00:0012.8 billones de colones es la propuesta del Poder Ejecutivo para el Presupuesto Nacional 2026.
00:07Este plan tiene un aumento de 3.1%, que equivalen a 400 mil millones de colones.
00:14Una de las áreas de mayor prioridad es la educación.
00:17Solo el presupuesto del MEP aumenta cerca de 103 mil millones de colones,
00:21tanto para un incremento en plazas como un incremento en la partida de inversiones,
00:29básicamente colegios y escuelas, mantenimiento de colegios.
00:32Las áreas prioritarias del presupuesto son las siguientes.
00:36Para educación se destinaron 200 mil millones de colones,
00:39para protección social 109 mil millones de colones
00:43y para seguridad se destinarán 50 mil millones de colones.
00:47De este último rubro está contemplado el dinero para construir la nueva cárcel.
00:53El 60% del valor de la cárcel se va a financiar con este presupuesto ordinario del 2026,
00:59esos son cerca de 12 mil millones,
01:01y algo importante ahí es que esto se da gracias al espacio fiscal que se pudo generar
01:06producto de un mejor manejo de los vencimientos,
01:09básicamente porque hay menos, hay una reducción en las amortizaciones
01:11que se tiene que enfrentar en el 2026,
01:13que genera un espacio para poder destinar estos recursos.
01:18Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios,
01:22Paulina Ramírez, pide al gobierno más inversión en salud, educación y seguridad.
01:27Todos son importantes, pero en cuanto a esas prioridades,
01:31creo que al menos pareciera que están completando remuneraciones en educación,
01:36pero no veo que estén incrementando los temas fundamentales que mencioné,
01:40como becas, comedores infantiles, transporte estudiantil.
01:45Tampoco veo que la seguridad del incremento sea suficiente.
01:49Tendremos que analizarlo con los mismos cuerpos policiales
01:52para ver sus verdaderas necesidades y si esto lo cubre.
01:56Nosotros estamos haciendo presupuestos muy tallados justamente porque conocemos
01:59la situación fiscal del país.
02:01Es decir, lo que doña Paulina no le dice a usted costarricense
02:04es que el 38% del presupuesto que aprobamos aquí es más deuda,
02:09porque no nos alcanza.
02:11Entonces, ¿qué pasa?
02:12Nosotros tenemos que ser sumamente restrictivos, conscientes,
02:16responsables de que hay que gastar lo que tenemos.
02:19La diputada Ramírez indicó que no veía reflejado el dinero para el pago
02:23de la deuda de la caja costarricense de Seguro Social.
02:26En el presupuesto del año entrante se incrementan a la caja adicionalmente
02:32100 mil millones de colones.
02:34También los créditos de apoyo presupuestario tienen un componente del 10%
02:39que se tiene que dar a la caja.
02:41Eso nos va a permitir, de conformidad con los arreglos que vamos teniendo con la caja,
02:45de poder ir determinando cuánto se tiene que pagar
02:48y con esos recursos que están presupuestados de esos créditos de apoyo
02:52se cancelan los montos correspondientes.
02:55El proyecto deberá analizarse en la Comisión de Asuntos Hacendarios
02:58para después pasar al plenario para su votación.