Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
Qué buena tarde – 01 Setiembre 2025

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:006, 7, 8, muy bien, oye, yo no sé por qué a mí no me llaman, sí, sí, o sea, si puedes
00:12seguir el pasito, Bibi, qué fue lo que pasó, por qué no me llamaste, y ahí Bibi, no teníamos
00:17Team Ari ahí, para mí de quién baila, sí, el asunto estaba entre Ari y Neto, y yo
00:22no sé por qué no me escogieron a mí, yo no sé por qué no me escogieron, amigo, pero
00:26lo más lindo tenerte aquí en Qué Buena Tarde, bienvenido. Ay, Nati, de verdad que para
00:30mí es un placer iniciar la semana, iniciarla de la mejor manera, con el pie derecho, acá
00:35en Qué Buena Tarde, este maravilloso programa, yo soy feliz cada vez que vengo acá, y hoy
00:40estoy muy contento porque no voy a estar hoy, voy a estar durante la semana acompañándote,
00:45Nati. Muy bien, eso me gusta, a todos ustedes queremos invitarlos ya para que ingresen a nuestras
00:50redes sociales, ahí las tienen en pantalla, qué buena tarde en este momento, para que
00:55nos dejen todo su amor, sus buenas energías, sus fotografías, comentarios y demás, porque
01:00siempre nos fascina y nos encanta estarlo leyendo aquí en el programa número uno de
01:04las tardes, qué buena tarde. Bueno, felices, el día de hoy tenemos un programa maravilloso,
01:09diseñado, pensado para todos ustedes, sírvase más cafecito, póngase, oiga, ponga más pancito
01:15en el platito, qué rico, pero usted siéntese y ahí disfrute de este maravilloso programa.
01:22Vamos a iniciar y por eso nos vamos con nuestro planeta.
01:25Y ahí vamos a ver.
01:37Yo siempre pido que cuando yo vengo aquí, a qué buena tarde.
01:40Le va a ir bien esta semana.
01:41Sí, verdad, que a mí me toque con Vinicio acá y hablemos del planeta. Usted no sabe
01:46lo que me gusta, hablar del planeta. Un placer compartir con vos el día de hoy.
01:51Verte por acá de nuevo.
01:52Hoy vamos a hablar de peluquería.
01:54Venimos a hacer así, yo me voy a dedicar ahora a hacer peluquero de plantas.
01:58Qué bonito.
01:58Para también dar algunos consejos muy sencillos, pero bastante útiles a la hora de hacer un
02:05trasplante, ¿verdad? Cuando ya la planta, como que ya le queda pequeño el espacio donde
02:09está y la maceta o hay que moverla, ¿verdad? Porque ya se hizo grande. Pues entonces consejos
02:15muy, muy, muy, muy prácticos. De manera que ese trasplante, porque es un momento de
02:20estrés, es un momento en el que ella está tal vez un poco cómoda, tal vez un poco como
02:24apretada, pero pues pasar de un lugar a otro, tal vez con condiciones de luz distintas o
02:29ya con solo el hecho de llegar a una tierra nueva, nuevos microorganismos, nuevos minerales,
02:34pues es estresante. Entonces ahí como para ayudarle a la planta a que no se estrese, ¿verdad?
02:38Vinicio, eso que estás hablando de la peluquería, ¿es porque la vamos a trasplantar o también
02:43tiene que, también la peluquería tiene que ver con poda?
02:45Un poquito, pero principalmente a nivel de raíz, ¿verdad?
02:48Ok.
02:49Por ejemplo, aquí traje este pequeñísima, prácticamente bebé.
02:53Téngalo usted por ahí, se llama arugula, ¿ok? Y ella aquí abajito, digamos por la forma
03:01que tiene el contenedor plástico, ya ve que la raíz está como muy enrollada, ¿verdad?
03:06Como que ella, pues ya claramente, pues uno las compra de ese tamaño y lo que se puede
03:12hacer como para estimular el crecimiento de nuevas raíces es...
03:16Cortarla abajo un poquito.
03:17Entonces venimos ahí.
03:18La idea es que la raíz no haga ese giro, sino que va...
03:22Lo va a hacer porque digamos ya...
03:23Dependiendo del recipiente.
03:25Exactamente.
03:26En el recipiente, digamos, igual si yo lo dejo ahí, pues eventualmente ella va a dejar
03:29de crecer y más bien se va a morir, ¿verdad?
03:30Porque ya pues no puede estar ahí.
03:34Entonces le hacemos una chapiecita aquí abajo.
03:35Ajá, yo aquí el sostengo.
03:37Muy bien.
03:37Y ya con eso, entonces, al haber podado eso, vamos a estimular nuevas raíces.
03:42Ahora se le pueden hacer enraizadores naturales.
03:45Por eso traje la pipa, ¿verdad?
03:48Que es ahí el agua de coco que sale de ahí.
03:51Es un excelente enraizador natural.
03:53¿En serio?
03:54Exactamente.
03:54Entonces, básicamente con agua de pipa sumergimos unos dos horas ahí la plantita
04:03y ya después venimos y la trasplantamos.
04:05Yo aquí traje unas macetas.
04:08Esa macetita es como una fibra, ¿verdad?
04:10Son de papel, sí, son de cartón.
04:12Entonces, ¿cuál es la ventaja?
04:15Versus el plástico, esto no es una maceta, pero sí es el material de plástico, va a respirar
04:19mejor y cuando ya vaya a sembrarse, el cartón claramente se deshace, entonces la raíz
04:26puede penetrar.
04:27O una como esta, que son también macetas que le permiten a la planta respirar.
04:35Bueno, son de plástico, el plástico duro que conocemos, por aquí entra el oxígeno y
04:41le permite también los procesos de transpiración de una forma menos estresante.
04:45Son macetitas que nosotros tenemos ahí disponibles y que las plantas se adaptan mejor.
04:50Vinicio, esta macetita, una vez que ya yo trasplante acá, como lo acabas de hacer vos,
04:56esta yo puedo sembrarla en un lugar más grande.
05:01Sí, claro.
05:01Así como está.
05:03Sí, porque bueno, esa incluso ya la puedes sembrar en la tierra, porque como es de cartón,
05:07podemos hacer eso con papel periódico, podemos hacer eso con cartones de huevos,
05:12podemos hacer eso con el tubo del papel higiénico, por ejemplo.
05:18Sí, sí, los rollos.
05:19Y es exactamente lo mismo, como es de papel, no hay ningún problema.
05:21Ok.
05:22Y es importante, cada vez que hacemos algún corte, cada vez que hacemos algún trabajo,
05:27traje también lo que son desinfectantes.
05:31Esto es alcohol, esto es agua con cloro y esto es vinagre.
05:35Entonces, ¿qué hacemos?
05:36Como para evitar un poco ahí que después vayamos a, no sé, que usé esta y la usé en otra planta
05:43y esa planta, de casualidad, estaba enferma.
05:45Entonces, para no pasar una enfermedad de una planta a otra, podemos preparar alcohol
05:49y el alcohol que se vende en las farmacias sin ningún problema, cloro, una tapita de cloro,
05:5510 y 9 tapitas de agua, es una buena mezcla, o agua con vinagre también.
05:59Bien, si es de metal, como en este caso, ¿verdad?, que ya se puede ir oxidando,
06:04agarramos aceite mineral y lo aplicamos sobre la herramienta con un trapito, con un pañito
06:13o con una servilleta para que no se oxide, principalmente, para cuidar la herramienta.
06:18¿Qué es para mantener la herramienta?
06:19Que aplica para las podas o aplica para los cuchillos.
06:22El aceite es para mantener la herramienta, esto que estamos viendo acá, para cuidar la planta.
06:28En este caso, es que no le vaya a pasar una enfermedad.
06:31Exactamente.
06:32¿Es uno u otro?
06:33Puede ser.
06:34¿O hay que pasar?
06:35Puede ser alcohol, puede ser cloro, puede ser vinagre.
06:38Ok, ok.
06:39Mualquiera de esos funciona súper bien.
06:40Muy bien, perfecto.
06:41Yo creo que todos tenemos algo de esto en casa.
06:44Sí, sí, exactamente.
06:46El alcohol, cualquiera del alcohol que se consigue en las farmacias.
06:49Ok.
06:49El cloro que también está en todas las casas y listo.
06:54Esta es una planta que yo traje, que yo compré pequeñita y ya está incluso echando uchuvas.
07:01Y es el mismo ejercicio.
07:02Vamos a sacarla, vean ustedes.
07:04Ok.
07:05Que ya está prácticamente pidiendo cambio.
07:08Eh, cambio.
07:08Claro, cambio.
07:09Cambio y campo.
07:10Entonces, hacemos lo mismo.
07:11Aquí, en este caso, vamos a hacer también un corte.
07:14Para eso, nos podemos ayudar de un cuchillo.
07:16Pero, siempre es importante hacer ese corte abajo.
07:18Es un buen consejo.
07:19O sea, lo que va a pasar es que ella acá ya está como muy acostumbrada.
07:23Las raíces aquí abajo ya están muertas, están viejas.
07:26Ajá.
07:26Yo podría trasplantar ya a esta maceta que es de 20 litros.
07:31Ok.
07:31Que es un buen ambiente para la planta de uchuva.
07:33Ella puede generar ahí todo su ciclo de vida ahí.
07:36La uchuva se hace más grande.
07:38Eventualmente la también podríamos pasar.
07:40Pero, aprendiendo hoy y repasando, es bueno hacer ese corte, esa peluquería, raíz.
07:45Hacemos un corte de abajo.
07:47Lo podemos sumergir en agua de lentejas, que también es un buen enraizador, en agua de pipa.
07:51Y ya la sembramos y ya pues va, obviamente, a promover la generación de nuevas raíces.
07:58Y la planta pues va a dar mejores frutos.
08:00Vinicio, agradecerte montones porque creo que estos consejos nos ayudan un montón a el cuidado de nuestras plantas en casa.
08:07Nada más ya para terminar, Vinicio.
08:08Entonces, el agua de pipa y esta agua de lentejas es...
08:12Una u otra, son...
08:13Funciona.
08:14Y también funciona el mismo tiempo ahí, un ratito ahí y luego ya la...
08:17Con el agua de las lentejas es aconsejable esperar a que las lentejas germinen porque sueltan unas hormonas.
08:22Ajá.
08:23Que son unas hormonas que promueven el enraizamiento y promueven la generación de nuevos brotes.
08:28Ya sea incluso a nivel aéreo como a nivel subterráneo, en este caso las raíces.
08:33Entonces, y el agua de pipa simplemente sumergirlo y lo que sobra se lo toma y listo.
08:39Muy bien, muy bien.
08:40Un poquito para la planta, un poquito para usted.
08:41Está bien, me parece súper bien.
08:42Bueno, ahí tienen los consejos de Vinicio, ahí están las redes sociales, ustedes lo pueden seguir.
08:46Y también si tiene alguna pregunta y necesita algún consejo para la poda, para la peluquería de las plantas, cómo trasplantar,
08:54pues usted lo ubica y él va a estar gustoso de poder atenderles.
08:58Entonces, Nati, usted tiene plantitas en su hogar, ya tiene pues algunos consejos importantes cuando usted va a hacer un trasplante de maceta.
09:06De suculentas, de suculentas. Vinicio, no me vea así, Vinicio.
09:09Yo espero, yo espero.
09:11Algún día.
09:11Que no sean de plástico, eso sí.
09:14Nati.
09:16No van a ser de plástico, Vinicio, yo tengo suculentas también.
09:19Pero vea, ponme muchísima atención usted que está en casa y tiene a ese pequeñito que le gusta bailar, cantar, recitar.
09:27Es su sobrino, es su primo, es su hijo.
09:30Los estamos buscando aquí en Qué Buena Tarde.
09:33O si también les gusta cocinar, pues esta es su oportunidad.
09:36Los estamos buscando porque pueden inscribirse escaneando el código QR que en cualquier momento va a aparecer en pantalla.
09:43Nada más tienen que escanearlo y ya con eso ustedes van a llenar todos los datos que les están pidiendo por ahí.
09:48Y ya, pues simplemente esperan a que los llamemos aquí en Qué Buena Tarde para que sean por un día mini presentadores de Qué Buena Tarde.
09:57Entonces ya lo saben, para este día tan especial del Día del Niño, los estamos buscando a todos ustedes.
10:03Les recordamos que Teletica no solicita información sensible de ningún tipo, ni pines, ni que ustedes depositen dinero, ni nada por el estilo para este tipo de actividades, ni para ninguna otra.
10:15¿Ok? Para que lo tomen súper en cuenta.
10:17Llegó el momento de ir a la pausa, Ari.
10:21Así es, así es, Nati.
10:22Y es que ya ustedes acá están viendo qué es lo que está pasando acá.
10:26¿En qué consiste esta máquina que vemos por acá?
10:29Bueno, es que al volver de la pausa vamos a hablar de Pilates.
10:31Espero para tener una longevidad mucho mejor, vamos a hablar de Pilates al volver.
10:39Ya casi venimos al mejor programa de las tardes.
10:41Qué Buena Tarde.
10:42Llegó el momento de cuidar nuestra salud y por eso tenemos a la doctora Arica López.
11:04Arica, bienvenida.
11:05Muchas gracias, Nati.
11:06Hoy vamos a hablar de la fibra.
11:08Sí, un elemento importantísimo de la nutrición porque vamos a ver, todos en la casita deberían de tener claro cuál es la importancia de incluirla, los beneficios que tiene y también cómo podemos alcanzar los requerimientos adecuados porque te cuento que en Costa Rica la mayoría de ticos no superan el 10, los 10 gramos de fibra al día cuando la recomendación es entre 25 y 38.
11:30Ok.
11:31Y sabiendo eso, si yo te pregunto, ¿cómo haces en la casa para lograrlo? ¿Vos crees que lo podrías hacer?
11:38Eh, yo pensaría que qué tan difícil puede ser.
11:42O sea, es tan complicado puede ser.
11:44Ya vi que no.
11:44Esa es la respuesta que quería.
11:47Pero es un poquito complejo.
11:49Te cuento porque si preguntamos qué alimentos nos aportan fibra, generalmente los pacientes en la consulta le dicen a uno, dos.
11:58Entonces, uno, ¿cuál será, Nati?
11:59Eh, fibra.
12:01Sí.
12:02Ari.
12:02Eh, avena.
12:04Avena.
12:05Avena.
12:05Avena.
12:05Avena aporta cuatro gramitos.
12:07Entonces, resulta que.
12:09¿Solo cuatro?
12:10Solo cuatro.
12:10¿Y si me como cuatro tazas?
12:12Bueno, ahí pues.
12:13Me estás haciendo un poquito de trampa, pero generalmente dicen frutas o vegetales, pero si pensamos en una taza de ensalada, vamos a alcanzar unos tres o cuatro gramos.
12:24Entonces, ahí es donde la cosa se comienza un poquito como a complicar.
12:26Así que les traje algunas ideas porque la fibra es un componente que es con carbohidratos.
12:33Ok.
12:33Que eso a veces los pacientes tampoco lo saben.
12:35La palabra que no nos gusta.
12:38Carbohidratos.
12:40Exactamente.
12:40Y lo que pasa también es que esos carbohidratos son un poquito difíciles de digerir.
12:46De hecho, la fibra es la parte comestible de la planta, pero que no es digerible.
12:51Ok.
12:51Y resulta que muchas personas entonces a partir de esto pues la descontinúan su consumo porque generalmente como no tenemos unas encimitas, es decir, unas tijeritas que nos ayudan a cortarlo, entonces te dan algunos síntomas como gases, distensión, dolorcito de panza, estreñimiento de arrea, entonces la gente descontinúa.
13:09Por ejemplo, no sé, los frijoles, ¿verdad?
13:12Ok.
13:13¿Qué tenemos por acá?
13:14Por acá tenemos una avena.
13:16Ajá.
13:17Que tiene algunos elementos como la chía, como las semillitas de hemp, que son estas semillitas verdecitas que están por ahí, que tienen un gran aporte de fibra y de proteína.
13:26¿No como estas?
13:26Esas verdecitas, sí.
13:27Ok.
13:27Que ahora son muy fáciles de conseguir, ¿verdad? En el mercado, en las tienditas.
13:31En el tramito.
13:32En el tramito a granel.
13:34Ok.
13:35Exactamente.
13:35¿Y ahí viene acompañado de ahí?
13:37Ese escoquito rallado que también aporta una gran cantidad de fibra y parte importante del aporte están los frutos secos.
13:44Entonces en los cereales integrales, los frutos secos, frutas y aquí hay una combinación importante de estos elementos.
13:49Entonces si nosotros empezamos la mañana con una avenita como esta, vamos a tener aproximadamente unos 13.5 gramos de fibra.
13:57Ah, bien.
13:57Ah, entonces ahí ya va sumando al día, ¿verdad?
14:00Ok.
14:00Ya no se hace tan difícil.
14:01Ya no tengo que comer cuatro tazas de lo mismo.
14:05Exactamente.
14:05Ok, y ahí le puedo agregar frutas.
14:07Le podemos agregar frutas, claro que sí, para elevar un poquito el aporte.
14:11Ahí más o menos nos va a aportar más o menos un gramo, gramo y medio de fibra, pero bueno, es un aporte que suma al final.
14:18Sí, sí, sí, por supuesto.
14:19Además tenemos, esta es una ensaladita en donde el aporte principal de fibra viene de los garbanzos, que son las leguminosas.
14:27Usted no me va a creer, pero esa es mi comida preferida.
14:30¿En serio? ¿Los garbanzos?
14:31¿Los garbanzos?
14:32Vea a mi esposo que está allá enfrente.
14:33Él dice que sí.
14:34Muy bien.
14:35Solo eso cocino.
14:36Nati, te felicito.
14:39Sos una excelente tica.
14:42Está harto los garbanzos.
14:44Con pollo, con carne, en ensalada, en chifre, en puerto.
14:49Con atún, sin atún de todo. Ok, aquí la tenemos. Esa ensaladita lo que tiene, bueno, es la típica combinación de lechuga con repollo, tiene también zanahoria y tomate, pero el aporte de fibra principalmente va a venir de los garbanzos y de las nueces, que eso también es un elemento importante para que la gente aprenda en la casita a combinar los frutos secos que a veces pues no pasamos de aportarlos en la merienda.
15:12Y por acá que se ve súper mega delicioso.
15:14Uy, sí. Ese es un pudín de chía que ahí el mayor aporte viene de la chía, del kiwi y del maní, ¿verdad?
15:21Que son las tres fuentes de fibra que tenemos y este nos va a aportar aproximadamente unos 12.7 gramos de fibra.
15:29Si sumamos estas tres preparaciones ya vamos a andar por ahí de los 30 gramos.
15:33Entonces eso es muy importante porque, por ejemplo, la avena puede ser para la mañana, la ensaladita puede acompañar o ser el almuerzo.
15:40Entonces si le ponemos además proteína de origen animal como atún, que estabas comentando ahora, un pollito, y también la otra que puede ser para una merienda.
15:48Entonces ya alcanzamos ahí la cantidad de fibra que ocupamos en el día y tenemos los beneficios que nos aporta la fibra, ¿verdad?
15:55Que sabemos que ayuda en la salud cardiovascular, nos ayuda en toda la salud digestiva, en temas de gastritis, nos ayuda porque baja un poquito la acidez.
16:03Y también hay muchos pacientes que hoy pues tienen que prevenir todo el tema de la resistencia a la insulina.
16:10Entonces nos ayuda mucho con la sensibilidad a la insulina, bajar el azúcar en sangre, es antiinflamatorio.
16:15Así que tiene un montón de propiedades que son importantísimos para la salud.
16:20Que todas estas propiedades usted las puede repasar en las redes sociales que ahí les tiene en pantalla, doctora Arica.
16:26Y también tiene el número de teléfono si usted quiere puede sacar su cita para que también le hagan un plan nutricional conveniente para su cuerpo.
16:33Los van a pesar y también para las metas que ustedes quieren y demás.
16:36Y ya vieron que van a comer riquísimo porque todo se ve riquísimo en esta mesa también.
16:42Entonces, doctora, muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy. Continuamos con más.
16:56Bueno, vamos ahora con un tip deportivo.
16:59Ya estuvimos en la parte nutricional.
17:02Después de la parte nutricional necesitamos hacer ejercicio.
17:05Y bueno, estoy acompañado de Bruna Braga.
17:08Un placer tenerte por acá, Bruna. ¿Cómo estás?
17:10Gracias. Igualmente, muchísimas gracias. Un placer también.
17:13Desde Brasil.
17:14Desde Brasil.
17:15Pero ya viví en Costa Rica hace mucho tiempo.
17:17Muy bien, muy bien.
17:18Bruna, y estoy acompañado también de Lexter.
17:22Lexter, ¿cómo estás?
17:23Un placer tenerte por acá.
17:25Que Lexter hoy va a ser el encargado de ponernos a funcionar esta máquina que tenemos acá.
17:30Vamos a hablar de pilates, pero vamos a hablar de pilates para una longevidad con calidad.
17:34Yo no sé si hoy Silvia me puso a mí en este tip por la parte fitness o por la parte de longevidad.
17:41No sé.
17:42Pero sí va a ser muy importante para mí lo que vaya a aprender el día de hoy acá, Bruna.
17:46Sí, correcto. Porque cuando hablamos sobre longevidad, no estamos diciendo solamente vivir más, sino que vivir mejor, con más calidad.
17:55Y es lo que hace el pilates, porque uno de los principales objetivos del pilates es combater la gravedad.
18:00¿Qué?
18:01Porque cuando pasaba el tiempo, nuestra postura empezamos a encorrer.
18:07Sí, claro.
18:08Entonces, cuando yo estiro, cuando yo combato la gravedad, yo voy mejorando mi postura, voy evitando dolores, lesiones.
18:16Y el pilates es un excelente ejercicio.
18:20Porque yo consigo trabajar toda mi musculatura.
18:23Aquí vamos a hacer un ejercicio con movimientos de los brazos,
18:27donde podemos trabajar la camada más profunda del abdomen.
18:32Ah, ok.
18:33Fortalecemos las piernas, los brazos, todo el cuerpo.
18:39Podemos ganar músculos también con el pilates, principalmente personas iniciantes que nunca hicieron ningún tipo de ejercicio.
18:46Entonces, yo súper recomiendo.
18:47Es el método que recomiendo para las personas iniciantes.
18:52Esta cama, esta máquina, ¿tiene un nombre? ¿Cómo se llama?
18:57Se llama Reforme.
18:59Ok.
18:59Y es exclusiva para practicar pilates.
19:03Exclusiva para practicar pilates.
19:04Ok, perfecto.
19:05Por ejemplo, en ejercicio como este, conseguimos trabajar la parte interna de las pernas, los aductores.
19:10Ok.
19:10No solo fortalecemos la musculatura, como también trabajamos respiración, control corporal, mejoramos nuestra flexibilidad, ganamos más movilidad.
19:22Ok.
19:22Evitamos lesiones.
19:24Y una cosa muy, muy importante y muy buena del pilates es que no hay impacto.
19:30Usted consegue trabajar todo su cuerpo sin impactos.
19:33Este es un ejercicio muy similar al anterior.
19:35Lo que hay es como una modificación en piernas y con el balón.
19:38También podemos poner en los pies, en el pilates también podemos usar muchos accesorios, flexionando, estirando.
19:46Claro que ya solamente este movimiento de tener los pies en alto ya…
19:50Ya, porque aquí cuando se presiona ya consegue trabajar toda la musculatura, inclusive del cuadríceps.
19:58Muy bien.
19:58Entonces es un excelente ejercicio.
20:00Ok.
20:00Aquí también vamos a demostrar un otro ejercicio donde conseguimos también trabajar mucho el abdomen.
20:16Por ejemplo, hoy estamos aquí con él que ya hizo como tres sesiones, es un iniciante, ¿verdad?
20:21O sea, no hay edad.
20:22Cualquier persona puede hacer pilates.
20:24Muy bien, ok.
20:26Hay personas de todas las edades.
20:28Eso es importante, Bruna.
20:30Es para cualquiera.
20:32Y no importa si no había hecho nunca pilates y la edad que tenga.
20:36No importa.
20:36Inclusive es ideal si usted nunca hizo ningún tipo de ejercicio.
20:40Movimiento arriba y abajo.
20:42Inclusive es ideal si usted nunca hizo ningún tipo de ejercicio.
20:45Porque, además de mejorar la musculatura, lo que hace aquí es que no daña las articulaciones.
20:51No hay presión encima de las articulaciones.
20:54Y se lo mantengo aquí arriba.
20:57Inhalo, respiro.
20:59Controlo todo mi cuerpo.
21:00Atrás, arriba.
21:02Consigo trabajar el abdomen.
21:04Exercicios laterales.
21:07Donde yo voy ganando más amplitud de movimiento, teniendo más flexibilidad.
21:15Atrás y arriba.
21:18Y los dos de los accesorios son muy buenos también.
21:21Usted consegue poner más intensidad.
21:23Por ejemplo, en este movimiento, yo consigo trabajar la musculatura del pectoral y de la fuerza de los brazos.
21:30Ok, entonces los pilates es un buen ejercicio para personas que nunca han tenido la oportunidad de ir a un gimnasio, por ejemplo.
21:40Y por eso que decías también de que no tiene impacto.
21:42Le va a ayudar mucho.
21:43No tiene impacto.
21:43Cualquier edad puede ser.
21:44Incluso también, no solo la persona que sea iniciante, pero una persona también que es vivo intermediario, que frecuenta un gimnasio.
21:52También puede hacer pilates.
21:53Es un excelente complemento.
21:55La persona que va al gimnasio, que entrena muy pesado, a veces también no consegue progredir porque le falta flexibilidad.
22:01Y aquí es lo que hace el pilates.
22:03Es un complemento.
22:04Ok.
22:05Aquí vamos a trabajar más flexibilidad también.
22:07Flexibilidad y fuerza.
22:08Hay varios ejercicios.
22:10Hay una variedad gigantesca que se puede trabajar aquí.
22:12Una clase, ¿verdad?
22:15O una terapia de pilates, ¿cuánto dura en un día normal?
22:21Una sesión.
22:22Una sesión, una clase.
22:23Una sesión puede durar 50 minutos.
22:2550 minutos.
22:2650 minutos.
22:26¿Y qué es lo recomendable?
22:28Ir a la semana, ¿cuántas veces por lo menos?
22:30La persona iniciante puede ir dos o tres veces si no hace ningún tipo de actividad física.
22:35Si es una persona que ya hace carrera, hace pesas, es un deportista, se puede complementar como dos o una sesión a la semana.
22:42Ok.
22:43Hoy estamos utilizando acá esta cama que estamos viendo acá, pero las personas pueden desarrollar algún tipo de ejercicio también, complementarlo en casa.
22:52Sí, sí, sí, sí, puede.
22:54El pilates, hay el pilates mate también, que es el pilates al piso.
22:57Ok.
22:57Entonces aquí ya es como el nivel más avanzado usando el ularformel, porque usamos tanto la fuerza de nuestro cuerpo, cuanto la resistencia.
23:05Y tenemos el estudio Braga Marins.
23:10Correcto.
23:11Estamos ahí en Santana, Alto de las Palomas.
23:14Alto de las Palomas.
23:15Y ahí vamos a utilizar este tipo de instrumento.
23:18Está bien.
23:19Muy bien.
23:19Sí, sí, sí, utilizamos este tipo de instrumento.
23:21Allá hay como seis reformas, porque trabajamos con calidad y no con cuantidad.
23:26Entonces las clases son semiprivadas, justamente porque ahí tenemos profesores sumamente experientes, que consiguen tener control de toda la turma.
23:34Ok.
23:34Ok, perfecto.
23:35Y también pueden atenderlos ahí como para resolver dudas, ¿verdad?
23:39Que les puedan instruir un poquito.
23:41Sí, sí, tenemos el número también de contacto, para que ustedes puedan entrar en contacto, o simplemente aparecer también en el estudio.
23:48Entonces ahí estamos prontamente para atender a todos.
23:51Bruna, gracias por estar acá.
23:53De verdad que ha sido de mucho beneficio.
23:55Yo sé que las personas que en este momento están en sintonía de su teletica Canal 7, y por supuesto observando que buena tarde, están aprendiendo mucho y se están interesando en pilates.
24:04Entonces ahí tienen ustedes las redes sociales, infórmense un poquito y por qué no podemos ir a averiguar más sobre pilates.
24:12Y puede ser esta una buena alternativa para empezar a hacer ejercicios.
24:15Entonces, muchísimas gracias.
24:16Hagan pilates, de seis que están en casa, hagan pilates, vivir mejor y vivir con calidad.
24:21Muy bien, un placer.
24:22Y bueno, vamos a seguir con más Nati.
24:24Vamos a ir a la pausa en este momento, pero miren quién ya está en pantalla.
24:28Ya está leíto porque hoy nos va a hablar sobre los cortes de las orejas en perros, que no se deben hacer.
24:35Y ya nos va a contar por qué.
24:37Ya venimos en el programa número uno de las tardes.
24:39¡Qué buena tarde!
24:41Bueno y llegamos al consultorio del DOC. Estoy acompañado de Leo.
25:03Leo, qué placer.
25:04¿Cómo vas, Ari?
25:05¿Todo bien vos?
25:05Qué dicha, súper bien.
25:06Qué dicha, qué dicha.
25:08Ahí cuando íbamos a la pausa te vi hacer un gestito con el perrito de algo de que no.
25:14Porque hoy vamos a hablar precisamente de el corte de las orejas en los perritos.
25:19Así es, Ari.
25:20Hoy quise tocar este tema porque justo en la mañana me llegó un caso clínico de una perrita que ya tiene tres años.
25:26Cuando estuvo cachorra le cortaron las orejas y me llegó con un absceso en la oreja.
25:31Y ahora les voy a mostrar porque me llegó con un absceso y resulta que le dejaron un plástico metido dentro de la oreja, dentro de la piel y el cartílago para darle forma a la oreja.
25:42Entonces eso hace mucho tiempo no se hace, Ari.
25:45Imagínate que en ciertos países ya se considera maltrato animal y también es penalizado.
25:51Acá en Costa Rica todavía nos falta un poquito, estamos luchando en eso.
25:54Estamos haciendo conciencia para que no se dé, pero entonces hoy quise tocar este tema.
26:00Más que todo para profundizar y que tratemos de que no lo hagan los tutores en casa.
26:06Leo, yo, vamos a ver, yo en algún momento compartiendo con amigos que tienen perros, dependiendo de algunas razas, le decían a uno,
26:12ah, ya tengo que llevarle a la corta de la oreja porque él tiene que darle una formita,
26:15porque el perro tiene que tener, este perro, esta raza, tiene que tener las orejitas levantadas así.
26:21Y si no tiene la orejita levantada, no es como de la raza.
26:26No, es de la raza.
26:26¿Verdad?
26:27¿Eso es cierto?
26:28No, Ari.
26:29Vieres que eso ya ha venido cambiando completamente a través de los años por lo que te decía.
26:33Ahora las mascotas ya, digamos, a nivel de las canófilas y de todo eso,
26:38ya no importa si tienen las orejas largas o hacia abajo o la cola completamente larga.
26:43Ya el corte de orejas no se exige, el corte de rabo no se exige.
26:47Se considera un procedimiento que es mutilación.
26:50Claro.
26:51Es un procedimiento, Ari, que es completamente doloroso y es un procedimiento completamente innecesario.
26:57No se tiene que hacer.
26:58Hacemos este tipo de procedimientos, Ari, por ejemplo, cuando hay un traumatismo que otro perro lo mordió
27:03y definitivamente no se puede salvar la oreja, algo le pasó o por algún proceso tumoral.
27:09Esta semana justo, bueno, la semana pasada, perdón, tuve que quitar una oreja completa,
27:14pero es porque tenía un tumor el paciente y se mandó a protocolo oncológico y demás,
27:20pero es cuando es meramente justificado, no por un procedimiento meramente estético
27:25como se ha venido haciendo a través de los años.
27:28Bueno, entonces, Leo, te voy a preguntar diferente.
27:31Todos mis amigos lo hacían por estética.
27:34Estética meramente.
27:35Ok, ¿qué pros tiene hacer esta práctica en los perritos?
27:40Ningún, ningún pro.
27:43También son puros puntos en contra porque va a generar dolor en el paciente,
27:48va a generar procesos que, por ejemplo, esa perrita, me comentaban los peritipitarios
27:52que cuando le hicieron el corte de orejas, la perrita se le infeccionó toda la oreja,
27:57se le empezó a necrosar, o sea, a morir parte del tejido como tal
28:01y llegó un momento en que se le empezaron a hacer burbujas de pus y todo por todo lado
28:05de un proceso casi septicémico que le dio a la cachorra en ese momento.
28:10También, algo muy importante, las mascotas utilizan sus orejas
28:14para la parte de comportamiento y de lenguaje corporal,
28:18tanto hacia los humanos o hacia otros perros.
28:20Entonces, imagínate lo que es ver un Doberman que llegue ante un perrito más pequeño
28:25u otro con las orejas completamente levantadas, que es un lenguaje que está diciendo la mascota.
28:30Voy en son de ataque porque voy con las orejas levantadas, voy a acechar
28:34y ellos se sienten atemorizados.
28:36O sea, no pueden transmitir meramente un lenguaje corporal adecuado
28:40porque ellos también lo utilizan.
28:42No vamos a saber si las orejas están gachas por susto, por ansiedad o si están alegres.
28:48¿Por qué? Porque siempre van a tener las orejas completamente levantadas.
28:51Esa es la forma de comunicación porque los perros al final no te van a hablar.
28:56Exactamente.
28:56Pero yo lo veo, esto que acabas de decir, yo lo veo mi perrita en casa.
29:00Bueno, el rabito, ¿verdad? Que lo mueve cuando está feliz, ¿verdad?
29:04Pero también cuando uno le chifla o la llama, uno ve el movimiento.
29:09Ellos movican el sonido también.
29:10Entonces, esto se pierde.
29:12Eso se pierde en gran parte, ¿verdad?
29:13Porque es un proceso que ellos no van a mover las orejas completamente, como te digo, al 100%,
29:18sino que están.
29:19Cuando se hacen estos procesos, ¿por qué yo traje hoy este perrito con este vendaje?
29:23Porque cuando se hace el corte de orejas, Ari, es muy común que los empiecen a vendar.
29:27Pasan a veces semanas, meses con el corte de orejas
29:30y estas, digamos, vendajes que se hacen para que empiecen a levantarse.
29:34¿Hay mascotas que completamente no las van a levantar?
29:37Puede que sí, puede que no.
29:39Entonces, hoy voy a solicitar un video de lo que hice hoy para que ustedes vean lo que pasó con esa mascota.
29:45Entonces, a ver si nos ayudan ahorita a irlo poniendo para que vean.
29:49Le metieron un plástico, Ari, dentro de la oreja.
29:52¿Para qué? Para que la oreja estuviera completamente levantada y que no la pudiera bajar.
29:57Entonces, bueno, ahí tenemos.
29:59Ahí lo están bien.
30:00Por ejemplo, vean, donde estoy pasando el dedo, todo eso es la parte plástica.
30:03Ahí tenía un plástico que ahorita se los voy a mostrar, que es este que ando acá.
30:06O sea, ahí lo estoy sacando, vean lo que me cuesta.
30:10Y le saqué tres pedacitos de esos.
30:12Eso es un plástico que tenía debajo de la piel, entre el cartílago.
30:16Ahí no hay mucho espacio suficiente.
30:18Entonces, sí, me llegó con un absceso en esa zona.
30:21¿Por qué?
30:21Porque además se lo pusieron para que la oreja la pudiera mantener más firme, con una forma adecuada.
30:27Entonces, eso es bastante doloroso.
30:29Ve ahí, ahorita muestro.
30:30Es un pedazo de plástico, completamente.
30:33No, no, no.
30:33Entonces, hoy yo dije, no, este tema es importante que lo toquemos para poder concientizar de que no hagamos corte de orejas, que no hagamos corte de rabos, ¿verdad?
30:42Porque es bastante doloroso al paciente.
30:44Ese paciente, bueno, le sacamos el pedazo ahí, se ve de plástico.
30:48Tuvimos que dejarle un drenaje, ¿verdad?
30:50Para que eso empiece a cicatrizar y que el paciente se empiece a recuperar nuevamente.
30:54Yo creo que la naturaleza es maravillosa, Leo, ¿verdad?
30:58O sea, si nacemos los humanos, ¿verdad?
31:01Así completo y no necesitamos cortando nada, yo creo que pasa lo mismo en las mascotas.
31:07Pasa lo mismo con ellos.
31:08Eso debe ser doloroso.
31:09Digamos, porque no nos dicen, me duele, pero eso debe ser frustrante, doloroso.
31:13Es una cirugía que molesta mucho, Ari, porque como te digo, ellos mueven demasiado las orejas.
31:18Nosotros no movemos tanto las orejas, pero ellos sí las utilizan, como te digo, parte de su lenguaje para poder ubicar el sonido.
31:25Entonces, si hacemos el corte de orejas, van a ser mascotas que tienen que estar completamente vendadas.
31:30Van a tener que pasar con su campana para que ellos no estén ahí molestos.
31:33También, aquí traje ejemplos.
31:35Por ejemplo, les ponen en un montón de paletas para mantenerles la forma.
31:39Este plástico que vos ves acá, Ari, fue lo que sacamos.
31:43O sea, es un plástico duro completamente.
31:46Entonces, imagínate lo que es que tuviera eso metido dentro de la oreja como tal.
31:52Bueno, no, de verdad que, bueno, yo lo veo como una injusticia, ¿verdad?
31:55Para los animalitos.
31:57Leo, ya para cerrar, ¿verdad?
32:00Alguna recomendación, sobre todo para aquellas personas que tienen o adquieren un perrito de una raza.
32:06Así es.
32:06Que en la buena y sana teoría hay que hacerle esta práctica.
32:09Ok, Ari, siempre como toda recomendación, yo le digo a todos los tutores, por favor,
32:13si ustedes quieren una mascota, primero asesorarse si esa mascota es adecuada para mi estilo de vida.
32:20Tiempo, espacio, presupuesto que yo voy a tener para poder tener esa mascota.
32:25También asesorarse en todo esto, consultarle a su médico veterinario.
32:29Hay escuela nueva y escuela vieja de medicina veterinaria.
32:32Entonces, enfocarnos por lo que más va pesando y asesorarse bastante bien.
32:37Porque aquí los únicos afectados son estos chicos que no hablan.
32:40Lo único que hacen es transmitir mensajes que nosotros tenemos que aprender a leer.
32:44Entonces, por favor, consulten a su médico veterinario de confianza o asesórese bien antes de tomar una decisión de estas.
32:50Gracias, Leo.
32:51Gracias a vos, Ari.
32:51Un placer tenerte por acá y como lo dije anteriormente, ahí están las redes sociales y también está el teléfono donde usted puede contactar a Leo.
32:58Si usted necesita más información de esto o de alguna otra cosa que tenga que ver con la parte veterinaria de su mascota,
33:06ya sabe, búsquelo y empapese un poquito de todo esto que está pasando.
33:10Así es, perfecto.
33:11Que la pase bien.
33:12Y seguimos con más, Nati.
33:13Así es, Ari.
33:15Y me encuentro ahorita con una fundación que se llama Fuerza Animalia, que precisamente se encarga de ayudar,
33:23resguardar también a muchos animalitos, a muchos perritos que se encuentran en zonas de riesgo, en la calle, en maltrato, en otras cosas.
33:30Me encuentro aquí con María Jesús, con Fabiola y con Jael.
33:33Y además de eso, venimos acompañados de...
33:36A Mara y a Kela.
33:37Muy bien, bienvenidos a que buena tarde.
33:39Muchas gracias.
33:40Ok, ¿qué es Fuerza Animalia?
33:42Bueno, Fuerza Animalia es una asociación que nace en el 2017 con el objetivo de rescatar a perros y gatos a lo largo de todo el país.
33:49A la fecha son ya más de 1.100 casos que se han rescatado.
33:54Bueno, algunos casos, como el caso de Amara, fue un atropello.
33:57Ella vivía en la calle, tenía sus cachorros.
34:00Y luego está también a Kela, que a Kela la abandonaron en el Parque Nacional Los Quetzales, estando embarazada, se dio en adopción.
34:06Y inclusive dándose a ella en adopción, nos la devolvieron después de dos años de estar en una casa y ahorita está nuevamente buscando un hogar.
34:16Y así tenemos otros casos más.
34:18Ok, hablemos de Amalia, que creo que es la que ahorita está hallándose como todo el presupuesto de la fundación.
34:24¿Qué es lo que necesita ella o en qué es lo que está?
34:27Amara llegó a nosotros en febrero del 2024.
34:33Como dijo Fabi, la atropellaron cuando tenía cachorros y sufrió una fractura en la columna.
34:40Esto conllevó a tener que pasar por varias cirugías de columna y la ortopedia es bastante costosa.
34:47Y a raíz de esto, pues Amara tiene una discapacidad que no le permite movilizar sus patitas traseras ni controlar esfíntera.
34:58Entonces requiere de muchísima terapia constante.
35:01Estamos hablando que tiene un año y medio de estar en terapia todas las semanas.
35:05Entonces una pervita como ella conlleva a más o menos un gasto de más de 3 millones de colones durante todo el proceso.
35:12Nosotros rescatamos animales que están en condiciones terribles, entonces sus cuentas son elevadísimas.
35:18Ok, ahí lo que están viendo pues ya es una silla especial que se le hizo y demás.
35:23Sí, ya ella está 100% dada de alta, ya pasó todo el proceso, solo que la fisioterapia es constante por siempre para mantener sus músculos en movimiento.
35:33Claro, por supuesto.
35:34Y en el caso de esta bellísima que tenemos por acá.
35:37Aquela.
35:38Aquela está buscando entonces ahorita hogar.
35:41Aquela está buscando hogar.
35:42Bueno, ella preferiblemente es hija única, digamos, perrita única en la casa, pero es una perra súper cariñosa.
35:50Ahí como la están viendo.
35:51Sí, como la están viendo, esa es su personalidad.
35:54A ella le encanta que le hagan cariños, bueno, y probablemente también tiene un cierto apego, bueno, ya.
36:00Ajá, ajá.
36:01Cierto apego con las personas porque como les contamos al inicio fue abandonada y luego de ser adoptada la devolvieron a la asociación.
36:10Ok.
36:10Pero es una perrita que merece todo el amor y además está dispuesta a darle todo el amor a cualquier familia que la quiera adoptar.
36:17Ahí ustedes la están viendo en pantalla.
36:19Si usted dice, bueno, yo tengo el espacio, tengo ese amor, ese cariño, como decía Leo, ese tiempo, esa voluntad, verdad, de tener una mascota, pues puede contactarlos.
36:28Ahí tienen en pantalla redes sociales y números de teléfono también, si ustedes, pues quieren, este, igual Jair, puedes dejarla para que, para que ella camine, este, eso, para que ahí de ella se mueva un poquitito, porque pobrecito hace el otro estado que edita.
36:41Este, ahí ustedes tienen en pantalla redes sociales, números de teléfono y demás, si ustedes, pues quieren ayudarlos, apoyarlos.
36:48Si hay alguien que está en casa y dice, mira, yo no tengo el espacio, este, o el tiempo para poderlos, este, pues mantener y demás, pero me gustaría ayudarlos económicamente, ¿se puede hacer?
36:56Claro que sí, lo que pueden hacer es contactarnos por nuestras redes sociales y decirnos, no sé, quiero apadrinar las terapias de Yamara o dar un aporte, todo, la verdad es que es significativo para nosotros y así, como les digo, no es solamente Aquela y Yamara, tenemos muchos otros casos activos ahorita que permanecen en tratamientos médicos esperando ser adoptados, que obviamente todo eso representa gasto.
37:21Claro.
37:22Y en nuestras páginas pueden ver todos los casos que tenemos en este momento.
37:25Ahí ustedes pueden revisar, ahí tienen el número de teléfono también para donaciones y ahí ustedes van a ver también los números de cuenta, tienen números simple también, si ustedes quieren donar mil, dos mil, cien mil, lo que ustedes quieran donar, es este, en serio, bien, pero bien recibido, como ven, ahí está a Yamara, este, pues dando sus pequeños pasos, entonces ayudemos a dar más pasitos a estos, este, perritos que tanto se lo merecen.
37:49Bueno, chicas, muchísimas gracias, no, gracias, no, gracias, no, gracias, por acompañarnos el día de hoy y ya saben, a buscarlos en redes sociales como Fuerza Animalia y nos vamos a ir a una pausa.
37:58Nos vamos a ir a una pausa, perdón, Ari, porque tenemos teléfono Chocho.
38:04Así es, así es, Nati, y es que ya estoy acompañado de quienes van a participar en el teléfono Chocho, pero hoy hay una variación en el teléfono.
38:13¿Será teléfono? ¿Será movimiento? ¿Qué va a pasar? Bueno, presten mucha atención, ya casi volvemos.
38:19Llegó el momento de nuestro teléfono Chocho.
38:39Y vean ustedes qué montón de personajes famosos, entre otros, tenemos el día de hoy por acá, voy a empezar con Papucho.
38:49Nati, ¿cómo estás? ¿Está hace tiempo?
38:51Muy bien, Papucho.
38:52Hace tiempo, ¿verdad? Ya.
38:53Así es, pero tenemos eventos, redes sociales y demás.
38:56Ok, ahorita estoy trabajando en un personaje que se llama el PapuCR, ahí lo pueden seguir, ¿verdad? PapuCR19 en TikTok, en Instagram, el Patón de Tiquiza también nos está esperando por ahí en TikTok.
39:05Ok, y si en algún momento vieron un show de huevos, pues ahí lo vieron al famoso Papucho. Ari, Ari, por favor.
39:12Un placer, un placer estar acá compartiendo con ustedes, por supuesto, en qué buena tarde.
39:16Y bueno, nada más recordarles que este servidor en toda la parte de capacitaciones de animación en Positiva Producciones, ahí estamos.
39:24Y Ari García en redes sociales, por supuesto.
39:26Así es. Nati, hola, muy buenas tardes. Yo trabajo aquí todos de lunes a viernes.
39:32Nati es la que postea todo en nuestras redes sociales por aquello.
39:34Aquí nos toman las fotos.
39:36Ella es la culpable de todo.
39:37Vamos a perderlo, a ganarnos.
39:40¿Quién está tomando las fotos hoy?
39:41Todo va a salir bien.
39:43Ayer tenemos asistentes, tenemos a Angelito.
39:45Angelito, bienvenido.
39:47Bueno, muchas gracias por estar aquí presente el día de hoy.
39:49De nuevo, es algo de Angel Estinosa.
39:51Y puede venir como Angelito.
39:52Ahí voy a ir poco a poco y voy a hacer algo más que todo.
39:55Eso, muy bien.
39:56A ver, lo usen como Angelito.
39:58También que era parte del show de huevos.
40:00Caballero Giancarlo, bienvenido.
40:02Hola, hola.
40:03Hola, yo soy Giancarlo, pero interpreto a Hansel en la obra Hansel y Gretel.
40:08Y ella es mi hermana Gretel.
40:11Hola, yo soy Gretel y estamos muy felices de estar aquí.
40:15Sí, queríamos invitarlos a que pudieran venir este fin de semana con toda su familia al teatro Eugino Neal.
40:21Estamos seis, cinco y siete de septiembre.
40:26Solo son cuatro funciones, entonces tienen que apurarse.
40:30Y también les tenemos una súper sorpresa.
40:32Porque pueden conseguir sus boletos en...
40:36www.teo.cr
40:38Y tienen un 30% de descuento si se meten ahorita, ahorita mismo con el código Hansel.
40:45Muy bien, ahí está toda la información para que vayan a disfrutar de esta obra lindísima.
40:51Hansel y Gretel, para que no se la vayan a perder.
40:53Perdón, ¿qué fechas están?
40:54Cinco, seis y siete.
40:56Ok, de septiembre para que no se lo vayan a perder.
40:58Son sus únicas funciones y de ahí, pues sí, ya ustedes dependerán si es el éxito rotundo
41:03y tienen luego más funciones para que no se lo vayan a perder.
41:07Y apoyemos el talento nacional del teatro.
41:09Ok, chicos.
41:10Chicos, el asunto con el teléfono chocho del día de hoy es que como estamos con el asunto
41:15de mira quién baila y hay que bailar, ¿cómo estamos para el baile todos?
41:18Bueno, yo estoy tratando de que Vivi me tome en cuenta para la siguiente temporada.
41:21Aunque sea de invitado.
41:22Amigo, eso falta mucho para eso.
41:24¿En serio?
41:25No, pero yo estaba tratando.
41:27Aunque sea de invitado, pero bueno.
41:28El asunto es que hoy vamos a bailar el teléfono chocho, ¿ok?
41:32Ay, ay, ay.
41:33Vamos a empezar con una palabra que la va a tener Papucho.
41:36Y Papucho va a hacer un gesto ya sea con las manos, con los brazos y demás.
41:40Va a ir pasando por ahí el gesto.
41:42Lo hacen bien, ¿verdad?
41:43Con su tiempito.
41:44Y al final Gretel va a escribir por ahí para que al final Gretel pueda hacer toda la coreografía entera.
41:50¿Está bien?
41:50Ay, Gretel.
41:51Ok.
41:52Vamos a ver, chicos.
41:54Todos viendo la pizarra, todos viendo la pizarra.
41:56O sea, Gretel lo que apunta es como qué parte del cuerpo movimos.
41:59Ajá, venga, Papucho.
41:59Vea para acá.
42:00¿Y qué?
42:01Yo estoy en el momento.
42:01Ok.
42:01Creo que él también.
42:02Muy fácil.
42:03¿Tiene listo?
42:04Esto.
42:05¿Ok?
42:05Bien hecho, ¿verdad?
42:07Ok.
42:08No hay ganada.
42:09Muy bien.
42:12Hola.
42:15¿Estás seguro?
42:17Otra pista.
42:17¿Qué?
42:18Ajá, viene.
42:19Ajá.
42:20Ay, Dios.
42:21Vamos.
42:23¿Cómo?
42:23Ahí van, van bien, van bien, van bien, van bien.
42:39Muy bien, muy bien, Hansel.
42:44Ajá.
42:44Ajá.
42:45Ajá.
42:45Ajá.
42:45Ajá.
42:47Ajá.
42:47Ajá.
42:47Bueno, Gretel.
42:48Bueno, Gretel.
42:48Bueno, Gretel.
42:49Gretel.
42:50Gretel va a escribir cuál parte del cuerpo es en este momento.
42:53Bueno, aquí hay mucha.
42:54Ya pone la parte del cuerpo.
42:56Nadie más le dice nada.
42:58Ok, la parte del cuerpo.
42:59Ahora sí, vamos con...
43:02Mientras por ahí Gretel está siguiendo la parte del cuerpo que ella cree que es.
43:06Vamos a ver.
43:07Capucho, vamos a hacerlo bien, ¿ok?
43:09Ok.
43:10Ok.
43:10Ok.
43:10Ok.
43:11Vamos.
43:19Pero Ari puede tocarle las cuantas, ¿eh?
43:20Amigo.
43:25Con ritmo, con ritmo, con ritmo.
43:26Viene.
43:26Eso, Nati.
43:29Dice.
43:32Ajá.
43:33Ay, Angelito.
43:34Ay, Angelito.
43:35Disculpa suya.
43:46Vamos, Gretel, tú puedes.
43:54Ah, muy bien.
43:56Escribimos la parte del cuerpo, ¿qué es?
43:59¿Qué parte del cuerpo será?
44:02¿Qué parte del cuerpo es, Gretelcita?
44:07Vamos, Gretel, sí se puede.
44:08Vamos, Gretel, vamos.
44:10Vamos, vamos.
44:11Vamos a ver.
44:13Ahí va escribiendo Gretel.
44:15Hansel no puede decir nada.
44:17Hansel no puede decir nada.
44:18Eh, eh, eh, eh.
44:19Lo vamos a asesinar.
44:21Vamos aquí, entonces, con...
44:23Papucho.
44:24Ok.
44:24Vamos, tú puedes, Papucho.
44:28¿Te parece?
44:28¿Te parece?
44:29¿Te parece?
44:30¿Te parece todo?
44:31¿Te parece?
44:31Ajá.
44:31¿Otra vez?
44:34¿Otra vez?
44:37No me queda claro.
44:41Ay, Dios.
44:46Ay, tengo que hacer eso.
44:47Vamos, tú puedes, Dani, tú puedes.
44:58Ay, no, Dani, ¿qué es eso?
44:59Vamos, tú puedes, Hansel, tú puedes.
45:08Gretelcita, vamos, Gretel.
45:10Eso, Gretelcita.
45:13Ahí va a escribir.
45:14¿Qué parte del cuerpo será, Gretel?
45:17¿Qué parte del cuerpo será, Gretel?
45:17¿Qué parte del cuerpo será, Gretel?
45:19Ay, ay, ay.
45:21Vamos, Gretel, vamos.
45:22Gretel.
45:24Vamos, tú puedes.
45:25¿Qué parte del cuerpo es la que estaba moviendo?
45:28Anímese, sinvergüenza.
45:29Anímese, sinvergüenza.
45:29¡Póngalo, póngalo, póngalo, póngalo.
45:33Que lo ponga, que lo esquiva, que lo esquiva.
45:43Ok.
45:45Yo lo hubiera puesto diferente, pero...
45:47Ok, ok, vamos.
45:49Ok.
45:49¿Dónde viene?
45:50Ajá.
45:52Muy bien.
45:53Vamos, Ari, vamos.
45:56¿Ah?
45:58Ok.
46:00Qué raro que eso.
46:00Estamos, Nati.
46:01¿Qué es eso, Nati?
46:03Nati, ya, ya, ya, ya.
46:05Es como...
46:06¡Dale, dale, dale!
46:09¿Qué es eso?
46:11¡Ese es el cáncer!
46:12¡Ese es el cáncer!
46:13¡Vamos, a ver, Gretel!
46:19¿Se es el cáncer?
46:20¿Cómo que el cáncer?
46:22Ajá, es así.
46:23Muy bien.
46:24Ok.
46:25Ok.
46:27Vamos ahí.
46:28¡Linda, linda!
46:29Vamos, Gretel.
46:30¿Qué puso Gretel?
46:32¡Bien, Gretel, bien!
46:33¡Vamos, Gretel!
46:34¡Esa es!
46:36Ok.
46:37Muy bien.
46:39Vamos a dejarlo hasta ahí, chicos.
46:41Vamos a darle vuelta a la pantalla por aquí.
46:43Un aplauso para nuestros bailarines del día de hoy.
46:46¡Que baile todo, Gretel!
46:49¡Bueno, Gretel!
46:50Ok, Gretelcita, usted por medio de su baile me va a ir diciendo qué partes del cuerpo y las va a ir bailando.
46:56¿Está bien?
46:57¡Ay, ya, ya!
46:59¡A ver, ajá!
47:00Bueno, primero hicimos un movimiento de brazos y pies.
47:05¿Y cómo fue el movimiento?
47:06Que ya no me acuerdo.
47:07¡Aga como así, haga como así!
47:09¡Pero ahora, hagámoslo!
47:10¡Aga así!
47:10¡Ajá, así!
47:11¡Por ahí va!
47:11¡Aga, agá!
47:12Luego ponemos el de los pies.
47:14Pero entonces eran los dos, los pies y las manos.
47:16Ok.
47:17Luego tenemos pies.
47:18Después tenemos pies porque hicimos así.
47:21¡Ah, muy bien!
47:22¡Bien!
47:22Así, otra vez.
47:24¿Y luego?
47:25Entonces, pies.
47:26Después.
47:27¡Ajá!
47:28¡Gluce!
47:29Le costó ponerlo.
47:31Le costó ponerlo, le costó ponerlo.
47:32No sabía cómo.
47:33Los glúteos, los glúteos.
47:34Y luego, y luego movimos los hombros.
47:38Ok.
47:39Permítame decirle que el primer movimiento era solo la cabeza.
47:44Sí.
47:44El segundo, solo los pies.
47:46Muy bien.
47:47¡Bien!
47:48El tercero era el trasero.
47:50¡Muy bien!
47:51Está bien.
47:52Muy bien.
47:52Muy bien.
47:52Y el cuarto, los hombros.
47:56¡Bien!
47:58Ok.
47:59El problema es aquí.
48:00No, el problema es aquí.
48:02No, el problema.
48:02Oye, usted era el problema.
48:04No, no fui.
48:05Por allá.
48:05Llegó mal.
48:06No, ustedes dos.
48:07Por aquí había un problema.
48:08No, ustedes dos.
48:08Me dijeron.
48:09Por aquí había un problema.
48:10De aquí para allá era el problema.
48:11Entre Natalia y el hermano.
48:13De aquí para allá.
48:13Yo soy distraído.
48:15Sí.
48:15Pero chicos, vamos a agradecerles fuerte el aplauso más fuerte para ustedes.
48:19Recuerden ir a ver Cancel y Gretel.
48:21No se lo vayan a perder.
48:22Al teatro.
48:23Chicos, muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy.
48:25Ari, nos vamos.
48:26Nos vamos.
48:27Esperando que ustedes la hayan pasado muy bien hoy en este programa que siempre es pensado
48:31para todos ustedes de la mejor manera.
48:33Así es.
48:33Un beso gigante.
48:34Se cuidan montones.
48:35Sigan disfrutando de su teletica.
48:37Ya saben que nos vemos mañana en el programa número uno de las tardes.
48:41¡Qué buena tarde!
48:52Ese cuerpo, ese cuerpito que...
48:56...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:45:29
Próximamente
52:49