Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En México, se establecieron las cifras del Tercer Censo Nacional del Jaguar, las cuales representan un incremento del 10% en la población en los últimos 6 años, no obstante, el jaguar aún se considera una especie en peligro de extinción. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La población de jaguares en México pasó de 4,100 ejemplares en 2010 a 5,300 en el año 2024,
00:07confirman datos del Tercer Censo Nacional del Jaguar.
00:15Pero estas cifras no aseguran la sobrevivencia del felino más grande de América, señala este especialista.
00:22Si siguiéramos esta tendencia de crecimiento, tardaríamos alrededor de 30 años en doblar la población.
00:28Porque a pesar de estos números, el jaguar sigue estando en peligro de extinción,
00:31que continuemos trabajando para que podamos en pocos años decir que la población de jaguar en México son 8 o 10 mil animales
00:39y que con esto es una especie que está fuera de extinción.
00:43El censo del jaguar es una herramienta clave para tomar decisiones,
00:47pero su conservación es una tarea colectiva, detalla el experto.
00:51En el país, en el planeta que enfrenta tantos retos ambientales,
00:55políticas de conservación bien articuladas,
00:59en donde involucran a la sociedad civil, a los dueños de la tierra,
01:02a la iniciativa privada, a la academia, a los gobiernos,
01:06son capaces de proveer resultados contundentes como este.
01:15Para incrementar la población de jaguares,
01:17es necesario adoptar acciones más ambiciosas de conservación,
01:20explica otro especialista.
01:22No todo el territorio donde camina el jaguar está en condiciones de protección o conservación.
01:29Hoy protegemos alrededor del 26% dentro de alguna característica de protección.
01:34Todavía falta la protección 74 o algunos esquemas de conservación adicionales de 74 del territorio,
01:41pero las zonas prioritarias están muy protegidas.
01:43Un nuevo reto que debe combatirse es el tráfico ilegal de partes de jaguar
01:48ofertados por medio de las redes sociales.
01:50El tráfico ilegal de pieles, cráneos, garras y colmillos está convirtiendo en una amenaza.
01:55Entonces, hacemos un llamado, una recomendación de que es necesario detenerlo.
02:01Y las plataformas sociales como Facebook, Meta y Google y otras,
02:05tienen que poner su parte para poder llevar a cabo y contener estas acciones
02:09y también la responsabilidad pública respecto a esto.
02:12A pesar de los problemas ambientales que enfrenta el jaguar,
02:15el crecimiento de su población confirma que es posible compaginar la conservación
02:20y el desarrollo económico sin sacrificar la biodiversidad.
02:25Antonio Aranda Telesur, Ciudad de México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada