Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En esta edición vamos a conversar con el exgobernador Roberto Requião, tres veces gobernador de Paraná y defensor intransigente de la integración latinoamericana, por eso mismo un defensor de Telesur desde su nacimiento. No se pierdan Latitud Brasil.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30La escalada de amenazas y ataques que el presidente Trump lanza contra Brasil está llevando al presidente Lula a un posicionamiento cada vez más nacionalista y defensor de la soberanía nacional.
00:48El 30% de las exportaciones brasileñas van a Estados Unidos y con el nacimiento del BRICS existen alternativas para el comercio exterior brasileño.
01:02El objetivo de Trump es político, quiere imponer una política colonial sobre Brasil como parte de la recuperación de la pérdida del dinamismo interno de la economía de Estados Unidos y la caída relativa de la tasa de ganancias.
01:19Lula está abierto a negociaciones, pero Trump quiere más que un simple aumento de tarifas, quiere absolver a Bolsonaro de la acusación de organizar un fracasado golpe de Estado.
01:30Bolsonaro no es un perseguido político, simplemente tiene que responder por sus actos golpistas y criminales.
01:37Trump quiere anular la justicia de Brasil.
01:41Lula tiene la obligación de defender la independencia de Brasil y lo va a hacer.
01:48Latitud Brasil está comenzando.
01:52Hola amigos y amigas de Latitud Brasil por Telesur.
01:55En este momento, en que este canal completa 20 años de actividad, tenemos como entrevistado a alguien que allá en el comienzo, como gobernador de Paraná, Estado del Sur, aquí en Brasil, fue un gran aliado, un gran compañero de este canal.
02:14Por eso es estos 20 años nosotros no podemos dejar de iniciar esta entrevista, que reconociendo el trabajo hecho por el gobernador Roberto Requiao, coherente con su política de la defensa de democratización de los medios de comunicación y también la soberanía nacional contra el imperio, contra la colonización, en la forma que exista.
02:36Muy buenas noches, gobernador. Como usted está viendo estos 20 años en Telesur, aún necesitamos democratizar mucho la información, sea en Brasil o sea en el mundo. ¿No es así?
02:48Beto. Yo tengo nostalgia de aquella época y de mi amigo Hugo Chávez.
02:56Nosotros instalamos aquí en Paraná una super antena y pusimos al aire en Brasil todo y en los países limítrofes a nuestra Telesur y nuestra televisión TV Cultura en Paraná,
03:10que durante un periodo del día transmitía trechos de Telesur también.
03:17Es fundamental acabar con el aislamiento de estos países y democratizar la comunicación.
03:24Nosotros recibimos solamente un tipo de comunicación, de una única fuente, un único origen.
03:29Entonces nosotros no podemos saber lo que realmente sucede.
03:33¿Tú ves lo que sucede en Brasil hoy?
03:37Está más que claro que Estados Unidos no se preocupa por la democracia en América Latina.
03:43Lo que hicieron con Venezuela es un aislamiento para apoderarse de una forma absoluta del petróleo.
03:52Es lo que están haciendo en Brasil.
03:53Nuestra Petrobras ya está 64% en manos de sectores privados notoriamente norteamericanos.
04:06Recientemente hubo aquí una lucha para que Brasil pudiera explotar los márgenes del río Amazonas.
04:12Y Lula decía, otros países están explorando los márgenes del río Amazonas y Brasil no.
04:17De repente consiguieron quebrar las prohibiciones técnicas.
04:21Rápidamente Lula puso eso en licitación y concedió las áreas para grupos económicos.
04:31Y ahora con esa retórica blanca de tarifas de 50%.
04:38Lo que quieren realmente no tiene nada que ver con Bolsonaro.
04:42Lo que ellos quieren realmente es el dominio de las tierras raras brasileñas.
04:46Petróleo, tierras raras, agua.
04:50Es la guerra por la dominación del mercado en el mundo entre China y Estados Unidos.
04:59Nosotros no recibimos información clara de lo que pasa.
05:03Ahora los Estados Unidos quieren la liberación de Bolsonaro.
05:06Lo que ellos quieren son las tierras raras.
05:08¿Qué es lo que querían en Ucrania?
05:09Tierras raras.
05:11Entró la disputa por Ucrania para conseguir el dominio de las tierras raras y minerales.
05:18Y esa guerra está arrastrando a todos nosotros.
05:23La situación aquí en Brasil es terrible.
05:26En Venezuela, los que nos escuchan deben estar entendiendo por qué es la misma relación con los Estados Unidos.
05:34El bloqueo, las restricciones a todo lo que pasa.
05:40Por tanto, aún celebro con alegría haber participado con ustedes en este 20 aniversario de Telesura en el aire.
05:50Cumpliendo a afirmar que la situación continúa igual.
05:56Nuestra audiencia continúa muy pequeña para quebrar el monopolio de la comunicación.
06:00Una de las cuestiones que nosotros queremos discutir,
06:05y siempre fue el papel de Telesur contra la información dominante, hegemónica, colonialista,
06:13es discutir las alternativas.
06:16Una de ellas, gobernador,
06:17como usted ve Brasil, tiene o no tiene salidas si hubiera de hecho.
06:23Eso que hoy es apenas una amenaza de Donald Trump.
06:27Pero si fuera colocado en práctica,
06:29Brasil no podrá integrarse mucho más a América Latina,
06:35explorar su mercado interno,
06:37recuperar aquella economía que fue desnacionalizada con empresas estatales privatizadas,
06:44no es por ahí el camino.
06:46Siempre que no sea militarmente atacado,
06:49pues nosotros no tenemos ninguna condición militar para resistir a Estados Unidos.
06:54Nosotros no tenemos un cohete de mediano alcance.
06:56Nosotros no tenemos un equipo militar que nos permita resistir 15 minutos de ataque norteamericano.
07:06Claro,
07:07que nosotros debemos defender nuestra soberanía,
07:12defender con uñas y dientes la visión nacional del desarrollo del país.
07:17Pero todo eso se está transformando en algo complicado.
07:21Internamente, inclusive,
07:23ya existen grupos a favor del predominio norteamericano.
07:27Lo importante es que todo el mundo sepa que esta pelea,
07:33esta batalla,
07:34claramente,
07:37es una pelea por el control del mercado global.
07:40hoy entre Estados Unidos y China,
07:43no tienen nada que ver con nada más.
07:46Estados Unidos llegó a una situación muy difícil en relación a su situación económica.
07:55¿Por qué?
07:55Utilizando mano de obra barata de chinos,
07:58que fueron para Estados Unidos a montar sus empresas y tal,
08:01de repente los Estados Unidos no tenían capacidad de producir nada.
08:04Está completamente subordinado a la industria china y a la industria de otros países.
08:10Y Trump tiene una visión extravagante,
08:12más nacionalista,
08:14e intenta recuperar ese espacio perdido,
08:16transformar nuevamente a Estados Unidos en un país productor.
08:21Y en esa guerra,
08:22nosotros estamos involucrados.
08:24Ahora Brasil ya tuvo un programa espacial muy avanzado.
08:30Hoy están paralizados.
08:31Hoy ha retrocedido con la desindustrialización
08:34y con la privatización que solo en ese momento
08:38hemos visto como otros países
08:40consiguen tener un programa espacial.
08:43Hasta Irán tiene un programa espacial avanzado,
08:46una industria de defensa.
08:48Por eso resiste hace 46 años.
08:50Y Brasil...
08:51Hasta esos países con comportamiento atrasado en Asia y todo.
08:55Esos tienen misiles,
08:57tienen artefactos nucleares.
08:58Nosotros estábamos absolutamente indefensos
09:01y ahora víctimas de esa agresión de Trump.
09:06Vamos a aplicar tarifas del 50% de impuestos en todo.
09:11Evidentemente que eso trae problemas internos para los Estados Unidos.
09:15Por ejemplo,
09:16un aumento de tarifas va a hacer las carnes subir mucho dentro de los Estados Unidos.
09:20Nosotros vendemos para ellos jugo de naranja.
09:24Parece juego.
09:25Parece que vendemos el 80% del jugo de naranja que los Estados Unidos produce.
09:30Y todo eso parece desordenar internamente.
09:32Yo solo veo como posibilidad de resistencia.
09:38La organización interna de los Estados Unidos contra el dominio autocrático de Trump.
09:43¿Dónde está el Partido Democrático?
09:46Que está permitiendo que todo esto acontezca.
09:49Que el país sea utilizado supuestamente como un instrumento para beneficiar a amigos de Trump.
09:55La verdad no es eso.
09:58La verdad es una tentativa de ocupar un espacio en la disputa por el comercio global.
10:03Y por el dominio de tierras raras, petróleo, de agua, de economía.
10:08Es una situación complicada en la que nosotros estamos.
10:12Y Lula aquí, haciendo juegos y cuenta historias.
10:15Mas después de la última hora pone en licitación el petróleo brasileño.
10:21¿Ya entregó a Petrobras para qué empresas?
10:24¿Recuerdas cuáles?
10:25Son varias empresas multinacionales.
10:29Shell, principal de ellas.
10:31Total de Francia.
10:33Esas son las principales.
10:35Solo una china participa de las subastas.
10:40Brasil se va quedando sin ninguna condición de dominio de su economía.
10:47Y entonces lo que ahora quieren son las tierras raras de Brasil.
10:51No tienen nada que ver con Trump ni con democracia.
10:54Que por señal está bien la democracia brasileña.
11:00Estuvo mal con la tentativa de golpe de Bolsonaro.
11:03Es una situación complicada y Venezuela debe entender bien lo que nosotros estamos pasando.
11:13¿Tú recuerdas que Lula dejó de reconocer la elección de Venezuela?
11:17Todo bien.
11:19Pero después reconoció la elección de Ecuador.
11:28Pues es, de Novoa.
11:30De Novoa, totalmente irregular.
11:34Bien.
11:35Todo bien.
11:36Reconoció a Novoa en Ecuador.
11:37Absolutamente irregular.
11:39Nosotros estamos viendo a nuestro gobierno subordinado a una política comandada por los Estados Unidos.
11:45Vamos a ver cómo acaba todo esto.
11:46Francia declaró que reconocería a Palestina como país independiente.
11:54No sé bien qué significa esto operativamente.
11:57Pero es una actitud.
12:02Brasil está en contra de la posición de Israel, al genocidio de los árabes.
12:11Pero provee petróleo para las armas de guerra israelíes.
12:15También es otra cosa inaudita.
12:17Una de las cuestiones es que en el pasado tuvimos un mínimo de industrialización.
12:26Brasil fue uno de los más industrializados de América Latina.
12:30En los años 80, nosotros éramos más industrializados que los países asiáticos.
12:37Que Corea del Sur, China, Tailandia y Malasia.
12:42Hoy no llegamos cerca de ninguno de ellos.
12:46Cuando entramos en esa historia de la política financiera.
12:50Dejamos la política de desarrollo y entramos en el juego financiero.
12:55Que es el discurso del gobierno brasileño hoy.
12:58Globalización.
12:59La entrega del comando a todas esas empresas al capital privado.
13:07Nosotros estamos en una situación muy complicada.
13:10Y la política económica del gobierno brasileño es muy mala.
13:13Yo ya me iludí con Lula al comienzo de este proceso.
13:17Ahora no.
13:19No hay más por qué existir esa ilusión.
13:22Ellos están en la política globalizante, del entreguismo mismo.
13:25Nosotros estamos en una situación muy complicada que vivimos la mentira en la televisión.
13:30Lula grita por la soberanía.
13:31Y vende petróleo.
13:32Y vende Petrobras.
13:34Estamos aquí conversando con el senador y ex gobernador por tres veces de Paraná, Roberto Requiao, gran aliado de Telesur.
13:45A quien agradecemos.
13:48En estos 20 años de nuestra historia de televisión, vamos a hacer una pequeña pausa.
13:53Y ya volvemos porque Brasil no consigue retomar su proceso de reindustrialización.
14:02Y por qué no consigue escapar de la tiranía financiera.
14:06Ya volvemos con más Latitud Brasil.
14:23Latitud Brasil conversa hoy con el ex gobernador de Paraná, Roberto Requiao,
14:41gobernador por tres veces, senador por tres veces, prefecto de Curitiba
14:46y una de las voces exponentes del trabalismo, partido que ahora integra, partido que ahora fue fundado por Getulio Vargas,
14:56por Leonel Brizola, que defiende el trabalismo o laborismo con desenvolvimiento nacional y democracia.
15:04En este sentido, nos hace falta el debate nacional de la soberanía, que no puede ser hueca, no puede ser vacía.
15:14Soberanía significa tomar cuenta del proceso económico nacional.
15:19Las empresas nacionales, ¿no es por ahí?
15:21Soberanía es nacionalismo.
15:24Una política económica volcada para el crecimiento del país de una forma soberana en las manos de los intereses del pueblo brasileño.
15:33Claro.
15:34Brasil está anclado a un tal marco de las tres pilares.
15:40Dólar fluctuante, meta de inflación y superávit de marca.
15:49Es una política absurda que impide cualquier posibilidad de desarrollo de crecimiento.
15:55Y es sustentada por el gobierno federal.
15:58Es mantenida por el gobierno federal.
16:00Es un verdadero horror.
16:02Esa política es mantenida y no hay crítica en los medios brasileños a ese criterio infernal.
16:12No hay una sola crítica en una gran red de televisión y en una gran red de radio.
16:19Un consenso absoluto.
16:22Paralizar Brasil.
16:22Superávit de marca, pagar una deuda que nunca fue auditada y que nadie pudo reconocer.
16:30Dólar fluctuante.
16:35Meta de inflación.
16:37Porque el Banco Central es ahora independiente.
16:39¿No es verdad?
16:40Porque todo eso es apalancado.
16:45Todo eso es apalancado, sustentado por la meta de inflación.
16:49La meta de inflación es ministerial.
16:53El ministro de Hacienda, ministro de Planificación y el presidente del Banco Central.
16:58Por lo tanto, la mayoría indicada directamente por el presidente Lula.
17:05Está siendo reclamada.
17:08Cantada en prosa y verso sus males.
17:11Pero la verdad es mantenida por el gobierno federal.
17:13Lo que es curioso es que Brasil tiene una historia de haber sido, entre 1930 a 1980,
17:24una de las economías que más creció y se industrializó en el mundo, llamada la era Vargas.
17:30Y usted ahora, en el partido de Getulio Vargas, del cual también su padre, que también fue prefecto de Curitiba, como usted fue.
17:38¿Cómo espera poder levantar el debate sobre soberanía nacional?
17:45Con contenido con empresas estatales estratégicas y también con expansión de mercado interno, con aumento del sueldo mínimo.
17:57Brasil tiene uno de los más bajos sueldos mínimos.
18:00Diferente de mi estado aquí en Paraná, cuando fui gobernador, tuvimos el mayor sueldo de Brasil.
18:09Si no apartamos el criterio de las tres anclas que impide el crecimiento de Brasil, nada va a suceder.
18:19Nosotros tenemos un proyecto de Brasil, un proyecto nacional, un proyecto claro soberano.
18:28Brasil con petróleo en manos, el agua en las manos, las tierras raras en las manos.
18:35No es un Brasil utilizando al mundo.
18:38Es un Brasil solidario que necesita apoyo.
18:40China tiene un billón y medio de habitantes, pero necesita de nuestras manos, no siendo entreguistas, siendo tomados.
18:50No con la mentira cantada en prosa y verso en la radio y en la televisión.
18:55Lo que yo pretendo dentro del PDT es el montaje.
19:01Si tengo apoyo para eso, es la de un montaje de un proyecto económico, un proyecto corto y bien explicado.
19:08No es suficiente decir, Brasil tiene que tener a Petrobras y no explicar cómo.
19:12Allí asume el gobierno.
19:14Explicar cómo es imposible desde el punto de vista jurídico de las leyes del país.
19:19Cuatro o cinco puntos.
19:22Solo eso puede revertir esa dominación absoluta que estamos viviendo.
19:27Yo espero que el PDT sea un partido capaz de revertir eso.
19:32Inclusive nosotros tenemos allí un potencial eléctrico energético.
19:38Que está siendo despreciado.
19:40La energía de Brasil es la segunda más cara del mundo.
19:44En cuanto nosotros tenemos ríos, potencial hidráulico y otras formas de energía.
19:50Más estamos avanzando en las termoeléctricas movidas a diésel.
19:54No es un contrasenso.
19:56Es con todo el apoyo del gobierno federal.
19:59Cuando yo me elegí gobernador de Paraná la primera vez.
20:02Yo llegué a la conclusión de que Paraná tenía energía vieja.
20:09Energía vieja es energía que ya fue pagada.
20:13Instalada y fue pagada.
20:15El costo es muy barato.
20:17Yo le dije a Dilma que si nos liberasen tendríamos en Paraná la mitad del precio.
20:22Del precio de la mitad de Brasil.
20:24Que permitiría surtir el desarrollo fantástico.
20:29No adelantó.
20:30Nos pusieron dentro del paquete para financiar las termoeléctricas y todo lo demás.
20:36Eso no puede continuar así.
20:42Es un error que está cometiendo.
20:43Es un error que el gobierno está cometiendo.
20:46Hay que revertir ese proceso.
20:48Explicar con claridad.
20:50Esa historia de decir una cosa y hacer otra no puede continuar.
20:53No, él está presionado.
20:55Él no puede gobernar.
20:56Todo lo mismo es que se entienda con clareza todo eso.
21:01Él está haciendo lo que quiere.
21:03No es lo que puede.
21:06Y en las alianzas internacionales, como está viendo ese cuadro,
21:13Brasil debe envolverse cada vez más en alianzas soberanas dentro de los BRICS
21:18e integración latinoamericana para escapar de amenazas.
21:23Yo creo que los BRICS son interesantes.
21:25La multipolarización de la economía del mundo.
21:28Él tiene que tener un proyecto de país, de soberanía.
21:32Porque sin proyecto, él será dentro de los BRICS.
21:35Siempre o en cualquier otro lugar.
21:38Un instrumento de la política económica de otro país.
21:42No veo ventaja alguna en Brasil.
21:45Subordinarse completamente a China.
21:47Tengo pasión por China.
21:49Su desarrollo.
21:50Brasil tiene que tener su proyecto.
21:52Si él no tiene un proyecto, él va a ser un instrumento de política económica.
21:56Y China, como cualquier otro país, se va a preocupar básicamente más por su pueblo.
22:02Es un billón y medio de habitantes.
22:03No está preocupado con Brasil.
22:06Su desarrollo y crecimiento.
22:08Nosotros necesitamos independencia.
22:10Un proyecto claro con criterios de desarrollo.
22:12Yo era presidente del Parlamento Europeo Latinoamericano.
22:20Y en una reunión en Italia, en un palacio regio, se levanta el primer ministro de Italia hablando sobre Venezuela.
22:27Y da un golpe a los venezolanos.
22:31Porque Venezuela, según él, Venezuela es nuestra.
22:35No puede ser de China ni de Rusia.
22:41Venezuela tiene que ser de Venezuela.
22:43Con un proyecto donde la economía tiene que crecer.
22:45Y tiene que integrarse solidariamente al mundo.
22:51Una Venezuela guerrera, pero integrada al mundo con autonomía.
22:56Con proyecto claro de desarrollo.
22:58Pero me quedé asombrado con el primer ministro diciendo,
23:01Venezuela es nuestra.
23:02¿Qué hacen China y Rusia allí?
23:09Manía de propietario colonial.
23:12Gobernador, quería agradecerle mucho su presencia aquí una vez más.
23:15Reconocer cómo usted ayudó a la implementación de Telesur en Brasil.
23:21Colocándonos en el satélite de la TV Paraná Educativa.
23:24La señal de Telesur cuando estábamos haciendo.
23:28Muchas gracias.
23:29Es muy bueno tener amigos como usted.
23:31Valió la pena.
23:33Valió la pena más.
23:35Después de que yo salí.
23:40Necesitamos retroceder.
23:42Retroceder hace parte de esa situación global.
23:45No puede haber indecisión del sueño americano.
23:48Por ejemplo, muy poca gente en Brasil escuchó lo que yo dije sobre lo que dijo el primer ministro de Italia.
23:54No puede haber China ni Rusia en Venezuela.
23:58Venezuela es nuestra.
24:02No hay patrimonio en el Palacio Regio.
24:08La última reunión que yo tuve en Europa.
24:13Un abrazo, Beto.
24:15Un abrazo.
24:15Muy obrigado.
24:17Felicitaciones.
24:17Muchas gracias, gobernador Requião.
24:21Muchas gracias a ustedes que nos acompañaron aquí.
24:24Estamos nosotros en estos 20 años en Telesur.
24:26con más un programa intentando explicar, descifrar los misterios de este gigante llamado Brasil.
24:36Muchas gracias por su atención.
24:38Continúen con nosotros por estos 20 años que nos acompañaron.
24:42Y por más 20 años que tendremos adelante.
24:46Muchas gracias.
24:48Seguimos en frente con Latitud Brasil.
24:50Chao.
24:50Gracias.
24:51Chao.
24:51Chao.
25:07Chao.
25:08Chao.
25:11Chao.
25:13Taiga.
25:13Chao.
25:15Chao.

Recomendada