:39Sí, sí, ese es el punto negro.
04:42Sí, no te estás metiendo en otros asuntos para ti.
04:45No, no política, ¿no? No política, pero sí este. Se supone que va a haber brigadas de, de casa por casa para checar tu salud.
04:53Entonces, ¿qué podemos hacer? Todo va a ser una obligación, todos los pensionados tienen que actualizar su base de datos, su actualización, su sistema, cómo está, cómo está su CUR, cómo está su domicilio.
05:05Y es por eso la implementación de la curviométrica.
05:07Sí, ¿para qué? Para que tú ya tengas tu curviométrica integrada a tu expediente de pensionado, ¿sí?
05:14Oye, ¿y si no lo hacemos?
05:16Es bueno, es, es obligatorio.
05:17Es obligatorio.
05:18Es obligatorio, pero fíjate que es bueno.
05:20Y por eso, ¿qué implicaciones hay si no la hacemos?
05:23Pues eso, no vas a poder hacer un proceso de pensión, no vas a poder hacer un proceso de pensión de vividez.
05:29Ahora, por ejemplo, ahorita tengo una, un pensionado que se, que estuvo en Monterrey, pero la viuda está aquí.
05:35Sí, hay que ir a Monterrey y a dar de baja esa pensión para poder iniciar el proceso de pensión aquí.
05:42Entonces, ya fíjate todo lo que conlleva al tener una base, no pues, no, no datos mal, sino una, una, este, una, tener que hacer un viaje a Monterrey.
05:52Oye, pero a final de cuentas todos tendremos que hacerla, actualizar la CUR.
05:56Todos tendremos que actualizar porque va a ser, va a ser un obligatorio.
06:01Dicen, ¿no?, que te la va a pedir hasta para viajar.
06:04Va a ser, va a ser un instituto de la INE, pero mucho mejor, por ejemplo, la INE no trae tu, tu iris, ¿sí?
06:10Sí.
06:11Esta CUR biométrica sí va a traer tu INE, es como un, como una visa, así, ¿no?
06:15Ya ves que ahora pasas ahí por la frontera y nada más te piden, así, ya no, tú, ya me tienes listo, ¿sí?
06:20Entonces, todo este proceso, ¿qué, cómo podemos hacer?
06:23Ingres, es presencial o por el sistema.
06:26Ingresamos al portal de la IMSS, buscamos el trámite, se llama solicitud de datos de corrección de la asegurada.
06:32¿A partir de cuándo?
06:33¿De enero?
06:34Ya está, ya está, ya está en el sistema, ya, ya lo podemos hacer, ¿sí?
06:37Ya, ya me meto al sistema del IMSS y ya está ahí, ¿sí?
06:41Documentos, ¿qué vamos a hacer?
06:43Adjuntar documentos en PDF, tu INE, tu CUR, tu, tu, si vas a registrar beneficiarios, la CUR de los beneficiarios, ¿sí?
06:52Entonces, subimos estos documentos en PDF y con eso ya los archivos digitalizados, el trámite es en un formato, ¿sí?
07:01Y no, este, asegurar tener la información de todos mis beneficiarios que voy a hacer, la actualización de mi domicilio, subo el INE, la CUR de todos los beneficiarios, una actualización de su domicilio, un comprobante de domicilio, el, si voy a registrar, ¿sí?
07:19Si voy a registrar beneficiarios para, como los suplementos del, para la, el ahorro voluntario, entonces tengo que, que tenerla fiel, ¿sí?
07:29Todo todo esto, entonces va a ser un requisito a partir del 2021, nada más hay que prepararnos, ¿sí?
07:35No, no tenerle miedo a, ay, me van a robar mis datos, pues no, o sea, está todo bien implementado.
07:40Yo veo muy bueno, yo veo muy bueno porque ya, este, a veces va, oiga, señor, le toca la 37, le toca la 14, le toca la 1, le toca,
07:48y ahí andamos, ¿no? ¿Cuál me toca?
07:51Entonces, ya tienen la actualización, oigas que vivían en Nuevo Hermosillo, ¿sí?
07:55Pero ahora ya no vive allá, señor, ya no le toca para acá, ¿sí?
07:57Entonces, a veces, a veces ahí tenemos a los pobres pensionados de aquí para allá, de allá para acá.
08:02Entonces, ya tienen, ayudándolos a hacer una actualización de sus datos, ya sabemos, ya implementamos,
08:08¿sabe qué, señor? Ahora no le toca a esta, ahora le toca a esta, ¿sí?
08:10Toda la actualización es su domicilio, es, yo pienso que es muy bueno, ¿sí?
08:14Yo en lo personal.
08:15Sí, sí, sí, sí, tiene que ser.
08:16Es que tenemos ya toda la base actualizada, y a veces digo, ay, no sabemos, ¿sí?
08:21Por ejemplo, me ha tocado muchas personas que dicen, oye, ¿y cuál clínica me toca?
08:25Señor, ¿ese pensionado? ¿Dónde se pensionó?
08:26Pues en la 1, ahí en la delegación, sí, pero su domicilio, ¿dónde está?
08:29Y a veces no sabemos ni dónde, ¿no?
08:32Y ahorita, cuando hablamos, bueno, pero una enfermedad, un accidente, Dios no quiera, o algo así.
08:36Sí, entonces, todo este proceso, o a veces digo, no, pues es que tenía registrada a María, pero ahora tengo registrada a Petra, y me estoy casada con Petra, ¿sí?
08:45Sí, entonces, sí, este, hay que hacer todos estos procesos.
08:49¿Cuáles son los datos?
08:51Acta de nacimiento, la CUR, la INE, nada más ir comprobando domicilio, muy importante.
08:55Con eso.
08:56Con eso ya, ¿sí?
08:57Viene ya noviembre, así como les comenté, viene un aumento de pensión, viene un aumento del salario mínimo, viene un aumento de pensión, son, en este momento son 9,460, el siguiente año son 10,700.
09:09Entonces, si no tienes mucha prisa a pensionarte, pues espérate, a partir del primero de enero ya se actualiza esto, y ya son 10,000, son 800 pesos más muy buenos.
09:18Pero si me pensé una ahorita que tiene, ¿no me incrementa?
09:21Le incrementa nada más conforme al índice de precios de salarios, que es el 4% más o menos.
09:26Es diferente entonces.
09:27Es diferente, sí.
09:28Ah, pues vale la pena esperar.
09:28Vale la pena esperar, sí, son ya 3,000.
09:30Porque de 9,000, ¿qué?
09:329,440 a 10,780.
09:35Por ejemplo, esa de 9,400 va a incrementar conforme al salario.
09:384, sí, 4%.
09:39Perdón, conforme a la inflación.
09:41A la inflación.
09:424%.
09:434%.
09:44La siguiente, de partir del primero de enero, son 9,700, 10,740 pesos la pensión mínima garantizada.
09:54Entonces, sí vale la pena esperar.
09:55Porque ese 4% de esos 9,000, pues son apenas, pues, 400 pesos.
10:00400 pesos.
10:01¿Verdad?
10:01Menos, menos.
10:02Entonces, sí vale la pena esperar.
10:03Pero no vas a alcanzar ni los 10,000.
10:04No, no vas a alcanzar, no se va a alcanzar los 10,000.
10:07De la otra forma, pues, son 7,700 pesos más.
10:10Sí, ya, ya.
10:11Ya pinta.
10:12Ya pinta.
10:12Sí, son 7 por 12.
10:13Bueno, pues, cada quien lo valora, porque igual ya necesitan la lana.
10:17Exactamente.
10:18Pero recuerda que luego, ya después de los 60, pues, quién sabe, uno ya está.
10:22Ya, la cuenta es regresiva, Pati.
10:26Ah, sí, cómo no.
10:27La cuenta es regresiva.
10:29Tú sabes.
10:29No, fíjate que los.
10:30Y nos lo has dicho aquí.
10:31Sí, pero fíjate que ahorita veo, veo, este, personas.
10:35Señores, a los 40, muy guapos.
10:37No.
10:37A los, perdón, a los 60, 75.
10:39Totalmente.
10:39No, sí, sí.
10:40Muy conservados.
10:41Sí.
10:42Pero difícilmente vas a volver a vivir otros 60 años.
10:44Ah, no, ya no.
10:45Ya no, ya no.
10:46Ya te duele aquí.
10:47Difícilmente vas a vivir la mitad de eso.
10:50No, no, no, ya no.
10:51¿Verdad?
10:52La rueda sigue y no se para.
10:54Sí, no.
10:55Sí, entonces.
10:56Bueno, aquí nos agarríamos todo el diálogo de esa discusión.
10:58Sí, sí.
10:59Patricia Jiménez, asegura tu futuro.
11:01Muchas gracias.
11:02Todo lo que ya.
11:02Tu teléfono celular para que te manden el mensaje.
11:046-6-28-47-53-47.
11:08¿Alguna consulta más personalizada, más especializada?
11:11Consulte.
11:11Aquí estamos.
11:12A Patricia Jiménez.
11:13Cuídense.
11:14Ocho con...
11:14Igualmente, igualmente, que descanses mañana.
11:17Ocho con treinta y tres.
11:19Vamos, un corte muy breve y ya volvemos.
11:20Manténgase informado y en sintonía.
11:25Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
11:29Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
11:59Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada