El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, brindó un informe de los resultados de la gira del presidente José Raúl Mulino a Japón y señaló que las autoridades de ese país analizarán la solicitud del mandatario panameño de que se adhieran al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.
00:00Cambiamos de asunto y en el marco de su visita oficial a Japón, el presidente de la República, José Raúl Bulino,
00:07acompañado por el ministro para asuntos del canal, José Ramo y Casa, y el administrador del canal de Panamá, Ricaute Vázquez Morales,
00:14anunció el inicio de un proceso para el desarrollo de un gaseoducto que formará parte de un nuevo corredor energético de la ruta interoceánica.
00:22Este proyecto ha sido presentado en esta importante gira, en su etapa de precalificación y también atraer a los inversionistas.
00:30Hacemos este enlace internacional hasta Japón con el ministro para asuntos del canal, José Ramón y Casa,
00:37para un balance de lo que se ha logrado hasta este momento de esta visita.
00:41Ministro, qué gusto saludarlos. Bienvenido.
00:44Buenos días, Castalia, y buenos días a todos los televidentes y radioescuchas.
00:47En efecto, esta misión oficial a Japón marca un hito histórico para Panamá.
00:55Consolidamos alianzas estratégicas con empresas líderes y el gobierno de Japón que confía en nuestro país.
01:02Y estas conversaciones abren puertas a inversiones millonarias que significan más empleos, más desarrollo y más oportunidades para todos los panameños.
01:10¿En qué otros sectores ha mostrado interés inversionista japonés, ministro?
01:14Bueno, primeramente, como bien comentabas en la introducción, presentamos el proyecto del gasoducto,
01:22un proyecto que venimos trabajando en la autoridad del canal de Panamá desde el año 2023
01:27y que hace unos meses atrás aprobamos en junta directiva lo que es el plan general para el trasiego de petroquímicos
01:33en la Riviera Oeste del canal de Panamá.
01:35Y en esa presentación, el administrador del canal de Panamá tuvo la oportunidad de presentarle a las empresas interesadas,
01:43entendiendo de que Japón es uno de los principales consumidores de este producto, del gas licuado de petróleo, principalmente el propano.
01:52Y informamos de que en el mes de septiembre, mediados de septiembre, estaremos haciendo el primer acercamiento del mercado
02:00a las empresas interesadas en formar parte de este proceso de licitación que a finales de año y principios del próximo año
02:08estaremos entonces también iniciando lo que es el proceso de precalificación que nos llevará entonces
02:14a la preparación y presentación de unos términos de referencia.
02:18De igual forma, también en Castalia tuvimos la oportunidad de presentarles el proyecto de la concesión
02:25de lo que será el puerto de Corozal y el puerto de Telfers en el Océano Pacífico y en el Océano Atlántico, respectivamente,
02:33aumentando la capacidad de nuestro país para el transbordo de carga, tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
02:40Adicional, también presentamos el proyecto del lago de Río Indio,
02:44que primeramente aumenta la capacidad hídrica para nuestra ciudad de Panamá, para el canal de Panamá,
02:52para agua para consumo humano, pero también para las operaciones del canal de Panamá.
02:57Eso en el ámbito de los proyectos de la autoridad del canal de Panamá.
03:01De igual forma, también en Castalia tuvimos la oportunidad de presentar los proyectos del gobierno nacional
03:06con mucho interés en los proyectos de transporte, los proyectos de agua, los proyectos de carretera,
03:13entre otros proyectos, como también proyectos energéticos que fueron presentados en cada una de las reuniones que hemos tenido.
03:20Esta última propuesta que forma parte del plan de diversificación del canal de Panamá
03:26y ahora en conjunto con el gobierno nacional,
03:30¿cuáles son los ingresos y la proyección de generación de empleos que se han previsto para este proyecto?
03:36Mira, para el caso del gasoducto, nosotros tenemos previsto que se puede estar generando aproximadamente
03:44entre 5.000 a 10.000 empleos durante la fase de construcción,
03:49pero nos encontramos una etapa todavía preliminar para poder llevar un dato más preciso en la generación de empleos
03:57toda vez que todavía tenemos que definir con la autoridad del canal de Panamá
04:01lo que va a ser ese modelo de negocio, ese modelo de concesión.
04:06Y durante la fase de operación también generará miles de empleos para los panameños.
04:12De igual forma, también en lo que es la construcción de los distintos puertos,
04:16también durante la fase de construcción generará oportunidades de empleo
04:20que podemos estimar también entre los miles de empleos para la fase de construcción
04:26y posteriormente también una buena cantidad de empleos para la fase de operación.
04:32Ministro, ¿hubo una posición también con respecto al tratado de neutralidad por parte del gobierno de Japón?
04:39Eso es correcto.
04:40Nosotros, el presidente de la República, planteó la importancia de la neutralidad
04:44y la soberanía del territorio nacional y esa reafirmación que no son negociables
04:52y Japón como uno de nuestros principales usuarios respalda nuestra posición.
04:58Esta cooperación fortalece nuestra capacidad de mantener el canal como una arteria segura,
05:03eficiente y competitiva para el comercio global.
05:05Y en ese sentido, el presidente Molino fue muy claro en la importancia del tratado de neutralidad
05:12y los invitó a adherirse al tratado de neutralidad,
05:15lo cual será analizado políticamente y legalmente por las autoridades y el gobierno de Japón.
05:21Quiero agradecer este enlace con José Ramón y Casa,
05:25ministro para Asuntos del Canal, en directo desde Japón,
05:28compartiendo este balance de los resultados de esta importante visita oficial
Sé la primera persona en añadir un comentario