Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los casos de violencia política en Estados Unidos parecen estar volviéndose cada vez
00:06más frecuentes. Al reciente asesinato del activista conservador Charlie Kirk se suman
00:11episodios como los intentos de asesinato contra Donald Trump el año pasado y el homicidio
00:16contra la presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, la demócrata Melissa Hortman,
00:21lo que demuestra que este tipo de violencia sacude todo el espectro político del país.
00:25Para analizar este tema saludamos a esta hora a Rodrigo Balbarena Garza, él es politólogo,
00:30máster en ciencia política de la American University y periodista. Rodrigo, bienvenido a France 24.
00:37Muchas gracias, un saludo a ti y a toda tu audiencia.
00:40Rodrigo, primero, ¿qué factores explican el aumento de esta violencia política en Estados
00:45Unidos durante estos últimos años?
00:49Creo que es un tema multifactorial. Para empezar quería dejarle claro a la audiencia
00:55que este terrible asesinato de Charlie Kirk se debe de condenar sin matices y sin
01:02tibiezas. Más allá de ideologías políticas, tenemos que tener claro que en una democracia
01:08la política no se pelea con balas, no se pelea con golpes, no se pelea con violencia política,
01:15se pelea con ideas, se pelea con votos, se pelea con discusiones civilizadas. No,
01:22la violencia no puede ser un recurso político porque esto engendra más violencia. Ya decías,
01:31ya platicabas un poco los antecedentes de violencia política que ha venido viviendo Estados Unidos en
01:39los últimos años. Yo le agregaría claramente la insurrección en el Capitolio de Estados Unidos
01:45en el 2001 y también la incursión de un asaltante a la casa de Nancy Pelosi cuando todavía era la
01:52presidenta de la Cámara de Representantes, en donde pues fue violentado el esposo de la
02:00congresista. Es un tema multifactorial. Claramente tiene que ver el acceso indiscriminado a las armas que
02:10existe en ese país. También tiene que ver el discurso político que cada vez es elegido y polarizado y
02:18también tiene que ver un poco la justificación o la normalización de estos eventos políticos o más
02:26bien de la violencia política como eventos políticos, algo que no debería de ocurrir en
02:31una democracia liberal.
02:33Rodrigo, figuras republicanas están culpando de estos ataques a la izquierda radical. ¿Avivan estas
02:39afirmaciones la tensión generando este ciclo interminable? Usted lo decía, la violencia engendra
02:46más violencia. ¿Va la cosa por ahí?
02:49Creo que sí. Creo que hemos visto respuestas tanto de la ala más radical de la derecha estadounidense como
02:57también de la ala más radical de la izquierda estadounidense que han publicado. Si uno se mete
03:02a TikTok o a Blue Sky el día de hoy, puede ver mensajes de personas felices de que hayan asesinado
03:09a Charlie Kirk simplemente por cómo pensaba. De nuevo, esto se tiene que condenar sin matices. Creo que
03:18es un reflejo de qué tan podrida está la discusión pública en Estados Unidos, tanto del lado de la
03:26extrema derecha como de la extrema izquierda. Y es un momento, estos momentos deberían de ser
03:34catalizadores para la unificación nacional. Un presidente decente hubiera salido el día de ayer
03:42a claramente condenar el asesinato, pero llamar a la reconciliación. En cambio, vimos al presidente
03:48Donald Trump salir en la oficina oval a decir que iba a perseguir a todos los culpables y un
03:56poco dejó entrever que incluía a los culpables a todas las organizaciones de izquierda. Cuando,
04:02por cierto, no sabemos todavía quién fue el asesino. Todavía no lo han atrapado. Hoy en
04:11la mañana el FBI dio a conocer dos imágenes de quien presumen fue el asesino, pero aún no sabemos
04:19los motivos, las razones por las cuales lo hizo, si actuó solo o no actó solo. Entonces no es tiempo,
04:26sobre todo a esos niveles políticos, no es tiempo para especular, sino más bien para llamar a la
04:34reconciliación. A propósito de esto que usted menciona, Rodrigo, es tema de la violencia y sobre
04:39todo de la inseguridad que alega el presidente Donald Trump. Es algo que él mismo está aprovechando de
04:44cara a las elecciones de medio término que son ya el próximo año. ¿Esta retórica es algo que
04:49realmente cala en el electorado estadounidense?
04:53Creo que sí, tristemente. Donald Trump es un experto en encuadrar temas mediáticamente. Es un
05:02genio comunicador, no lo podemos negar. Y así como politizó los atentados en su contra en la elección
05:10del año pasado, está politizando este terrible asesinato que de nuevo hay que condenar sin
05:16matices. Sin embargo, el problema de eso no es que pueda resultarle en activos o en ganancias
05:23electorales, sino que el problema es que de nuevo la violencia engendra más violencia. La ciencia
05:30política tiene muy medido que estadísticamente es más posible que un evento de violencia política
05:38ocurra si acaba de ocurrir un evento de violencia política. Por lo tanto, estos eventos son como
05:45fichas de dominó. Uno lleva a otro, lleva a otro, o lleva a otro. Entra una sociedad en una espiral de
05:52violencia política de la cual es muy difícil salir. El mismo Estados Unidos ya había experimentado esto en
05:59la década de los 60 con los asesinatos, por ejemplo, de los dos hermanos Kennedy y de Martin Luther King.
06:05Una espiral de violencia que le costó muchísimo, muchísima sangre a ese país. Y de nuevo, tenemos que
06:13condenar estos hechos para evitar que Estados Unidos y por consiguiente muchos países del mundo
06:19entren en estas espirales de violencia que no le hacen bien a nadie y que solo derraman sangre.
06:26Ahora, ¿qué papel están jugando las redes sociales en esta amplificación de la violencia? Usted lo mencionaba
06:31hace un momento. Es fácil entrar a redes sociales como Twitter, poner el nombre de Charlie Kirk y
06:36encontrar un sinnúmero de publicaciones en las que rescatan sus posturas que eran un poco también
06:41radicales, hay que decirlo. Entonces, ¿qué papel juegan estas redes sociales aquí?
06:47Juegan un papel importantísimo. Las redes sociales se han convertido en cámaras de eco de los dos
06:54extremos. Y como bien dices, Charlie Kirk fue un actor que supo utilizar esas cámaras de eco y atraer
07:01a varios jóvenes, sobre todo hombres que estaban desinteresados en la política, radicalizarlos y
07:08hacerlos partícipes en la elección del año pasado. Pero creo que lo que vimos ayer y hoy en las redes
07:15sociales es terrible porque estas dos posturas extremistas, los que celebran el asesinato y los
07:23que dicen que estamos ya casi en una guerra civil, son las publicaciones que más destacan simplemente por
07:32las cámaras de eco, pero también porque al ser muy polémicas, el otro lado reacciona a esas
07:39publicaciones, lo cual genera más engagement, lo cual genera que el algoritmo impulse más esas
07:45publicaciones y que tal vez, sí, mucha gente las condone, pero también mucha gente que igual y no
07:51está tan enterada políticamente, les pueden llegar estas publicaciones y pueden ser radicalizados a
07:57su vez, tanto en la extrema derecha como en la extrema izquierda. Así que, de nuevo, tenemos que alzar
08:03la voz, decir, condenar abiertamente que esto se debe de condenar sin titubeos y exigirle también a los
08:12dueños de las redes sociales, que tenemos que evitar que cuando los temas se salen de control,
08:18como el día de ayer, por ejemplo, los videos tan gráficos de una persona que grabó el asesinato a
08:24metros de distancia se difundan como si fueran unos videos de gatitos. No es normal y no es sano
08:30socialmente. Bien, Rodrigo, ahora, ¿podemos hablar de que hay un patrón en este tipo de casos o
08:37simplemente son hechos aislados que se han vuelto muy mediáticos?
08:42No, yo creo que sí hay un patrón. Ya habíamos hablado de todos los casos de violencia política
08:48que han existido en el país en los últimos años y aquí el hecho no es encontrar culpables. De nuevo,
08:55es un fenómeno multifactorial. Pero creo que no podemos aislar este caso como de, ah, un loco le
09:01disparó y ya, no pasa nada más. Porque si cometemos ese error, entonces nos quedamos ciegos ante lo que
09:09viene. Porque, de nuevo, la ciencia política ha demostrado que estadísticamente es muy probable
09:15que cuando se concatenan varios eventos de violencia política, es muy probable que una sociedad entre en
09:21una espiral de la cual es muy difícil salir y que, por lo tanto, sea más probable que ocurran otros
09:26eventos de violencia política, ya sea por venganza, ya sea por extremistas que se radicalizan, o ya sea
09:33porque el mismo gobierno utiliza, un gobierno que tiene tendencias autoritarias, utiliza eventos como
09:39estos para erosionar la democracia y para vapulear las instituciones democráticas. Entonces tenemos que
09:46tener los ojos muy abiertos, sobre todo en eventos críticos como el que ocurrió ayer.
09:51Bien, era Rodrigo Valvarena Garza, politólogo y máster en ciencia política de la American
09:56University. Muchas gracias por acompañarnos aquí con el análisis.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada