Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
La dermatóloga Miriam Neri Carmona explica los cuidados esenciales que deben tener las personas con diabetes para proteger su piel y prevenir complicaciones.
#diabetes #cuidadodelapiel #salud

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola amigos de sumédico.com, bienvenidos a un nuevo episodio de Diabetes Sin Control.
00:04Hoy nos acompaña la doctora Miriam Neri Carmona, dermatóloga especialista en cáncer de piel,
00:10médica general por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con una especialidad
00:14en medicina interna por el Centro Dermatológico Dr. Ladislao de La Pascua, alta especialidad
00:20en cirugía dermatológica y cáncer de piel por el Centro Dermatológico Dr. Ladislao de
00:25La Pascua. Y doctora Miriam, es un honor tenerla aquí y muchas gracias por estar con
00:30nosotros. Al contrario, muchas gracias por la invitación y pues hoy hablaremos de un tema
00:35muy interesante que atañe a muchos de los mexicanos. Así es doctora, pues bueno, hoy vamos a abordar
00:40el tema de los problemas de la piel en personas con diabetes. Entonces doctora Miriam, pues
00:46para comenzar, me gustaría que me explicara por favor, por qué la diabetes afecta tanto
00:51la salud de la piel. De hecho, el médico puede empezar a detectar resistencia a la insulina
00:59con problemas de la piel. La piel es un órgano muy importante, se dice que es el segundo cerebro,
01:07hay quienes dicen que es el intestino, hay quienes dicen que es la piel, pero nos refleja mucho
01:10de lo que nosotros tenemos en nuestra cuestión de alimentación, nuestro medio ambiente, nuestra
01:16carga genética. Entonces puede reflejarnos desde etapas muy tempranas, generalmente yo veo
01:23pacientes desde recién nacidos hasta gente de cerca de 100 años que llegan al consultorio,
01:30pero podemos ver pacientes con resistencia a la insulina que se pueden detectar en etapas
01:34muy tempranas y que la resistencia a la insulina, como sabemos, es como la antesala a la diabetes.
01:40Entonces a veces podemos ver, por ejemplo, que un paciente se empieza a oscurecer más el
01:45cuello y hacerse ligeramente más grueso, igual las axilas, a veces los nudillos, eso nos puede
01:51hablar de datos de resistencia a la insulina. Esos datos son como muy comunes, pero hay otras
01:56cosas que a veces no tomamos en cuenta, como es la presencia de foliculitis, que son como
02:01si fueran barritos que se van inflamando, que inflama todo el complejo del pelo y cuando
02:07son en ciertas etapas de la edad, por ejemplo, cuando alguien tiene un acné que sobrepasa los
02:1322 años, podemos decir que tienen mayor probabilidad de hacer resistencia a la insulina.
02:19Incluso algunos pacientes que también dan lesiones en pecho y en espalda de las famosas
02:24foliculitis y que a veces se les dieron algunos medicamentos, también puede orientarnos a resistencia
02:29a la insulina. Algunos pacientes que están con obesidades extremas y que tienen ciertos
02:35datos clínicos, como el comentario de la pigmentación, a veces cierto un olor característico que nosotros
02:43decimos que es como si oliera un poco a cebo, que como si dejamos una playera con cebito sucio
02:51durante muchos días, a veces tienen cierto olor que pueden darnos datos de resistencia
02:55a la insulina y después podemos detectar ya pacientes con diabetes por algunas complicaciones
03:01en úlceras, algunos pacientes que tienen infecciones más frecuentes como algunos abscesos,
03:08eritipelas, celulitis y muchas, muchas patologías que ahorita podemos ir viendo y que en la piel
03:13se reflejan y que nosotros podemos ir manejando en el área dermatológica y poderlos referir
03:18con el médico internista o con el endocrinólogo para hacer un tratamiento que sea de forma adecuada
03:25y que no se quede únicamente a la piel y también uno como médico dermatólogo finalmente hace
03:31uno o dos años de medicina interna debe saber tratar esto. Los pacientes también no solamente
03:36nos reflejan las alteraciones en la piel, a veces nos dicen que llegan a sentir ardor en la piel,
03:43que tienen comezón y ardor, pero refieren mucho a lo del ardor en la piel y no solamente es darle
03:48una crema para tratar, a veces son datos de neuropatías que están asociados con resistencia
03:53a la insulina o con la misma diabetes. Ok, doctora. Y bueno, pues la piel es un órgano expuesto,
03:59es decir, las demás personas pues la pueden ver evidentemente. Entonces, ¿cómo puede afectar
04:06también? Ya sabemos que pues afecta mucho la diabetes a la salud, pero también ¿cómo puede afectar
04:18el estado de ánimo de las personas con diabetes el padecer problemas visibles de la piel?
04:24Son pacientes que presentan depresión y uno tiene que estar bien consciente de eso,
04:31con el paciente hablar ansiedad, llegan a presentar mucha ansiedad de que presenten algunas lesiones,
04:37incluso a veces ellos se autofringen algunas lesiones de que están muy estresados y a veces
04:43tenemos que manejarles algún ansiolítico o a veces hay algunos medicamentos que se llaman
04:48antihistamínicos, los antihistamínicos quitan la comezón, pero hay algunos antihistamínicos que
04:53efectos secundarios bajan la ansiedad que también podemos ocuparlos en ellos o manejarlos junto con
04:59psiquiatría cuando la depresión es fuerte. El que alguna persona le digan que tiene una enfermedad
05:04que va a padecer de por vida, aunque no digan, es que es muy frecuente, siempre impacta en los pacientes
05:10el saber que va a tener que estar con una dieta, consumiendo ciertas cosas, por eso ahora es tan
05:14importante que desde niños empezamos pues a decirles, estaba yo hace rato yendo en las noticias que
05:20tenemos un alto índice de consumo en azúcar, de refrescos, todo eso que no consuman este tipo de
05:26cantidades, pero todo eso les decimos a los pacientes, se ven reflejados y uno en mucho en la piel, por ejemplo
05:33pacientes que hacen esos furumplos que son como abscesos, les decimos que siempre es importante que
05:38bajen cantidad de carbohidratos, los carbohidratos, las pastas, tortillas de harina, churritos, papitas,
05:45pizzas, el pan, todo eso puede aumentar los niveles de glucosa, altas cantidades también de dulce,
05:53chocolates, estas cremas de, dicen de avellana, pero que son pura grasa con azúcar, algunas semillas,
06:02cacahuates, almendras, pistaches y la leche, actualmente la leche le ponen mucha hormona y esa
06:10hormona estimula mucho el folículo piloso y va a desencadenar muchas patologías de la piel, entonces
06:16también ahora en algunos pacientes que son muy sensibles y más los adolescentes, les decimos que
06:22a veces la leche la suspendan o cambian esas leches que dicen de libre pastoreo porque son, dicen que no
06:30ponen hormonas, a lo mejor ponen menor cantidad, todo, pero a veces suspendiendo la leche mejora
06:35mucho la piel por el gran contenido de hormonas que ya tienen, ¿no? Y ya pues finalmente después de la
06:41adolescencia ya no se necesita estas cantidades tan grandes de leche o sus derivados como el queso,
06:46el yogur, todo esto. Ok, doctora, y bueno, ¿cómo se pueden tratar pues justo los problemas de la piel en
06:52personas diabéticas? Bueno, es importante que el paciente aprenda a identificar algunas cosas, por
06:58ejemplo, pueden empezar con algunos datos de piel muy seca que nosotros le llamamos gerosis, que la piel
07:02se va resecando en extremo, la piel se adelgaza un poco más y todas las estructuras que están dentro
07:08de la piel, como las glándulas del sudor, las del sebo, las del olor, empiezan a modificarse, entonces se
07:14hidrata diferente. Yo lo que les recomiendo a los pacientes es que tengan, cuando se metan a bañar, sean con
07:19baños rápidos, cinco minutitos, agua tibia, que no esté muy caliente, porque el agua muy caliente va a
07:24barrer con el poquito sebo que se forma, que no tallen la piel, porque si uno talla la piel se
07:30pigmenta más fácilmente con estropajos, sacates, no, nada más que utilicen el jabón, los jabones que
07:37sean blancos de tocador, que sean para pieles sensibles, hay muchas marcas, marcas comerciales,
07:43no comerciales, que sean, que no tengan muchos colores, que no tengan muchos perfumes, porque eso les va a
07:49resecar más la piel. Después de acabarse de bañar, que se hidrate en la piel, si es posible, yo sé que a veces
07:55los que les cuesta más trabajo es a los hombres, no les gusta sentir la consistencia de cremas, entonces ya
08:00hay unas cremas que son como muy líquidas, usar un protector solar, porque también son pieles que por
08:05las neuropatías, más fácilmente a veces se absorben las radiaciones en algunos sitios, y en las
08:12neuropatías, o sea, se pusieron su protector, su crema, su protector solar, y estar cuidándose mucho de la
08:19radiaciones. En las neuropatías, lo que van a sentir los pacientes es que dicen, de repente, me arde un
08:25sitio de la piel, la cara, siento un ardor, o siento como descargas eléctricas, por ejemplo, en las
08:30muelas, o siento como una descarga en las piernas, y también es bueno interrogar al paciente, a ver,
08:36dígame, ¿cuántas veces al mes se tropieza? Porque dicen, ¿qué tiene que ver eso que se tropiece? No, en la
08:42neuropatía no se tiene buen movimiento a veces de las extremidades, y a veces uno arrastra el pie,
08:48y se tropieza más fácilmente, y se pueden caer, así como a veces en las personas mayores que se
08:53caen constantemente, también puede pasar en gente que a lo mejor no sea de la tercera edad, y sea más
08:58joven, que trae una diabetes de larga evolución, y que van haciendo neuropatías. Ya hay medicamentos,
09:05como la ciudad de óptico, y algunas cosas que van regenerando la mirina, y se le puede dar al
09:09paciente, y no es solamente tratar con cremitas, dar algunos antineuríticos para mejorar la calidad de
09:15vida del paciente. Enseñarlos a que no pelliz, que no estén lastimando el sitio donde están los
09:20vellitos, donde ven algún barrito, porque se pueden infectar. Y a veces hay que dar antibióticos más
09:26tiempo que en algunos otros pacientes con la diabetes, o se pueden complicar en abscesos. También ver,
09:32por ejemplo, que tengan buen cuidado dental, porque pueden hacer fístulas, que van, o abscesos que van
09:38a veces incluso dentro de la boca, y pueden llegar hasta la piel, ¿no? Que tengan una buena
09:44educación en, por ejemplo, que vayan a, si tienen ganas de hacer, de hacer pipí, y a orinar, orinar y no
09:52estarse esperando para que no, no, no hay, vayan a hacer infecciones diastrobinarias tan fácilmente,
09:56o que también a veces en el área genital se vayan a regar algunas infecciones. Si se llegan a tomar
10:03medicamentos, tener cuidado con la cortisona, porque la cortisona va a favorecer que crezcan
10:08infecciones muy fácilmente como hongos, que pueden crecer en las axilas, debajo de las mamas, en pliegues
10:14debajo del, de a veces de los pliegues del abdomen, en las ingles, en los pliegues interglúteos, que
10:21pueden llegar a dar por poronguitos, pero también pueden crecer, pueden haber algunas infecciones a
10:26nivel genital, y no todas son de contacto sexual, y puede ser porque utilizaron antibióticos, que a veces
10:31barrieron con bacterias y crecieron hongos, por ejemplo, pues son más sensibles a sedes, entonces
10:36tenemos que estar viendo en el paciente que tenga una flora adecuada, a veces tenemos que dar algún
10:41probiótico para que la flora más o menos establece, se está tomando mucho tiempo antibiótico. Tener
10:47cuidado también con el exceso de vitaminas, porque la gente cree que, bueno, no tengo tiempo de comer,
10:53pero me, me vitamino, ¿no? Me vitamino al extremo, tengo que tomar vitaminas para compensar con lo que
10:59no como no, hay que comer los alimentos, no es lo mismo los alimentos que tomar una medicina
11:04sintética. Las vitaminas, exceso de vitaminas, el puerto por la vitaminas y los antioxidantes
11:11hace que la línea de las células permanezca más tiempo joven, sí, pero también hace que hay líneas
11:17de células como son las células tumorales permanezcan más tiempo jóvenes y pueden ser productoras de
11:23tumores. Exceso de vitaminas como complejo B, omegas, antioxidantes, se ha visto relacionado
11:29con cáncer de mama, con cáncer gastrointestinal, con cáncer de colon, con cáncer de testículo,
11:35con cáncer de próstata. Entonces, también el paciente tiene que tener una adecuada alimentación,
11:39no estarse vitaminando de más y ese exceso de vitamina le va a sacar también otras lesiones
11:43dermatológicas. Dermatitis o borreitas, por ejemplo, que la gente está como con mucha caspa,
11:48sale como una escama cebosa que tiene un olor característico, le sale escamita en la seta,
11:55en la zona T se empieza a poner como rojo y como una escama alrededor en las mejillas y en las alas
12:01de la nariz. Esos son por un hongo que nos va creciendo. A veces crece hacia el cuerpo y nos da
12:06unos pequeños círculos que pueden verse blancos, que a veces la gente lo confunde con vitíligo o muy
12:12oscuros y todos son por un hongo que viene desde acá y es más frecuente en la gente que tiene
12:16resistencia a la insulina o es diabética. Los barritos, como les comenté, o que salen barros
12:22en la espalda, perdón, en la veción de la nuca, que llegan a dejar cicatrices, que a veces incluso
12:26se cae el cabello y ya no vuelve a salir de las cicatrices tan grandes que dejan, o pueden
12:31inflamarse demasiado, por ejemplo, a nivel de las axilas, de hacer una cosa que se llama
12:35hidrosadenitis o decimos los golondrinos, que no pueden ni bajar los lazos de que se
12:39inflaman, hacen hasta fístulas de accesos, que son más frecuentes en gente con resistencia a la
12:45insulina y diabetes. Hay muchas patologías, la psoriasis, que también se puede ver más
12:51frecuente en gente con resistencia a la insulina. Entonces, hay muchas patologías en la piel que se
12:55asocian con resistencia a la insulina y con la diabetes y que uno como dermatólogo puede ser el
13:01inicio a que pueda uno diagnosticar al paciente y empezarlo a tratar. No siempre el paciente puede
13:07ir con un médico internista o con un endocrinólogo y si uno como médico empieza a detectar esto, tiene
13:14que empezar a tratar al paciente de una forma equilibrada, en cuestiones de hábitos higiénicos,
13:19una dieta adecuada, que preferirse en quintos, que coma bien y que el aseo sea el adecuado y
13:26empezar a decir algunos datos que puede detectar que no se pueden indicar que su glucosa puede
13:31estarse elevando. Ok, doctora. ¿Y por qué los pacientes con diabetes son más propensos a
13:36infecciones fúngicas y bacterianas en la piel? Lo que pasa es que KMTH cambia la cantidad.
13:45Todos tenemos en la piel hongos, bacterias, parásitos y virus. Así que hay un equilibrio.
13:51Pero, por ejemplo, si de repente están tomando antilúquidos, más fácilmente se barren bacterias
13:56buenas y malas que dejan un espacio y los hongos crecen muy fácilmente. Dicen,
14:00salen y salen. Es este, por ejemplo, los bebés, a veces cuando están chiquitos y le dan mucho
14:06antibiótico que están en terapia o que les da el codoncillo, que es un tipo de hongo en la
14:11boquita, pero también les puede dar honguito en el área genital. Bueno, igual pasa con los adultos
14:16o con la gente que tiene diabetes. Muy fácilmente se coloniza de cándida, con el tracto digestivo,
14:22la región genital y a veces se puede pasar fácilmente a las axilas o muy fácilmente salen
14:27honguitos en los pies. Tienen que tener cuidado y usar un zapato adecuado. A veces si uno se pisotea
14:33o algo, oye, la uña se acumula un poquito de sangre, se hacen rayitas como de sangre. Es un medio
14:37de cultivo para que crezcan hongos. Entonces, sí, la barrera de la piel no está al 100% en los
14:45pacientes diabéticos y sí puede crecer más algún hongo o alguna bacteria. Ahí tiene que ver mucho
14:51también la alimentación que tengamos, que tiene que tengamos y a veces hay que darles
14:56prebióticos o probióticos o probióticos. Hay un montón de cosas para manejar que haya una flora
15:02lo más equilibrada en la piel para que no crezca de más alguno y me cause patología. Entonces, sí,
15:09que tiene que tener mucho cuidado porque, por ejemplo, cuando toman antibióticos, nos pueden
15:13crecer hongos muy fácilmente en los pacientes diabéticos. Tienen algunos que no sean diabéticos,
15:18pero es más fácil la gente por estar en la insulina o diabéticos. Entonces, indicarles a los
15:23pacientes. Si usted está tomando antibiótico, a lo mejor dejarle un prebiótico para que la
15:29flora no se modifique tanto y no nos crezcan esos hongos.
15:32Ok, doctora. Y bueno, pues el pie diabético es una de las complicaciones más temidas dentro de las
15:39personas que tienen diabetes. Entonces, ¿qué medidas preventivas son cruciales desde la
15:43dermatología para evitar este tipo de problemas?
15:46Bueno, generalmente los pacientes tienen, como les comenté, una de la neuropatía. Entonces,
15:52no sienten bien. Si uno va caminando, en el pie hay muchos receptores que puede uno hacer
15:58hasta sentir una piedrita y a veces no, si está uno descalzo, hasta no toca mover el pie
16:02ligeramente para no pisarla. Ellos, esos receptores se modifican y aparte, si llegan a pisarlas,
16:09no las tienen pequeñas cortaditas que hacen que esas heridas crezcan y sean mayores.
16:15Entonces, parte tiene que ver a neuropatía diabética o de la insuficiencia venosa y
16:20pueden salir como manchas oscuras en la piel, que es una dermatopatía diabética porque
16:26hay un poco de insuficiencia venosa, se rompen más, hay más tranquilidad cartilar, se rompen
16:30más fácilmente los vasitos. Entonces, en el pie diabético puede haber insuficiencia venosa
16:35por la misma diabetes porque se hacen depósitos, digámoslo así como para que entienda la gente
16:41como si fuera de azúcar en las venas, no tiene un buen flujo sanguíneo, se hacen
16:46hacer válises, se hacen trombos. Entonces, más fácilmente pueden tener mala circulación
16:52y hacer que no haya buena circulación en algún sitio, si aparte hay una herida y que no permite
16:58que haya una buena cicatrización por esa mala circulación, se infecta. Los pacientes, el
17:03problema es que no les duele y creen que porque no les duele, es por la neuropatía, creen
17:09que no pasa nada. Entonces, les dan miedo ahí al doctor porque dicen, es que ya se me
17:14lastimó el dedo, me lo van a cortar. No, ya hay muchos tratamientos, pero si no se trata,
17:19si acaban en amputaciones, porque a veces ya no hay buena circulación, muy fácilmente
17:24crecen bacterias y esas bacterias pueden penetrar muy fácilmente a hueso y más si son
17:29pacientes descompensados de al tiempo, de mucho tiempo, que no tengan un buen manejo de
17:35su glucosa y a veces no es tanto por el médico. A veces uno como paciente no le importa y dice,
17:41bueno, ya estoy tomando el medicamento, estoy inyectando la insulina, pero no importa, me
17:44echo mi refrescote, ¿no? O me pongo mi panesote y este, como, o sea, va que en la incantidad,
17:50vayas tratando de modificar algunas cosas. Yo sé que nos cuesta trabajo, pero pues a ustedes
17:55de, es muy importante la educación desde niños para que no tengamos tanto de pleno, porque
18:00como es el país que tenemos el más alto índice de diabetes, de resistencia a la
18:05insulina, que nos está incrementando mucho el cáncer por el exceso de vitaminas.
18:09Entonces, tenemos altos índices porque tenemos un mal control desde la alimentación hasta
18:15los, la información que de repente tenemos y decimos, ah, bueno, tratáquemos de vitaminas
18:20porque las cardácticas dijeron que los antioxidantes son lo máximo. Todos a tomar
18:23antioxidantes. No, o sea, hay que ver que pueden tener estos efectos. Entonces, si uno tiene
18:28una buena alimentación, tratar de estar en un peso, ya se nos cuesta trabajo por la
18:32carga genética que tenemos, pero tener el peso lo más que se pueda, lo adecuado, hacer
18:37un poco de ejercicio, parar, moverse, no estar todo el día sentado, tener esa alimentación
18:43en quinto. En lugar de estar comiendo frituras, va a mejor llevarnos un poco de fruta, manzana,
18:48aquí cama, pepino, algo para mejorar todo esto. Y esto va a irse replicando en todo lo
18:54demás. A veces hay pacientes que tienen años siendo diabéticos y están muy bien controlados,
19:00pero también depende mucho su alimentación, sus rutinas de día con día para que esto
19:05se mejore. Entonces, los pies diabéticos sí se tienen cualquier cosa, incluso si las
19:08uñas se entierran, hay que tener buen corte de uñas. Si una uña se entierra y no es
19:13tan bien lo que se está enterrando, que está lastimando, va a ser una herida, que va a ser
19:16un absceso y que se va a complicar más. Si hubo todo un rasguño y no se, no lo dice
19:22a nadie, se empieza a hacer una úlcera porque no tiene buena circulación, esa úlcera va
19:27a crecer y a lo mejor acaba en un injerto. Cosas que se pueden tratar a tiempo, que se
19:31pueden ingresar a tiempo, siempre y cuando digan los pacientes, me acaba de pasar esto
19:35y no dejarlo como a las dos semanas. ¿Sabes qué crees? Fíjate que me lastimé y me duele
19:39y bueno, ni me duele, pero pues ahí está y no me cierra eso. Entonces, no, hay que decirlo
19:43desde el inicio. Tengo esto, hay que tratarlo inmediatamente para que no evolucione algo
19:48que termine en algo catastrófico como es una mutación. Defecto, doctora. ¿Y cómo
19:53diferenciar una infección común de la piel a una que pues puede escalar a una
19:58emergencia médica y pues complicar las cosas y sea mucho peor, no?
20:02Pues bien, por ejemplo, podemos tener un rasguñito y ponerse ligeramente rojo
20:05alrededor del rasguño, pero si vemos que, por ejemplo, se pone rojo, rojo en un área
20:10como dos, tres centímetros afuera de la lesión, que se sienta caliente, que a veces
20:16duela, que haya ataque al estado general, este, que tenga más de una semana
20:22no cicatrice, que esté supurando tanto líquido amarillo, que es, es, es, es
20:29de inflamación, que eso le decimos melicérico, que es porque entre miel y
20:32cera, o hasta pus, que ya es el verde espeso, nos indican que ya está con
20:38infección fuerte. Si el dedo empieza a ponerse oscuro porque no llega a buena
20:43circulación, o sea, se hacen úlceras y en las veces hacen costras muy negras que
20:49no pueden quitarse, o sea, ya a veces la piel se necrosó. Si un paciente lo
20:52tenemos inmóvil y dejamos que esté apretando, por ejemplo, sus talones y no
20:57lo movemos, ahí donde estamos apretando, no llega a buena circulación, si de por sí
21:01no tienen buena circulación, que hay suficiencia venosa. Más aparte, no los
21:05movilizamos, esa parte de los, de los talones muy fácilmente se necrosa. Igual pasa con
21:11si los dejamos en los coditos o acostados en la región sacra, en el
21:15coxi, atrás, en la espalda. Hay que movilizar a los pacientes y son
21:18pacientes que no se mueven. Ahora, si se mueven, hay que ver corte de uñas
21:22adecuados, un zapato adecuado, que sea cómodo, que no apriete, porque
21:27también hasta eso va a lastimar la uña, va a lastimar si entra algo y no
21:31sentimos. Entonces, con un zapato cómodo, este, un calcetín adecuado, si
21:36tenemos incidencia venosa, que tenga, que sea de compresión, las medias, para
21:40ayudar a que tenga mejor circulación. Entonces, una piel que ya está muy roja,
21:45inflamada, que empiezan con fiebre, que está supurando, ahí nos indican que ya
21:49son datos que se está complicando. Si tenemos más de siete días, esto no está, no
21:53está salvando, al contrario, en lugar de estar mejorando, se está poniendo más
21:56rojo, hay que acudir incluso tres, cinco, siete días al doctor para verte lo que está
22:01sucediendo. Ok, doctora, y bueno, ¿qué ingredientes recomienda que deben buscar
22:06y cuáles son los que deben evitar en productos de higiene e hidratación para
22:11la piel diabética? Generalmente son, por ejemplo, jabones, no tanto neutros, sino
22:16que el pH esté lo más cercano a un 3.5, ahí ponen el pH, que sean, por ejemplo, de
22:22que no tengan mucho perfume. A veces los perfumes arden en la piel, irritan, hay
22:27pieles que son muy sensibles, entonces, entre menos olores tengan, el
22:30jabón más simple es mejor, de verdad que hacen las abuelitas que
22:33decían, el jabón más simple es lo mejor, pero igual pasa con la ropa, la ropa
22:37lavarlas, antes había un jabón muy famoso, hay que poner sin marca, pero ese
22:41que era que estaba con una seta grandota, ese para lavar la ropa sin ponerle
22:46suavizantes, porque son como poner el perfume sobre la piel y esto le va a
22:50resecar a la gente más la piel, los perfumes no ponerlos sobre la piel, ponerlos
22:54en la ropa directamente, entonces, jabones blancos de tocador, pueden ser
23:00algunos jabones de avena, que también hay muchas marcas, este, y no usar
23:05zacates, eso es como muy frecuente en México, los que usamos los los estropajos,
23:10los zacates, y en muchas poblaciones no los usan, somos de verdad, de mil
23:15cuatro países más limpios en cuestión de higiene, incluso la gente creo
23:18tiene muy poder, muy nerviosos todos, es porque los talla en forma
23:21exacrada, yo me acuerdo que mi abuela nos daban hasta la piedrita conex para que
23:25se tallara uno hasta los calones para que no quedara ahí nada, no, hay que, no hay
23:29que ser tan agresivos con la piel, porque esa gente que se talla en exceso, cuando
23:33esté en etapa adulta, o ya no toma llova de la piel muy delgada, va a ser una piel
23:38que se reseca en exceso, entonces, baño rápido, cinco minutos, agua tibia, se
23:42acaban de secar, que la piel esté cuida ligeramente húmeda, y se pongan una
23:45crema para hidratar en todo el cuerpo, una crema dermatológica, hay unas que venden
23:49en tarro, o productos de duentes para que nos alcancen, entonces, pues, que sea cremas
23:53dermatologicas en tarro, o sea, duran dos, tres meses, una capita al gran en todo el
23:57cuerpo, y su protector solar son las expuestas al sol, yo en general le pongo en todo el
24:01cuerpo el protector solar, porque estamos cada vez más con algunos aparatos, todas las
24:06que son computadoras, este, equipos de láser, de teléfonos, el resto de esto, todos estos
24:11aparatos estamos juntos, durante otras, es como una hora de sur, emiten radiaciones,
24:17absorben radiaciones, una piel seca, lastimada, va a absorber más radiaciones, una piel
24:22neuropatía, absorbe más radiaciones, entonces, sí se tiene que cuidar más la gente que
24:27tiene algunas patologías en que se repercute en la piel que tenga neuropatías.
24:32Ok, doctora, y bueno, la picación crónica, pues, es un problema común, tanto en personas
24:37diabéticas como no diabéticas, pero justo, ¿cómo manejar este problema sin dañar la
24:45piel, sobre todo en personas que padecen diabetes?
24:47Cuando la gente tiene mucha comezón, hay que ver las causas, o sea, puede ser, sí,
24:52porque la piel está muy seca, a veces con hidratar la piel tenemos, hay medicamentos
24:57que desinflaman la piel, o que tienen menitol, que a veces llegan a desinflamar la piel, pero
25:03hay que, a veces, el plurito nos puede indicar que haya una patología extra, por ejemplo,
25:10hay gente que tiene leucemias, que dan mucha comezón en el cuerpo y que todo el tiempo
25:15están con comezón y no se quitan y pueden ser secundario a las leucemias.
25:20Entonces, hay que, a veces que estamos con mucha comezón, nos están saliendo ronchas,
25:25a veces hay que pedir exámenes de laboratorio, porque también la urticaria, que es otra
25:29causa de la comezón, puede tener cerca de 200 causas, entonces puede ser alguna alteración
25:35en los brazos sanguíneos, alguna infección que esté manifestando con comezón en el cuerpo
25:40o que nos hagan ronchas en el cuerpo, o que como cualquier cosa que uno pase sobre la
25:44piel y que se rasguña, se ponga muy rojo, se inflama, que se llama dermografismo, pues
25:49pueden ser causas de infecciones, de problemas metabólicos.
25:53Ahora, la resistencia a la insulina no solamente, o la, este, se relaciona con diabetes, la resistencia
25:57a la insulina se relaciona con, con el quistosis ovaria, con problemas de la trigloides, con este,
26:02con a veces con broja de vitamina D, con aumento de colesterol, entonces hay que checar todo
26:10esto, si uno está con comezón, hay que ver si no solamente la piel seca o está teniendo
26:16algún otro problema metabólico que se acompañe con la diabetes, generalmente cuando alguien
26:21es diabético, acá que tienen disdipidemia, que es colesterol y que les ha ido salto, o uno
26:26u otro puede estar, o pueden tener alteraciones de la vitamina D, que también es muy frecuente
26:31en nuestra población, y hay que hacer exámenes de agosto, no vienen en las, en los exámenes
26:36básicos, sino hay que pedir la parte que es la veinticinco hidroxivitamina D, que puede
26:41estar baja, en nuestro país generalmente se encuentra baja, creemos que es por el
26:45mostrizaje que tenemos, que también en algunos casos tiene que causar rurito, problemas de
26:51hipotiroidismo, que a veces los pacientes diabéticos también se relacionan con problemas
26:56tiroides, porque todas las clases las dos conectadas y luego de repente pueden hacer problemas
27:00tiroides, también se relacionan con que haya mucha comensión y mucha resequedad en el
27:03cuerpo, entonces hay que hacer una exploración en el paciente, mientras tanto es baños
27:08rápidos, cinco minutitos, agua tibia, hidratar la piel, y si a pesar de que estamos hidratando
27:14bastante bien la piel y no está seca, uno sigue con el prurito, hay que buscar si hay
27:18alguna alteración metabólica o de algún otro tipo que esté causando ese prurito.
27:22Ok, doctora, y bueno, ¿existe algún mitoso activado en diabetes que le gustaría desmentir?
27:30Sí, bueno, que los pacientes que son diabéticos, a veces los tratamientos pueden ser muy adecuados
27:36con insulina, que la insulina no causa ceguera, que la insulina no te va a provocar que te tengan
27:41que amputar, al contrario, a veces la insulina se llega a utilizar en pacientes en primera instancia
27:47y que a veces es porque tienen ya una diabetes que son insulina dependientes y que les va a ayudar
27:52mucho más que estar tomando medicamentos de oral que les basen su glucosa.
27:57Entonces, si se necesita usar la insulina, que la usen, que forzadamente todos los pacientes
28:03con insulina renal van a llegar a insulina renal, no es cierto, que forzadamente todos los pacientes
28:09con diabetes van a llegar a amputarse, no es cierto, tenemos muchos pacientes que tienen
28:17más de 30 años siendo diabéticos, con un buen control de la diabetes, que se tiene
28:21que hacer ejercicio, que no deben consumir exceso de jugos, porque también tienen mucha
28:26azúcar, que no deben de consumir exceso de vitaminas, que deben de comer una buena alimentación,
28:32nada más que sea una buena alimentación y que el exceso de vitaminas también es un mito
28:36que nos va a ayudar a que el cuerpo siempre esté mejor, no, no siempre. Debemos ver
28:40si hay deficiencia de algo, sí, darla, pero no siempre va a haber deficiencia, puede ser
28:45que tengamos una mala alimentación, que haya una malnutrición, a veces más que desnutrición,
28:50una malnutrición y hay que componer eso. Entonces, los pacientes diabéticos, pero también
28:56no diabéticos, a ciertas edades a todos se nos va a adelgazar la piel y se nos puede
29:00resecar y puede dar comezón, entonces estar tratando ese cuerpo que necesita, que también
29:05le vayamos dando su hidratación adecuada para no tener complicaciones y si tenemos
29:09alguna herida, no quédese y que por ser diabético nos va a cicatrizar más tarde, nos va a tardar
29:14más en cicatrizar la herida. Tarde en cicatrizar si está uno a descompensar. Si es un paciente
29:18diabético bien controlado, una herida va a cicatrizar igual que otro paciente que no
29:23está, este, que no tiene diabetes. Un paciente bien controlado va a tener una buena evolución
29:30igual que otro paciente que no sea diabético si su glucosa está en buenas condiciones y no tiene
29:35presión a órganos, pero que ha tenido un buen equilibrio de glucosa, de su hemoclomina
29:39glicosilada y que nos ayuda a que todos los órganos se mantengan.
29:44Perfecto, doctora. Pues bueno, ya para terminar, ¿cuál sería el mensaje final para nuestros
29:48oyentes sobre la importancia de integrar el cuidado dermatológico en el manejo de la diabetes?
29:53Bueno, tanto a los pacientes como a los médicos de todas las especialidades, médicos generales
29:58también, recordar que la piel nos puede dar diagnósticos con el simple hecho de ver a
30:04la gente. Me ha tocado de repente estar en algunos lugares y decirle, oiga, disculpe,
30:09pero vayas y revises esto aquí, a lo mejor de repente veo muy metiche, pero hay cosas que
30:15se pueden tratar o puede ser puntos de diagnóstico claves si tienen los niños que ahora se les
30:23oscurecen mucho su cuellito, las axilas, que puede ser tanto de resistencia a la insulina,
30:28desde ahí diagnosticarlos en las escuelas, los maestros, ¿sabes qué, mijo? Tienes un
30:32poco de sobrepeso, pero se te está manchando mucho el cuello. Desde chiquitos, mandarlos
30:36ya con el endocrinólogo para ver, porque aparte la no resistencia a la insulina a veces
30:41nos puede llegar a provocar que haya adolescencias precoces, que se retrase el crecimiento, van de
30:46la mano todas las glándulas y se jala una, jala otra, jala otra y con el tiempo vamos
30:51teniendo problemas y en etapa mayoría estamos complicados con muchas cosas. Entonces, como
30:55personas, como médicos, estar siempre al cuidado de nuestra piel, que esté lo más
31:00sana, que tengamos buena acción dental para que no se vaya a infectar los dientes, que
31:04no se nos caigan, que no se nos compliquen a la larga, tener cuidado con los ojos, si se
31:09necesitan desutilizar, que no se pongan a veces que esta onda me va a cambiar el color
31:14de ojo porque podemos modificar, nos pueden lastimar y si es un paciente diabético en el cual
31:19hay más cuidado en la córnea, pueden llegar a perforar o lastimar la córnea, ¿no? Igual
31:25pasa con sustancias que ponemos en la piel que nos pueden irritar, nos pueden abrir la piel
31:29y con el tiempo provocar una infección. Entonces, tener ese mantenimiento sin esterse anexagerados.
31:35Baños rápidos, agua tibia, hidratar muy bien la piel, poner un protector solar, cortar bien las
31:41uñas, tener buen aseo dental, buen aseo en nuestra persona, estarse checando periódicamente
31:47los exámenes de laboratorio, mínimo cada seis meses, para ver ella. Después de los 40,
31:5245 años, hay que estar mostratando todos los exámenes de laboratorio, ¿no? Este, para
31:56ver, porque todo el mundo va saliendo adornitos nuestros detallitos, entonces hay que irlos
32:02tratando. Sí, la salud al 100% no existe, que la salud es biopsicosocial y es muy difícil
32:07que estemos bien en las tres esferas, pero hay que estar lo mejor que se pueda para llevar
32:12una vida adecuada, si llegamos a una edad avanzada, que sea con buena calidad de vida
32:17y que podemos seguir disfrutando nuestra vida y no está dependiendo de los demás en hasta
32:23que nos puedan llevar a hacer nuestras, este, ir al baño a acostarnos todo. Si uno puede
32:28tener una buena calidad de vida, nos va a hacer que tengamos en nuestra mente mejor, su día
32:33mejor y tengamos mejor, mejor salud en todo.
32:36Perfecto, doctora, pues le agradezco muchísimo por esta valiosa información.
32:41Muchas gracias, les agradezco a ustedes, muchísimas gracias.
32:43Bueno amigos, recuerden que el control de la diabetes también pasa por cuidar la piel. Hasta el próximo episodio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada