Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Un grupo de campesinos llegaron a Bogotá para demandar la implementación efectiva de medidas de reparación y la entrega de tierras prometidas por el gobierno colombiano. A pesar de reconocer avances en esta materia durante la administración del presidente Gustavo Petro, manifestantes critican la lentitud de las instituciones responsables en la ejecución de estos planes.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Campesinos de varias regiones del país que pertenecen a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC
00:04se desplazaron hasta la capital colombiana, llegando al Ministerio de Agricultura,
00:09donde realizaron una acción de protesta para exigir que las entidades del Estado
00:12agilicen la ejecución del plan de reparación colectiva.
00:18Ya somos reconocidos como víctimas del conflicto, tenemos un plan de reparación colectiva
00:22y después de 10 años van en un 33%,
00:26es decir que para reparar a la ANUC vamos a necesitar 20 años más,
00:32entonces aquí nos están re-victimizando, pero además hay instituciones que no están comprometidas
00:38y no se quieren comprometer.
00:40Esta organización nace en 1971 trabajando en defensa y reivindicación de los derechos de campesinos
00:46que han sido víctimas de persecución gubernamental y violenta por parte de los grupos armados.
00:51Sostienen que apoyan firmemente la reforma agraria por parte del presidente Gustavo Petro,
00:56pero su avance se ve truncado ante las limitaciones de las agencias gubernamentales
01:00encargadas de hacer los actos de reparación.
01:03Entre ellas, la Sociedad de Activos Especiales, SAE, o la Agencia Nacional de Tierras,
01:08denuncian irregularidades.
01:11Los funcionarios también tienen una responsabilidad y es que no están comprometidos
01:16con lo que quiere hacer Petro frente a la reforma agraria.
01:20Así mismo, hoy acá en la SAE, aquí defienden más al terrateniente,
01:25defienden más al que le han hecho la extinción del dominio.
01:29Incluso gran parte de la tierra extinguida en este país la tienen los mismos, los testaferros.
01:35Pero aún más, hoy la SAE está desalojando campesinos para entregarle la tierra a los alcaldes
01:41para hacer negocios.
01:42Entre los liderazgos campesinos llegados a Bogotá nos encontramos con María Isabel,
01:48víctima del conflicto, desplazada del Chocó y presidente de la ANUC en este departamento.
01:54Exige que el cumplimiento de la reparación colectiva llegue a esta región
01:57donde estos actos brillan por su ausencia.
01:59La verdad es que yo siento que hay una ruptura entre presidencia de la República,
02:08de mi presidente Gustavo Petro, con las agencias, con los ministerios, con los que ejecutan.
02:15Entonces, él dice una cosa, pero la institucionalidad hace otra.
02:21Entonces, vemos que no hay una coherencia y no hay un diálogo entre ellos
02:25que lógicamente beneficien al pueblo.
02:28Y esto, pues, en el Chocó se siente mucho más.
02:31¡Que vean los campesinos de Colombia!
02:34Pese a esta realidad y una deuda pendiente históricamente en Colombia,
02:37donde la violencia ha arrebatado miles de hectáreas de campesinos y comunidades étnicas,
02:42esta situación se ha venido saldando.
02:44En los tres años del gobierno de Gustavo Petro se han entregado más de 600 mil hectáreas,
02:49superando ampliamente las cifras de gobiernos anteriores, que no sobrepasan las 69.
02:54Hernán Darío Tobarga, Itante del Sur, Bogotá, Colombia.

Recomendada