Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
En su 111 aniversario del primer tránsito y 25 años bajo administración panameña, el canal de Panamá enfrenta una nueva etapa de protagonismo internacional. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su promesa de campaña de “recuperar el Canal” ha generado tensiones diplomáticas, colocándolo en medio de la guerra comercial y geopolítica entre Estados Unidos y China.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:007 de la mañana, 24 minutos y hoy el canal de Panamá celebra 111 años de ese primer tránsito y solamente el año pasado estábamos celebrando esos 25 años en manos panameñas.
00:21En medio de la celebración y con la llegada del nuevo gobierno del presidente Donald Trump inicia todo un conflicto cuando parte de las promesas de campaña del presidente estadounidense era recuperar el canal panameño para los estadounidenses.
00:39A partir de allí toda una polémica se ha generado porque se ha sumado otra circunstancia compleja. Hemos quedado en medio de la guerra geopolítica entre los dos grandes, Estados Unidos y China.
00:53Vale la pena analizar la importancia y cuán peligroso es o cuánta ventaja podemos nosotros tener de esta situación que nos rodea.
01:04Hoy sumo y me encuentro contenta de recibir en nuestro estudio María Cristina Ramírez. Te agradezco muchísimo que cada vez que vienes a Panamá sacas tu tiempito y nos acompañas María Cristina, analista política y también periodista esta mañana con nosotros y por qué no en medio de esta circunstancia y con esta celebración hablar de un tema tan apremiante para nosotros. Bienvenida.
01:23Un gusto gastar el estar aquí. Sabes que yo siempre que vengo a Panamá me gusta pasar por acá. Pues sí, estamos en el medio de una guerra geopolítica tal vez, por qué no decirlo.
01:34Panamá nunca había tenido tanto protagonismo a nivel internacional ni tantas personas queriendo saber qué es lo que está ocurriendo en Panamá, cómo ha ocurrido desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.
01:46Esto quedó de presente en la reunión del Consejo de Seguridad, donde escuchamos a los representantes de Estados Unidos y a los representantes de China usar a Panamá para atacarse los unos a los otros.
01:58Entonces, sí, somos los protagonistas de una nueva competencia mundial que ya analistas dicen que estamos en el medio de una nueva guerra fría.
02:06Y parece que donde las dos grandes potencias quieren reclamar un área nuevo de interés es Panamá.
02:16Esto quedó incluso evidenciado en la reciente instalación del Consejo de Seguridad de la ONU, que dicho eso de paso la preside Panamá.
02:25Con los representantes del gobierno chino y estadounidense abrieron el espacio justamente para debatir, aclarar o reiterar las acusaciones
02:33en torno a la presencia o no de China acá en nuestro país.
02:38Así es. Yo diría que no solamente para refutar posiciones, yo creo que utilizaron Panamá para atacarse el uno al otro.
02:46Esto tiene cosas positivas, tiene cosas negativas.
02:50Porque la posición de Panamá tiene que ser y debe ser la posición que Panamá siempre ha tenido y es mantenerse neutral en esta posición.
02:57¿Por qué? Porque al final nuestro mayor socio comercial, la moneda de uso corriente que nosotros usamos es el dólar.
03:05Eso es imposible desconocer dónde están nuestros vínculos.
03:08Pero tampoco podemos desconocer la importancia de China en el comercio mundial, a nivel mundial.
03:14La posición de Panamá debe mantenerse y debe tratar de mantenerse neutral,
03:18que no va a ser fácil a medida que las tensiones vayan sumándose en medio de estas dos potencias.
03:26Ahora, también puede traer beneficios para el país.
03:29Yo creo que Panamá es la primera vez que Panamá ha tenido tal vez tanta capacidad de poder maniobrar
03:35y impulsar la imagen para atraer inversión.
03:39Porque asimismo, como estamos viendo, la importancia que tiene para China, tiene para Estados Unidos,
03:44la empresa privada, el capital privado a nivel mundial también lo está viendo.
03:49Entonces también es un momento que podemos usar este protagonismo,
03:52estos reflectores puestos en nosotros para poder volver a posicionar a Panamá como un país donde venir a invertir.
04:00¿Cómo calificas el mensaje que aprovechó precisamente el presidente de la República, José Raúl Molino,
04:05en esta sesión donde hizo énfasis en que Panamá se mantendrá con la firme convicción de defender la neutralidad del canal de Panamá?
04:14Es que la neutralidad del canal es nuestra mejor defensa.
04:18Frente a cualquier circunstancia geopolítica que ocurra, la neutralidad del canal de Panamá se tiene que defender.
04:25Y eso es algo que todas las potencias mundiales lo han entendido a través de la historia.
04:31Militarmente defender un canal es muy complicado.
04:33Por eso es que siempre se ha insistido en las neutralidades de estos pasos acuáticos.
04:38El problema ahí no va a ser que Panamá lo defienda.
04:41Es que si nosotros vemos la retórica que está saliendo de Estados Unidos,
04:46sí yo creo que a medida que vaya pasando el tiempo y vaya pasando esta administración,
04:51mantenerse en Austral nos va a costar más.
04:54Porque yo creo que por lo menos de un lado,
04:56yo creo que Estados Unidos lo que quiere es que Panamá vaya agarrando bandos.
05:00Nuestras relaciones cercanas siempre van a estar con Estados Unidos,
05:03pero va a ser más difícil mantener esta neutralidad.
05:05Yo creo que es importante mantener y reiterar el mensaje.
05:08No solamente de cara a China y Estados Unidos,
05:10sino que el mundo entienda por qué Panamá tiene que mantenerse neutral.
05:14Y esto es claro y evidente.
05:15O sea, estamos en el Consejo de Seguridad.
05:17Estas dos grandes potencias empiezan un debate y en medio estamos nosotros.
05:21Bueno, algo debe estar pasando en Panamá o por algo se están peleando esta posición.
05:27Tú señalabas de aprovechar las ventajas que nos ofrece este conflicto.
05:31Y es que en medio de este pulseo, Panamá empieza a abrirse a nuevas oportunidades.
05:38Estamos por revisar los contratos portuarios.
05:42Hay una pugna también por quien controlaba hasta hace un poquito tiempo atrás
05:47la distribución de carga a través del tren que conecta el Atlántico y el Pacífico.
05:55Hay grandes titanes de las empresas peleándose también por esta posición.
06:00O sea, ¿cómo nos beneficia esta situación en medio de esa nueva negociación que pronto tenemos que hacer?
06:05Sí, lo que ocurre es que nosotros estamos en un mundo nuevo.
06:09Y mundo nuevo es que el comercio mundial está cambiando.
06:12Está cambiando porque nosotros estamos pasando de una era de alto nivel de globalización
06:18a un mundo en el que los aranceles sin duda van a cambiar el modelo del tránsito del comercio mundial.
06:29Todo este movimiento que está ocurriendo abre oportunidades.
06:34Y yo creo que para Panamá, que su posición geográfica es su bendición y es uno de sus mayores activos,
06:41le puede corresponder jugar un nuevo papel.
06:44Esto yo creo que Panamá está en un momento además donde había todo este concepto de near shoring o friend shoring
06:51donde Estados Unidos está tratando y ha estado tratando de sacar las cadenas de suministro de Asia
06:57para acercarlas a llevárselas a países más cercanos, países amigos.
07:03Todo esto fueron lecciones que nos quedaron después de la pandemia.
07:06Sin embargo, yo creo que el trabajo de Panamá sí pasa también por otro lado.
07:09Y es, lastimosamente, nosotros en los últimos meses, entre un tema de nuestra situación económica,
07:17nuestra deuda, las protestas que han ocurrido, no solamente las del 25, las del 24, sino ya desde el 23,
07:26hemos tenido titulares negativos a nivel internacional.
07:29Y yo creo que la importancia de Panamá es poder establecer bases de calma social, de seguridad jurídica,
07:40de que se está tratando de atacar la corrupción para volver a nosotros a que los inversionistas internacionales quieran confiar en Panamá.
07:48Bien, voy a aprovechar que estás con nosotros hoy para compartir tu análisis frente a un tema que hoy es noticia
07:55y que el mundo sigue de cerca.
07:57En estos momentos, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia,
08:02llegan a esta cumbre en Alaska con prioridades opuestas.
08:08¿Cómo ves la situación en búsqueda ya de un acuerdo y poner fin a una guerra que de alguna manera nos ha estado impactando a todos?
08:16Yo no diría que son prioridades opuestas, mira.
08:19Yo diría que, a pesar de que no es lo primero que está en la lista,
08:24yo creo que cuando uno ve la gente que está acompañando las dos delegaciones,
08:28yo creo que el tema de comercio, sanciones y posibles deals económicos va a estar mucho más arriba en la agenda de lo que la gente piensa.
08:37En el tema de Ucrania, el presidente Vladimir Zelensky, que no fue invitado a la cumbre,
08:43dijo que no puede haber ningún tipo de paz sin que haya un acuerdo con Ucrania.
08:49En este momento, Vladimir Zelensky está en Berlín junto a otros líderes europeos para hacer una contracumbre.
08:59Puedo equivocarme y al final, en dos minutos nos vamos a dar cuenta,
09:02pero yo no creo que las expectativas están en que realmente haya un cese de fuego,
09:06a pesar de que estuvieron lo más cerca Ucrania y Rusia este año de hacerlo.
09:11Sin embargo, dentro de la Casa Blanca hay posiciones muy encontradas de cómo se debe ver este acuerdo.
09:17Además, llega un mal momento porque es la primera vez, justo en estos días,
09:21fue la primera vez en mucho tiempo que Rusia logró pasar, romper la línea defensiva de Ucrania.
09:28Se espera que Ucrania vuelva a retomar este territorio, pero sí hubo una ruptura.
09:33No creo que va a haber un cese de fuego definitivo.
09:37Yo creo que lo que va a venir el anuncio va a ser más bien de las sanciones.
09:43Probablemente creo que se negocie el tema de las sanciones, el tema económico.
09:47Pero al final, en el tema de Ucrania, todavía no hay una expectativa real de que pueda haber un cese de fuego,
09:55excepto que Donald Trump esté dispuesto a ceder gran parte del territorio recuperado,
10:01que para entonces, para Ucrania y para el resto de Europa, sería inaceptable.
10:05Te agradezco, María Cristina, estar con nosotros esta mañana.
10:07De hecho, en las notas internacionales vamos a hacer repaso de este último tema que hemos estado abordando.
10:12Pero sí, interesante lo que nos planteas de las grandes oportunidades,
10:16volviendo al tema inicial que tenemos como país para sacar provecho de las circunstancias
10:21en medio de la guerra entre estos dos titanes.
10:24María Cristina, qué gusto tenerte por acá con nosotros en nuestro estudio.
10:27Hay más que compartir, Joani.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada