- hace 2 semanas
- #sonora
- #informedurazo
- #fannyduarte
- #expreso247
- #gobierno
La regidora de Morena en Hermosillo, Fanny Duarte, comparte su visión sobre el IV Informe de Gobierno del gobernador Alfonso Durazo. Destaca avances en educación, certeza jurídica, conectividad, seguridad y espacios públicos, así como el Plan Hídrico que busca garantizar agua sin afectar a otras comunidades.
👥 Invitada: Fanny Duarte, regidora de Morena en el Cabildo de Hermosillo.
📍 Capítulos con timestamps:
00:00 Introducción: la obligación de rendir informe
01:30 Educación: más de 515 mil becas entregadas
03:00 Certeza jurídica: 2 mil familias con escrituras
04:20 Conectividad: carreteras, caminos y 94% con acceso a internet
06:10 Seguridad: reducción del 32% en delitos de impacto
07:30 Espacios públicos: La Sauceda, mercado municipal y vialidades
09:00 Plan hídrico: tres presas y 7,100 mdp de inversión
11:00 Conclusión: visión municipalista de Alfonso Durazo
🔎 Hashtags:
#Sonora #InformeDurazo #FannyDuarte #Expreso247 #Gobierno
👥 Invitada: Fanny Duarte, regidora de Morena en el Cabildo de Hermosillo.
📍 Capítulos con timestamps:
00:00 Introducción: la obligación de rendir informe
01:30 Educación: más de 515 mil becas entregadas
03:00 Certeza jurídica: 2 mil familias con escrituras
04:20 Conectividad: carreteras, caminos y 94% con acceso a internet
06:10 Seguridad: reducción del 32% en delitos de impacto
07:30 Espacios públicos: La Sauceda, mercado municipal y vialidades
09:00 Plan hídrico: tres presas y 7,100 mdp de inversión
11:00 Conclusión: visión municipalista de Alfonso Durazo
🔎 Hashtags:
#Sonora #InformeDurazo #FannyDuarte #Expreso247 #Gobierno
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde la perspectiva de Fanny Duarte, Fanny Duarte es integrante de Morena,
00:07integrante en el cabildo de Hermosillo de esta fracción de Morena
00:12y vamos a platicar con ella qué le pareció este evento.
00:15¿Cómo estás, Fanny? Buenos días.
00:17Hola, ¿qué tal, Marcelo? Buen día a ti y a todo el auditorio.
00:20Acá contenta de haber vivido este proceso del informe de gobierno.
00:25¿Qué destacarías, Fanny?
00:26Sí, preciso, es importante comentarle a la ciudadanía que este es un proceso que se exige por ley.
00:33El Ejecutivo Estatal está obligado a presentar año con año al Congreso del Estado
00:38los avances que guardan las labores y decisiones, inclusive hasta presupuestales del Estado.
00:45Entonces, en este orden de ideas, el pasado 13, el día sábado,
00:48pues estuvimos acompañando al gobernador Alfonso Urazo en este proceso
00:53y para hablar realmente de una transformación y de hacer una evaluación objetiva,
01:00mencionarle a cada otro auditorio qué es lo que se mostró,
01:03a mí me gustaría comenzar hablando de realmente cómo se mide el bienestar social a nivel global.
01:11Hay estándares internacionales que nos dictaminan a nosotros como ciudadanos y ciudadanos
01:16realmente cómo podemos medir si avanzan nuestros gobiernos o no.
01:21Los rubros particulares en los que se debe de avanzar para asegurar este bienestar social,
01:25pues según los índices globales es la educación, la certeza jurídica, la conectividad,
01:31la salud, las áreas de esparcimiento, la infraestructura,
01:35y en el caso de los estados, pues hablar también de perspectivas municipalistas.
01:41En estos diversos rubros, pues hemos visto, se vio el día sábado
01:45y seguiremos enterándonos conforme se vaya ampliando la información de esta glosa gubernamental.
01:53Hemos visto que ha habido avances considerables en estos rubros
01:56y en los que nos exponía el gobernador.
01:58Por ejemplo, en el derecho a la educación, tenemos ya más de 515 mil becas entregadas
02:10desde la llegada del gobernador Alfonso Bras.
02:14Eso es uno de los logros que hemos ido conquistando
02:18y lo más importante es que estas becas son de educación media superior y de educación superior.
02:22Es decir, estamos engrosando el activo intelectual de Sonora.
02:28Y no solo eso, sino que aunado a los apoyos de los gobiernos federales,
02:31pues claro que la educación básica no se queda descobijada.
02:36Entonces ahí vamos avanzando en este rubro.
02:38Pero era donde más se daba la deserción, ¿no? El llegar a la preparatoria.
02:41Exactamente. Y ahora, pues gracias a este informe nos vamos enterando
02:45que el estado de Sonora es uno de los estados que tiene ya más conservación
02:49de estudiantes en los grados superiores.
02:53Algo importante también que decir en el sector educativo
02:55es que nosotros, gracias al Plan Sonora, estamos focalizando el talento.
02:59¿En qué sentido? Estamos potenciando la educación tecnológica,
03:03el desarrollo de los semiconductores y también el talento con causa.
03:08Es decir, ya no vamos a generar, a formar profesionistas
03:13para que se nos fuguen. Vamos a formar profesionistas
03:16para que hagan crecer Sonora, para que se especialicen
03:19en las tecnologías de Sonora y ya nada más no estar lanzando
03:23al mercado de ingenieras, ingenieros, médicos, maestras, maestros al azar.
03:27No, sino que vamos a continuar con un crecimiento educativo consciente
03:33y sobre todo con un enfoque regional para que, como lo comentaba,
03:37este derecho a la educación también signifique un beneficio
03:40para todo Sonora, no solo para el estudiantado.
03:42Otro ejemplo que nos exige el bienestar social a nivel global
03:46es la certeza jurídica. Y respecto a esto, la certeza jurídica,
03:51simplemente en Hermosillo el gobierno del estado, Alfonso Brasso,
03:54ya ha entregado más de dos mil escrituras y registros de propiedades
04:01inmuebles para personas que se encontraban sin esta certeza jurídica,
04:07sin esta regularización en el estado. Estamos hablando de más de dos mil familias
04:11que ya cuentan con sus predios, a sus nombres, que ya se encuentran en procesos
04:15de generar y de contener una vivienda digna y darle continuidad, pues,
04:20a esta convivencia sana y sobre todo a esta necesidad tan básica
04:26de una familia que es tener esta certeza jurídica de lo que es su propiedad,
04:32¿no? En este caso. Hay familias en Sonora que se encontraban inclusive
04:35desde generaciones anteriores sin certeza jurídica sobre la tenencia de su tierra,
04:40sobre la tenencia de sus predios, y hoy es una realidad para el gobernador
04:43Alfonso Brasso y para estas familias. Otro rubro en el que se ha avanzado
04:46y que exige también, pues, estos estándares de bienestar global,
04:51la conectividad. Y con la conectividad no hablamos solo de las tecnologías,
04:54hablamos de la comunicación respecto a la infraestructura de las vías
04:59carreteras, ¿no? Entonces, primeramente, en el sentido de la conectividad
05:03a nivel tecnológico, Sonora ya es el primer lugar con mayor alcance
05:08de conexión a Internet. Tenemos alrededor del noventa y cuatro por ciento
05:12de la ciudadanía que ya tiene acceso a, pues, a este derecho que es el Internet
05:17y no solo eso, sino que si lo ahondamos a el tema de conectividad carretera
05:22y el tema de las telecomunicaciones, también Sonora sigue avanzando.
05:26Tenemos ahora activos veinticuatro proyectos carreteros que los tres más grandes
05:31ya los conocemos, ¿no? Siempre son supervisados por el gobernador
05:34y mencionados que es la carretera de Guaymachihuahua, que ya genera avances
05:39importantes, la carretera de Casas Grandes y, pues, la promesa siempre
05:43de la carretera de Bavispe Agua Prieta que hasta este gobierno se termina consolidando.
05:48Entonces, estos son tres ejemplos, pero tenemos veinticuatro proyectos
05:52que ahora en el cuarto informe el gobernador anunció que se están ya activados
05:57y que aumenta este derecho a lo que te mencionaba yo de la conectividad
06:02entre un Estado tan grande. A ver, hay que recordar que Sonora es un contexto
06:06geográfico en el que debemos de atender de primera mano la vinculación
06:10de un municipio a otro. Si no, seguimos desplazando y seguimos sin garantizar derechos.
06:15Asimismo, se construyeron más de nueve caminos artesanales en todo el Estado,
06:20conectando municipios que antes ni siquiera tenían acceso para llegar
06:24al municipio contigo. Ahora estos caminos artesanales hacen que los municipios
06:29más distantes de la capital no solo se comuniquen entre ellos, sino que puedan
06:33hacer un recorrido directo hacia Hermosillo. Y eso, pues, a mí como regidora
06:37de la ciudad capital, pues, me da mucho gusto poder tener una ciudad que pueda recibir
06:42a personas de todo el Estado para que se puedan beneficiar de lo que tenemos
06:45acá en nuestra capital. Y otro ejemplo caro, ¿no?, para seguir aquí con la narrativa,
06:51el tema de la seguridad. Vemos cómo han reducido los delitos de impacto en Sonora
06:56en un alrededor de treinta y dos por ciento. Los delitos de toda índole, ya sean
07:00temas de homicidios dolosos, extorsión, secuestros, desplazamientos, etcétera.
07:06Esto es una garantía principal. El gobernador al consulazo no le ha temblado
07:10la mano, sigue con los gabinetes de seguridad todas las mañanas, sigue
07:14acercándose a cada uno de los alcaldes y alcaldesas para preguntar qué sucede
07:18en sus municipios. Y así es como se va concatenando, pues, esta cadena de bienestar
07:22derivado de las atenciones que ha tenido el gobierno de la Cuarta Transformación
07:26en Sonora y saber ir a resolver las causas, ir a resolver los problemas claves
07:32que tenían, pues, a Sonora padeciendo, ¿no? Y para concluir ahí, pues, el tema
07:37de los, de, que es un derecho fundamental, el sano esparcimiento, Marcelo.
07:42Sí.
07:43El sano esparcimiento gracias también a esta visión del gobernador Durazo, que no es
07:47solo quedarnos en los típicos derechos de decir la educación, la seguridad, la vivienda,
07:52no. Él también va hacia la recuperación de la dignidad de la convivencia del
07:57sonorense. Y en esto lo vemos, primero, en los espacios públicos recuperados. Aquí
08:02en Hermosillo tenemos la Sauceda, tenemos la recuperación del centro histórico, 14
08:06vialidades recuperadas, el mercado municipal también ya inaugurado, y si nos vamos al
08:12resto del estado, pues, hay una intervención importante en otros mercados
08:16municipales, como en el de Guaymas, en el de Cajeme. Tenemos la inversión en la
08:20Laguna del Nainari. Entonces, la cuarta transformación, pues, no nos estamos
08:24quedando solo en lo que nos exige la ciudadanía como gobierno, sino que estamos
08:29yendo un poco más allá, resolviendo las causas, sí, pero también generando
08:33contextos más amigables para que los sonorenses, pues, sigan disfrutando su
08:38estado.
08:38Sí. Bueno, Fanny también, estamos hablando con Fanny Duarte, regidora de Morena en
08:44el Ayuntamiento de Hermosillo, analizando un poco este reciente informe, el cuarto
08:50informe del gobernador Alfonso Durazo, lo del plan hídrico también lo menciona, lo
08:57mencionó en su mensaje alusivo el mandatario estatal, hace también referencia
09:03que, palabras más, palabras menos, no me acuerdo la frase exacta, de que hay que
09:10distribuirse el agua de manera equitativa, pero sin quitarle el agua a algunos, haciendo
09:15referencia, pues, al proyecto este de construir tres presas y una inquietud,
09:23inconformidad que se ha generado, ¿no?, entre habitantes del río Sonora.
09:28Sí, es muy importante el proyecto del plan hídrico en esta lógica que te menciono de
09:35qué es realmente darle bienestar a la sociedad. No es nada más invertir en
09:40infraestructura, no es solamente, como te mencionaba, invertir en derechos, no es
09:44solamente invertir en la seguridad y en ambientes más amigables, sino que apostarle
09:51al futuro. En este caso del plan hídrico, algo muy valioso que hay que recordar es que
09:58la federación, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien es una mujer muy sensible,
10:04es quien va a estar y ha estado vigilando la implementación del proyecto. Y en esto también
10:10va la consulta ciudadana, en esto también va el sentir ciudadano, y de aquí es donde
10:17el gobernador asegura que no solo vamos a tener un proyecto que nos va a beneficiar en
10:21todo el estado, sino que, a diferencia de lo que a veces se puede llegar a especular,
10:28el agua que va a captarse y que se va a administrar en estas presas no va a ser retirada de ningún
10:35otro municipio, de ninguna otra cuenca, al contrario, son presas que le vienen a dar,
10:41primero, mayor capacidad de captación de agua a esa zona del estado.
10:46Segundo, hay que recordar que tenemos los problemas aún del río Sonora y necesitamos
10:51otras fuentes de administración del agua y, sobre todo, que podamos nosotros darle ese
11:01destino encauzado al agua. Es decir, ya aprovechar las nuevas tecnologías para que el recurso
11:10hídrico, primero, no se nos fugue, segundo, no se nos desperdicie en campos que no sean
11:16de provecho, es decir, en el área serrana en la que no haya sectores de cultivos. Por eso
11:22es importante las presas para comenzar a administrar el cauce del agua, para comenzar a administrar
11:28la captación de la misma. Y lo que me pareció a mí importantísimo, la inversión.
11:337.100 millones de pesos está anunciando la federación para este proyecto. ¿Y por qué?
11:41Pues no solo es construir presas. Vamos a instalar un sistema de pozos también alrededor
11:46de las presas para que las comunidades aledañas puedan seguir teniendo su agua del subsuelo,
11:52más allá también de lo que se vaya administrando del agua superficial que vayan captando las presas.
11:57Entonces, es un sistema completo, es un sistema tecnológico que va a volar para seguir resolviendo
12:06la necesidad de agua en todo el estado, no solo para Hermosillo. Y eso es después de las
12:11grandes noticias que estábamos viendo el día sábado.
12:14Bien. Fanny, muchas gracias, Fanny Duarte, por haber estado aquí con nosotros esta mañana.
12:20Sí, es un gusto para mí, Marcelo, y vamos a seguir informando. Hay que decirle a las y los
12:24sonorenses, pues, que seguimos trabajando muy de la mano con el gobierno federal, que
12:28seguimos muy atentos de todas las necesidades, y el gobernador Alfonso Brasso, pues, con visión
12:32municipalista, ha invertido en los 72 municipios de Sonora, y así seguirá siendo. Vamos a estar
12:38atentos. Bien. Atentos. Gracias, hasta luego. Ocho de la mañana con siete. Vamos a un breve
12:43corte. Permítanos un momento. Regresamos a Expreso 24-7.
12:46Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
Recomendada
12:02
|
Próximamente
1:35
13:01
12:02
14:00
12:58
15:00
8:01
7:02
11:05
11:59
12:02
10:00
Sé la primera persona en añadir un comentario