00:00Los llamativos colores, las telas fluidas, los grandes accesorios y texturas vibrantes no solo adornan el cuerpo, sino que también narran la historia de un pueblo.
00:18La vestimenta tradicional de la cultura afro-costarricense destaca por su belleza, alegría y profundidad simbólica.
00:26Los trajes africanos son muy coloridos, como usted puede ver. Tienen muchos símbolos, tienen muchos signos.
00:36Mientras más elaborado sea el vestido, se utiliza para diferentes actividades.
00:41Cuando hablamos de África, hablamos de realeza. Entonces, las chicas se visten elegantes, pero un complemento indispensable es la bisutería.
00:54Entonces, encuentras argollas grandes, encuentras collares largos, pulseras, todo tipo de anillos. Eso es muy importante en la vestimenta africana, porque es un complemento a lo que es el vestido, a lo que es el traje.
01:09La elección de cada traje para las celebraciones no es casual. Es una labor que requiere paciencia, cuidado y profundo conocimiento cultural.
01:21María Muñoz lo sabe muy bien, desde hace años se dedica a confeccionar estas piezas únicas para eventos como el Siki Parade en Siquirres.
01:30Ellos tienen una cultura muy bonita y resulta que las telas que usan son muy coloridas y le da a uno, pues, bonito. O sea, uno siente que es diferente.
01:48He trabajado en otros ámbitos, en otras cosas y las telas, todo es muy formal y en el caso de ellos son muy alegres. Entonces, así van los trajes, con mucha alegría, mucho vuelo, mucha cosa.
02:06Y parece mentira, a mí me encanta todo eso, los colores, los brillos.
02:10Los accesorios son parte esencial del conjunto. Elaborados con materiales naturales como el coco o diseñados para complementar los trajes con colores intensos y formas llamativas en cada pieza tienen su razón de ser.
02:28Estos son accesorios de coco, que el coco siempre se ha caracterizado aquí, en la zona de Siquirre, Limón, y siempre se ha usado tanto en bisutería como en también el coco para las comidas, todo eso, pero ahí está en la parte de bisutería.
02:50Nosotros, hasta toda la cultura afro, nos enfocamos en todo lo que es colorido, lo que es vida, lo que es alegría.
02:59Estos accesorios son una representación de ellos. La mayoría son cristales, están hechos en forma tejida y lo que queremos mostrar, ¿verdad?, y mantener nuestras raíces a través de él, con lo que son los accesorios coloridos.
03:13Confeccionar estos accesorios es, según quienes lo hacen, una tarea exigente, pero profundamente gratificante.
03:21Doña Sinia, una de las artesanas más reconocidas en su comunidad, nos explica qué significa para ella elaborarlos.
03:28Todos los colores tienen un significado. Para cada collar de los afros vienen con significados, como por ejemplo, el rojo, que es la sangre que llevamos, es la fuerza, es la pureza, el amarillo que representa el sol.
03:50Entonces, todos esos colores son muy esenciales para elaborar los collares.
03:57En los tiempos de antes, ¿verdad?, utilizábamos lo que era piedras, lo que era madera, marfil, conchas para elaborar los collares.
04:09Hoy en día estamos como un poquito más y estamos elaborando cosas así, como más, cosas más pequeñitas, pero todo viene igual y es, o sea, sumamente precioso.
04:25La vestimenta y los accesorios de la cultura afrocostaricense son una expresión viva de orgullo, creatividad y unidad.
04:39Cada traje, cada color y cada accesorio celebran la herencia afrodescendiente con fuerza y alegría.
Sé la primera persona en añadir un comentario