Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En su colaboración para #SeñalInformativa emisión nocturna, Miguel Magaña Virgen habla sobre: Presos de la presa

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Un afectuoso saludo a Canal 44 y a su amable auditorio.
00:17La presa Solís, ubicada en el municipio de Acámbaro, Guanajuato, se alimenta del río Lerma
00:22y su principal función actual es el riego agrícola.
00:26En breve esto cambiará, pues esta presa a través de un acueducto que está en construcción
00:31abastecerá de agua potable a los municipios de León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao.
00:37Esto va a beneficiar a la población y al corredo industrial del Bajío,
00:41donde destacan la línea automotriz, el calzado, la cotiduría, la industria química, petroquímica y agroindustrial.
00:49La cantidad de agua que retorne al río Lerma no será mayor al 60% del agua utilizada,
00:54por lo que a causa de esta obra se prevén impactos ambientales significativos a Chapala,
01:01la principal fuente de abastecimiento de agua de la zona metropolitana de Guadalajara.
01:06Este desvío de agua del río Lerma sin duda aumentará los niveles críticos del agua en temporadas secas,
01:13pero lo más grave y que poco sea mencionado es el aumento exponencial de los contaminantes,
01:19que las más de 700 induchas de Guanajuato obsequiarán al lago más grande de México,
01:25para consolidarlo quizá como el confinamiento de residuos peligrosos más grande del país.
01:33En este proyecto no está contemplado atender de manera prioritaria el tratamiento de aguas residuales,
01:39que históricamente ha sido insuficiente, limitado y muchas veces teórico.
01:43El tratamiento de aguas negras en Jalisco no rebasa el 61% y en Guanajuato apenas llega al 50%.
01:52Pero solo tratan contaminantes orgánicos, los metales pesados y los residuos químicos e inorgánicos
01:59se descargan libremente a los ríos sin tocar baranda.
02:04Con relación a los impactos esperados, la propuesta que hace la CONAGUA es un lugar común,
02:11muchas veces declarado y muchas veces fallido.
02:14Compensar el impacto de carencia de agua con eficiencia agrícola.
02:18Uso de agua, solo es necesario.
02:21Contaminación, cero.
02:23Inspecciones, multas, auditorías y más, etc.
02:26Las dependencias ambientales, federales y estatales, como siempre, cuando se trata de obra pública,
02:33no se inconforman, solamente visten legalmente los impactos ambientales.
02:39Y dado que la Presidenta de la República apoya esta obra, entonces es obligatorio
02:44que condicione la construcción del acueducto Solís a que el uso del agua sea eficiente
02:50y que las aguas residuales que descargarán las poblaciones se responsabilicen a la remoción
02:56específica de metales pesados y también los microcontaminantes.
03:00La carga de metales pesados y químicos industriales debe pararse antes de llegar
03:06a la planta de tratamiento municipal.
03:09Las industrias están obligadas legalmente a pretratar sus descargas
03:14y las autoridades a vigilar este cumplimiento.
03:17De otra manera, no solo nos vamos a enfrentar a la carencia del 40% del retorno de agua
03:24utilizada al río Lerma, sino que la que llegue a Chapala será altamente peligrosa
03:31por su alto contenido contaminante.
03:34Un llamado más al razonamiento técnico y a la salud ambiental,
03:39a proteger la salud ambiental.
03:41Gracias por su atención y nos vemos en la próxima.
03:47Señal Directar
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:48
Próximamente