- hace 3 meses
Ricardo Raphael y Viridiana Ríos discuten la histórica y controversial reforma al Poder Judicial de México. Coinciden en que es un cambio inédito a nivel mundial y que podría tener resultados impredecibles.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Están, Alba, ya los nombres de todos los integrantes, los nueve ministros que integrarán a partir de mañana, mañana en la noche, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:11Y pues continuamos. Esto es toda la parte informativa que tenemos y ahorita en la mesa tenemos y nos agrada mucho, le agradecemos mucho la presencia a nuestros compañeros colaboradores de Milenio.
00:24Miridiana Ríos, ¿cómo estás?
00:25¿Qué tal? Muy bien, muy gusto de estar con usted.
00:27Muchas gracias, buenas noches. Y Ricardo, Rafael, Ricardo, buenas noches.
00:31Muy feliz de estar aquí.
00:32Bueno, gracias.
00:33¿Qué tal? Bienvenido.
00:34Gracias por la invitación.
00:35Bueno, pues empezamos, ya sé yo, la palabra histórico, se ha medio devaluada de tanto que se ha manejado, manoseado, pero sin duda lo que va a ocurrir mañana es algo trascendente de la historia de la Nación.
00:49Marca el inicio de algo, ¿de qué, Miri?
00:51Bueno, yo sí concuerdo contigo en que la palabra adecuada que se debe utilizar para lo que viviremos mañana es histórico.
00:58Y no solamente diría histórico para nuestro país, creo que es histórico a nivel global.
01:03Porque ningún país del mundo tiene a la totalidad de su poder judicial electo por vía del voto popular, electo por las urnas.
01:10México, en ese sentido, está dando pasos hacia un diseño institucional desconocido, inédito, que no existe en ninguna parte del mundo, que no ha sido probado.
01:20Yo creo que hay varias cosas que acentuar, digamos, de lo que viviremos mañana.
01:25Primero es la magnitud de la elección que vivimos.
01:28Mañana tomarán posesión 881 personas juzgadoras.
01:33Vaya, para ponerlo en perspectiva, ni siquiera caben en el Congreso de la Unión.
01:37No hay suficientes sillas en el Congreso de la Unión para la cantidad de personas que el día de mañana va a estar tomando protesta.
01:44Segundo, pues también la magnitud, la importancia del cambio institucional.
01:49Estamos hablando de que la mitad del Poder Judicial Federal va a dejar sus posiciones, todos los tribunales superiores van a sufrir profundísimos cambios
01:58y vamos a ver a la totalidad de la Suprema Corte de Justicia nueva.
02:02La última vez que esto sucedió fue en 1994, antes de que México se llamara a sí mismo democracia.
02:08Y finalmente, la incertidumbre que esto genera.
02:10Porque al dar un brinco al vacío hasta un diseño institucional desconocido, la realidad es que no sabemos bien a bien qué vaya a pasar
02:18y estaremos cubriendo y siguiendo la noticia de lo que suceda.
02:22Claro. Ricardo Rafael, yo insisto en mencionar, claro, es histórico, pero yo insisto en mencionar esta palabra inédito.
02:30Porque también es inédito a nivel mundial.
02:33Porque la manera en que se realizó la elección y la manera en que, bueno, pues se hizo todo este proceso
02:41definitivamente es un antes y después de esta reforma que hace 30 años se implementó en el 94, ¿no?
02:53Por el expresidente Cedillo.
02:54Entonces, ¿es inédito mundial o es solo inédito para nuestro país?
02:59Lo que diría, digamos, después de mucho tiempo de hacer periodismo sobre temas de justicia
03:05es que era urgente darle la vuelta a la página a un sistema, pues, alastrado por vicios muy serios.
03:16Particularmente, yo diría, la tardanza para obtener justicia, que es el principal problema de nuestro país, no se expedita.
03:23La dificultad para tener acceso a un juicio, incluso para leer un expediente, para tener una buena defensa.
03:30La asimetría que ofrece el Poder Judicial mexicano, ¿no?
03:34Que le da, pues, beneficio al que puede pagar un turbo abogado y perjuicio para el que no tiene.
03:40Ahora, decir que la solución que tomamos va a resolver lo que estoy diciendo, pues, es algo que es inédito.
03:47Es algo que es inédito, ¿no?
03:48Es decir, nunca...
03:49No, el efecto causa-efecto.
03:51Cabe la posibilidad de que esto, de que el voto popular vaya a corregir todo esto que estoy diciendo.
03:57Yo, la verdad, como dice en el pócar, pago por ver.
04:00Porque se requiere, en efecto, destreza técnica, por ejemplo, ¿no?
04:06Para que sea rápido, para que sea conforme a derecho, hay que entender la Constitución, hay que...
04:11Que sea por voto popular, ¿se entrega la destreza técnica?
04:15Si esto fuera cierto, elegiríamos a los funcionarios de Hacienda, ¿no?
04:20Claro.
04:20Seríamos, claro, gran política económica porque elegimos al sector de Hacienda.
04:24Entonces, la pregunta que yo me hago...
04:26O de seguridad pública.
04:27La pregunta que yo me hago es si a partir de ahora, que sí es página nueva, vamos a poder enfrentar estos desafíos.
04:35Ahora, quería hacer algunas precisiones porque estoy un poco enredado con los números.
04:39Y yo creo que vamos a mañana a verlo con precisión, ahora que, en efecto, asistan las nuevas personas juzgadoras.
04:45Sí, desde luego, una renovación de la Suprema Corte.
04:48Nos inventamos dos órganos nuevos.
04:50Y hay una, digamos, un nombramiento de ellos, el Tribunal de Disciplina y el órgano administrativo.
04:56Pero estoy viendo números que apenas están filtrando y no, de ninguna manera, van a tomar posesión nuevos juzgadores o juzgadoras.
05:04Y los montos que nos habían dicho.
05:06O sea, lo puedo poner de ejemplo, no más, para ponerlo claro.
05:09De los 386 juzgadores, o sea, juezas y jueces que tenían que haberse votado, solamente se sometieron a votación 281.
05:21Y bueno, pues en realidad son 55 los que van a tomar posesión mañana.
05:25Lo pongo nada más en perspectiva.
05:26O sea, de los 386 que tendrían que estar entrando nuevecitos, no, no es cierto.
05:33Hay 355 que fueron votados.
05:34Los otros, el órgano de administración va a tener que arreglar para subir a los secretarios todo y cuenta, para meter a otros jueces.
05:40En fin, y si uno ve magistrados, va igual, ¿eh?
05:43477 magistrados tendrían que entrar, de los cuales solamente participaron 135 y ganaron 30.
05:51Los otros, su gente ya estaba ahí, o bien en cargo subordinado dentro de todos los tribunales, o bien que van a repetir.
06:00Entonces, no es una renovación total, un poco para tranquilizar los ánimos de borrón y cuenta.
06:04La inmensa mayoría de los que estén en mañana en posición ya estaban.
06:09Ahora, doble pregunta.
06:11Si ya estaban, ¿van a poder darle la vuelta a la página del sistema judicial?
06:14Yo pago por ver.
06:16Beneficio de la duda.
06:17Cargado todavía de duda.
06:18Interesantísimo apunte que has dado, Ricardo.
06:20Viri, este salto al vacío que estamos dando, ¿a qué nos movería a temor?
06:28Yo no me siento temerosa.
06:31Yo creo que un cambio institucional era sin duda necesario, era de todos conocido que no nada más el acceso a la justicia, la corrupción que existía dentro del Poder Judicial era conocida, cubierta por nosotros mismos constantemente, el nepotismo, 37% de las personas que trabajaban en el Poder Judicial eran parientes.
06:51Claramente había una necesidad de transformación del Poder Judicial.
06:56No hay muchas partes de la reforma judicial, y lo he comentado aquí anteriormente, que a mí en lo personal no me gusta.
07:03Yo, por ejemplo, hubiera preferido una reforma que fuera un poco más gradual, que no tuviera a 800 personas tomando posesión, porque si bien es cierto que no todos son nuevos, si van a tomar posesión, aunque hayan estado, digamos, ahí anteriormente, no fugían labor de juez.
07:17Me hubiera gustado una reforma más gradual, me hubiera gustado también probablemente una reforma en donde se hubiera escalonado la selección de los tribunales superiores, en donde a lo mejor hubiéramos visto periodos más cortos.
07:32A mí me gusta la idea de la elección con reelección, entonces me preocupa un poco que no haya una figura de reelección con la cual podamos volver a sufragar y verdaderamente saber que las personas que están ahí son las personas a las cuales observamos trabajar como juez y luego refrendamos.
07:49Ahora la realidad es que estamos votando y estamos pues trayendo a la mesa personas que en muchas ocasiones no sabemos cómo son como jueces, porque no han sido jueces anteriormente, esa es la realidad.
08:01Sin embargo, quiero ser optimista, quiero y creo que es importante para el país serlo.
08:10Este cambio institucional de grandísimo calado está sentando ya precedentes para otros países latinoamericanos que han hablado también de replicar un modelo similar.
08:19Y si hay una gran deuda del partido en el poder, de la política, de la historia mexicana, es la inseguridad y la inseguridad que se genera sobre todo a partir de la falta de acceso a la justicia.
08:30Entonces, más que sentirme triste o más que sentirme miedosa de lo que viene, yo creo que este es un momento para sentirnos empoderados, para sentir que tenemos que hacer que el partido en el poder rinda cuentas.
08:44Si este poder judicial no da los resultados que se nos dijo que iba a dar, es decir, un mejoramiento del acceso a la justicia, una reducción de la corrupción y del nepotismo, pues la sociedad tiene que demostrarlo en las urnas.
08:57Ahora, darle justo ahorita tú mencionabas un tema muy importante de, bueno, pues un poco la incertidumbre, cómo hablarle a la ciudadanía o explicarle a la ciudadanía este proceso que de por sí el día de la elección, nosotros estuvimos en las calles y fue una carga muy pesada para la ciudadanía.
09:23Eran muchas boletas y ellos mismos, o sea, nosotros conversábamos a la salida de las urnas con las personas y, bueno, la verdad es que no conocía todos los perfiles, pero bueno, confío en que mi voto se vaya a reflejar en que haya una transformación.
09:40Es decir, cómo darle a la ciudadanía, digamos, esa certidumbre de que ejerció su voto y ahora lo que va a comenzar a partir de mañana es justamente por lo que fue a las urnas.
09:52A ver, yo me atrevería a decir que quien suponga que el voto popular es la badita mágica que va a resolver la justicia, está haciendo un flaco favor a esa señora de la que te refieres.
10:06Es decir, hay un cambio de página y ahora es cuando tenemos que ser más agudos y más críticos sobre cada uno de los tramos de la justicia.
10:16Porque, poco asumir, ya votamos, y por más votó un porcentaje de la población.
10:20¿13%?
10:21Entonces esto ya está resuelto.
10:23No, no, no, no, a los ciudadanos, ciudadanas, no.
10:29Es ahora que tenemos que poner una triple lupa porque como va a empezar un nuevo sistema, vale la pena levantar la crítica argumental, pues bien documentada, próxima a los temas que interesan a la gente,
10:42para que desde el periodismo, pero también a raza de tierra, la gente pueda darle seguimiento a lo que está ocurriendo con la implementación de esta reforma.
10:52Y en ese sentido, quien nos pida, ¿no?, vacaciones de crítica, porque ya se votó y estos son los jueces que el público decidió, habría que decirle no.
11:01Ese sería el peor error que podríamos cometer para los meses, los años que siguen.
11:07Regreso a un par de palabras que mencionaste, Viri.
11:09Corrupción y nepotismo.
11:11¿Qué vamos a hacer?
11:11Y continuó el hilo de, Ricardo, ¿qué vamos a hacer cuando empiecen a aparecer los primeros casos de corrupción y de nepotismo con estos integrantes que están formando un nuevo Poder Judicial?
11:24Bueno, vamos a tener más herramientas de las que teníamos anteriormente.
11:27Mira, anteriormente, cuando un juez era corrupto, se le tenía que, entre comillas, juzgar en una institución que se llamaba el Consejo de la Judicatura Federal.
11:36Y tenemos un estudio, ahora recuerdo, Elemento Lab, me parece que lo hizo, un grupo muy fino de periodistas profesionales de investigación.
11:47¿De qué hacía el Consejo de la Judicatura?
11:50Bueno, en 25 años, el Consejo de la Judicatura solamente levantó 19 casos penales en contra de jueces y perdió todos y absolutamente cada uno de ellos.
12:01Y estamos hablando de jueces que tenían acusaciones gravísimas, incluso de abuso sexual, de acoso, de enriquecimiento ilícitos, personas que se estaban comprando a otros que no les alcanzaba con el dinero que ellos reportaban en sus declaraciones anuales.
12:15En fin, una serie, digamos, de corrupciones conocidas, investigadas, y luego, posteriormente, no pasaba nada.
12:23Hoy vamos a tener una institución nueva, es el Tribunal Disciplinario.
12:26Y yo creo, y concuerdo con Rafael, en que hay que poner el ojo del periodismo, el ojo ciudadano, la vigilancia, la auditoría,
12:33en asegurarnos que ese Tribunal Disciplinario dé mejores resultados de lo que tuvimos en los últimos décadas con el Consejo de la Judicatura.
12:43Entonces, tampoco creo que estamos en el peor escenario.
12:46Tenemos una institución nueva, y esa institución es tiempo de que dé resultados.
12:50¿Y ese Tribunal, qué cambia con el Consejo de la Judicatura?
12:53Tiene más atribuciones.
12:54Entonces, anteriormente, por ejemplo, no se podía revisar de ninguna forma la sustancia de las sentencias.
13:03Ahora se puede hacer. Es un tema controversial, porque a los jueces no les gusta que se les revisen las sentencias.
13:08Pero bueno, está esa figura, digamos, se debe acotar y se debe usar bien.
13:13Y segundo, ya no depende de él o la presidenta de la Suprema Corte de Justicia.
13:18Eso creaba un enorme conflicto de interés. ¿Por qué?
13:21Porque la presidenta de la Suprema Corte de Justicia no se iba a ir en contra de las personas que ella misma había favorecido dentro del entramado institucional del Poder Judicial.
13:30Ahora el Tribunal Electoral es independiente, es autónomo de la Suprema Corte de Justicia,
13:35y por ello cabe la posibilidad, o al menos en el diseño institucional así se establece,
13:39de que pueda tener mayor capacidad de efectivamente llevar a la justicia a los jueces corruptos.
13:45Viri, Ricardo, desde su perspectiva, ¿qué podrían opinar sobre esta idea o críticas que se han mencionado
13:53sobre que este nuevo Poder Judicial inicia con simbolismos, con actos simbólicos que nos remiten
14:00a lo que en su momento hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador, también la presidenta Claudia Sheinbaum,
14:06esto de un bastón de mando, sabemos que Hugo Aguilar va a acudir a Cuicuilco, en fin,
14:11¿cómo observan estos simbolismos, estos actos simbólicos que, bueno, pues justamente han mencionado,
14:18hay quienes mencionan que pareciera que marcan una línea, digamos, quizá del oficialismo?
14:25Sí, a ver, yo no haría una generalización de los actos simbólicos, creo que hay un acto simbólico
14:31que a mí me parece muy destacable, y es la llegada de Hugo Aguilar a la presidenta de la Corte.
14:36Sí, porque, a ver, el resto, perdóname, no implica un cambio ritual en serio.
14:43Hugo Aguilar sí, porque era difícil que defensores del territorio, que abogados próximos a las comunidades indígenas,
14:52pues rebasaran ser jueces locales, si pronto llegaban a ser jueces federales, había que aplaudieron mucho,
15:01pero la posibilidad de que ahora encabece la presidencia de la Suprema Corte, sí es un cambio sustantivo.
15:08Y normalmente los símbolos se vuelven significados.
15:13¿Qué es lo que yo esperaría para dejarnos del símbolo y pasar al significado?
15:18El tema de acceso. Hoy para una indígena en Guerrero, en Tlapa, o una indígena Sotzil en Chiapas,
15:29el acceso es complicadísimo.
15:32Porque tenemos una justicia, aunque hay ahora juicios orales en algunas materias,
15:37es de papel, es como un castillo medieval de complicadísimo acceso,
15:44el lenguaje es dificilísimo, las instancias, siempre tienes que ponerte en manos de un especialista,
15:50cuando podría haber una enorme cantidad de resoluciones judiciales que resolvieran con el juez
15:55y la persona requiriente de justicia.
15:59Y en ese sentido, es donde yo quiero insistir,
16:02qué bueno que alguien como Hugo Aguilar llegue ahí, ojalá,
16:06y no asumamos que porque ya llegó ya resolvimos el problema del acceso.
16:09El problema del acceso empieza a resolverse con la llegada de Hugo Aguilar,
16:13por lo menos para estas poblaciones, y puede ser que para las demás.
16:16Y otro tema que a mí me deja muy inquieto es que nada más va a estar un año.
16:19Y ojalá y lo que logre hacer un año se implante en el transcurso.
16:24Es solamente un año.
16:25Y eso no es buena noticia, digamos, porque un año es difícil para que se implante de nuevos modos.
16:31Totalmente.
16:31Muy bien.
17:01Y eso no causa suspicacia de que sea una corte obradorista.
17:08Y eso no causa suspicacia de que sea una corte obradorista.
17:24La corte es obradorista.
17:26La corte, la gran mayoría de las personas que están ahí son obradoristas.
17:30Pero la corte sería obradorista de todos modos, porque con la supermayoría de Morena en las cámaras,
17:36la corte se iba a volver obradorista en los primeros años...
17:39Tarde o temprano.
17:40Tarde o temprano en los primeros años del sexenio de Sheinbaum.
17:43Entonces también por eso es muy importante tener perspectiva,
17:46porque nos imaginamos que existiría una corte opositora, pero yo lo dudo mucho.
17:51Yo creo que la corte sería obradorista con o sin reforma.
17:54¿Y la tesis de la independencia del Poder Judicial frente al Poder Ejecutivo, la división de poderes?
17:59Yo creo que esa tesis está mal entendida.
18:01Mira, no se trata de que las figuras que están dentro de la Suprema Corte no tengan afinidad partidista.
18:07De hecho, todos sabemos, por ejemplo, que en la Corte de Estados Unidos
18:10existen afinidades partidistas muy claras en los miembros de la Suprema Corte de Justicia.
18:14De lo que se trata es de que esas personas, a pesar de su afinidad partidista,
18:18puedan tomar decisiones que van en contra de, digamos, los intereses centrales del partido en el poder.
18:24Y aquí, yo como Ricardo, pago por ver.
18:26Quiero ver cómo se comportan.
18:28Espero se comporten a la altura de este momento histórico
18:30y no se conviertan en, pues, no diría morenistas, sino diría, pues, afines al poder.
18:37Que eso sería mucho más grave.
18:39Claro.
18:40Muy bien.
18:41¿Concuerdas?
18:41A ver, creo que el mecanismo escalonado que tiene la Corte Estadounidense y la Corte Mexicana
18:47sí hacía la posibilidad de que hoy tuvieras obradoristas y mañana sean baunistas
18:52y luego, pues, de quien vaya a continuar el poder.
18:55Es decir, y eso, como se renovó por completo, se repite el fenómeno 94.
19:01Tuviste una corte totalmente sedillista y tardó mucho en que hubiera pesos y contrapesos
19:06porque en realidad, pues, sí, la gente ya debe a quien lo nombró.
19:09A veces te nombraba un partido oposición porque es el arreglo, a veces te nombraba el presidente,
19:14otras veces el presidente, como hizo el presidente Obrador, pues, dado que no se puso de acuerdo con el Senado,
19:19entonces nombró.
19:20Pero este escalonamiento es realmente lo que genera, pues, que la gente empiece a sentirse con mayor libertad
19:26para emitir opiniones judiciales sin estar pagando que le hayan dado el trabajo previamente, ¿no?
19:32Entonces, por un lado están las convicciones de cada una, de cada uno,
19:37y por el otro lado, pues, están los mecanismos que ojalá y pronto hagan,
19:43pues, que los jueces defienden al único partido que se debe defender cuando uno es juez.
19:47Es un solo partido. Se llama la Constitución.
19:49Cualquier persona que, ocupando ese cargo, ponga la Constitución por debajo de los estatutos de un partido,
19:56nos va a arruinar el país.
19:57Y sobre eso, pues, en fin, no solamente pagamos por ver, vamos a estar encima.
20:01Lo que ruego es que no bajemos la mirada.
20:03La guardia.
20:04La guardia.
20:04La guardia.
20:05Ok, muchas gracias, pues, vamos a hacer una pausa y continuamos.
20:07Volvamos.
20:12Continuamos aquí con este programa especial sobre la renovación del Poder Judicial
20:16con los interesantísimos apuntes que nos están haciendo nuestros compañeros
20:19Viriliana Ríos y Ricardo Rafael.
20:22Les pregunto, y quisiera una respuesta de los dos,
20:26¿cuánto tiempo hay que darle a este, aunque sea parcial, nuevo Poder Judicial
20:31para que dé frutos, la famosa curva de aprendizaje?
20:34Uf, mira, para mí, esta que mencionas es la pregunta del millón.
20:39Y creo que nos lo estamos haciendo desde el periodismo, desde la academia,
20:42los expertos legales.
20:43Sabemos que va a haber una curva de aprendizaje, porque siempre la hay,
20:47y el trabajo de ser juez es un trabajo, al final del día, muy técnico.
20:52Pero no sabemos cuánto va a tomar.
20:54Mira, yo escuchaba, por ejemplo, a Beatriz Magaloni,
20:57una famosa abogada y constitucionalista,
20:59y ella estaba planeando que fuera, o pensando que sería como entre seis u ocho meses
21:05en que se viera, digamos, la curva dura de aprendizaje tortuosa,
21:10en que se van a tener probablemente, pues, casos que tomen un poco más tiempo,
21:15en que se va a tener mayores errores.
21:17Yo creo que debemos esperar eso también, al inicio de este Poder Judicial.
21:21Y yo creo que a nivel estatal probablemente va a ser,
21:26esa curva de aprendizaje va a ser mayor.
21:27¿Por qué?
21:28Porque los poderes judiciales estatales, que son 17 estados los que ya realizaron
21:33su elección judicial y van a tomar posesión también el día de mañana,
21:36son poderes con muchos menos recursos que el Poder Judicial.
21:40Entonces, la curva de aprendizaje que esperamos a nivel federal
21:43probablemente se duplique o se incremente, importantemente, a nivel Estado.
21:48Ahora, yo creo que los poderes judiciales, digamos, como los conocemos,
21:54operan mediante casos ejemplares, déjame utilizar el término,
22:00como antes hablaban en la iglesia, ¿no?
22:04Vidas ejemplares, bueno, hay casos ejemplares.
22:06Y luego esos casos, ya sistematizados, vueltos precedentes,
22:10indican cómo debe moverse el resto del Poder Judicial.
22:14Yo creo que este es un Poder Judicial que muy rápido va a poner casos ejemplares,
22:18que me imagino, yo sí quiero insistir, porque hay mucha distinción entre,
22:23acá hay que hacerla, entre el Poder Judicial local y el Poder Judicial federal.
22:27El Poder Judicial federal, uno de sus principales problemas,
22:29y voy a decir, no era ni la corrupción ni el hipotismo, es la tardanza.
22:33O sea, tienen ustedes casos de 19, 20 años.
22:35O sea, ese es el problema mayor que provoca injusticia.
22:38Ojalá, y tomen muy rápido decisiones, acordes a la reforma judicial
22:42para que estos casos que llevan rezagados décadas sin sentencia en primera instancia,
22:48pues merezcan castigo para los jueces morosos, ¿no?
22:51Y saquen de la cárcel a los inocentes, y bueno, ya senten sin culpar a los que están.
22:55Yo creo que ese va a ser un tema muy serio.
22:57El otro es el de la asimetría del poder vis-a-vis en los tribunales.
23:01A ver, va en serio, si ustedes tienen un abogado,
23:04de estos que cobran un ojo en la cara y el otro también,
23:07van a salir libres, no importa que sean culpables o no.
23:09Y en cambio, si usted es joven, pobre, suburbano,
23:15lo más probable es que, siendo inocente, nunca vea la luz de la libertad.
23:20Esto tiene que cambiar.
23:22Espero ver casos pronto donde se trate de una corte,
23:26yo diría que va contra los privilegiados y los poderosos,
23:29pero que en efecto empodera a los que no tienen hoy posibilidad de justicia.
23:35O dicho en términos muy clásicos,
23:37igualar ante la ley, igualar ante los juzgados.
23:40Ahora, no dudo que vaya a haber algunos casos emblemáticos
23:45castigando a poderosos que hayan abusado de sus recursos
23:49para garantizar que la justicia no los mirara de cerca y no los sentenciara.
23:55Y en ese momento, te respondo la pregunta,
23:57¿cuánto va a tardar para que el juez de distrito penal en la Ciudad de México
24:10resuelva los casos?
24:12En fin, eso yo creo que puede tardar, francamente, décadas.
24:17No, no es cierto que esa institución se mueve tan rápido.
24:20O sea, ¿cuánto le mete velocidad el órgano de administración y el tribunal disciplinario?
24:25Pero puede tardar mucho para que los mecanismos cambien
24:28y estos presidentes lleguen hasta la última oficial de Poder Judicial.
24:32Pues para ir cerrando, Viri, Ricardo, el martes comenzará a sesionar esta nueva Suprema Corte.
24:42El nuevo ministro, Hugo Aguilar, tendrá que resolver los acuerdos generales,
24:48en fin, ir comenzando a darle forma a ese nuevo órgano judicial.
24:53Yo les quiero preguntar, pues los retos, los retos que van a tener de manera inmediata
24:59estos nueve ministros, nuevos ministros, y tan solo hablando de la Suprema Corte.
25:06Bueno, yo creo que el principal reto va a ser la jurisprudencia preexistente.
25:11Mucha de la jurisprudencia de la Suprema Corte saliente
25:14es jurisprudencia con la cual la Suprema Corte entrante no está de acuerdo.
25:18¿Por qué? Porque la Suprema Corte anterior era una corte de corte liberal,
25:24liberal en lo económico, liberal también en lo social,
25:27pero que no estaba, por ejemplo, interesada en reducir la evasión fiscal,
25:30que no estaba interesada en facilitar la acción pública del Estado,
25:34que no estaba interesada en cobrar más impuestos, en fin.
25:38Yo creo que esta corte tiene un corte ideológico completamente distinto.
25:43Y con lo primero con lo que van a chocar es con las jurisprudencias actuales
25:47que en la interpretación legal la jurisprudencia, digamos, no puede solamente ignorarla.
25:53Se tiene que tomar, se tiene que considerar y se tiene que construir
25:56por encima de esa jurisprudencia previa.
25:59Ese va a ser el gran reto de esta corte, porque esta corte sí quiere cambiar muchas cosas.
26:03Y creo que entre los momentos que probablemente veamos muy pronto
26:07va a venir sentencias importantes para reducir la evasión fiscal,
26:12sentencias importantes en contra de factureros,
26:15sentencias importantes en contra de amparos que no vayan en favor
26:20de las acciones públicas que quiera realizar el Estado,
26:23incluyendo construcción, obra pública, en fin.
26:26Vamos a ver una corte muy distinta.
26:29Ricardo, yo ahí lo que me pregunto, y luego con franquicia,
26:34es cómo le van a hacer para abordar al mismo tiempo
26:39los temas que son más de orden administrativo fiscal
26:43y los que tienen que ver más con derechos de las personas,
26:47derechos humanos, que pues antes se resolvían en dos salas distintas
26:52y había una especialización.
26:53Ahora todo eso va a entrar en un solo embudo.
26:58Y la verdad es que creo que ahí se va a atorar mucha de la posibilidad
27:03de resolver rápido.
27:05O sea, el mecanismo de nueve, ¿no?
27:07Todos sentados, viendo asuntos fiscales y el de la prisión preventiva oficiosa,
27:14¿no?
27:14Al mismo tiempo va a ser una cosa enredada.
27:17Ahora, voy a seguir un poco el argumento de Bini.
27:19Yo creo que en efecto, en temas administrativos,
27:24hay una discusión muy interesante, que es de orden ideológico.
27:27Y es cuánto Estado, ¿no?
27:29Y cuánto mercado.
27:30Es una discusión que se va a dar.
27:32Pero donde no estoy de acuerdo es que la parte de derechos,
27:35la décima época que abrevó de los tratados internacionales
27:39en materia de derechos, por ejemplo, prohíbe la prisión preventiva oficiosa.
27:43Nosotros estamos obligados a eliminarla.
27:45Y tenemos al morenismo, al obradorismo, de acuerdo con la prisión preventiva oficiosa.
27:50¿Qué va a pasar con estos?
27:51Se van a hablar más de derecha, porque a ver,
27:53quien esté con la prisión preventiva oficiosa está cerca de la derecha,
27:55de la izquierda no tiene nada que ver.
27:57Van a ser más de derecha este...
27:59Y la verdad es que estoy muy interesado.
28:00O sea, realmente me siento como listo para mirar lo que va a ocurrir allá adentro.
28:06Y que no les quema duda.
28:08Repito, ¿no?
28:09No solamente les toca estrenar.
28:10Van a estar bajo un escrutinio bastante serio.
28:13Y yo creo que esa es la buena noticia.
28:16El sistema judicial mexicano no estaba bajo escrutinio.
28:20Y eso es fundamentalmente lo que cambió con esta reforma.
28:23Ahora va a ser muy difícil que se muevan sin que entren todas las luces dentro del castillo.
28:30Y yo me quedo nada más con una metáfora muy antigua de la época de Drácula.
28:35¿Se acuerdan ustedes lo que pasaba cuando entraba la luz al castillo de Drácula?
28:39Drácula se desintegraba.
28:40Pero ahora que entre la luz al Poder Judicial, yo siento que la corrupción y estas cuestiones ilegales van a sufrir lo mismo que Drácula.
28:48A menos que se generen mecanismos para cerrar las ventanas, cosa que no deberíamos permitir.
28:53Total.
28:53Pues, como han dicho, pagamos por ver, estamos expectantes, hay que fortalecer a nivel, pues, de la gente informada como ustedes, como un buen segmento de la población, a la gente, al pueblo, al ciudadano común, ¿no?
29:07Que a veces se siente muy ajeno a estos temas.
29:09Que se interese.
29:11Y los periodistas que tendríamos que estar ahí en primera fila también, pues, poniendo esta lupa.
29:16Yo les agradezco, Viridiana Ríos, Ricardo Rafael, les agradezco muchísimo.
29:19Qué placer, qué placer tenerlos esta noche aquí.
29:23Y que, bueno, han hecho unos apuntes interesantísimos que pocas veces se contemplan y se mencionan.
29:28Y además, celebro la franqueza, o más bien la claridad, deberían decir, sí, esta corte es obradurista, ¿cuál es el problema?
29:36Gracias por las reflexiones.
29:37Muchísimas gracias, Virid.
29:39Rafael, por favor, seguiremos, por supuesto, poniendo la lupa, porque eso se necesita.
29:44Muchísimas gracias.
Recomendada
12:53
|
Próximamente
6:01
Sé la primera persona en añadir un comentario