Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El expresidente colombiano Ernesto Samper en una entrevista vía zoom en el programa de A Pulso con Julio Riobó, rechazó las afirmaciones de EE. UU. sobre el “Cartel de los Soles” en Venezuela, considerándolo un intento erróneo de justificar la existencia de cárteles en el país, Samper, quien desmanteló cárteles en Colombia, coincidió en que su país tiene más experiencia con estas organizaciones.

Síguenos:

@VTVcanal8
@jriobof

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el corazón de Venezuela, donde la tierra canta y la fe florece, el Estado portuguesa se prepara para una celebración única.
00:10Cada septiembre, miles de peregrinos se unen para honrar a la Virgen de Coromoto, nuestra patrona, en un momento de devoción, esperanza y unión para todo el pueblo venezolano.
00:24Esta gran fiesta de fe es posible gracias al apoyo incondicional del gobierno bolivariano.
00:30Liderado por nuestro presidente Nicolás Maduro y el gobernador Primitivo Sedeño, quienes trabajan incansablemente para garantizar que esta tradición se mantenga viva y que todos los venezolanos puedan vivirla en paz y alegría.
00:46Las plantas potabilizadoras son esenciales para nuestras comunidades, garantizando el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental.
00:55El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional articula con las comunas y circuitos comunales la instalación de las potabilizadoras para el beneficio de los habitantes.
01:06El presidente Nicolás Maduro impulsa iniciativas que dinamizan la economía comunal y benefician al pueblo.
01:13En Venezuela, la solidaridad y la justicia social son pilares de nuestra lucha.
01:19Estas potabilizadoras representan la esperanza de un futuro donde todos tengamos acceso a agua limpia y segura.
01:27Juntos, construimos una patria libre y soberana.
01:43Juntos, construimos una patria libre y soberana.
02:13Juntos, construimos una patria libre y soberana.
02:43Juntos, J.R. Periodista y el 0412-334-5488.
02:48Además, usted me puede seguir en mi canal en Telegram, escanea el código QR y allí ve lo que compartimos o hacemos para luchar por la verdad de Venezuela.
02:58Fíjense, nuestro invitado el día de hoy es un invitado de lujo, una exclusiva para venezolana de televisión.
03:15Juntos, abogado, economista, fue presidente de Colombia de 1994 a 1998.
03:23Ha fijado posición en torno a la amenaza hostil de Estados Unidos con Venezuela y no solo con Venezuela, sino también con Latinoamérica y el Caribe.
03:34Así que puede participar con nosotros. Repito, arroba J.R.BooF en Instagram, en TikTok, J.R. Periodista, el 0412-334-5488 y mi canal en Telegram, Julio Río Bó.
03:49Me va a acompañar el siguiente invitado, ya lo va a conocer vía streaming porque no está en Venezuela, como ya lo decía, está en Colombia.
03:59¿Quién va a estar con nosotros? Veamos el siguiente material audiovisual.
04:03Es que ser presidente, especialmente de Colombia, es duro.
04:11Unos cuatro años de presidente de Colombia es como 40 años de presidente de Suiza.
04:17Entonces lo que yo digo es que uno sale de presidente con una cantidad de líos, de enemigos, de investigaciones,
04:27de cosas que tiene que responder a la condición de expresidente.
04:32Entonces yo digo que si uno pudiera ser expresidente, que lo respetan, que no tiene tantos problemas,
04:39que no le hacen tantas entrevistas molestas y sin ser presidente sería perfecto.
04:49Bueno, recuerde, puede participar con nosotros, arroba J.R.BooF en Instagram, en TikTok, J.R. Periodista
04:57y el 0412-334-5488.
05:01Además, usted me puede seguir en mi canal en Telegram.
05:05Fíjense, hoy vía streaming desde Colombia, nos acompaña el abogado y expresidente de ese país, Ernesto Samper.
05:13Le agradezco por haber aceptado esta entrevista exclusiva para la televisora estadal de Venezuela.
05:20Hola, ¿cómo está?
05:22Muy bien, muchísimas gracias.
05:24Muy satisfecho de poder estar en esta sintonía con usted y sus televidentes.
05:32Fíjese, me gustaría comenzar con la posición que ha tenido usted, que ha sido además viral en redes sociales,
05:39sobre su opinión en torno a las manos de Estados Unidos en Latinoamérica.
05:45A propósito de esto, ¿qué opina de la amenaza hostil de Estados Unidos a Venezuela y cómo evalúa estas acciones?
05:54Bueno, a mí me parece que es una amenaza ante todo irresponsable,
06:03porque aunque el argumento que se ha venido señalando es el de que se trata de una operación de lucha contra el narcotráfico,
06:13hay unos elementos que permiten desvirtuar esto como un argumento de fondo.
06:19Lo primero es que si lo que se trata es de impedir que haya unos mayores, que haya mayor tráfico de drogas desde Colombia a través de Venezuela,
06:33pues está demostrado que apenas el 5% de la droga que sale de Colombia se va por el mar Caribe.
06:41El resto se está yendo en un 87% por lo menos a través del Pacífico y el resto por nuestras fronteras terrestres.
06:50Entonces no es cierto que en este momento Colombia esté traficando a través de Venezuela.
06:57Pero además ponerse submarinos nucleares para combatir el narcotráfico y los carteles me parece que es una absoluta desproporción
07:09y es una actitud totalmente contraevidente, porque lo cierto es que el problema de las drogas en Estados Unidos
07:18muy recientemente está concentrado en la importación y el consumo de fentanilo.
07:26Y no hay una gota de fentanilo que se esté manejando desde Sudamérica hacia los Estados Unidos.
07:33Además los Estados Unidos tienen que entender que ellos tienen una responsabilidad,
07:39una corresponsabilidad con estos países en la lucha contra las drogas,
07:44porque si no existiera el consumo y la demanda de las drogas en los Estados Unidos seguramente no habríamos nunca
07:51entrado a producir la coca en los campos colombianos o a exportar la cocaína.
07:58Y finalmente me parece a mí que dentro de este argumento es muy importante señalar que lo que se está buscando
08:08es una excusa para promover una intimidación de Venezuela a la cual nos podemos referir.
08:21Pero la verdad es que no se entiende ni existe ninguna lógica en pensar que efectivamente se trata de una operación
08:30de lucha contra las drogas, entre otras cosas porque en Colombia hemos aprendido a lo largo de estos años
08:37que el tema de la lucha contra las drogas no es un problema de fuerza, sino es un problema de inteligencia.
08:43La manera de combatir los grandes carteles y las organizaciones criminales que están detrás de la droga
08:51es a través de operaciones en las cuales se necesita más inteligencia que fuerza, por ejemplo,
08:57para controlar el lavado de activos a través de los cuales se recicla a través de los bancos
09:04de los países consumidores los dineros que producen las drogas.
09:09Se requieren también tareas de inteligencia, sistemas de interdicción que permitan detectar los aviones
09:17y los aviones y los barcos que están llevando las drogas.
09:23Es decir, lo que en este momento se necesita son figuras jurídicas como la extinción del dominio
09:29de los bienes que pueden adquirir los narcotraficantes, la misma extradicción.
09:34De tal manera que no hay una coherencia al alegar que se ponen submarinos nucleares y marines
09:42para tratar de desarrollar una operación de antinarcóticos que, repito,
09:46es completamente desajustada a lo que es la historia y la razón de ser de las operaciones antinarcóticos.
09:57Fíjese, usted ha dicho una gran verdad, que es el tema del despliegue que ha hecho Estados Unidos en el Mar Caribe.
10:07¿Por qué no hacerlo por el Océano Pacífico, por ejemplo, en el puerto de Buenaventura,
10:14que es una de las entradas marítimas más importantes que hay en el Pacífico y que tiene Colombia?
10:19Exactamente, porque la droga está saliendo por el Pacífico y llega a California
10:29y llega a estos puertos del Pacífico norteamericano
10:33y está saliendo a través de pequeños submarinos o de lanchas rápidas
10:37y uno no necesita un submarino nuclear ni necesita un portaaviones para poder combatir
10:45este tipo de sistemas que se están utilizando para la exportación de las drogas.
10:53Entonces, descartada la hipótesis de que no hay ninguna razón de ser de justificar este desembarco
11:01o esta invasión, que se puede considerar invasión naval, intimidación naval,
11:08pues tienen que existir otras razones de orden político que sería conveniente que la opinión conociera
11:15porque aquí tienen que reaccionar todos los países de Sudamérica y de América Latina.
11:22Aquí lo que hay es un intento de lo que podría asimilarse a la operación de Panamá de 1989,
11:32pero con unas diferencias fundamentales.
11:35La operación de Panamá, la invasión de Panamá se dio cuando todavía Estados Unidos
11:43tenía el control de una buena parte del territorio nacional, especialmente la parte estratégica del canal.
11:50Un desembarco de 20.000, 25.000 marines para una población de 2 millones de habitantes.
11:57Venezuela es mucho más que eso.
11:58Venezuela tiene más de casi un millón de kilómetros cuadrados,
12:02una población que estaría en firme de más de 15 millones de personas.
12:08Tiene además sus equipos, sus fuerzas armadas.
12:13De tal manera que tampoco hay consistencia en que esto se tratara de una invasión
12:20o de un desembarco que ocasionaría realmente un incendio en toda la región,
12:27porque simple y sencillamente sería una violación fragante
12:30de lo que son los principios defendidos desde hace muchos años en la región,
12:36como que esta región es una región de paz en el mundo.
12:40No solamente a través del Tratado de Tartelorcos,
12:43sino a través del Tratado de Galápagos.
12:46Se considera que América Latina es una región ajena a conflictos
12:52que están ocurriendo en otras partes del mundo,
12:55como los conflictos étnicos, los conflictos religiosos,
12:59aún conflictos que reproducen lo que fue el escenario de la Guerra Fría,
13:04como puede ser el conflicto de Ucrania y Rusia.
13:07Repito, este tipo de conflictos y mucho más amenazas nucleares
13:12no las tenemos en América Latina.
13:15América Latina ha logrado sobrevivir como un oasis de paz
13:20en medio de un mundo confrontado e incendiado por la polarización ideológica.
13:24Ahora, es posible que aquí tengamos conflictos sociales
13:30y tenemos unos altos niveles de desigualdad,
13:33pero eso es otros orígenes y otro manejo.
13:36Pero la región se ha mantenido indemne en medio de todas estas dificultades
13:42que está viviendo el mundo y se levantaría de verdad si esto llegara a suceder.
13:48Por eso, otra de las tesis que yo he sostenido
13:51es la necesidad de que se convoque el Consejo Suramericano de Defensa.
13:57UNASUR todavía no está activa, pero no se ha liquidado
14:02y tendría toda la posibilidad de que se convocara este Consejo Suramericano de Defensa
14:09que, entre otras cosas, nació cuando en el gobierno del presidente Uribe
14:14aquí en Colombia, se trató de poner seis o siete bases militares norteamericanas
14:20en la frontera entre Colombia y Venezuela.
14:23Nosotros queremos proteger la frontera y lo estamos haciendo.
14:28Y hay unos acuerdos que están vigentes,
14:32por ejemplo, los acuerdos del llamado Combi Front,
14:36para poder sumar los esfuerzos militares de las Fuerzas Armadas
14:40cuando hay amenazas para los dos países en las fronteras.
14:44De tal manera que tampoco hay ninguna razón para hacer un desembarco
14:52en este momento en Venezuela ni en ningún país.
14:56Y creo que la región se levantaría inmediatamente
15:00contra cualquier intento de violar las fronteras venezolanas
15:06o de cualquier país.
15:08Esta reclamación que ha hecho el señor Trump
15:11de que le pertenece Panamá,
15:14cuando hace 100 años que Panamá se ha comportado
15:17como un país soberano, independiente,
15:20pues no tiene ninguna justificación.
15:24No hay cabida para los reclamos de hegemonía territorial
15:29en este momento con todo lo que ha desarrollado el mundo
15:33como mecanismos de protección de sus fronteras.
15:36Estados Unidos ha creado la narrativa del cartel de los soles.
15:43Uno escuchaba las declaraciones que daba el presidente Petro
15:48y mencionaba que esto era una excusa para derribar gobiernos.
15:53El expresidente Ernesto Samper piensa lo mismo.
15:59Mira, yo me remito a una de las publicaciones más serias
16:03que se han hecho recientemente, que es la publicación de The Economist.
16:09Y la misma revista The Economist dice que no hay ninguna evidencia
16:17de que haya una estructura criminal que corresponda con el llamado cartel de los soles.
16:23Esto es simple y sencillamente un intento de justificar nuevamente,
16:32de manera equivocada, que puedan existir carteles en Venezuela.
16:39Nosotros conocemos mucho de los carteles.
16:44En mi gobierno se desmanteló prácticamente el cartel de Cali,
16:48en el gobierno de Gaviria se desmanteló el cartel de Medellín.
16:52Sabemos lo que es un cartel, sabemos cómo operan.
16:55Así es que yo coincido con la opinión de The Economist
16:58de que no hay evidencia que pueda haber una estructura criminal organizada
17:04como de alto impacto criminal como las que pueden haber todavía en el caso colombiano,
17:11respaldando, por supuesto, operaciones subversivas
17:15que en este momento se están tratando de conjurar por el gobierno del presidente Petro.
17:22Habría que también conversar, analizar el papel de la DEA.
17:27La DEA, no sé si lo leyó recientemente, ha dicho que en Venezuela hay un narcoestado,
17:32pero cuando uno revisa los informes de años anteriores,
17:35Venezuela no aparece en ninguno de los libros
17:38como causal del tema del narcotráfico en este país.
17:43Está allí, claro, preciso.
17:45Pero sí hay investigaciones que revelan que en departamentos como el Cauca,
17:49como Nariño, Putumayo, por ejemplo,
17:52hay presencia de funcionarios norteamericanos
17:54por el tema de que en esos tres departamentos se produce mucha cocaína.
17:59Entonces, ¿en qué papel o qué papel está jugando la DEA en este momento?
18:03Bueno, el papel de la DEA ha sido un papel muy disruptivo,
18:09no solamente en este caso, si estuviera detrás de esta operación,
18:13sino también en el caso colombiano.
18:17Inclusive hemos tenido muchas confrontaciones
18:21porque pasan las líneas de lo que es una colaboración eficaz de una fuerza extranjera.
18:28Y aquí en Colombia la presencia de la DEA es muy fuerte
18:34y tenemos diferencias de fondo,
18:38como por ejemplo el tratamiento de los cultivos ilícitos
18:42en esos departamentos que usted menciona,
18:46porque en Colombia ya se ha abierto camino
18:48la idea de que la destrucción de los cultivos,
18:53bien sea a través de las personas aéreas o bien sea manual,
18:57no soluciona el problema y al contrario,
19:00crea una gran dificultad social al dejar una cantidad de campesinos
19:04expuestos sin tener ningún medio de subsistencia.
19:09Se ha podido comprobar que en aquellas regiones
19:13en las cuales se hace una erradicación forzosa
19:16de estos cultivos ilícitos a los pocos meses vuelven a aparecer,
19:21porque hay que hacer un programa como el que se ha propuesto
19:24desde mi gobierno y se ha tratado de desarrollar en estos gobiernos,
19:30en el gobierno progresista de Petro,
19:33de una sustitución voluntaria, social y acompañada
19:38de estos cultivos ilícitos,
19:39que es algo que por supuesto va en contra
19:42de lo que en este momento le interesa a los Estados Unidos,
19:46que es mostrar una posición de fuerza
19:49contra los pequeños campesinos,
19:53contra los consumidores de drogas,
19:55cuando lo que tendríamos que hacer es
19:57darle alguna forma de vida alternativa
20:00a los eslabones débiles de la cadena del narcotráfico
20:03en la cual están los consumidores,
20:06los microtraficantes y los campesinos,
20:08y empeñarnos, como ya lo decía anteriormente,
20:13en perseguir los eslabones duros de la cadena de la droga,
20:17que son precisamente estas organizaciones internacionales criminales
20:21que no admiten otra forma de persecución
20:24que el tema del lavado de activos,
20:29las operaciones de inteligencia,
20:31en fin, son operaciones mucho más complejas.
20:36Es la narrativa, sin duda,
20:40porque viene, Estados Unidos fabrica la narrativa
20:43del cartel de los soles.
20:46Le pregunto, ¿esta narrativa también fabricada
20:48es la misma cuando se llama a Venezuela de narcoestado?
20:52Sí, aquí hay que analizar un poco el papel de unos aliados
21:03que tienen las personas que han nombrado al señor Trump
21:08con la responsabilidad de manejar el tema de América Latina,
21:12pues la mayor parte de ellos son enemigos de la región
21:15o enemigos de países dentro de la región.
21:19Y yo creo que la alianza de ellos con las fuerzas de oposición,
21:24especialmente de Colombia y de Venezuela,
21:27son los que están produciendo estas narrativas falsas
21:31y narrativas equivocadas.
21:34Y espero que sean corregidas por el bien de las relaciones
21:38de América Latina con los Estados Unidos.
21:43Por muy importantes que sean nuestras relaciones
21:46con los Estados Unidos,
21:48el señor Trump se ha saltado todas las líneas rojas.
21:53Nos ha impuesto unos aranceles de manera unilateral
21:56que acaban con los tratados de libre comercio.
22:00Están persiguiendo a los migrantes latinoamericanos,
22:03tratándolos como animales para devolverlos a sus países
22:07de origen como si se tratara de terroristas o de criminales.
22:12Están haciendo reclamaciones territoriales como la de Panamá,
22:17la de Canadá, sin considerar que tienen una invasión territorial
22:21en Guantánamo o en las Malvinas.
22:24Desmontaron todo el sistema de apoyo social que tenía USAID,
22:30que era como el corazón de la relación entre América Latina
22:34y Estados Unidos y de muchos otros países en el mundo.
22:37Aquí en el caso colombiano se han desmontado programas de ayudas
22:42a campesinos, a indígenas, a poblaciones afrodescendientes,
22:48todo causando un problema de situación de confrontación social
22:56que lo que hace es agravar aún más la situación que se puede estar viviendo
23:00en países afectados por el tema del conflicto armado como es el caso colombiano.
23:04Y seguramente a esto habría que agregar las sanciones unilaterales
23:10que en este momento han creado crisis humanitarias en países como Venezuela y Cuba,
23:16que son sanciones que están prohibidas internacionalmente
23:20y que prácticamente terminan afectando no a los gobiernos,
23:25ni a los estados en sí mismos, sino a los pueblos, a las poblaciones
23:31que se ven compelidas a buscar sus alimentos, a buscar sus medicamentos.
23:38Son operaciones realmente inmorales.
23:40Por eso yo no entiendo esta doble moral que existe en que mientras que el señor Trump
23:48está buscando la paz entre Ucrania y Rusia y de alguna manera el mundo
23:54se está oponiendo a lo que está sucediendo con el genocidio de Gaza,
24:00ahora trasladen a América Latina una guerra que están tratando de evitar en otras partes
24:06o no sean conscientes de los costos sociales de esa guerra
24:12en términos humanitarios como lo que está pasando en Gaza.
24:16De tal manera que por eso yo he señalado, le he solicitado, le he exigido
24:22a nombre de quienes representamos o tenemos algún espacio de opinión en esta región
24:28al señor Trump que saque sus manos de América Latina.
24:32No nos interesa tener unas relaciones cuyo resultado sea el que estamos viendo,
24:39de confrontación, de profundizar los problemas sociales de desigualdad,
24:45de crear una tensión militar que existe en una región que se ha declarado
24:50una zona de paz en el mundo.
24:52No nos interesa ese tipo de relación hegemónica, autoritaria,
24:57de contradicción política como la que se está buscando establecer en América Latina
25:03y que le hace recordar a uno lo que fue la relación de los Estados Unidos
25:08en los años 60 a través de la Operación Cóndor,
25:11respaldando las dictaduras del sur del continente
25:14hasta producir un daño de derechos humanos que hasta ahora se está corrigiendo
25:19con las comisiones de verdad y de responsabilidad
25:23en países como Chile, como Brasil, como la Argentina.
25:28¿Un resurgimiento expresidente de la doctrina Monroe en Latinoamérica?
25:34Sí, inclusive con unos problemas adicionales,
25:42y es que aquí hay unas operaciones que van en contravía
25:47de los procesos de democratización que inició la región,
25:52en muchos casos acompañado por los Estados Unidos,
25:56y que debemos preservar, y de esfuerzos de pacificación.
26:02Es que nosotros duramos varios años trabajando con hipótesis de conflicto
26:08que nos vendían de los Estados Unidos sobre qué pasaría
26:12si nos enfrentáramos Colombia y Venezuela o Chile y Argentina.
26:16Eran hipótesis de conflicto.
26:18La región logró superar esa época de una visión conflictiva
26:23de nuestras relaciones para entender que aquí lo que había
26:27había unos problemas de seguridad hemisférica que tenían que ver
26:31efectivamente con unos problemas, unas patologías globales
26:36como el caso del terrorismo, el caso del narcotráfico,
26:40el caso trata de personas, pero también problemas muy nuestros,
26:45como el problema de los desajustes del cambio climático,
26:49el problema de la movilidad de la gente dentro de nuestra región,
26:52que ahora se han vuelto a revivir con el tratamiento que se está dando
26:57a los migrantes latinoamericanos.
27:00De tal manera que yo creo que nosotros tenemos que volver a reunirnos,
27:07se necesitarían unas reuniones de urgencia de todos los países.
27:12Ya vimos cómo fracasó el TIAR, que fue el tratado interamericano
27:18de asistencia recíproca, eso fue un chiste, terminó siendo un chiste
27:24de ese tratado, pues se han retirado la mayor parte de los países de la región
27:29porque nos dimos cuenta de que era una especie de doctrina monro armada
27:34para seguir adelante.
27:38Todavía es tiempo de que se imponga en la región no la doctrina monro
27:43de América para los norteamericanos, sino la doctrina de la Carta de Jamaica
27:49que diseñó Bolívar para que todos nos uniéramos alrededor de unos ideales
27:55de integración hemisférica, pero las Américas verdaderas,
28:00que son las Américas que hoy día están agrupadas bajo el concepto de América Latina.
28:05A propósito de la narrativa del narcoestado, del cartel de los soles,
28:14el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,
28:17habla de una supuesta coalición de países latinoamericanos
28:20que están acostumbrados a ser el patio trasero de Estados Unidos.
28:26Le menciono a alguno, Argentina, por ejemplo, Paraguay, Ecuador, Guyana.
28:34Ahora, ¿cómo cataloga al expresidente Ernesto Samper la actitud de estos países
28:41que compran esa narrativa muy parecida?
28:43Usted lo debe recordar, aquello que se denominaba el cartel de Lima,
28:47le decían en Venezuela, pero era el grupo de Lima.
28:52Mira, todo esto es producto de un proceso muy complicado
28:57que se está viviendo en la región de derechización.
29:04Hoy hay un desembarco de fuerzas europeas de derecha
29:11a través de la Florida en América Latina.
29:16En el caso europeo, pues ahí se suman movimientos como el de Vox,
29:21el movimiento de Le Pen, los partidos de gobierno de Hungría, de Polonia,
29:27la Meloni en Italia, que han desembarcado en la Florida,
29:31que se ha convertido como en la base de relanzamiento
29:35de un proceso peligroso de derechización de América Latina,
29:41porque no es un proceso que se haga a través de los partidos tradicionales de derecha,
29:47los partidos conservadores.
29:48No, es un proceso que se está haciendo a través de partidos autocráticos,
29:56como puede ser aquí el Centro Democrático,
29:59que son partidos que están muy cercanos a establecer una especie de neofachismo.
30:06Y ese neofachismo está apoyado por una diplomacia ideológica
30:11que ha logrado que las relaciones entre los países no se hagan entre estados,
30:19sino entre gobiernos.
30:21Entonces, hoy día lo que prima es el signo ideológico que recoge a los países
30:28a través de procesos como los que usted señalaba,
30:32el proceso del Grupo de Lima, que fue una duración efímera,
30:39que reunía a los países identificados con banderas de derecha neofachistas
30:45y los países que podríamos considerar que aún sobreviven con un signo progresista.
30:51Pero es claro que en la región esta diplomacia ideológica que nos ha polarizado ideológicamente
30:59tiene totalmente inhibidos los mecanismos de integración que antes nos reunían,
31:05inclusive para situaciones como esta que hoy día está confrontando Venezuela
31:09y que mañana puede confrontar cualquier otro estado.
31:13De tal manera que tenemos que insistir en la necesidad de que haya un respeto a nuestra soberanía,
31:21pero que ese respeto esté fundamentado en la existencia de unas fuerzas
31:26que estarían dispuestas a sumarse en caso de que hubiera una violación de esa soberanía,
31:33en cualquier caso de violación para cualquier país en la región.
31:37Si Estados Unidos tiene múltiples bases militares en Colombia,
31:44no pueda controlar el tema de la distribución y la producción de droga en ese país.
31:53El tema es más complejo porque hay que entender que en el mundo
31:59la prohibición como la forma de manejo del problema de las drogas fracasó.
32:06En este momento en el mundo hay 300 millones de consumidores de drogas
32:12y poco a poco nosotros los latinoamericanos que éramos los responsables
32:18de la producción de drogas ilícitas que podríamos llamar de origen vegetal,
32:25pues hemos sido desplazados por drogas sintéticas que vienen del norte de Europa,
32:33por drogas como el fentanilo que causa unos estragos terribles en su consumo.
32:41Y Estados Unidos no ha cambiado su posición de utilizar temas como el de la lucha contra las drogas,
32:49la lucha contra el terrorismo y ahora lamentablemente la lucha contra los migrantes
32:55como unas razones para justificar sus intervenciones arbitrarias en los asuntos internos de nuestros países.
33:06Y por eso no se trata aquí de si hay más o menos presencia de fuerzas armadas o de efectivos militares,
33:16porque nosotros con el fracaso de algo que aquí celebran los sectores de derecha,
33:23que es el plan famoso Plan Colombia,
33:27lo que nos dimos cuenta es que en Colombia seguimos en conflicto armado
33:33porque hemos confundido la presencia del Estado en las zonas de conflicto
33:39como una presencia simplemente militar,
33:42cuando no existe en más de 280 municipios en los cuales podría existir problemas de droga
33:49una presencia social, no ha existido nunca.
33:53De tal manera que aquí el tema es muchísimo más complejo,
33:57no solamente por las implicaciones internacionales que señalaba,
34:02sino también por las propias dificultades que tenemos.
34:05Además, no hay que descartar que detrás de esta intimidación
34:13que yo pienso que no se va a concretar en operaciones efectivas,
34:19porque son operaciones que serían altamente costosas en términos políticos y militares,
34:27detrás hay un interés también que puede estar justificando
34:32esta operación de despliegue que es la riqueza venezolana en materia de petróleo.
34:42No debemos olvidar que el petróleo se ha convertido en una razón estratégica
34:47y además en el caso de Venezuela está eso que llaman un poco paradójicamente tierras raras,
34:56que no son otra cosa que minerales que son valiosos para seguir trabajando en la explotación,
35:03en la exploración de fuentes alternativas de energía.
35:06Entonces, tampoco hay que descartar que detrás de esto lo que existe es un interés
35:12en la riqueza que tiene Venezuela y en la riqueza estratégica que representa hoy el petróleo
35:20en un mundo convulsionado, como lo ha demostrado el caso de Europa
35:25y la confrontación entre Rusia y Ucrania.
35:32El periodista revisar, leer, yo escucho algunos personajes políticos desde Colombia,
35:41también lo hago a través de medios, y han alentado, están configurando algunos falsos positivos
35:48de decir que los carteles de la droga, que grupos armados como el ELN
35:54hacen vida en territorio venezolano y operan con el gobierno nacional.
36:01¿Qué opina el expresidente Ernesto Samper de esto?
36:04Porque si vamos a revisar el mapa colombiano, también está una fuerte presencia de Ecuador en la frontera.
36:11¿Por qué de Ecuador no se dice nada? ¿Por qué del gobierno venezolano sí?
36:18Obviamente, aquí existe una narrativa desde hace algún tiempo en América Latina,
36:24no solamente en Colombia, de identificar como enemigos,
36:30que es un poco la teoría de la derecha, que es manejar los miedos y manejar los temores,
36:37lo cual se ha vuelto muy fácil con la existencia y el dinamismo de las redes,
36:44de las redes digitales y de la concentración social,
36:50de la comunicación, de los medios sociales, como se han convertido en voceros
36:56de intereses económicos en toda la región.
37:00Existe el interés de buscar unos enemigos,
37:04y los encontraron hace algunos años,
37:06en el caso del presidente Chávez y el presidente Castro.
37:10Es lo que aquí se ha llamado el Castro-Chavismo.
37:13Y entonces lo utilizan como una especie de rótulo de identidad ideológica
37:23para manejar estos miedos que ellos trabajan en las redes.
37:27Y este es un fenómeno que corresponde a esto que yo señalaba
37:31de una peligrosa derechización de América Latina.
37:35La forma de evitar esto es que volvamos a tener relaciones internacionales
37:41entre estados y no entre gobiernos,
37:44que volvamos a que encontremos nuestros comunes denominadores
37:49no para confrontarnos, sino para salir adelante
37:52a través de políticas públicas compartidas como estados
37:57y no simplemente como gobiernos.
38:00Porque desde que yo dejé una sura hace 10 años
38:04no ha sido posible volver a establecer un mecanismo,
38:08tal vez quizás algo la CELAC,
38:11pero no ha sido posible establecer un mecanismo
38:13para confrontar amenazas como esta,
38:17que nos interesan como región.
38:19Y para los gobiernos de derechos, los gobiernos de izquierda,
38:22cualquier violación de principios básicos,
38:25como el de la soberanía,
38:26pues es una ofensa,
38:28porque mañana pueden llegar a personas de signo distinto
38:32e imponer sus apetitos hegemónicos.
38:35De tal manera que yo ahí lo que veo es que
38:38nunca habíamos estado tan desintegrados
38:42como estábamos ahora
38:43y nunca había sido tan necesaria la integración como ahora.
38:47No solamente para temas como este,
38:50de una amenaza militar,
38:52de una amenaza de orden público,
38:54sino temas como el de que no nos pusimos de acuerdo
38:58para poder comprar las vacunas
39:00que necesitábamos para la pandemia.
39:03Y eso hizo que el 32% de las muertes del mundo
39:07se concentraran en América Latina
39:09cuando somos el 8% de la población.
39:12¿Por qué?
39:13Porque no tuvimos los mecanismos de integración
39:16para haber comprado conjuntamente las vacunas
39:18a los mejores precios y a los mejores distribuidores.
39:22De tal manera que este es un llamado a que nos integremos,
39:27ya que pensemos que aquí no podemos dejar
39:30a que cada quien haga como en el cuento de Chehov,
39:35de las personas que van en un trineo
39:38perseguidas por los lobos
39:39y comienzan a entregar pasajeros del trineo
39:43para alimentar a los lobos
39:46hasta que finalmente los lobos se terminan comiendo
39:48a todos los pasajeros y el trineo también.
39:53En ese cuento de Chehov,
39:55nosotros no podemos dejar que países como Venezuela
40:00o países como Panamá
40:01o países como Canadá en este momento
40:04caigan en las garras del hegemonismo territorial
40:10porque se sentaría un terrible presidente
40:13que dejaría a toda la región
40:14con un signo de interrogación sobre su futuro.
40:19¿Quiere decir entonces que el ELN
40:21y carteles de la droga colombiano-mexicano
40:24operan en Venezuela?
40:25Mire, nosotros, por lo menos lo que hemos tenido de experiencia
40:34respecto a Venezuela
40:35en estos temas que involucran a los grupos alzados en armas
40:41es la colaboración absolutamente altruista de Venezuela
40:48como de otros gobiernos, por ejemplo el cubano
40:51para servir de garantes y de interlocutores
40:55en procesos de paz que en el caso de las FARC
40:59permitió la desmovilización de 13.500 personas
41:03y todo el entramado de cultivos ilícitos
41:10y de relaciones con la droga que existía en ese momento
41:15de las FARC
41:16especialmente en territorios
41:19usted tiene toda la razón
41:20identificados con la frontera sur de Colombia
41:24y no con la frontera con Venezuela
41:27pero hay algún tema que además nos une
41:31y nos une aquí es importante aclararlo
41:34más para Colombia que para Venezuela
41:36se acaba de firmar un memorial de entendimiento
41:40para fortalecer la binacionalidad en las fronteras
41:45a la gente se le olvida cuando existen estos problemas
41:50que existe una frontera viva nuestra con Venezuela
41:55que es muy importante
41:56en esos 2.300 kilómetros de frontera que tenemos
42:00Colombia y Venezuela
42:01viven 12 millones de personas
42:047 millones en Venezuela
42:065 millones en Colombia
42:07el 70% del comercio que se está haciendo
42:11de Colombia con Venezuela y de Venezuela con Colombia
42:14pasa a través de estas fronteras terrestres
42:17nosotros no queremos que militaricen la frontera
42:20queremos que desarrollen las fronteras
42:24porque allí hay un potencial económico y social
42:27que se está dando en este momento de manera casi que natural
42:31porque estos 12 millones de personas conviven en una misma frontera
42:36se ayudan, estudian de un lado o del otro
42:41se compran de un lado o del otro
42:43de tal manera que yo creo que
42:46una de las señales de alarma y de alerta
42:50que es importante tener en cuenta aquí
42:53es que no podemos caer en el juego
42:56de enfrentar a los dos países
42:59por fortuna existen gobiernos
43:02que tienen canales de comunicación
43:06en el pasado esto no fue así
43:08pero hoy día
43:09si hay unos canales de comunicación
43:12que reconocen entre otros
43:13la importancia que tiene para Colombia
43:15la relación con Venezuela
43:18que es una relación especial
43:20Venezuela llegó a ser nuestro mayor comprador
43:23en algún momento
43:24necesitamos
43:27el gas de Venezuela
43:29se necesita en la energía de Colombia
43:31es decir
43:32tenemos una interdependencia
43:34que tenemos que mantener
43:36por encima de estos intentos
43:38de dividirnos como países
43:41y como gobiernos
43:42Venezuela ha activado
43:47la zona de paz número uno
43:49en la frontera
43:50de Táchira
43:51y el Zulia
43:52más allá de lo que usted me dice
43:55del despliegue militar
43:56es importante también
43:57que ambas naciones se unan
43:59para combatir los distintos flagelos
44:01me imagino que por lo que me comentan
44:03Alisa
44:04está de acuerdo también
44:05con la zona económica especial
44:07bien sea binacional sin duda
44:09entre Venezuela y Colombia
44:10es que se habla de esta relación
44:17que se acaba de formalizar
44:19con las zonas de paz
44:21y con el memorando
44:23de entendimiento nacional
44:25como si fuera la primera vez
44:27que hay un acuerdo
44:28entre Colombia y Venezuela
44:29alrededor de sus fronteras
44:31desde 1989
44:34existen unas comisiones
44:36bilaterales de vecindad
44:38que se reunían
44:39con cierta regularidad
44:41en mi gobierno
44:44como ya decía
44:45a raíz de una incursión
44:48de las FARC
44:49que costó
44:51dentro del territorio venezolano
44:53la vida de más de
44:5412 guardias de Venezuela
44:56establecimos un mecanismo
44:59de consulta permanente
45:00entre las autoridades militares
45:02de las fronteras
45:04para responder
45:05a todas estas amenazas
45:07que era
45:08el comando unificado
45:11se llamaba de frontera
45:12la combifront
45:14ese mecanismo todavía existe
45:16todavía está en marcha
45:19nosotros hemos obtenido
45:21repito y con énfasis
45:22mucho apoyo de Venezuela
45:25para desarrollar
45:26las conversaciones con las FARC
45:28las conversaciones con el ELN
45:30yo creo que eso
45:32eso es algo para agradecer
45:34no para incluir
45:36dentro de un cuadro
45:37el conflicto
45:38así es que
45:39creo que tenemos
45:40que seguir trabajando
45:42en el fortalecimiento
45:44de las fronteras
45:45porque es en esos territorios
45:47donde se está dando
45:49una buena parte
45:50del conflicto colombiano
45:51como el caso
45:52del Catatumbo
45:53el caso de Arauca
45:54algo en la Guajira
45:56y yo creo que
45:57esas tienen que ser
45:58zonas de paz real
46:00y la paz no se siembra
46:01sino con la presencia
46:02social del Estado
46:04como ustedes
46:05lo están entendiendo
46:06en Venezuela
46:06comenzamos esta entrevista
46:08hablando del papel
46:10de Estados Unidos
46:10en Latinoamérica
46:12cuando uno revisa
46:13en la historia
46:14sabe que
46:15Estados Unidos
46:16ha estado al frente
46:17de acciones
46:18para derrocar
46:20a distintos gobiernos
46:21Jacobo Arben
46:22en Guatemala
46:23Joao Goulart
46:24en Brasil
46:24Maurice Bichot
46:26en Grenada
46:26Allende en Chile
46:27Noriega en Panamá
46:28usted lo mencionaba
46:29y cuando uno analiza
46:31ahora
46:32no mucha gente ve
46:34usted lo mencionaba
46:35también
46:35no mucha gente ve
46:36televisión
46:37pero si revisa
46:38redes sociales
46:39tiene de repente
46:40algún programa
46:41en Youtube
46:41y quieren hacer
46:42comparaciones
46:43de presidente
46:44Nicolás Maduro
46:44con Noriega
46:45quiere Estados Unidos
46:47reeditar
46:48lo que hizo
46:49en Panamá
46:50en este momento
46:51traerlo
46:52en pleno año
46:532025
46:54a Venezuela
46:55y hacer esa comparación
46:56sabiendo que Noriega
46:57además
46:57era gente de la CIA
46:58mira
47:01no hay lugar
47:04a esa comparación
47:05entonces
47:06faltó mencionar
47:07el caso
47:08del derrocamiento
47:11de Salvador Allende
47:12en Chile
47:14yo creo que
47:18esa experiencia
47:21que vivió
47:21Estados Unidos
47:22cuando apoyó
47:25las dictaduras
47:25militares
47:26y la violación
47:28y la violación
47:28de derechos humanos
47:29sistemática
47:31y delitos
47:31de lesa humanidad
47:33y aún
47:35la propia
47:35impunidad
47:36de estos
47:37dictadores
47:38del sur
47:39me parece
47:41que ha sido
47:42una lección
47:43que hasta
47:44este momento
47:45ha sido
47:46asimilada
47:47positivamente
47:47en los Estados Unidos
47:49como una lección
47:49para no volver
47:51a cometer
47:52los mismos errores
47:53en casos
47:56muy delicados
47:57inclusive
47:59en el caso
48:00colombiano
48:01en el caso
48:01de mi gobierno
48:02pues siempre
48:04se sacaba
48:05a relucir
48:05que había
48:06un principio
48:07internacional
48:08de que Estados Unidos
48:10no intervenía
48:11en los asuntos
48:12internos
48:12de los Estados
48:13y mucho menos
48:15a través
48:15de operaciones
48:16de fuerza
48:17yo confío
48:19en que esto
48:19se reitere
48:20en este caso
48:21y que
48:23siendo ya
48:24de por sí
48:24grave
48:25que haya
48:25unos movimientos
48:27militares
48:28de carácter
48:29intimidatorio
48:30como los que se están
48:31produciendo
48:32en este momento
48:33y existiendo
48:35como lo hemos
48:36demostrado
48:36en este programa
48:37no existiendo
48:38una razón
48:39de justificación
48:40que pueda
48:41vincular
48:41efectivamente
48:42esto
48:43con la lucha
48:43contra el narcotráfico
48:45pues que
48:46se respete
48:47un gobierno
48:50que tiene
48:52ha reclamado
48:54su legitimidad
48:55y que
48:57cualquier
48:58diferencia
48:59que se tenga
49:00con ese gobierno
49:01se tramite
49:02a través
49:03de las vías
49:05institucionales
49:06y de las vías
49:06diplomáticas
49:07no a través
49:09de estas
49:10operaciones
49:11de fuerza
49:11creo que
49:12sentaría
49:13un pésimo
49:14precedente
49:14en la región
49:16que en el país
49:18de Simón Bolívar
49:19se
49:20terminara
49:22produciendo
49:23una situación
49:24de hecho
49:24para
49:25desconocer
49:26y mucho menos
49:27para
49:28destumbar
49:29o de alguna
49:30manera
49:30ocasionar
49:33daño
49:33personal
49:34o político
49:35a un
49:37presidente
49:38ya
49:39dos preguntas
49:41para despedir
49:42expresidente
49:43fíjese
49:44no sé si tuvo
49:45la oportunidad
49:45de leer
49:46la carta
49:46o la misiva
49:47que escribió
49:48Venezuela
49:48al secretario
49:50general
49:50de la organización
49:51de Naciones Unidas
49:52Antonio Guterres
49:53y exigió
49:54cuatro puntos
49:55muy importantes
49:56usted habla
49:56de la zona
49:56de paz
49:57que hay en
49:58Latinoamérica
49:58pero también
49:59sabemos
49:59que es una
49:59zona libre
50:00de armas
50:00nucleares
50:01sin duda
50:02y bueno
50:03ha hecho
50:04el llamado
50:04a Antonio Guterres
50:05la extrema derecha
50:06venezolana
50:07mucha de esa
50:08que hace vida
50:09en Colombia
50:11en Estados Unidos
50:12y Europa
50:12ha atacado
50:14a Antonio Guterres
50:15diciendo que
50:16calla
50:18ante lo que sucede
50:19en Venezuela
50:19mi pregunta es la siguiente
50:21en torno a este tema
50:22¿qué papel juega
50:23Antonio Guterres
50:24en este momento
50:25en la organización
50:25de Naciones Unidas
50:26y si
50:27la ONU
50:28va a ser
50:29un silencio
50:30cómplice
50:30de lo que está pasando
50:31con este
50:32supuesto despliegue
50:34en el Caribe
50:35y qué papel juegan
50:36también otros
50:37mecanismos
50:38de integración
50:39usted me nombra
50:39algunos
50:40pero el expresidente
50:41Manuel Zelaya
50:42hablaba también
50:42de la CELAC
50:43de la importancia
50:44de la CELAC
50:44él como fundador
50:45de esto
50:46junto al comandante
50:47Hugo Chávez
50:47mira
50:50yo pienso que
50:52pues Naciones Unidas
50:54está en este momento
50:55viviendo una de sus
50:57peores crisis
50:59por cuenta de
51:00episodios
51:02como el de
51:02el genocidio
51:04que está ocurriendo
51:05en Gaza
51:06o la incapacidad
51:08de ponerle fin
51:10al
51:10conflicto territorial
51:12que hay entre
51:12Ucrania y Rusia
51:14y aquí hemos visto
51:17en el caso
51:18de Naciones Unidas
51:19que no es un problema
51:21de Guterres
51:22que además es una
51:23demócrata
51:24integral
51:24y una persona
51:25de muy altas condiciones
51:27morales
51:27y personales
51:29sino es un problema
51:30del mecanismo mismo
51:31y es que
51:33al haber dejado
51:35todas las decisiones
51:36políticas
51:37en manos
51:38del Consejo
51:38de Seguridad
51:39y al haberle
51:41otorgado
51:42a los países
51:42ganadores
51:43de la guerra
51:44a esos cinco países
51:46el derecho
51:47del veto
51:47pues todas las decisiones
51:49importantes
51:50de Naciones Unidas
51:51están amenazadas
51:53por este
51:54por este veto
51:55que equivale
51:56de alguna manera
51:57a la exigencia
51:59que existía
52:00tanto en UNASUR
52:01como en la CELAC
52:02de que tiene que haber
52:03un consenso
52:04para que se puedan
52:05tomar decisiones
52:06de fondo
52:07como esta
52:08que se tomaría
52:10se ha debido tomar
52:11en UNASUR
52:11debe haber estado
52:13activo
52:14UNASUR
52:14que era
52:15una convocatoria
52:18para una defensa
52:19conjunta
52:20de los intereses
52:21de la región
52:21así es que
52:23no es que no sea
52:26optimista
52:26respecto a la
52:27personalidad misma
52:28de Guterres
52:29pero sí tenemos
52:31que tener en cuenta
52:32que con este
52:33derecho de veto
52:35que tienen
52:35algunos de estos países
52:38pues no es fácil
52:39sacar adelante
52:40propuestas democráticas
52:42o decididas
52:43democráticamente
52:44en Naciones Unidas
52:45es verdad
52:47que se puede
52:48hacer una convocatoria
52:49de la CELAC
52:50aunque en la CELAC
52:51no está
52:52configurado
52:53el concepto
52:55que ya mencionaba
52:56de
52:57de una
52:58posición
53:00digamos
53:01del sur
53:01alrededor
53:02del tema
53:03de la defensa
53:03si es
53:05si es cierto
53:06que se podía
53:07hacer una convocatoria
53:08de todos los países
53:09para que haya
53:11un pronunciamiento
53:12no se trata
53:15de defender
53:15a Venezuela
53:17como tal
53:17o a su presidente
53:19sino
53:20de defender
53:20unos principios
53:21que son los que
53:22serían afectados
53:23en caso
53:24de concretarse
53:25cualquier acción
53:26militar
53:26como el principio
53:28de la soberanía
53:29de la no intervención
53:31en los asuntos
53:32internos
53:32del Estado
53:33de la vigencia
53:34del Estado
53:35de Derecho
53:35que son principios
53:37que forman
53:38parte
53:38de los
53:39diez mandamientos
53:41latinoamericanos
53:42de convivencia
53:43que nos han permitido
53:44convivir
53:45de tal manera
53:46que hoy día
53:47el concepto
53:48de zona de paz
53:49en el mundo
53:50no es un concepto
53:51romántico
53:52como muy bien
53:53lo señalaba usted
53:54incluye
53:55la no presencia
53:56de armas nucleares
53:58incluye
54:00el tratamiento
54:02de nuestras
54:02hipótesis
54:03de confianza
54:04a través
54:05de los altos
54:06mandos militares
54:07en fin
54:08yo creo que
54:09hay que
54:09hay que buscar
54:11esos mecanismos
54:12regionales
54:12pero a través
54:14del tema
54:14concreto
54:15de la defensa
54:16y con la participación
54:18de las cúpulas
54:19militares
54:20de los países
54:21de todos los países
54:23en conjunto
54:24porque tampoco
54:25esto es un tema
54:26para que se defiendan
54:27solamente
54:28los países
54:29progresistas
54:29esto es una amenaza
54:31para todos los gobiernos
54:32y para todos los estados
54:35que debe ser
54:36conjurada
54:37conjuntamente
54:38bueno
54:39agradezco
54:40al expresidente
54:41Ernesto Samper
54:42gracias por
54:43abrir espacio
54:44en su agenda
54:45para realizar
54:45esta entrevista
54:46para la
54:48televisora pública
54:49estadal
54:50de Venezuela
54:51con muchísimo gusto
54:54y deseo
54:55fervientemente
54:57que esto
54:57que parece ser
54:58una amenaza
54:59real
55:00no se concrete
55:02por el bien
55:04no solamente
55:05de la región
55:06sino por el bien
55:08de
55:09de la política
55:10y el compromiso
55:11que debería
55:13mantener
55:13Estados Unidos
55:14de respetar
55:16estos países
55:17respetar
55:18nuestro origen
55:19y respetar
55:20los principios
55:21que todavía
55:21gobiernan
55:22la convivencia
55:23en América Latina
55:24bueno
55:26muchas gracias
55:27bueno
55:28de esta manera
55:28nos despedimos
55:30agradezco
55:31a mi casa
55:31venezolana
55:32de televisión
55:33a Radio Miraflores
55:35La Voz de la Verdad
55:37Telearagua
55:37y TV Fan
55:38así como la Radio
55:39del Sur
55:40por transmitir
55:41este programa
55:41en tiempo real
55:43si usted
55:43sintonizó tarde
55:44lo puede disfrutar
55:45mañana
55:46a las 10 de la noche
55:47en TV
55:48puede seguir
55:49participando
55:49con nosotros
55:50arroba
55:50jriobof
55:52en Instagram
55:53en TikTok
55:54jrperiodista
55:55el 0412
55:56334
55:575488
55:58y mi canal
55:59en Telegram
55:59Julio
56:00Riobo
56:01feliz
56:01fin de semana
56:02en el corazón
56:09de Venezuela
56:10donde la tierra
56:11canta
56:12y la fe florece
56:13el estado
56:13portuguesa
56:14se prepara
56:15para una
56:16celebración
56:17única
56:18cada septiembre
56:19miles de peregrinos
56:21se unen
56:22para honrar
56:22a la Virgen
56:24de Coromoto
56:24nuestra patrona
56:26en un momento
56:27de devoción
56:28esperanza
56:29y unión
56:29para todo
56:30el pueblo
56:31venezolano
56:32esta gran
56:32fiesta de fe
56:33es posible
56:34gracias al apoyo
56:35incondicional
56:36del gobierno
56:37bolivariano
56:37liderado por
56:38nuestro presidente
56:39Nicolás Maduro
56:40y el gobernador
56:41primitivo
56:42cedeño
56:42quienes trabajan
56:43incansablemente
56:45para garantizar
56:46que esta tradición
56:47se mantenga
56:47viva
56:48y que todos
56:49los venezolanos
56:50puedan vivirla
56:51en paz
56:52y alegría
56:53las plantas
56:55potabilizadoras
56:56son esenciales
56:57para nuestras comunidades
56:58garantizando
56:59el acceso
57:00al agua potable
57:01como un derecho
57:02humano
57:02fundamental
57:03el ministerio
57:04del poder popular
57:05de comercio
57:06nacional
57:06articula
57:07con las comunas
57:08y circuitos
57:09comunales
57:09la instalación
57:10de las potabilizadoras
57:12para el beneficio
57:13de los habitantes
57:14el presidente
57:15Nicolás Maduro
57:16impulsa
57:16iniciativas
57:17que dinamizan
57:18la economía
57:18comunal
57:19y benefician
57:20al pueblo
57:20en Venezuela
57:21la solidaridad
57:22y la justicia
57:23social
57:24son pilares
57:25de nuestra lucha
57:26estas potabilizadoras
57:28representan
57:28la esperanza
57:29de un futuro
57:30donde todos
57:31tengamos acceso
57:32a agua limpia
57:33y segura
57:34juntos
57:35construimos
57:36una patria
57:37libre
57:38y soberana
57:39de la
58:09Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada