Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
Carlos Puig, colaborador de Milenio, discute el significado del primero de septiembre de 2025, un día histórico por la toma de posesión de los nuevos jueces y magistrados. Puig llama a la reforma un "experimento".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Agradezco que esté con nosotras nuestro colaborador, compañero Carlos Puch.
00:05Carlos, buena tarde, qué gusto saludarte.
00:08¿Cómo están las dos? Me da mucho, mucho gusto verlas a las dos.
00:13Igualmente, querido Carlos. Y primero comentábamos que esto sí es único.
00:17Nunca habíamos vivido un primero de septiembre como este.
00:21No sé si va a continuar siendo así, pero por lo pronto arranca, sí, una nueva era, un nuevo momento.
00:28Sí, sobre todo por lo que va a pasar, digamos, en las próximas horas.
00:33Es decir, los primeros de septiembre siempre eran la parte del informe.
00:39Lo nuevo es que ahora se juntó con el inicio de un nuevo Poder Judicial, después de la reforma, las elecciones, y hoy toma posesión.
00:47Y eso hace este primero de septiembre absolutamente diferente.
00:51Por supuesto, la primera parte sí tengo que confesar, no quiero bajar las expectativas,
00:56pero en los muchos lustros y algunas décadas que llevo cubriendo esto,
01:01los informes del gobierno siempre son un poco tediosos, ¿no?
01:03La verdad sí siempre son un poco...
01:05No hay mucha emoción, digo, a menos que de repente a alguien se le ocurra nacionalizar la banca
01:09el día de la toma de posesión, como sucedió ya hace muchísimos años.
01:13Entonces, primero tuvimos el informe, pero yo creo que lo que hace especial este día,
01:18digamos, lo que lo hace histórico, es lo que va a pasar y que ustedes nos van a contar en Milenio Televisión,
01:25es lo que va a pasar, lo que ya empezó a pasar, acabo de ver el reporte de Cuicuilco,
01:30lo que está pasando en Zócalo, pero sobre todo la toma de posesión, ¿de qué son?
01:34¿Ochocentas? ¿Lili? ¿Elisa? Por ahí, ochocientos ochenta.
01:38Cueses magistrados, ochocientos, por ahí, ¿no?
01:40Yo creo que esto sí es histórico, es decir, quién sabe cómo va a salir esto que el mismo Arturo Saldívar
01:46llamó experimento, pero esto sí es histórico.
01:50Sí. Oye, Carlos, comentabas, recordamos ahí, es cierto, en los informes, el primero de septiembre,
01:57pues estábamos ahí pendientes con cifras y cifras alegres, tediosas, y claro, dependía mucho de los personajes,
02:04entonces ahorita recordabas a José López Portillo con la nacionalización de la banca, con sus frases, con llorar,
02:11bueno, era un personajazo, y después vino toda esta situación de empezar a responder en el propio Congreso de la Unión,
02:21cosa que nunca se hacía, el mensaje que la había hecho.
02:24Yo creo que fue Marco Rascón el primero que interrumpió un informe, yo creo que fue Marco Rascón, ¿no?
02:29Que él provocó, que dijeron, ya todos dijeron, no, yo voy al Auditorio Nacional, mejor a ver el informe,
02:34y que ahí vaya mi secretaria, mi secretaria de Gobernación a entregarlo.
02:37Creo que fue Marco Rascón el primero que interrumpió, ¿no?
02:40Y después recordarás también Porfirio Muñoz Ledo, muy fuerte, como fue tremendo,
02:47Entonces, a partir de entonces ya decidieron que en Palacio Nacional invitaban a las personas con las que querían compartir el informe,
02:57y bueno, es lo que ya hemos visto últimamente, pero después de esos momentos, digamos, álgidos y periodísticamente muy interesantes,
03:06pues tuvimos este impas de los informes que ahora vuelven a ser muy importantes los primeros de septiembre,
03:12por esto que estamos viviendo, y aquí sí empieza otra historia que la verdad, pues no sabemos cómo se va a ir construyendo,
03:24no sabemos, tenemos ahí algunos datos, podemos dar contextos de lo que ha sucedido y cómo llegamos aquí,
03:31pero así se es cierta cómo se va a impartir justicia, no sabemos, la Procuración sabemos que sigue siendo un desastre,
03:41porque no se tocaron a las fiscalías, entonces, ¿cómo va a impactar en el día a día? Lo haremos, ¿no?
03:48Sí, a ver, yo lo que creo es que, y es lógico, pues, nos hemos concentrado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
03:55pero la verdad es que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación llega el 1% de los casos que llegan al sistema judicial mexicano.
04:03Yo creo que donde tenemos que empezar a poner la atención, lo platicábamos ahorita, son ochocientos y pico,
04:11tenemos jueces de todas las materias que son con quienes las personas tienen, pues, contacto todos los días, pues,
04:20quienes son quienes, por supuesto, estaban decepcionados de la manera en que algunos de ellos actuaban,
04:26pero que algunos actuaban medianamente bien, es decir, a mí me parece que, insisto, lo entiendo,
04:33nos hemos concentrado en la Suprema Corte, pero la Suprema Corte decide el 1% de la cotidianidad,
04:42es decir, de que en un juzgado administrativo, en un juzgado civil, en un juzgado penal,
04:48en un juzgado fiscal, tiene un problema todos los días y acude, yo creo que hay que empezar a poner la atención ahí,
04:59en esos, solo fue la mitad del país la que votó ahora, lo volverá a hacer en un tiempo para la otra,
05:07pero yo creo que la verdadera evaluación de este nuevo Poder Judicial tiene que estar ahí, en jueces,
05:15sobre todo, jueces y juezas, que son quienes, quienes realmente con los ciudadanos tienen contacto, ¿no?
05:23Ok, sí te creo que se hace el 1%, pero también de qué 1% estamos hablando, o sea, no es cualquiera.
05:31La verdad, la verdad, ese 1% del que tú estás pensando es muy pequeño, es decir,
05:37hay tanta cosa fiscal que ni nos enteramos de administrativa y tal y cual, es decir, sí,
05:42también de repente le toca a Florán Cacés y le toca a tal, pero de verdad, a mí, mi preocupación,
05:50y yo creo que lo que tenemos que concentrarnos es en la otra, en el cotidiano,
05:57en que si te detienen por X, ¿cómo te va cuando llegas al juez?
06:01En donde si tienes una pequeña de nuevo fiscal, empiezas con ese juez que hoy fue,
06:07pues fue votado y hoy va a tener un nuevo.
06:09A mí me parece que es ahí donde, primero, sin duda es histórico,
06:13tenemos un nuevo Poder Judicial y espero que empecemos a poner la atención en ellos
06:18para hacer una evaluación en un tiempo de, insisto, cito a Arturo Saldívar, de cómo salió este experimento.
06:25Sí, fíjate que hablando así como de, poniendo esto en perspectiva, Carlos,
06:30creo que es bien importante porque en los temas penales, ya nos decía nuestro colega también Arturo Ángel,
06:35creo que llega de los casos que atiende la fiscalía un 10% a los jueces,
06:42y en el tema penal no es que los jueces puedan decidir y la gente llegue directo con el juez,
06:47son los casos que le llegan a partir de...
06:49Llegan a las fiscalías, así es, se dice.
06:51En lo administrativo es otro tema, que es lo que dicen, lo cotidiano,
06:53y el 1% que llega a la Corte, pues bueno, la Corte está para defender la Constitución
06:59y si hay una confrontación entre poderes, pues lo ve,
07:02o si hay controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad,
07:07pero incluso recordabas lo del caso Florán Cáceres, pues fue único,
07:12o los otros casos, recordarás, Carlos, que eran muy poderosos, muy mediáticos,
07:16lo de ABC, lo de Lidia Cacho, después la propia Suprema Corte se reforma
07:22y deja de hacer las investigaciones de violaciones graves a derechos humanos
07:27y pasa esa facultad a la Comisión Nacional de Derechos Humanos,
07:31es decir, también fue, pues, delegando otras cosas,
07:35y entonces sí, creo que el tema de lo cotidiano y el día a día está en otro lado, ¿no?
07:42Por supuesto, temas importantes que resolverá la Corte,
07:45pero lo otro es más, no sé, es más posicionamiento del gobierno anterior, digamos, ¿no?
07:52Sí, sobre todo si el argumento es que no era un poder judicial cercano a la gente,
07:57bueno, quienes de verdad están cercanos a la gente son estos ochocientos y pico
08:02de jueces y magistrados, ¿no?
08:05Ellos son quienes lidian con eso, por supuesto,
08:08cuando la Fiscalía, este, cuando alguna Fiscalía, ya sea estatal o federal,
08:13se le ocurre llegar, pero ese, es decir,
08:16la Suprema Corte de Justicia de la Nación siempre se convirtieron en esta cosa
08:21que ni hablaban mucho ni decían mucho, estaban ahí lejos,
08:24eran una especie de togados como, no sé,
08:29hay una cosa ahí de mito rarísimo con nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación
08:34que no hacían parecer personas.
08:37A mí me parece que lo que importa son los otros cambios
08:40y los que hacen decisiones cotidianas todos.
08:44Sí, y vamos a estar muy, muy pendiente de todo ello, Carlos,
08:48y por supuesto también de la Corte, que tienen muchísimo trabajo,
08:52ese uno, por ejemplo, es uno, ahora con la desaparición de...
08:56¿De la Corte?
08:56Sí, que todo va a ir a discusión en pleno,
09:00es decir, lo que tienen pendientes más lo que vendrá,
09:04está complicado, tienen que ponerse a trabajar.
09:07Ahora sí que a trabajar.
09:08Por eso se cierran desde las 10 de la noche hoy.
09:13Esperemos que así suceda, que ya que acabe la fiesta de hoy,
09:15vámonos a chambear.
09:17A chambear.
09:18Muchísimas gracias.
09:18Gracias.
09:26Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada