Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Las reformas pensionales avanzan por toda América Latina con enfoques divergentes: mientras Chile mantiene su modelo mixto, Colombia fortalece lo público con su nueva ley de cuatro pilares y Brasil elevó la edad de jubilación. El gran reto común es cómo garantizar el ahorro en economías marcadas por la informalidad laboral. Ximena Quintanilla, jefe de estudios de la Superintendencia de Pensiones de Chile, analiza hacia dónde se dirige la región en esta materia crucial para los trabajadores.

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto es Economía Fin de Semana, soy Juan Pablo Lucumí.
00:05Hoy estamos en el Latinoamérica Pension Day,
00:08un evento organizado por la Universidad de los Andes en Bogotá,
00:11enfocado del tema de pensiones en la región.
00:14Y no estamos solos, hoy estamos con Jimena Quintanilla,
00:17quien es jefe de la Superintendencia de Pensiones en Chile,
00:21con experiencia de 10 años en este tema
00:24y con quien justamente hablaremos este tema.
00:26Jimena, me gustaría comenzar inicialmente hablándote
00:30de hacia dónde va la región en términos de pensiones.
00:33Hemos visto recientes reformas en Colombia, en Chile, en Brasil,
00:38en Colombia se está gestando, por ejemplo,
00:40y hacia dónde va la región,
00:42hacia un tema de aumentar las edades de pensión, por ejemplo,
00:45o pasarnos hacia lo público.
00:47Bueno, muchas gracias por la invitación.
00:51La verdad es que el tema de pensiones es un desafío muy grande
00:54y tiene que siempre estar en permanente evolución.
00:59Te diría que el principal desafío de los países latinoamericanos
01:03es ahorrar más, que cada vez más personas ahorren,
01:08lo que es un desafío para nuestros mercados laborales con mucha informalidad.
01:13Entonces necesitamos hacer que la gente participe más,
01:16más allá de público o privado,
01:18pero necesitamos hacer que la gente participe más en los sistemas de pensiones
01:22por más tiempo mientras trabajan.
01:26Otra forma es también aumentar las edades de jubilación.
01:31Ahora, en ese segundo punto es muy polémico para los políticos,
01:35es muy difícil hacer propuestas como esas
01:37porque, por supuesto, son muy impopulares,
01:39pero van en la dirección correcta en el sentido de aumentar el ahorro,
01:46aumentar los derechos de pensión de las personas.
01:49En términos de lo público o lo privado,
01:53lo más importante es ahorrar, ¿cierto?
01:58Ahorrar para que esos ahorros para pensión se beneficien
02:02de los intereses que van ganando,
02:04de la magia del interés compuesto
02:06y, por lo tanto, para que las personas,
02:08una vez que lleguen a la edad de pensión,
02:11puedan suavizar consumo,
02:13es decir, tener una trayectoria suave
02:16entre los ingresos que recibían
02:18mientras estaban trabajando y después al pensionarse.
02:20Hablemos ahora del tema de la informalidad
02:22porque es evidente que en muchos países
02:25hay un poco porcentaje de la población
02:27que se ve beneficiado del tema de las pensiones
02:29justamente por la informalidad.
02:31¿Cómo podrían garantizar los gobiernos
02:33que más personas se beneficien
02:35de estas reformas de pensiones,
02:37por ejemplo, combatiendo un poco la informalidad
02:39que lleguen a este escenario formal?
02:41Claro, es muy complejo
02:43porque los sistemas de pensiones
02:44son finalmente un espejo del mercado laboral, ¿cierto?
02:48Entonces, en ese sentido,
02:49hay que diseñar los sistemas de pensiones
02:51para que recojan las distintas particularidades del sistema
02:55y combinar distintos elementos del sistema de pensiones.
02:59Lo que decía recién es respecto del ahorro,
03:02pero también habría que combinarlo con pensiones
03:06que se financien a partir de impuestos generales,
03:10que es lo que se llama comúnmente como primer pilar
03:13o pilar no contributivo, ¿cierto?
03:15Donde las personas obtienen una pensión
03:17no por haber ahorrado durante su vida
03:19porque, por ejemplo, no pueden
03:20o estuvieron en el sector informal toda su vida,
03:23no porque no quieran estar en el sector formal,
03:25sino que porque no pueden,
03:26porque tuvieron largos periodos de desempleo,
03:28porque la sociedad les asigna roles de cuidados,
03:31por ejemplo, a niños pequeños o adultos mayores.
03:34Hay distintas realidades.
03:35Entonces, la idea es que los sistemas de pensiones
03:37combinen distintos elementos
03:40entre pensiones del primer pilar
03:42y pensiones del segundo pilar,
03:44que son las financiadas por el ahorro.
03:47Por supuesto, también para las pensiones del primer pilar,
03:49para poder financiarlas,
03:50hay que recaudar impuestos,
03:51que es otro desafío también.
03:53En todo esto, Jimena,
03:54es importante hablar del tema de las ideologías
03:56porque cuando estas reformas
03:58se están gestando en el Congreso,
04:00que a veces pasan o no pasan,
04:01pues son defendidas por personas
04:03que defienden justamente las ideologías
04:06de los partidos a los cuales están siendo representados.
04:09¿Cómo podríamos hacer para que hayan reformas
04:11en las cuales representen más al pueblo
04:13y no tanto de pronto sus ideologías,
04:15que se vea beneficiado justamente el pueblo en general?
04:19Sí, mira, es una muy buena pregunta
04:20y de hecho nos acaba de pasar en Chile.
04:23En mi país estuvimos más de 10 años
04:26tratando de discutir una reforma de pensiones
04:29y no se podía,
04:30justamente por las ideologías políticas,
04:33porque estaba cada uno en su trinchera,
04:35sin ceder,
04:38abogando cada uno
04:41por tratar de imponer su postura al otro.
04:46En lo que acabamos de pasar,
04:48de alguna forma nadie quedó tan contento,
04:52que es una buena señal,
04:53porque todos se dieron en favor de toda la población,
04:57de los actuales trabajadores
04:58y también de los actuales pensionados.
05:01Nadie quedó completamente contento,
05:04nadie quedó en el sistema ideal
05:06que hubieran pensado.
05:08La reforma que finalmente pasó
05:12es una propuesta muy distinta
05:13a la presentada originalmente
05:15y a las que se habían presentado
05:17en gobiernos anteriores,
05:19pero es un buen mix
05:20en términos de construir para el futuro
05:23una mejor pensión para las personas.
05:26No es la reforma final,
05:27en el sentido que son sistemas dinámicos
05:30que tienen que ir evolucionando
05:32a medida en que van cambiando
05:33las condiciones del país.
05:34Jimena, muchas gracias por tu tiempo
05:36y por haber estado aquí en France 24.
05:38Encantada, muchas gracias por la invitación.
05:40Y a ustedes, muchas gracias
05:41por conectarse con nuestros contenidos.
05:43Pueden ver muchos más
05:44en France 24 y en France24.com.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada