- hace 6 semanas
MINI SERIE
TITULO: COSMOS
TEMPORADA:01
EPISODIO: 12
IDIOMA: LATINO
CALIDAD: HD
TITULO: COSMOS
TEMPORADA:01
EPISODIO: 12
IDIOMA: LATINO
CALIDAD: HD
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Una vez, existió un mundo no tan diferente del nuestro.
00:25Había catástrofes naturales ocasionales.
00:30Erupciones volcánicas masivas y de vez en cuando un asteroide caía a gran velocidad desde el cielo y causaba algunos daños.
00:38Pero durante los primeros mil millones de años, más o menos, habría parecido un paraíso.
00:45Así es como pensamos que podría haber lucido Venus cuando nuestro sistema solar era joven.
00:52Y luego las cosas empezaron a salir horriblemente mal.
01:00¡Suscríbete al canal!
01:30¡Suscríbete al canal!
02:00¡Suscríbete al canal!
02:30El planeta Venus
02:59El planeta Venus, que alguna vez tal vez lució como un cielo, se volvió una especie de infierno.
03:04La diferencia entre ambos puede ser un equilibrio delicado, más delicado de lo que pudieran imaginar.
03:10Cuando las cosas comenzaron a desmoronarse, no hubo vuelta atrás.
03:13Así es como Venus, nuestro vecino planetario más cercano, luce en la actualidad.
03:19Los océanos de Venus dejaron de existir hace mucho.
03:33La superficie es más caliente que un horno, lo suficientemente caliente para derretir plomo.
03:38¿Por qué?
03:39Tal vez piensan que es porque Venus está 30% más cerca del Sol que la Tierra, pero esa no es la razón.
03:46Venus está totalmente cubierto por nubes de ácido sulfúrico que evitan que casi toda la luz solar llegue a la superficie.
03:53Eso debería hacer que Venus fuera mucho más fresco que la Tierra.
03:56Entonces, ¿por qué es Venus tan abrasadoramente caliente?
04:00Es debido a que la cantidad pequeña de luz solar que logra atravesar las nubes para llegar a la superficie no puede volver a salir.
04:07El flujo de energía está interrumpido por una atmósfera densa de dióxido de carbono.
04:11Ese gaste de dióxido de carbono, o CO2 para abreviar, actúa como una manta asfixiante que mantiene el calor.
04:19Nadie quema carbón ni conduce vehículos de alto consumo de combustible en Venus.
04:23La naturaleza puede destruir un medio ambiente sin la ayuda de vida inteligente.
04:28Venus está en las garras de un efecto invernadero galopante.
04:33¿Por qué parece que estamos dentro de un cuenco?
04:36Es debido a la presión atmosférica intensa.
04:41Estos son los restos de la Avenida 13.
04:45En 1982, los científicos e ingenieros de lo que entonces era la Unión Soviética
04:49tuvieron éxito al hacer aterrizar esta nave espacial en Venus.
04:53Lograron mantenerla refrigerada durante más de dos horas para poder fotografiar lo que la rodeaba
04:58y transmitir las imágenes a la Tierra antes de que los electrónicos a bordo se frieran.
05:11Venus y la Tierra empezaron con una cantidad similar de carbono,
05:16pero se vieron impulsados a lo largo de caminos radicalmente diferentes,
05:20y el carbono fue el elemento decisivo en ambos casos.
05:24En Venus, se encuentra casi todo en forma de gas, de dióxido de carbono, en la atmósfera.
05:31La mayor parte del carbono de la Tierra ha permanecido almacenado durante mil millones de años
05:39en bóvedas sólidas de roca carbónica como esta.
05:42Es parte de una cadena que forma los célebres acantilados blancos de Dover,
05:46justo en el Canal de la Mancha.
05:49¿Qué titán construyó esta maravilla del mundo?
05:52Una criatura mil veces más pequeña que la cabeza de un alfiler.
06:13Billones de ellas, algas unicelulares.
06:22Los volcanes proveen dióxido de carbono a la atmósfera,
06:25y los océanos lo absorben lentamente.
06:28Trabajando a lo largo de millones de años,
06:31las algas microscópicas cosecharon ese dióxido de carbono
06:34y se convirtieron en esas conchas diminutas.
06:37Se acumularon en depósitos gruesos de creta o caliza en el lecho oceánico.
06:41Después, la Tierra empujó el lecho marino hacia arriba
06:49y esculpió estos colosales acantilados.
06:54Otras criaturas marinas absorbieron el dióxido de carbono
06:57para construir arrecifes de coral enormes.
07:00Y los océanos convirtieron el CO2 disuelto en caliza
07:03sin ninguna ayuda de la vida.
07:06Como resultado,
07:07sólo quedó una cantidad mínima como gas en la atmósfera de la Tierra,
07:10menos de una tricentésima del 1%.
07:13Consideren eso.
07:15Son menos de tres moléculas de cada 10.000.
07:23Y sin embargo,
07:24eso hace la diferencia crítica entre una Tierra estéril
07:27y un jardín de vida en la Tierra.
07:32Sin nada de CO2,
07:34la Tierra estaría congelada.
07:37Y con el doble,
07:38aún hablaríamos de tan solo unas seis moléculas
07:41de cada 10.000.
07:43Las cosas se pondrían incómodamente calientes
07:45y nos causarían problemas graves.
07:48Pero jamás haría tanto calor como en Venus.
07:50Ni por cerca.
07:51Ese planeta perdió su océano
07:53ante el espacio hace miles de millones de años.
07:56Sin un océano,
07:57no tenía forma de atrapar el CO2 de la atmósfera
07:59y de almacenarlo en forma de mineral.
08:01El CO2 de los volcanes en erupción
08:03simplemente continuó acumulándose.
08:05En la actualidad,
08:07la atmósfera allí es 90 veces más pesada que la nuestra.
08:11Casi toda consiste de dióxido de carbono
08:13que atrapa el calor.
08:14Por eso Venus es un infierno tan feroz
08:16que es hostil para la vida.
08:21La Tierra,
08:22en un contraste impactante,
08:24está viva.
08:26Respira.
08:26Pero muy lentamente.
08:30Una sola respiración tarda todo un año.
08:33Los bosques contienen la mayor parte de la vida en la Tierra
08:35y la mayoría se encuentra en el hemisferio norte.
08:38Cuando la primavera llega al norte,
08:40los bosques inhalan el dióxido de carbono del aire
08:43y crecen,
08:44vuelven verde la Tierra.
08:46La cantidad de CO2 en la atmósfera se reduce.
08:48Al llegar el otoño,
08:51las plantas botan sus hojas.
08:53Estas se descomponen
08:54y exhalan el dióxido de carbono
08:56de regreso a la atmósfera.
08:58Lo mismo pasa en el hemisferio sur,
09:00en épocas opuestas del año.
09:02Pero el hemisferio sur
09:03es mayormente océanos.
09:05Así que son los bosques del norte
09:07los que controlan los cambios anuales
09:09en el CO2 global.
09:11La Tierra ha respirado así
09:12durante decenas de millones de años,
09:14pero nadie lo notó sino hasta 1958,
09:17cuando un oceanógrafo
09:19llamado Charles David Killing
09:20y de una forma de medir con precisión
09:22la cantidad de dióxido de carbono
09:24de la atmósfera.
09:26Killing descubrió
09:27la respiración exquisita de la Tierra.
09:33Pero también descubrió
09:35algo impactante,
09:36un aumento acelerado
09:37sin precedentes en la historia humana,
09:39del nivel general de CO2
09:42que ha continuado desde entonces.
09:50Es sorprendentemente diferente
09:52de los niveles de CO2
09:53que prevalecieron
09:54durante el surgimiento
09:55de la agricultura y la civilización.
09:58De hecho,
09:59la Tierra no ha visto nada igual
10:00durante tres millones de años.
10:04¿Cómo podemos estar tan seguros?
10:06La evidencia
10:08está escrita en el agua.
10:19La Tierra
10:20mantiene un diario detallado,
10:22escrito en las nieves antiguas.
10:25Los científicos meteorológicos
10:26sacaron muestras de hielo
10:28de las profundidades de los glaciares
10:29en Groenlandia y en la Antártida.
10:31Las capas de hielo
10:34tienen aire atrapado
10:34en su interior.
10:37Podemos leer el registro
10:38ininterrumpido
10:39de la atmósfera de la Tierra
10:40que se extiende
10:41durante los últimos
10:42800.000 años.
10:45En todo ese tiempo,
10:46la cantidad de dióxido de carbón
10:47en el aire
10:48jamás se elevó
10:48por encima
10:49de una tricentésima de 1%.
10:51Eso es,
10:52hasta el inicio
10:53del siglo XX.
10:54Y se ha incrementado
10:55constante y rápidamente
10:57desde entonces.
10:57Ahora es más de 40%
11:00más alto
11:00que antes
11:01de la Revolución Industrial.
11:03Al quemar carbón,
11:05petróleo y gas,
11:06nuestra civilización
11:07exhala dióxido de carbono
11:09mucho más rápidamente
11:10de lo que la Tierra
11:11lo absorbe.
11:12Así que el CO2
11:13se acumula
11:13en la atmósfera.
11:15El planeta
11:16se calienta.
11:18Todos los cuerpos calientes
11:19irradian un tipo de luz
11:20que no podemos ver
11:21a simple vista.
11:22La luz térmica
11:23infrarroja.
11:25Todos brillamos
11:25con radiación calórica invisible.
11:27Incluso en la oscuridad.
11:29Así es como luce
11:30la Tierra
11:31en infrarrojo.
11:34Están viendo
11:34el calor corporal
11:35del planeta mismo.
11:42La luz emanada
11:43por el Sol
11:43llega a la superficie.
11:45La Tierra
11:46absorbe mucha
11:47de esa energía
11:48que calienta
11:48el planeta
11:49y hace
11:49que la superficie
11:50brille
11:51en la luz infrarroja.
11:53Pero el dióxido
11:54de carbono
11:54de la atmósfera
11:55absorbe
11:56la mayor parte
11:57de esa radiación
11:57calórica emitida
11:58y regresa
12:00gran parte
12:00a la superficie.
12:02Esto calienta
12:03aún más
12:03el planeta.
12:04En esto consiste
12:05el efecto invernadero.
12:07Es física básica.
12:08Es sólo
12:09el equilibrio
12:09del flujo
12:10de energía.
12:11No hay nada
12:11controversial
12:12al respecto.
12:13Si no tuviéramos
12:14nada de dióxido
12:14de carbono
12:15en nuestra atmósfera,
12:16la Tierra sería
12:17sólo una gran
12:18bola de nieve
12:19y nosotros
12:20no existiríamos.
12:22Así,
12:25un efecto invernadero
12:26ligero es bueno,
12:27pero uno grande
12:28puede desestabilizar
12:29el clima
12:30y arruinar
12:30nuestra forma
12:31de vida.
12:33Muy bien,
12:34pero ¿cómo sabemos
12:34que nosotros
12:35somos el problema?
12:37Tal vez la Tierra
12:37misma está causando
12:38el incremento
12:39del CO2.
12:40Tal vez no tiene
12:41nada que ver
12:41con el carbón
12:42y el petróleo
12:43que quemamos.
12:44Tal vez son
12:45esos terribles
12:46volcanes.
12:48Cada cierto tiempo,
12:49el monte Etna,
12:50en Sicilia,
12:51hace erupción.
12:53Cada gran erupción
12:54lanza millones
12:55de toneladas
12:55de CO2
12:56a la atmósfera.
12:58Ahora,
12:59si combinamos eso
13:00con las emisiones
13:01de todo el resto
13:02de la actividad
13:02volcánica del planeta,
13:05tomemos el estimado
13:05científico más grande
13:07que es que alrededor
13:08de 500 millones
13:09de toneladas
13:10de CO2
13:10entran a la atmósfera
13:12cada año.
13:14Parece mucho,
13:15¿cierto?
13:16Pero no es siquiera
13:172% de las 30.000
13:19millones de toneladas
13:20de CO2
13:20que nuestra civilización
13:22produce cada año.
13:24Y lo gracioso
13:25es que el incremento
13:27medido del CO2
13:28en la atmósfera
13:29coincide con la cantidad
13:31conocida
13:31que producimos
13:32al quemar
13:33carbón,
13:34petróleo
13:34y gas.
13:37El CO2 volcánico
13:38tiene una firma
13:39muy distintiva.
13:40Es ligeramente
13:41más pesado
13:41que el tipo producido
13:42al quemar combustibles fósiles.
13:44Distinguimos la diferencia
13:45entre los dos
13:46cuando los examinamos
13:47a nivel atómico.
13:49Es claro
13:49que el CO2
13:50incrementado
13:51en el aire
13:51no proviene
13:52de los volcanes.
13:54Lo que es más,
13:54el calentamiento
13:55observado
13:56es igual
13:56a lo predicho
13:57en base
13:57al incremento
13:58medido
13:58del dióxido
13:59de carbono.
14:00Es un caso
14:00bastante claro.
14:01Nuestras huellas
14:02dactilares
14:03están por todos lados.
14:04¿Cuántos son
14:0530.000 millones
14:06de toneladas
14:07de CO2
14:07al año?
14:08Si lo comprimiéramos
14:09en una forma sólida,
14:11ocuparía alrededor
14:12del mismo volumen
14:12que los acantilados
14:14blancos
14:14de Dover
14:15y añadimos
14:16esa cantidad
14:17de CO2
14:17al aire
14:18todos los años,
14:20incesantemente,
14:21año tras año.
14:23Desafortunadamente
14:23para nosotros,
14:24el principal producto
14:25de desecho
14:26de nuestra civilización
14:27no es cualquier sustancia.
14:29Resulta que es
14:29el principal gas regulador
14:31del clima
14:31de nuestro termostato
14:33global
14:33año tras año.
14:37Lástima que el CO2
14:38es un gas invisible.
14:40Tal vez
14:40si pudiéramos verlo.
14:42Si nuestros ojos
14:43fueran sensibles
14:44al CO2
14:45y tal vez
14:46existen seres
14:47semejantes
14:48en el cosmos,
14:49si pudiéramos
14:50ver todo ese
14:51dióxido de carbono,
14:52entonces
14:53superaríamos
14:54nuestra negación
14:55y entenderíamos
14:56la magnitud
14:57de nuestro impacto
14:58en la atmósfera.
14:58¿Qué es lo que
14:58es lo que
14:59es lo que
15:00es lo que
15:00es lo que
15:01es lo que
15:02es lo que
15:02es lo que
15:02es lo que
15:02es lo que
15:04es lo que
15:04es lo que
15:05es lo que
15:06es lo que
15:07es lo que
15:08es lo que
15:09es lo que
15:10es lo que
15:11es lo que
15:12pero la evidencia
15:14de que el mundo
15:15se está calentando
15:16está por todos lados.
15:18Para empezar,
15:19revisemos los termómetros.
15:21Las estaciones
15:22meteorológicas
15:22del mundo
15:23registran
15:23las temperaturas
15:24desde 1880
15:25y la NASA
15:27ha usado
15:28los datos
15:28para compilar
15:29un mapa
15:29que rastrea
15:30las temperaturas
15:31promedio
15:31en el mundo
15:32a través del tiempo.
15:34El amarillo
15:35indica temperaturas
15:36más cálidas
15:37que el promedio
15:37para cualquier región
15:38en los años
15:391880.
15:40El anaranjado
15:42indica calor
15:43y el rojo
15:46indica
15:47aún más calor.
15:49El mundo
15:49es más caliente
15:50ahora
15:50de lo que era
15:51en el siglo XIX.
15:56En esa época,
15:57en la feria más grande
15:58que el mundo
15:58ha visto jamás,
16:00un genio olvidado
16:00demostró la solución
16:02a este problema.
16:04Vengan conmigo.
16:10Una vez,
16:14existió un mundo
16:15donde no hacía
16:16demasiado calor
16:17ni demasiado frío.
16:19Era perfecto.
16:21Luego,
16:22llegó una época
16:23en que la vida
16:23que sustentaba
16:24empezó a notar
16:25que nuestro planeta
16:25hermoso
16:26estaba cambiando.
16:29Y no es como
16:30si no lo hubiéramos
16:31visto venir.
16:36Incluso en 1896,
16:38el científico sueco
16:40Svante Arginius
16:41calculó que duplicar
16:42la cantidad de CO2
16:44en la atmósfera
16:45derretiría
16:46el hielo ártico.
16:49En la década
16:50de 1930,
16:52el físico
16:52estadounidense
16:53E.O.
16:53Halbert
16:54en el laboratorio
16:55de investigación
16:55de la Armada
16:56confirmó ese resultado.
16:58Hasta ahora,
16:59aún era solo teórico.
17:00Pero entonces,
17:03el ingeniero inglés
17:04Guy Callender
17:05reunió la evidencia
17:07para demostrar
17:07que tanto el CO2
17:08como la temperatura
17:09promedio mundial
17:10se estaban elevando
17:11en realidad.
17:14Incluso ahora,
17:15la humanidad
17:16tal vez esté cambiando
17:17el clima mundial
17:18sin querer
17:18con los desechos
17:19de su civilización.
17:21Debido a nuestras emisiones
17:22de fábricas
17:23y automóviles,
17:24que son más de 6.000 millones
17:25de toneladas
17:26de dióxido de carbono
17:27al año,
17:28que ayudan al aire
17:29a absorber
17:29el calor de nuestro sol,
17:30nuestra atmósfera
17:31parece calentarse.
17:33¿Eso es malo?
17:35Bueno,
17:36se calculó
17:36que un incremento
17:37de unos cuantos grados
17:38en la temperatura
17:39de la Tierra
17:39podría derretir
17:40los casquetes polares.
17:45En 1960,
17:47la tesis de doctorado
17:48de Carl Sagan
17:49incluyó
17:49el primer cálculo
17:50del efecto invernadero
17:51galopante en Venus.
17:53Esto fue parte
17:54de un interés
17:54que lo acompañó
17:55a lo largo
17:55de toda su carrera
17:56por las atmósferas
17:57de los planetas,
17:58incluso del nuestro.
18:00En la serie Cosmos
18:00original en 1980,
18:02Carl Sagan advirtió,
18:04liberamos cantidades
18:05vastas
18:06de dióxido de carbono
18:07e incrementamos
18:08el efecto invernadero.
18:10Tal vez no se necesite
18:11mucho para desestabilizar
18:12el clima de la Tierra,
18:14para convertir
18:14este cielo,
18:15nuestro único hogar
18:16en el cosmos,
18:17en una especie
18:18de infierno.
18:24Desde que Carl
18:25dijo esas palabras,
18:26hemos cargado
18:27la atmósfera
18:28de nuestro mundo
18:28con 400 mil millones
18:30de toneladas
18:31de dióxido
18:31de carbono adicionales.
18:33Si no cambiamos
18:34nuestros hábitos,
18:36¿cómo será el planeta
18:36en el futuro
18:37de nuestros hijos?
18:39Basados en las proyecciones
18:41científicas,
18:41si seguimos haciendo
18:42las cosas como hasta ahora,
18:44a nuestros hijos
18:45les esperan
18:46tiempos difíciles,
18:47ondas de calor asesinas,
18:49sequías récord,
18:50niveles del mar ascendentes,
18:52extinción masiva
18:53de especies.
18:54heredamos un mundo
18:55de abundancia,
18:57hecho posible
18:57por un clima
18:58relativamente estable.
19:00La agricultura
19:01y la civilización
19:02florecieron
19:02durante miles de años,
19:05y ahora nuestro descuido
19:06y ambición
19:07ponen todo eso
19:08en riesgo.
19:12Bien,
19:12si los científicos
19:13son tan buenos
19:13para hacer estas predicciones
19:15nefastas a largo plazo
19:16sobre el clima,
19:17¿por qué somos tan malos
19:18en nuestros pronósticos
19:19del tiempo?
19:19Además,
19:21este año
19:21tuvimos un invierno
19:23más frío en mi ciudad,
19:24por lo que sabemos
19:25los científicos
19:25podríamos estar
19:26en un enfriamiento global.
19:28Esta es la diferencia
19:29entre el tiempo
19:30y el clima.
19:31El tiempo es lo que
19:32la atmósfera hace
19:32a corto plazo,
19:34de una hora a la otra,
19:35de un día al otro.
19:37El tiempo es caótico,
19:38lo que significa
19:38que incluso
19:39una perturbación microscópica
19:40puede acarrear cambios
19:42a gran escala.
19:43Por eso los pronósticos
19:44del tiempo
19:44de 10 días
19:45son inútiles.
19:46Una mariposa
19:46bate sus alas en Bali
19:48y seis semanas después
19:49una boda al aire libre
19:50en Maine se arruina.
19:52El clima es el promedio
19:53del tiempo a largo plazo
19:54a lo largo de un número
19:55de años.
19:56Está formado
19:56por las fuerzas globales
19:57que alteran
19:58el equilibrio
19:58de la energía
19:59en la atmósfera,
20:00tales como cambios
20:01en el sol,
20:01en la inclinación
20:02del eje de la Tierra
20:03y la cantidad
20:04de luz solar
20:04que la Tierra refleja
20:05de regreso hacia el espacio
20:06y la concentración
20:08de los gases
20:08de invernadero
20:09en el aire.
20:10Un cambio
20:10en cualquiera
20:10de estos factores
20:11afecta al clima
20:12en formas
20:12que son ampliamente predecibles.
20:15El deambular
20:15de mi amigo
20:16representa las fluctuaciones
20:18de corto plazo,
20:19es decir,
20:20el tiempo.
20:21Es casi imposible
20:22predecir qué atraerá
20:23su interés después,
20:25pero no es difícil
20:25saber cuál será
20:26el rango
20:26de su deambular,
20:28porque lo tengo
20:28con correa.
20:32No podemos observar
20:33el clima directamente.
20:35Lo único que vemos
20:36es el tiempo,
20:37pero el tiempo promedio
20:37a lo largo de los años
20:38revela un patrón.
20:40Yo represento
20:41esa tendencia
20:42a largo plazo
20:42que es el clima.
20:43Mantengan la vista
20:46en el hombre,
20:47no en el perro.
20:50El tiempo
20:51es difícil
20:52de predecir,
20:53como mi amigo,
20:54pero el clima
20:54es predecible.
20:56El clima
20:57ha cambiado
20:57muchas veces
20:58en la larga historia
20:58de la Tierra,
20:59pero siempre
21:00en respuesta
21:00a una fuerza global.
21:02El factor más potente
21:03que impulsa
21:04el cambio climático
21:04en este momento
21:05es el incremento
21:06del CO2
21:06debido a la quema
21:07de combustibles fósiles,
21:09lo que atrapa
21:09más calor del sol.
21:11Toda esa energía
21:12adicional debe ir
21:12a algún lado.
21:14Parte de ella
21:14calienta el aire.
21:16La mayor parte
21:16termina en los océanos.
21:18Alrededor del mundo,
21:19los océanos se calientan.
21:23Es más obvio
21:23en el océano ártico
21:24y en las tierras
21:25que lo rodean.
21:30Bien,
21:30perdemos el hielo marino
21:32de verano
21:32en un lugar
21:33donde casi nunca
21:34va nadie.
21:36¿Qué importa
21:37que no haya hielo
21:38en el polo norte?
21:42El hielo
21:49es la superficie natural
21:50más brillante
21:51de la Tierra
21:52y las aguas abiertas
21:53del océano
21:53forman la más oscura.
21:55El hielo refleja
21:56la luz solar
21:56que recibimos
21:57de regreso
21:58hacia el espacio.
21:59El agua absorbe
22:00la luz solar
22:00y se pone más caliente,
22:02lo que derrite
22:02aún más hielo
22:03y esto expone
22:04aún más superficie oceánica
22:06que absorbe
22:06incluso más luz solar.
22:09Esto es lo que llamamos
22:10un ciclo
22:10de realimentación positivo.
22:12Es uno de los muchos
22:14mecanismos naturales
22:15que magnifican
22:15cualquier calentamiento
22:16causado por el CO2 solo.
22:20Estamos en Drew Point,
22:21Alaska,
22:22en el borde
22:23del océano ártico.
22:25Cuando yo nací,
22:38esta línea costera
22:39se extendía
22:40a 1.6 kilómetros
22:41más hacia el mar
22:42y se desprendía
22:43a un ritmo
22:44de alrededor
22:45de 6 metros por año.
22:47Ahora,
22:47a un ritmo
22:48de alrededor
22:49de 15 metros por año.
22:51El océano ártico
22:52se está calentando
22:54y a una tasa
22:55cada vez mayor.
22:56Así que está libre
22:57de hielo
22:58durante más tiempo
22:59durante el año.
23:00Eso deja
23:00a esta costa
23:01más expuesta
23:02a la erosión
23:02de las tormentas
23:03que también se vuelven
23:04más poderosas.
23:06Es otro efecto
23:07del cambio climático.
23:08Las regiones
23:09del norte de Alaska,
23:10Siberia y Canadá
23:11son mayormente
23:12permahielo,
23:13tierra que ha estado
23:14congelada todo el año
23:15durante milenios.
23:17Contiene muchísima
23:18materia orgánica,
23:19hojas viejas
23:20y raíces de plantas
23:21que crecieron
23:22hace miles de años.
23:24Debido a que
23:25las regiones árticas
23:25se calientan
23:26más rápidamente
23:27que cualquier otra área
23:28en la Tierra,
23:29el permahielo
23:29se derrite
23:30y su contenido
23:31se descompone,
23:33igual que cuando
23:34uno desconecta
23:35el congelador.
23:39El permahielo
23:40que se derrite
23:41libera dióxido
23:42de carbono y metano,
23:44un gas de invernadero
23:45aún más potente
23:46hacia la atmósfera.
23:48Esto calienta
23:48las cosas aún más.
23:50Es otro ejemplo
23:51del mecanismo
23:51de retroalimentación
23:52positivo.
23:53El permahielo
23:54del mundo
23:55almacena suficiente
23:56carbono
23:56para incrementar
23:57a más del doble
23:58el CO2
23:58en la atmósfera.
24:00Al ritmo que vamos,
24:01el calentamiento global
24:02podría liberar
24:03la mayor parte
24:04para el fin del siglo.
24:05Tal vez estemos
24:06inclinando el clima
24:06más allá del punto
24:07donde no hay retorno
24:08hacia un declive
24:09impredecible.
24:11Bien,
24:12el aire,
24:13el agua
24:13y la Tierra
24:14se calientan.
24:16Así que el calentamiento
24:17global en realidad
24:18está pasando.
24:18Pero tal vez
24:20no es culpa nuestra.
24:21Tal vez es la naturaleza.
24:23Tal vez es el sol.
24:26No,
24:26no es el sol.
24:30Hemos vigilado
24:31el sol
24:31muy de cerca
24:33durante décadas
24:34y la emisión
24:35de energía solar
24:36no ha cambiado.
24:38Es más,
24:39la Tierra
24:39se calienta
24:40más por la noche
24:40que durante el día
24:42y más en el invierno
24:44que durante el verano.
24:45eso es exactamente
24:46lo que esperamos
24:47del calentamiento
24:48por gases de invernadero.
24:50Pero es lo opuesto
24:51de lo que causaría
24:51una emisión solar.
24:52Ahora está claro,
24:54sin lugar a dudas
24:54razonables
24:55que nosotros
24:56cambiamos el clima.
24:59El sol no es el problema,
25:01pero es la solución
25:02y lo hemos sabido
25:03durante muchísimo tiempo.
25:06Más de lo que pudieran pensar.
25:07París,
25:13septiembre de 1878.
25:16Aún faltaban varios años
25:17para que se construyera
25:18la Torre Eiffel.
25:25Sean testigos
25:26de uno de los espectáculos
25:28más gloriosos
25:28jamás vistos en el mundo.
25:31La cabeza magnífica
25:33de la Estatua de la Libertad
25:34recién se completó.
25:37Miles de expositores
25:43de alrededor del planeta
25:44cubrieron 27 hectáreas
25:46de París
25:47con sus inventos
25:48y sus mercancías.
25:50La primera demostración
25:51pública
25:51de la bombilla
25:52de Edison
25:53ocurriría
25:53hasta un año después.
25:56No existía tal cosa
25:57como un aparato eléctrico.
25:58Las personas
25:59no operaban interruptores
26:00ni apretaban botones.
26:02Era un mundo
26:02impulsado a manivela
26:03y tirado por caballos.
26:05Ese es el hombre
26:08a quien vinimos a ver,
26:09el del bigote extraño.
26:11Es un maestro
26:12de matemáticas
26:13llamado Agustín Mucho.
26:15Recuerden que estamos
26:16en 1878.
26:18Este es un mundo
26:18iluminado mayormente
26:19por luz de gas.
26:20El automóvil
26:21aún tardaría años
26:22en aparecer,
26:24pero Mucho
26:24asombra la multitud
26:26con su concentrador
26:27de energía solar.
26:31El sol
26:32nos pertenece
26:33a todos,
26:34aunque está
26:35a 150 millones
26:36de kilómetros
26:37de distancia.
26:39Sientan su poder
26:40asombroso.
26:41Mi invento
26:42concentra
26:43la energía
26:43gratuita del sol
26:45y la convierte
26:46en movimiento mecánico.
26:48Puede impulsar
26:49cualquier tipo
26:50de máquina.
26:51Puede producir
26:52electricidad
26:53o impulsar
26:54una imprenta
26:54o hacer helado
26:56en un día caluroso.
27:01¡Et voilà!
27:13¡Piénsenlo!
27:14La luz del sol
27:15convertida en helado.
27:16Vean, amigos míos,
27:18las maravillas
27:18que podemos lograr
27:19si aprovechamos
27:20la energía abundante
27:22del sol.
27:22El mundo
27:23algún día
27:24se quedará
27:24sin carbón.
27:26Pero el sol
27:27magnífico
27:27siempre estará
27:28allí para nosotros.
27:45Muchoza llevó a casa
27:46la medalla de oro
27:46de la feria.
27:47Pero el precio
27:48del carbón
27:49se desplomó
27:49y se volvió
27:50tan barato
27:50que no había interés
27:51en la energía solar.
27:53Además,
27:54nadie entendía
27:55entonces cuál era
27:56el costo real
27:56de quemar combustibles
27:57fósiles.
27:59Cortaron el financiamiento
28:00de la investigación
28:01de Mucho.
28:0235 años después,
28:04a principios
28:04del siglo XX,
28:06otra puerta
28:06se abrió
28:07hacia el futuro
28:08alternativo.
28:09Ocurrió en Egipto,
28:11en las riberas
28:12del Nilo.
28:22Memorando para los viajeros
28:24del tiempo
28:24del futuro.
28:26Este sería un punto
28:26de entrada excelente
28:28para evitar el cambio
28:28climático.
28:31Egipto,
28:311913.
28:34Él es Frank Schumann,
28:35de Filadelfia.
28:36Sólo tuvo tres años
28:39de escolaridad.
28:41Pero su genio
28:42para la innovación
28:43lo compensa ampliamente.
28:45Antes de cumplir
28:46los 30,
28:47Schumann había inventado
28:48el vidrio de seguridad.
28:51Su uso
28:51en los automóviles
28:52y tragaluces
28:53salvó incontables vidas
28:54y lo volvieron
28:55un hombre muy rico.
28:57Lo suficientemente rico
28:58como para perseguir
29:00su verdadera pasión,
29:01la energía solar.
29:03Schumann lideró
29:04el equipo
29:05que diseñó
29:05y construyó
29:06una serie
29:06de concentradores
29:07de energía solar.
29:09Podría impulsar
29:10un motor a vapor.
29:13Schumann esperaba
29:14usar la energía
29:15del sol
29:15para irrigar
29:16el desierto
29:17y reverdecerlo.
29:19La inauguración
29:20oficial
29:21de la planta solar
29:21de Schumann
29:22era 1913.
29:24Fue un éxito
29:24impresionante.
29:28Había inventado
29:29una forma práctica
29:30de aprovechar
29:31la energía del sol
29:32en una escala
29:33industrial.
29:34lo que volvió
29:36la energía solar
29:37incluso más barata
29:38que el carbón.
29:41Tanto el gobierno
29:42británico
29:42como el alemán
29:43le ofrecieron
29:44a Schumann
29:45un financiamiento
29:45generoso
29:46para desarrollar
29:47su invento.
29:47era la fuente
29:48ideal de energía
29:49abundante
29:50en las regiones
29:51tropicales
29:51donde el carbón
29:52importado
29:53era prohibitivamente
29:54caro.
29:56Pero Schumann
29:56tenía sueños
29:57aún más grandes.
30:00En una carta
30:01a la revista
30:01Scientific American
30:02calculó
30:03que sus plantas
30:03de energía solar
30:04si se desplegaban
30:05en un área
30:06del desierto
30:06del Sahara
30:07a tan solo
30:08250 kilómetros
30:09por lado
30:09podría proveer
30:11tanta energía
30:11como la consumida
30:12por todas las industrias
30:14del mundo.
30:14Pero no se lograría.
30:16El mercado
30:17por un combustible
30:18fósil líquido
30:19el petróleo
30:19explotó.
30:20Se usaba
30:20en los barcos
30:21para calentar
30:22los hogares
30:22y en autos
30:23y camiones.
30:24El petróleo
30:24era abundante
30:25y más barato
30:26incluso que el carbón
30:27y mucho más fácil
30:28de sacar del suelo
30:29y de procesar.
30:30100 hombres
30:30por semana
30:31para impulsar
30:32un barco con carbón.
30:34Pero con el petróleo
30:35un solo hombre
30:36podía hacer el trabajo
30:37en tan solo un día.
30:39Un año después
30:39del triunfo
30:40de Schumann
30:40en el desierto
30:41estalló
30:41la primera guerra mundial.
30:43Estos colectores
30:45solares
30:45se reciclaron
30:46para construir armas.
30:48Los sueños
30:48de Frank Schumann
30:49de una civilización
30:50impulsada
30:51por la energía solar
30:52deberían esperar
30:53otro siglo
30:54antes de renacer.
30:57Hay otra fuente
30:58inagotable
30:59de energía
30:59limpia
31:00para el mundo.
31:03Los vientos
31:04mismos
31:04están impulsados
31:05por la energía solar
31:06porque nuestra estrella
31:08impulsa los vientos
31:09y las olas.
31:10A diferencia
31:11de los colectores
31:12solares,
31:12las fábricas
31:13de viento
31:13ocupan
31:14muy poco terreno
31:14y ninguno
31:16si se montan
31:17en el mar
31:17donde el viento
31:18es más potente.
31:20Incluso
31:21si pudiéramos
31:21canalizar
31:22un 1%
31:23de su poder
31:23tendríamos
31:24suficiente energía
31:25para impulsar
31:26nuestra civilización.
31:27y la Tierra
31:40recibe más energía
31:41solar
31:42en una hora
31:43de la cantidad
31:44de energía
31:44que consume
31:45nuestra civilización
31:46en todo un año.
31:48Si aprovecháramos
31:48una fracción
31:49de la energía solar
31:50y eólica disponibles,
31:51supliríamos
31:52toda nuestra necesidad
31:53energética
31:53para siempre
31:54y sin añadir
31:55carbono
31:56a la atmósfera.
32:06Aún no es
32:07demasiado tarde.
32:08Existe un futuro
32:09por el que vale
32:10la pena luchar.
32:11Como lo sé,
32:12todos nosotros
32:13provenimos
32:14de una línea
32:14larga de supervivientes.
32:15nuestra especie
32:16es más que adaptable.
32:19Fue sólo
32:19porque nuestros ancestros
32:20aprendieron
32:21a pensar
32:21a largo plazo
32:22y a actuar
32:23de acuerdo
32:23a eso
32:24que estamos aquí.
32:25Hemos tenido
32:26la espalda
32:26contra la pared
32:27antes
32:27y logramos
32:28alcanzar
32:29alturas nuevas.
32:31De hecho,
32:31los más míticos
32:32logros humanos
32:33surgieron
32:34de nuestra
32:34hora más oscura.
32:45Una vez
32:47existió
32:47un mundo
32:47aparejado
32:48con 60.000
32:49armas nucleares
32:50con gatillos
32:51muy sensibles.
32:53Los combatientes
32:54eran los dos países
32:55más poderosos
32:55de la Tierra
32:56y estaban
32:57enlazados
32:57en un abrazo
32:58mortal.
33:00Cada uno juraba
33:01que preferiría
33:02haber destruido
33:02todo lo que amamos
33:03antes que someterse
33:05a la voluntad
33:05del otro.
33:07Cuando yo tenía
33:07tres años de edad,
33:08la Unión Soviética
33:09detonó la explosión
33:11causada por el hombre
33:12más grande
33:13de la historia.
33:15Ese terror
33:17ha disminuido
33:18y nuevos temores
33:19lo han reemplazado.
33:21El peligro
33:22de que las 2.000 ciudades
33:23más grandes
33:23de la Tierra
33:24puedan quedar
33:25reducidas a escombros
33:26en el lapso
33:26de una tarde
33:27ya no es uno
33:28de ellos.
33:29La rivalidad
33:30nuclear
33:30entre los Estados Unidos
33:31y la Unión Soviética
33:33tuvo otro
33:34efecto secundario.
33:36Las misiones
33:37Apolo a la Luna
33:38fueron una extensión
33:39de la carrera
33:40armamentista
33:40entre ambas naciones.
33:43Poner personas
33:44en órbita
33:44alrededor
33:45de la Tierra
33:46o enviarlas
33:47a la Luna
33:47requiere cohetes
33:48grandes,
33:49confiables
33:50y potentes.
33:51Es precisamente
33:52la misma tecnología
33:53que se necesita
33:54para acarrear
33:55una ojiva nuclear
33:56hasta el otro lado
33:57del planeta
33:58para destruir
33:58las ciudades
33:59más grandes
34:00del enemigo.
34:03Creo que esta nación
34:04debe comprometerse
34:05con el logro
34:06de la meta
34:07antes del fin
34:08de esta década
34:09de llevar un hombre
34:11a la Luna
34:11y regresarlo
34:12a salvo
34:13a la Tierra.
34:13El discurso
34:15del presidente
34:15Kennedy
34:16de 1961
34:17electrificó
34:18a la nación.
34:20Mucho de su contenido
34:20fue asombrosamente
34:22profético,
34:23pero no incluyó
34:24ninguna mención
34:25de algún objetivo
34:26científico
34:27para ir a la Luna.
34:28No hubo preguntas
34:29sobre el origen
34:29de la Luna
34:30ni se habló
34:31de la esperanza
34:31de traer muestras
34:32para analizarlas.
34:34No,
34:34las misiones Apolo
34:35se concibieron
34:36como una demostración
34:37de fuerza
34:37y precisión
34:38superiores
34:39de nuestros
34:39misiles
34:39estratégicos.
34:41Pero algo gracioso
34:43nos pasó
34:44camino a la Luna.
34:47Echamos un vistazo
34:48a nuestro hogar
34:48y descubrimos
34:50otro mundo,
34:51el nuestro.
34:53Por primera vez
34:54los habitantes
34:54de la Tierra
34:55podían dar
34:56un paso atrás
34:57y observarla
34:58como realmente es,
35:00un mundo
35:00indivisible
35:02y bastante pequeño
35:03en el contexto cósmico.
35:04Cualquiera
35:06que fuera
35:06la razón
35:07por la cual
35:07reunimos
35:08inicialmente
35:08los recursos
35:09enormes
35:10requeridos
35:10por el programa
35:11Apolo,
35:12sin importar
35:12cuán enredada
35:13estuviera
35:14con el nacionalismo
35:15de la Guerra Fría
35:15y con los instrumentos
35:17mortales,
35:18el reconocimiento
35:19inescapable
35:19de la unidad
35:20y de la fragilidad
35:21de la Tierra
35:22fue su dividendo
35:23claro y luminoso.
35:25El regalo
35:25inesperado
35:26del Apolo
35:27fue un proyecto
35:28concebido
35:28en una competencia
35:29mortal
35:30que nos hizo
35:30reconocer
35:31nuestra comunidad.
35:34¿Qué titán
35:44construyó
35:45esta maravilla
35:46del mundo?
35:48Fue el pueblo
35:49y fugao
35:50de las Filipinas
35:51que trabajó
35:52sin mucho más
35:53que sus propias manos.
35:55Hace cerca
35:55de 10.000 años
35:56nuestros antepasados
35:58alrededor del mundo
35:59aprovecharon
36:00otro tipo
36:01de cambio climático.
36:03En el clima
36:04más templado
36:04del intermedio
36:05de la era
36:06del hielo,
36:07ellos inventaron
36:09la agricultura.
36:11Abandonaron
36:12su deambular
36:12incesante,
36:13la caza
36:13y la recolección
36:14que había sido
36:15su forma de vida
36:16durante un millón
36:16de años
36:17o algo así
36:18para asentarse
36:19y producir
36:20alimentos.
36:22Encontraron
36:22la forma
36:23de aprovechar
36:24entre 10
36:25y 100 veces
36:26más energía
36:27solar
36:27de la que
36:28el medio ambiente
36:29proveía
36:29naturalmente
36:30a sus ancestros.
36:32Personas
36:32de todo el mundo
36:34hicieron la transición
36:35difícil
36:36entre la cultura
36:37nómada
36:37y la agrícola
36:38que usaba
36:39la energía solar
36:40más eficientemente.
36:43De aquí
36:43surgió
36:44la civilización.
36:47Estamos parados
36:47sobre los hombros
36:48de aquellos
36:48quienes hicieron
36:49el trabajo difícil
36:50requerido
36:50por una transformación
36:51tan trascendental.
36:53Ahora
36:54es nuestro turno.
37:01Una vez
37:02existió un mundo.
37:08Si alguna vez
37:10existió la vida
37:11en Venus
37:11no habría tenido
37:13oportunidad
37:13de evitar
37:14el destino
37:15infernal
37:15de este planeta.
37:18Este efecto
37:19de invernadero
37:19galopante
37:20era imparable.
37:24Una vez
37:32existió un mundo
37:34el nuestro
37:37y ese mundo
37:40es ahora.
37:42No hay obstáculos
37:42científicos
37:43ni tecnológicos
37:44que protejan
37:45nuestro mundo
37:46y la vida
37:47preciosa
37:47que sustenta.
37:50Todo depende
37:51de qué valoramos
37:52en realidad
37:53y de si podemos
37:55reunir la voluntad
37:56para tomar acción.
37:58Música
37:59Música
38:01Gracias por ver el video
38:31Gracias por ver el video
39:01Gracias por ver el video
39:31Gracias por ver el video
Recomendada
1:36:52
|
Próximamente
1:22:50
1:28:50
1:37:35
43:29
1:29:31
1:34:40
41:49
50:38
1:43:42
1:21:12
43:59
40:50
42:48
1:22:03
42:05
1:31:32
Sé la primera persona en añadir un comentario