- hace 2 meses
- #telesur
- #siempretedamas
- #elojodeamericaenelmundo
En América Latina. El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil realiza la vigésima cuarta edición de la feria de la reforma agraria en el Estado de Alagoas.
En contexto... Revisaremos la situación del oro, el cual ha mantenido una tendencia alcista durante 2025.
360°... Integrantes de la organización de cooperación de Shanghái, OCS, han acordado crear un banco de desarrollo propio.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
En contexto... Revisaremos la situación del oro, el cual ha mantenido una tendencia alcista durante 2025.
360°... Integrantes de la organización de cooperación de Shanghái, OCS, han acordado crear un banco de desarrollo propio.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la economía en América Latina,
00:27el Caribe y el resto del mundo.
00:29Comenzamos.
00:30Justamente en América Latina,
00:33el Movimiento de Trabajadores Rurales
00:35Sin Tierra de Brasil realiza
00:36la vigésima cuarta edición
00:38de la Feria de la Reforma Agraria
00:40en el estado de Alagoas.
00:43Hoy en nuestro contexto,
00:45revisamos la situación del oro,
00:47el cual ha mantenido una tendencia
00:49alcista durante 2025.
00:53En Economía 360,
00:54integrantes de la Organización de Cooperación
00:56de Shanghai han acordado crear
00:58un banco de desarrollo propio.
01:00Gracias por ver el video.
01:02Gracias por ver el video.
01:04¡Suscríbete al canal!
01:05¡Suscríbete al canal!
01:06¡Suscríbete al canal!
01:07¡Suscríbete al canal!
01:08¡Suscríbete al canal!
01:10¡Suscríbete al canal!
01:12¡Suscríbete al canal!
01:42¡Suscríbete al canal!
01:43¡Suscríbete al canal!
01:44¡Suscríbete al canal!
01:45¡Suscríbete al canal!
01:46¡Suscríbete al canal!
01:47¡Suscríbete al canal!
01:48¡Suscríbete al canal!
01:49¡Suscríbete al canal!
01:50¡Suscríbete al canal!
01:51¡Suscríbete al canal!
01:52¡Suscríbete al canal!
01:53¡Suscríbete al canal!
01:55¡Suscríbete al canal!
01:56¡Suscríbete al canal!
01:57¡Suscríbete al canal!
01:58¡Suscríbete al canal!
01:59¡Suscríbete al canal!
02:00¡Suscríbete al canal!
02:01¡Suscríbete al canal!
02:02¡Suscríbete al canal!
02:03¡Suscríbete al canal!
02:04Hace más de dos décadas, la Plaza de la Facultad en la ciudad de Maceió, capital del estado de Alagoas, es sinónimo de ocupación campesina.
02:12Ahora en 2025 recibe la 24ª edición de la Feria de la Reforma Agraria del Movimiento de los Rebacadores Rurales Sin Fierra, que este año cuenta con más de 100 familias que traen a la ciudad 350 toneladas de alimentos sanos, libres de transgénicos y sin agrotóxicos.
02:31Doña Nalva es una de las feriantes. Ella vende naranja, juca, plátano. Más que comercializar, ella está reafirmando que si el campo no planta, la ciudad no come.
02:45Hace más de 10 años que participo en la feria y es muy importante porque divulgamos nuestra producción. Hay muchas personas que piensan que en los sin tierras somos flojos y violentos y por eso en esta feria demostramos lo que significa ser un sin tierra.
03:01En el país que más consume agrotóxicos en el mundo, comer bien es un acto político.
03:09Givanete no perdió la oportunidad y llevó diferentes alimentos producidos de forma agroecológica.
03:14Es algo bueno. Como dicen que no tiene agrotóxicos, es algo bueno para la salud.
03:21Muchos de los que están aquí son asentados. Otros están acampados exigiendo tierra para producir comida de verdad.
03:31Leandra es parte de una de las 5.000 familias que hace más de una década presionan para que una antigua industria de caña de azúcar sea destinada a la reforma agraria.
03:42Pero están frente a lo que podría ser el mayor desalojo de la historia del estado de Alagoas.
03:48Estamos viviendo un momento difícil porque hay una amenaza de desalojo y las familias están asustadas.
03:54Algunas desesperadas porque no tienen a dónde ir.
03:57Por eso intentamos mantener la calma y en este momento nuestros coordinadores están un poco fragilizados
04:03porque ven el desespero y la lucha de los padres de familia que están atravesando esa situación.
04:08Algo que también nunca falta en las actividades del MST es la solidaridad con los pueblos que resisten a las amenazas de un enemigo común.
04:19Comprendemos que la lucha de todos los pueblos de la región, la resistencia de los palestinos, de Venezuela y de tantos otros que se encuentran en ese proceso permanente de lucha y resistencia es esencial.
04:30Porque nuestros enemigos son los mismos.
04:34El capital que ha devastado, ha destruido, ha generado hambre y guerras.
04:38Ese es el enemigo común.
04:41Y cada noche hasta el próximo sábado la cultura también ocupa la plaza pública junto a la feria con el festival del MST por Tierra, Arte y Pan.
04:52André Vieira y Sebastián Soto, Telesur, Brasil.
04:56En otro escenario, este jueves jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se movilizaron en varias ciudades de ese país
05:04para rechazar el proyecto de ley de fortalecimiento y sostenibilidad crediticia.
05:09También denuncian el incumplimiento del gobierno en la devolución del IVA.
05:14En Quito, los manifestantes se concentraron frente a la Asamblea Nacional, mientras que en otras provincias lo hicieron frente a gobernaciones y sedes regionales del instituto.
05:23Advierten que la iniciativa del presidente Daniel Novoa podría convertir al Banco del IES en un instrumento político y financiero,
05:32debilitando así una institución construida con años de aportes de los trabajadores.
05:36Entre sus principales demandas destacan mayor transparencia en la gestión de fondos, garantías para las pensiones actuales y futuras
05:43y la participación de los afiliados y jubilados en decisiones que afectan la seguridad social del Ecuador.
05:55Trabajadores de Panamá rechazan las políticas del gobierno y la catalogan de neoliberales debido a que generan pobreza y desigualdad.
06:04En un comunicado, la Central Nacional de Trabajadores de Panamá condenó las medidas de la administración de Mulino
06:11y aseguran que uno de cada cinco panameños vive en pobreza extrema, principalmente población originaria.
06:17El gremio destacó que los ingresos actuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas como educación, salud, alimentación o transporte.
06:27El sindicato asegura que lucha por los derechos sociales, económicos y laborales.
06:32También defiende los derechos de los panameños a una democracia participativa e incluyente que permita un verdadero desarrollo económico de ese país.
06:41Una sequía sin precedentes de 36 días, el cierre del Banco Estatal de Crédito y el fantasma del Mercosur
06:55tienen al borde de la crisis al sector arrocero panameño.
06:59Productores que ya enfrentan costos exorbitantes y una rentabilidad casi nula
07:04alertan que estas medidas los encamina hacia la desaparición
07:08y ponen en jaque la seguridad alimentaria en un país que consume 10 millones de quintales de arroz al año.
07:17Que llueva, que llueva la Virgen de la Cueva.
07:20Es el cántico que rezó Arlín, una productora de Chepo, ubicado a una hora de la capital canalera,
07:26quien por este año no vio una gota de lluvia caer en su parcela de arroz durante 36 días seguidos.
07:32Algo inédito que encarna el riesgo del cambio climático en los productores panameños.
07:38En Fenómeno del Niño en el 2023, lo máximo que no llovió en un periodo prolongado fueron 18 días en esta época.
07:46Este año llegamos a 36 días, lo cual es el doble de un fenómeno del niño.
07:52Entonces, ahí ya ves que tenemos ciertos retos con lo que viene siendo el cambio climático,
07:59porque realmente nosotros nunca habíamos visto 36 días sin lluvia.
08:04Pero este es solo uno de los frentes abiertos.
08:07Los altos costos, la poca rentabilidad y la falta de tecnología siembran un panorama de incertidumbre.
08:14Un escenario agravado por la falta de inversión estatal y el cierre del Banco de Desarrollo Agropecuario,
08:20materializado por las políticas de recorte del gobierno de José Raúl Molino.
08:23Los gobiernos lo cogen como botín político para ayudar a sus amigos y empezaron a financiar millones de dólares y acabaron con el banco.
08:32Pequeños productores dejaron de recibir el apoyo del Banco de Desarrollo,
08:37pero es necesario que nosotros volvamos a crear un banco de fomento.
08:42En el sector arroz te podría decir que todavía estamos produciendo 103 quintales por hectárea.
08:48El costo de producción de Panamá es muy alto, el costo de la maquinaria en Panamá es muy alto
08:57y eso nos hace a nosotros como productores no ser competitivos.
09:00Además de los altos costos, los productores tienen que competir en desventaja con los grandes intermediarios que inundan el mercado de importaciones.
09:09Un temor que se extiende a la reciente adhesión en curso de Panamá como país asociado al Mercosur.
09:15Tenemos un agente externo que nos ha deprimido el precio.
09:21¿Qué es el agente externo?
09:22Las importaciones que se han estado dando fuera de cadena, las importaciones que se dan en tiempos de cosecha.
09:29Entonces nuestro mercado no está estable y eso ha hecho que el precio se haya deprimido enormemente.
09:34¿Y quién puede hacer una inversión tan grande si el precio no dan los números?
09:42Una vez que se habla de Mercosur, enseguida se hizo unas importaciones de Uruguay.
09:48Ahora se hizo, el mismo gobierno está haciendo una importación desde Brasil.
09:52Entonces definitivamente el sector arroz está muy preocupado.
09:56Nosotros sentimos que el gobierno no nos ha tomado en cuenta para las decisiones y yo siento que va a ser una dificultad.
10:02Si estamos para desaparecer porque el clima no nos lo permite, vamos a desaparecer más cuando estos tratados lleguen a su fin.
10:08Panamá es uno de los mayores consumidores per cápita de arroz de Latinoamérica, con un promedio de 10 millones de quintales al año.
10:16Sin embargo, la producción local lucha por ser rentable.
10:20Hace 20 años, más de 3.500 productores dedicaban su vida al grano.
10:25Hoy apenas quedan 2.000.
10:27Señores, asegurar el arroz de su país es lo más importante.
10:31Desaparecer a los productores de arroz es desaparecer la seguridad alimentaria de nosotros, de Panamá.
10:37El panameño le puedes cambiar cualquier cosa en un plato, pero si le cambias el arroz tienes problemas.
10:44El llamado de alerta al gobierno es claro.
10:46Piden políticas de Estado que protejan al sector agropecuario, que emplea 295.000 panameños, 140.000 de ellos solo en la producción de arroz.
10:57Reca Chandiramani, Telesur, Ciudad de Panamá.
11:02Con esto vamos a una breve pausa y al regreso nuestro contexto.
11:06Revisamos la actual situación del oro que ha mantenido una tendencia alcista durante todo 2025.
11:12Los datos a la vuelta.
11:13Ya venimos.
11:16Revisamos la actualización del oro.
11:46Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
12:09Hoy en contexto hablamos del oro porque para 2025 el precio del metal dorado ha tenido una tendencia alcista llegando al precio histórico de 3.547 dólares por onza.
12:23En lo que va de año el precio de metal ha ganado más del 30% del valor.
12:29Esto impulsado por factores macroeconómicos en medio de una creciente demanda de refugio seguro.
12:34Pero vamos a ver más detalles en el siguiente material.
12:36Los precios del oro se alzaron significativamente recientemente ya que los inversores buscan activos refugio ante la perspectiva de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal.
12:49Durante la excesión asiática el precio del oro al contado en Londres se acercó brevemente a los 3.547 dólares estadounidenses por onza durante la jornada.
12:57Mientras que los futuros del oro en la bolsa mercantil de Nueva York superaron brevemente los 3.616 dólares estadounidenses por onza, ambos máximos históricos.
13:06En este contexto, un informe reciente publicado por analistas de Morgan Stanley proyecta que la Fed anunciará un recorte de tipos de 25 puntos básicos en su reunión de septiembre,
13:15seguido de otro recorte antes de fin de año.
13:17Los datos históricos indican que en los dos meses posteriores al inicio de un ciclo de recorte de tipos por parte de la Fed, el oro y la plata,
13:24suelen experimentar aumentos significativos con un aumento promedio de los precios del oro de aproximadamente un 6%.
13:29En la misma línea, la reciente postura moderada del presidente del sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell,
13:36ha reforzado considerablemente las expectativas de un recorte de tipos en el mercado,
13:40lo que ha provocado el reciente aumento de los precios de los metales preciosos.
13:47La tendencia alcista del precio del oro se debe a la alta demanda que ha tenido este en medio de las tensiones económicas y geopolíticas,
13:56lo que ha generado la política económica implementada por Estados Unidos desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.
14:03¿Qué implica eso? Pues un refugio seguro o una burbuja en gestación. Es la pregunta. Vamos a ver más detalles.
14:12El año 2025 ha sido testigo de un repunte extraordinario en el precio del oro,
14:17un metal que históricamente ha sido la brújula de la estabilidad en tiempos de incertidumbre.
14:21Su ascenso a máximos históricos ha capturado la atención de inversores y analistas por igual,
14:27llevando a muchos a preguntarse si estamos presenciando el fortalecimiento de un refugio seguro por excelencia
14:33o por el contrario, los primeros indicios de una burbuja financiera a punto de estallar.
14:38La principal fuerza detrás del espectacular desempeño del metal dorado este año
14:42radica en una combinación de factores macroeconómicos y geopolíticos.
14:47Las tensiones geopolíticas que persisten en diversas regiones del mundo han sido un catalizador
14:52crucial. En momentos de conflicto o inestabilidad política, los inversores tienden a buscar activos
14:58que no estén directamente ligados a la salud de una economía o moneda específica.
15:03Hay que destacar que el oro, con su milenaria historia como depósito de valor, cumple perfectamente
15:09este rol, atrayendo capital que busca seguridad ante la incertidumbre global.
15:14No es un secreto que cuando el mundo parece tambalearse, la gente recurre a lo que ha
15:19funcionado por siglos.
15:25Y ante todo ese escenario, en China se dispara el comercio del oro a medida que los precios
15:29alcanzan máximos históricos. Para las joyerías, este hecho ha provocado un aumento de la actividad
15:35comercial en la municipalidad de Shanghai, en el este de China. Un ejemplo de ello lo vemos
15:40en una tienda de recompra de oro de la ciudad. Multitudes de residentes hicieron fila para
15:46cobrar sus tenencias. Muchos se marcharon con comprobantes de liquidación en mano, mientras
15:51que otros optaron por desprenderse de solo una parte de su oro, apostando a que los precios
15:55podrían subir aún más. El alza en los precios del oro también ha traído a nuevos compradores.
16:01Algunos inversores motivados por la mentalidad de comprar caro, no barato, pues ha incrementado
16:07sus compras.
16:11Cuando compré, el precio era de poco más de 600 yuanes por gramo con descuento. Aún
16:16me quedaban unos 20 gramos.
16:18¿Por qué no los vendieron todos de una vez?
16:21No los vendí todos de una vez, porque temo que los precios podrían seguir subiendo.
16:26En los últimos días hemos visto más compradores en comparación con la última caída de precios,
16:31alrededor de un 10% más.
16:33Y es que los nuevos máximos históricos en el precio del oro se atribuye también a las
16:39compras récord de bancos centrales. El Consejo Mundial del Oro confirma que el impulso del
16:45precio está muy vinculado a las compras estatales. En los últimos 12 meses, los bancos centrales
16:51en todo el mundo han adquirido más de 700 toneladas de oro, lo que refuerza la percepción
16:57del metal precioso como refugio seguro. China lidera esta tenencia. Ha multiplicado por seis
17:03sus reservas desde el año 2000, alcanzando oficialmente las 2.292 toneladas para finales
17:11del primer trimestre de 2025. Polonia es por ahora el mayor comprador estatal del año en
17:18curso con más de 48 toneladas adquiridas. A esta tendencia se suma las reservas de oro
17:24de Alemania, que se ha disparado también. Según el Bundesbank, alcanzaron los 270 mil millones
17:31de euros a finales de 2025, 69 mil millones más que el año anterior.
17:42Pero esto no es todo. Expertos del Grupo de Banca de Inversión y de Valores Goldman Sachs
17:47estimaron que el precio del oro podría llegar a los 5 mil dólares la onza si la independencia
17:53de la Reserva Federal se ve afectada tras la presión que está ejerciendo el presidente
17:58de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la institución. Destacaron en un informe que
18:04un escenario en el que se menoscaba la independencia de la Reserva Federal probablemente provocaría
18:10una mayor inflación, una caída en los precios de las acciones y los bonos a largo plazo y
18:15una erosión de la condición del dólar como moneda de reserva. Manifestaron que el oro
18:20es una reserva de valor que no depende de la confianza institucional y agregaron que si
18:25el mercado privado de bonos del tesoro estadounidense se inclina hacia el oro, es por ello que el
18:30metal, repito, podría llegar a cotizarse en 5 mil dólares la onza.
18:35Vamos a Economía 360 hablando de los países miembros de la Organización de Cooperación
18:51de Shanghái que han acordado crear un banco de desarrollo propio. La medida busca impulsar
18:57la cooperación entre los Estados miembros en economía y seguridad dándole también un golpe
19:02a las instituciones financieras de Occidente. Tras suscribir la declaración de Tianjin,
19:06la organización podrá en un primer paso hacer una emisión de bonos conjuntos, la creación de
19:12una infraestructura propia de pagos y depósitos, así como la construcción de un banco de proyectos
19:17de inversión conjuntas. Esas iniciativas por las que Rusia aboga permitirán aumentar la eficacia
19:24de los intercambios económicos y protegerlos de las fluctuaciones de la coyuntura externa.
19:32El gobierno de Corea del Sur denuncia la detención arbitraria de 450 trabajadores que operaban
19:42en las empresas surcoreanas Hyundai Motor Company y LG Energy Solution en Georgia, Estados Unidos.
19:48El canciller surcoreano Lee Jae-wong expresó que las acciones por parte del gobierno de los
19:53Estados Unidos muestran preocupación y pesar. Lee Jae-wong declaró que no se justifica las
20:00acciones de Washington y esto va en contra, dice, de los derechos de las empresas que invierten en
20:06la economía norteamericana. También señaló que tomará medidas necesarias para abordar el caso.
20:13Y como parte de la intensa agenda que desarrolla China, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel,
20:24este viernes sostiene una reunión con 77 representantes de empresas asiáticas interesados
20:30en establecer o ampliar de alguna manera su presencia en la mayor de las Antillas.
20:34Durante su intervención, el jefe de Estado explicó a asistentes el compromiso histórico
20:39entre La Habana y Beijing que en 65 años de amistad ha establecido sólidos nexos cuya
20:46piedra angular son las relaciones interpartidistas. Cuba ha logrado desarrollar nuevas modalidades
20:52de negocios y cooperación en sectores priorizados como la producción de alimentos, la energía
20:57y la ciberseguridad. Esto pese al ilegítimo bloqueo económico, financiero y comercial impuesto
21:03por Washington contra la isla y denunciando nuevamente ante esta audiencia. Empresarios ratificaron
21:08allí el interés en Cuba y todas las ventajas que ofrece al contar con una mano de obra
21:13experta, entrenada, comprometida y sólidamente formada.
21:23Y al sur de Pakistán se encuentra la mega ciudad portuaria de Karachi, el centro financiero
21:28del país, el cual se extiende a lo largo de la costa árabe. Pese a esto, un grupo de
21:33madres mezcla un plato de sémula en un intento por frenar la desnutrición que afecta a casi
21:39uno de cada dos niños.
21:41Según la última encuesta nacional de desnutrición realizada en 2018 en la provincia rural de
21:48Sien, el 48% de los niños menores de 5 años sufren desnutrición y el otro 20% de emaciación,
21:55un estado más grave. Para mitigar esta situación, trabajadores sociales han educado a las madres
22:00sobre ingredientes ricos en nutrientes, además de disipar mitos sobre los alimentos.
22:04Tienen acceso a huevos locales de las gallinas de su pueblo, y la sémula restante cuesta
22:11unas 50 rupias. Mezclada, proporciona suficiente comida para una semana. Para un niño de 6
22:16meses, una o dos cucharadas al día son suficientes, lo que supone un suministro semanal por tan
22:22solo 50 rupias.
22:27Los matrimonios precoces, los embarazos repetidos y la anemia son algunos de los principales factores
22:32que contribuyen, ya que más del 45% de las mujeres la padecen. Por lo tanto, si una
22:40madre tiene anemia o embarazos frecuentes y repetidos, generalmente esperamos que nazca
22:44un niño con bajo peso. Y ese niño con bajo peso tiene mayor tendencia a desarrollar desnutrición
22:50debido a otros factores que contribuyen, como la propia pobreza.
22:54Con una población de 55 millones de habitantes donde los métodos anticonceptivos son considerados
23:00tabú. Las familias numerosas son la norma, por lo que las clases de cocina desarrolladas
23:04por UNICEF han beneficiado a 3.500 madres paquistaníes.
23:08Vamos ahora a ver indicadores petroleros al cierre de la presente jornada. El barril
23:19de petróleo intermedio de Texas marca 61 dólares y 96 centavos, una caída de 1 dólar y 52 centavos
23:28al cierre de la jornada. El barril del Bren de referencia en Europa se ubica con 65 dólares
23:33y 60 centavos, también una baja de 1 dólar y 39 centavos. Y el crudo promediado por la
23:40cesta OPEP marca una caída un poco menor de 62 centavos, marca hasta el momento 71 dólares
23:47y 32 centavos al cierre de esta jornada.
23:51Así finalizamos esta emisión de Impacto Económico, www.telesurtv.net con nuestra señal
23:59en tiempo real desde cualquier parte del mundo y también en Telegram, el servicio informativo
24:03de Telesur, incluyendo el Económico, las 24 horas del día.
24:07Soy Luis Francisco Blandón, gracias por seguirnos.
24:09¡Gracias!
Recomendada
21:51
|
Próximamente
7:49
0:50
Sé la primera persona en añadir un comentario