- hace 20 horas
- #documentales
- #espanollatino
- #historia
- #relatos
Narrado por Rubén Moya.
La tercera entrega presenta los pastizales del Cerrado de Brasil y el Pantanal, el pantano estacional más grande de la Tierra. Las llanuras tienen estaciones húmedas y secas pronunciadas, y las criaturas de estos antiguos hábitats han desarrollado estrategias de supervivencia para resistir los extremos de sequía, incendios e inundaciones.
Los principales herbívoros aquí son las termitas, lo que hace que el Cerrado parezca vacío en comparación con la sabana de África.
Los comedores de termitas especializados incluyen los osos hormigueros gigantes y de collar y los armadillos. Al final de la estación seca, incluso el Pantanal comienza a secarse. Los peces y caimanes quedan atrapados en charcos fangosos y los capibaras deben moverse en busca de agua.
Se muestra a una hembra de jaguar con dos cachorros persiguiendo buitres en un cadáver de ganado. Las primeras tormentas encienden el Cerrado cuando un rayo cae sobre la hierba seca de yesca. Estos incendios anuales ayudan a devolver los nutrientes al suelo y hacen que las plantas liberen sus semillas.
El Pantanal es el hogar de más de 700 especies de aves, incluido el raro guacamayo jacinto y vastas bandadas de cigüeñas de madera, que programan su reproducción para que coincida con las inundaciones. Los capibaras jóvenes son vulnerables a los ataques de las anacondas. A medida que las flores del Cerrado florecen con la llegada de las lluvias, los ñandúes y los ciervos de las pampas se alimentan unos junto a otros.
Un saludo juguetón entre lobos de crin se filma con cámaras de visión nocturna. En las noches húmedas, las termitas aladas dejan sus montículos por millones para comenzar nuevas colonias. Las escenas finales muestran los montículos iluminados con las luces de larvas de escarabajos bioluminiscentes.
Wild South America:
Esta es una exploración de la emocionante, diversa y única vida silvestre que habita en los espectaculares paisajes del vasto continente sudamericano. Es una tierra de grandes extremos, que se extiende desde la Antártida hasta el Ecuador. Tiene el sistema fluvial más grande del planeta, la cadena montañosa más larga, la selva tropical más grande y rica y el desierto más seco. Utilizando las últimas técnicas de cámara, incluidas las cámaras de visión nocturna infrarroja, se revelan animales raramente vistos, mientras que un camarógrafo aéreo especializado sobrevuela el continente, revelando una perspectiva completamente nueva de su variado y dramático paisaje.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
La tercera entrega presenta los pastizales del Cerrado de Brasil y el Pantanal, el pantano estacional más grande de la Tierra. Las llanuras tienen estaciones húmedas y secas pronunciadas, y las criaturas de estos antiguos hábitats han desarrollado estrategias de supervivencia para resistir los extremos de sequía, incendios e inundaciones.
Los principales herbívoros aquí son las termitas, lo que hace que el Cerrado parezca vacío en comparación con la sabana de África.
Los comedores de termitas especializados incluyen los osos hormigueros gigantes y de collar y los armadillos. Al final de la estación seca, incluso el Pantanal comienza a secarse. Los peces y caimanes quedan atrapados en charcos fangosos y los capibaras deben moverse en busca de agua.
Se muestra a una hembra de jaguar con dos cachorros persiguiendo buitres en un cadáver de ganado. Las primeras tormentas encienden el Cerrado cuando un rayo cae sobre la hierba seca de yesca. Estos incendios anuales ayudan a devolver los nutrientes al suelo y hacen que las plantas liberen sus semillas.
El Pantanal es el hogar de más de 700 especies de aves, incluido el raro guacamayo jacinto y vastas bandadas de cigüeñas de madera, que programan su reproducción para que coincida con las inundaciones. Los capibaras jóvenes son vulnerables a los ataques de las anacondas. A medida que las flores del Cerrado florecen con la llegada de las lluvias, los ñandúes y los ciervos de las pampas se alimentan unos junto a otros.
Un saludo juguetón entre lobos de crin se filma con cámaras de visión nocturna. En las noches húmedas, las termitas aladas dejan sus montículos por millones para comenzar nuevas colonias. Las escenas finales muestran los montículos iluminados con las luces de larvas de escarabajos bioluminiscentes.
Wild South America:
Esta es una exploración de la emocionante, diversa y única vida silvestre que habita en los espectaculares paisajes del vasto continente sudamericano. Es una tierra de grandes extremos, que se extiende desde la Antártida hasta el Ecuador. Tiene el sistema fluvial más grande del planeta, la cadena montañosa más larga, la selva tropical más grande y rica y el desierto más seco. Utilizando las últimas técnicas de cámara, incluidas las cámaras de visión nocturna infrarroja, se revelan animales raramente vistos, mientras que un camarógrafo aéreo especializado sobrevuela el continente, revelando una perspectiva completamente nueva de su variado y dramático paisaje.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Sudamérica salvaje.
00:41Las grandes planicies de Brasil son uno de los secretos mejor guardados de Sudamérica.
00:49Criaturas extrañas caminan en un mar de hierba que el mundo exterior no conoce.
00:53Esta es una tierra de extremos dominada por los elementos más feroces de la naturaleza.
01:01La mitad del año está seca y es devastada por el fuego.
01:14La otra mitad se inunda por lluvias torrenciales.
01:17Y hay otra faceta en esta tierra secreta.
01:27Enormes torrentes de agua caen en cascadas sobre los pastizales en un diluvio tan poderoso
01:42que crea la zona pantanosa más grande de la estación en la tierra.
01:45Esta es una vasta zona húmeda que rebosa de vidas silvestres.
01:56Los enormes pantanos y sus altos pastizales son los dos extraordinarios rostros de las grandes planicies de Sudamérica.
02:15Grandes planicies.
02:16La ciénaga es llamada Pantanal, una zona húmeda del tamaño de Inglaterra y Gales juntos.
02:31La meseta cubierta de hierba que la rodea es el Cerrado.
02:34Es tan grande como Europa Occidental, aunque el 60% consiste en ranchos y granjas.
02:40Los remanentes de los pastizales de El Cerrado tienen sus animales exclusivos.
02:50Este parece un zorro sobre zancos, pero es un lobo de crim.
03:00El lobo es el mayor depredador de las planicies, pero su presa es muy pequeña.
03:06Cazarla es como buscar una aguja en un pajar.
03:10Sus grandes orejas le ayudan a localizarla.
03:29Esto es lo que busca, un ratón.
03:32El lobo golpea el suelo para asustarlo y hacerlo correr.
03:44Si el ratón hace un solo movimiento, delatará su escondite.
03:48Elrobo golpea el suelo para asustarlo y hacerlo allí.
03:58Para un animal de este tamaño, el ratón es solo un bocado.
04:24Este vagabundo tiene que emigrar para encontrar suficiente comida, como cualquier otro depredador.
04:36Si estuviéramos en África, las planicias estarían pobladas por ñus, antílopes y cebras.
04:44El cerrado parece vacío, casi sin vida.
04:49Entonces, ¿qué está comiéndose la hierba?
04:51Aquí hay animales que pastan, millones de ellos, pero están ocultos.
05:01Solo los delatan las torres de sus castillos subterráneos.
05:09Termitas.
05:12Estos insectos son la fuerza que mueve al pastizal.
05:15Su enorme cantidad compensa su pequeño tamaño.
05:18En el centro de cada colonia, hay una reina gigante.
05:24Puede poner 30.000 huevos al día.
05:30De la mayoría de los huevos, nacerán obreras,
05:34pero de otros, nacerán soldados, armados con grandes mandíbulas o sustancias químicas.
05:39La colonia necesita un ejército, las termitas son comestibles y tanta comida no pasa inadvertida.
05:47Pero, ¿cómo traspasan los depredadores las defensas de un termitero?
05:57Cada uno tiene su propia técnica.
06:04Los osos hormigueros hacen una abertura con sus garras,
06:08lo suficientemente grande para que entre su larga y viscosa lengua.
06:14Aquí hay dos especies, el oso hormiguero gigante y este, el oso hormiguero de collar.
06:20Los armadillos utilizan la fuerza bruta.
06:27Su lengua no es tan larga, así te destruyen el termitero a su paso.
06:36Las termitas juegan un papel importante, ya que reciclan los desechos de las planicies.
06:41En el frío de la noche, salen de su termitero y recolectan hierba seca y hojas.
06:49Los nutrientes regresan a la tierra en su estiércol.
06:53Una colonia de termitas es una línea de producción.
06:56Convierte hierba seca en fertilizante y en más termitas.
07:05La fábrica tiene aire acondicionado.
07:08El corazón del termitero está fresco y húmedo,
07:12aunque el mundo exterior se sofoque de calor.
07:22Hacia el final de la temporada de sequía,
07:25las temperaturas se elevan a casi 40 grados.
07:28En la mitad del año, no hay lluvias.
07:33Por esta causa, no hay árboles en las planicies.
07:37No hay ni una sombra.
07:38El lobo y los ñandú no pueden escapar del sol.
07:43El lobo no es peligroso.
08:05Tal vez el calor adormezca su temperamento.
08:07El sol acaba con la última gota de humedad de la hierba.
08:24Hacia el suroeste, aún el gran pantanal está secándose.
08:28Para los animales que viven cerca del agua,
08:53esta es la temporada más difícil.
08:54Su mundo entero se evapora ante sus ojos.
09:00Capibaras, primos gigantes del conejillo de Indias.
09:05Estos roedores acuáticos son del tamaño de una oveja.
09:09Hace solo unas semanas, esto era un paraíso pantanoso,
09:13una laguna verde llena de alimento.
09:15Ahora es un desierto polvoriento.
09:16La única zona con hierba puede estar a kilómetros.
09:20Algunas de estas familias no sobrevivirán.
09:28No sufren solo los animales salvajes.
09:30Comparten la hierba del Pantanal con grandes rebaños de ganado
09:38que emigran constantemente buscando alimento y agua.
09:46Algunos animales mueren en el viaje,
09:49pero la pérdida de los rancheros es ganancia para los carroñeros.
09:52Los buitres negros se reúnen sobre una vaca que murió hace dos días,
10:00pero no se la comerán solos.
10:02Un jaguar.
10:18Es extremadamente insólito ver a uno en su medio ambiente,
10:22en especial durante el día.
10:26Los jaguares son cazadores, no carroñeros.
10:29Su presa son los animales grandes, como los capibaras.
10:36Pero para esta hembra, vale la pena vigilar hasta la carroña.
10:50Los buitres pueden desollar un cadáver en dos horas,
10:54si tienen la oportunidad.
10:59Pero, ¿por qué gastar tanta energía defendiendo un trozo de carne en descomposición?
11:10La respuesta es simple.
11:26Tiene dos cachorros que alimentar.
11:30Ver cachorros en su estado natural es aún más extraordinario.
11:34Estos tienen un año y vivirán con su madre unos meses más.
11:38Ella tiene que cazar para los tres hasta que se independice.
11:47Algunas veces los jaguares matan ganado en el Pantanal.
11:51Es alimento adicional en esta temporada difícil,
11:54pero también les crea conflictos con los rancheros.
11:58Eso puede ser fatal.
11:59Los jaguares están amenazados en todos los lugares donde viven.
12:25Solo quedan unos miles de estos magníficos cazadores.
12:29Y el Pantanal es una de sus últimas cincheras.
12:45Han pasado seis meses sin lluvia.
12:48El capibara tiene que beber todos los días.
12:54Pero cada vez el agua es más difícil de encontrar.
13:10Las últimas hierbas se secan en el calor.
13:13Los últimos estantes son poco más que pango líquido.
13:34Tal vez no sirvan para beber,
13:36pero esta es la única manera de refrescarse.
13:38Los peces atrapados en estas charcas están luchando por sobrevivir.
13:55Este caimán comió de sobra en la temporada de abundancia.
14:00Pero si el clima no mejora pronto,
14:02puede quedar atrapado en el fango y desecarse hasta morir.
14:06La clave es esperar.
14:25Solo la lluvia puede terminar con esto.
14:28Pero las primeras señales de un cambio climático
14:31solo empeoran las cosas.
14:33Y mucho.
14:36En especial, en el pastizal.
14:43En el cerrado, los rayos incendian la hierba seca.
14:56Estos incendios suceden cada año.
14:58En los años más secos,
15:00muchas de las grandes planicias de Brasil
15:02se convierten en un.
15:08Para los carroñeros y los cazadores,
15:11los incendios son una oportunidad.
15:13Pero para todo lo que no pueda correr o volar,
15:16estas llamas pueden ser fatales.
15:18Los incendios avanzan rápido,
15:32más de lo que puede correr uno por él.
15:37Al cobrar fuerza,
15:39absorben el aire que los rodea
15:41y generan su propio viento.
15:42El resultado es un incendio que puede arder por días.
15:49Gracias.
15:50Gracias.
15:51Gracias.
15:52Gracias.
15:53Gracias.
15:54Gracias.
15:55Gracias.
15:56Gracias.
15:57Gracias.
15:58Gracias.
15:59Gracias.
16:00Gracias.
16:01Gracias.
16:02Gracias.
16:32Gracias.
16:33Gracias.
16:34Gracias.
16:35Gracias.
16:36Gracias.
16:37Gracias.
16:38Gracias.
16:39Gracias.
16:40Gracias.
16:41Gracias.
16:42Gracias.
16:43Gracias.
16:44Gracias.
16:45Gracias.
16:46Gracias.
16:48Gracias.
16:49Gracias.
16:50Gracias.
16:51A la tierra de hierba seca,
16:52la tierra de hierba seca y devuelve los nutrientes al suelo.
16:57Algunos animales mueren,
16:59pero en su mayoría son viejos, enfermos o muy jóvenes.
17:03A 5 centímetros bajo la superficie, la temperatura de la Tierra casi no ha cambiado.
17:25Aisladas del mundo exterior, en sus castillos de arcilla, las termitas están hilesas.
17:31Ni siquiera el fuego puede detenerlas.
17:34El calor tal vez ha endurecido sus almenas, pero reparan rápidamente cualquier fisura.
17:40En su línea de producción, el trabajo se realiza normalmente.
17:43Unos días después del incendio, las planicies se ven negras y sin vida.
18:02Pero las apariencias engañan.
18:04Como resultado del calor de las llamas, las plantas arrojan sus semillas.
18:20Estas caen sobre una fértil cama de cenizas, limpia de la basura que dejó la temporada anterior.
18:32La hierba vuelve a la vida en unos días.
18:43Las veloces llamas han dejado las raíces intactas.
18:48El fuego estimula el crecimiento.
18:50Pero casi tan rápido como emerge, la hierba es cortada de nuevo por hormigas bachoco.
18:56Después de las termitas, estas hormigas reciclan mejor que nadie.
19:09Puede haber más de un millón en un solo nido y hasta 30 nidos en 100 metros cuadrados.
19:15Viajan hasta a 200 metros del nido, siguiendo rastros de aroma para encontrar el camino de vuelta.
19:32Una hormiga es pequeña, pero puede cargar 20 veces su propio peso.
19:38La cantidad que transportan entre todas es extraordinaria.
19:42A diferencia de las termitas, las hormigas no pueden digerir la hierba.
19:58La cortan en pedazos en su nido subterráneo y cultivan hongos en ella.
20:03Las hormigas se alimentan de los hongos.
20:05Y esto, se alimenta de las hormigas.
20:14En el cerrado, los nidos de hormigas con frecuencia son subterráneos.
20:20Así que al oso hormiguero, se le facilita más atacar a las termitas.
20:23Utiliza sus largas garras delanteras para romper la dura capa exterior del termitero.
20:41Sin embargo, no es tan fácil atraparlas.
20:46En cuanto son atravesadas sus defensas, las termitas soldados se apresuran a repeler al invasor con mordidas y sustancias picantes.
20:55Puede ser muy irritante.
20:58Así que el oso hormiguero debe comer y correr.
21:01Rara vez pasa más de un minuto en un nido, pero hay muchos más de donde elegir.
21:11Los osos hormigueros han recorrido estas planicies por millones de años.
21:16Suficiente para ser uno de los insectívoros más especializados.
21:20Con su viscosa lengua de medio metro de largo, poderosos miembros delanteros y afiladas garras están muy bien adaptados a este modo de vida.
21:28Mientras va de un termitero a otro, el oso hormiguero deja un rastro de destrucción a su paso, pero las termitas no están derrotadas.
21:49En cuanto se va, las obreras se apresuran a reparar la fisura con tierra, saliva y estiércol.
21:58Las aberturas dejan entrar a los depredadores y arruinan el aire acondicionado de la colonia, así que deben actuar rápido.
22:06En unas horas, la mezcla es tan dura como el concreto.
22:30Al mirar las planicies y árboles de El Cerrado, las torres de las termitas dominan el paisaje, pero no las alojan solo a ellas.
22:50Su fresco interior es la única sombra y refugio que hay, pero ¿cómo entrar?
23:00Esta ave tiene la respuesta.
23:08Es un carpintero campestre.
23:10En el bosque, sus parientes anidan dentro de los árboles, así que es capaz de abrirse camino en un termitero.
23:21En una colonia viva, las termitas pueden reparar la fisura, pero los termiteros desiertos pronto presentan aberturas.
23:29Donde van las aves, también pueden ir otros animales.
23:32Son lugares perfectos para que las avispas construyan su nido, protegidas de los elementos.
23:45Muchos animales usan los termiteros como hogar o como torres de vigilancia.
23:50Son útiles incluso para el lobo de Krimi.
24:13Los utilizan para marcar su territorio en estas planicies áridas.
24:18Son como árboles para un perro cidadino.
24:20Los cielos de octubre comienzan a llenarse de nubes hasta que la larga temporada de sequía termina con un aferos tormento.
24:50Los seis meses de sequía dan paso a seis meses de lluvias.
25:16El clima de El Cerrado va de un extremo al otro.
25:26Los animales de la planicie han sobrevivido a la sequía y al fuego, pero ¿cómo podrán enfrentarse a esto?
25:33Los termiteros de las termitas dan refugio a muchos animales,
25:36pero cualquier criatura pequeña atrapada al aire libre puede ahogarse con facilidad, como estas hormigas machoco.
25:44Las lluvias son el segundo rostro de El Cerrado.
25:51Ofrecen a todos los animales nuevos retos y nuevas oportunidades.
25:55Pero por seis meses tendrán que convivir con esta humedad todos los días.
26:01El Cerrado
26:31Los ríos crecen rápidamente al llenarse con agua proveniente del pastizal.
26:56Sus riberas colindan con los pocos árboles altos que crecen aquí.
27:08Son el hogar de los guacamayos azules.
27:10Acrescentados por las lluvias, los ríos llegan al borde de la meseta y se derraman en el pantanal.
27:29Son el hogar de los guacamayos azules, los ríos llegan al borde de la meseta.
27:42Música
28:11La primera corriente de agua fresca señala el comienzo de una nueva estación.
28:16Los caimanes se reúnen en las aguas poco profundas, preparándose para una buena temporada.
28:25Enormes bancos de peces emigran a sus lugares de desove. Algunos viajan cientos de kilómetros.
28:33Los caimanes se reúnen en los mejores lugares para interceptarlos.
28:41El caimán macho es territorial, pero deja a un lado sus rivalidades para aprovechar esta abundancia de alimento.
28:51Esperar en el agua con el hocico abierto puede parecer inútil, pero funciona.
28:58Hay tantos peces que tarde o temprano alguno nadará hacia las pacientes mandíbulas.
29:04Esta ociosa forma de pescar solo da resultado cuando hay poca agua.
29:24Una vez que los ríos rebosan, los peces se separan y son más difíciles de encontrar.
29:29Así que el caimán aprovecha al máximo esta oportunidad mientras dura.
29:40Más abajo, los ríos se pierden en la vasta extensión del pantanal.
29:45Este es el hogar de uno de los loros más raros del mundo, el arajacinto.
29:59Hay menos de 5.000 en su medio natural, y la mayoría vive aquí, en el pantanal.
30:09También es el más grande de los guacamayos.
30:14Se alimenta únicamente de nueces.
30:17La cáscara es muy dura, pero no para el arajacinto.
30:22Tiene el pico más poderoso de todas las aves del mundo.
30:25Las lagunas del pantanal comienzan a llenarse.
30:44El pantano es tan grande y tan plano que se necesitan cuatro meses para que las aguas lleguen al lado más alejado.
30:55Cuando el agua inunda toda la planicie, el ganado se ve forzado a emigrar de nuevo.
31:13El pantanal queda en poder de sus habitantes naturales, como el capibara.
31:27Ahora está en su elemento.
31:29Con el comienzo de la inundación, el pantanal se convierte en uno de los mayores espectáculos silvestres sobre la tierra.
31:44Aquí hay casi 700 clases diferentes de aves.
31:47Los pantanos rebosan de peces y ranos, de moluscos e insectos, casi todo lo que un ave puede desear.
31:54Hay una masa de vegetación fresca para el capibara.
32:04Al comer limpian el agua de plantas y a las aves se les facilita la pesta.
32:08Al comer limpian el agua de plantas y a las aves se lesionan de peces y a las aves se lesionan de peces y a las aves se lesionan de peces.
32:38Mientras la inundación avanza, las aves se anidan a tiempo para aprovechar la abundancia de alimento para sus crías.
32:53Las cigüeñas anidan en los pocos árboles que sobresalen del agua.
32:59En estas colonias puede haber miles de ejemplares.
33:02Las cigüeñas se alimentan de peces, pero también comen ranas y hasta serpientes.
33:15Aquí en el Pantanal tienen 400 clases de peces de donde elegir.
33:24También los capibara están criando.
33:26Los grandes grupos de la temporada de sequía se han dividido en familias, cada uno con un macho, varias hembras y sus crías.
33:38Las madres organizan una guardería.
33:41Una vigila a los pequeños mientras las demás pastan.
33:45Hasta permite que las crías de otras hembras beban su leche.
33:58Pero es difícil ser un bebé capibara.
34:02Solo uno entre 20 vive más de un año.
34:05La anaconda puede devorar a un capibara adulto, con mayor razón a una cría.
34:25Pero parece que nadie ha prevenido a estos pequeños.
34:35Una anaconda puede crecer hasta 10 metros.
34:44Es la serpiente más pesada del mundo.
34:47Este legendario gigante puede parecer lento y torpe en tierra.
34:52Pero bajo el agua es rápido, ágil y mortal.
34:57En la temporada de lluvias florecen en el pantanal más plantas acuáticas que en cualquier otro lugar.
35:11Un escondite ideal para la anacondora.
35:13Este joven capibara nada fácil y delicadamente bajo el agua.
35:25Pero no tiene defensa contra la anaconda.
35:29La lengua de esta serpiente detecta a su presa.
35:33No importa que tan turbia esté el agua.
35:41La cacería comenzó.
35:43Más tarde, su madre presiente el peligro.
36:00Este descarriado tuvo suerte de escapar.
36:03Está asustado, pero a salvo.
36:20Ahora la vida es fácil para los capibaras.
36:23Hace unas semanas, esto era un desierto de fango seco y resquebrajado.
36:29Ahora es un prado flotante lleno de alimento.
36:34En lo peor de la inundación, desaparecen bajo el agua más de 96.000 kilómetros cuadrados.
36:39El pantanal se convierte en la mayor zona húmeda de la Tierra.
36:45Pero el cambio de estación tiene efectos más allá del pantanal.
36:50Al otro lado de las grandes planicias, las lluvias traen próspera vida nueva.
36:54Allá en la meseta, el cerrado está floreciendo.
37:02Por ahora han terminado los tiempos difíciles.
37:05La explosión de crecimiento desencadenada por las lluvias trae abundante alimento para el ñandú y para los ciervos de las pampas.
37:13Los osos hormigueros también están criando.
37:35Mientras vagan entre termiteros, viajan nueve kilómetros al día.
37:45Pasarán meses antes de que la cría pueda caminar toda esa distancia.
37:49Así que viaja sobre el lomo de su madre.
37:57La hierba ha crecido casi lo suficiente para ocultar a un lobo de crin.
38:02Solo las orejas lo delatan.
38:05El lobo no es un peligro para los ñandú o los ciervos de las pampas adultos, pero puede matar a sus crías.
38:13Una patada de ñandú puede ser mortal.
38:29Los ñandú y los ciervos con frecuencia se alimentan juntos.
38:33El ciervo tiene un oído agudo y un buen sentido del olfato.
38:43El ñandú tiene una vista excelente y una posición más alta.
38:47Trabajando juntos, el ave y el ciervo forman un sistema de alarma efectivo.
38:54A un lobo o a un jaguar le sería difícil tomarlos por sorpresa durante el día.
38:58Pero en la oscuridad de la noche, las cosas pueden cambiar.
39:03Es entonces cuando la verdadera naturaleza del lobo se revela.
39:30Las cámaras de visión nocturna nos ayudan a comprender la conducta de este cazador tímido y solitario.
39:37Usando su propia visión nocturna, ubica a sus presas.
39:51¿Tendrán buen sabor las mofetas?
40:05Este oloroso animal es lo último que un lobo desearía cenar.
40:10Pero encontró algo que el lobo quiere.
40:15Fruta.
40:22El lobo come ratones durante los seis meses de sequía.
40:25Pero durante las lluvias, vive casi exclusivamente de fruta.
40:31Su favorita es una especie similar al tomate.
40:35La fruta do lobo.
40:36Fruta del lobo.
40:39Crece en un matorral espinoso.
40:41Él lo veía.
40:43Pero hay otra sorpresa.
40:45Un segundo lobo de crim llega a la escena.
40:48Los lobos viven solos.
40:53Pasan los días y las noches recorriendo las planicies buscando comida eternamente.
40:58Todo su alimento es tan pequeño y está tan disperso que cada animal necesita un territorio de más de 16 kilómetros cuadrados para sobrevivir.
41:07La frontera está marcada con orina y heces para ahuyentar a otros lobos.
41:12Así que este encuentro es en verdad extraordinario.
41:16Estos juegos, a manera de saludo, sugieren que estos animales ya se conocían.
41:44¿Serán madre e hijo?
41:45¿O una pareja?
41:48El macho y la hembra comparten un solo territorio.
41:52Pero como su alimento es tan escaso, raramente se reúnen.
42:06Tal vez la fruta del lobeira los ha reunido.
42:15Aún en esta época de abundancia, cada lobo necesita una zona grande para comer.
42:28Al invadir el hombre, las últimas reservas naturales del cerrado, la supervivencia es aún más difícil para los lobos.
42:36En todo el continente, quedan menos de 4.000.
42:39Las lluvias desencadenan un extravagante acto final de la naturaleza.
42:54El suceso anual más espectacular del cerrado está a punto de iniciar.
43:21Pero tienen que presentarse las condiciones apropiadas.
43:24Solo unos días al año, después de un tupido chubasco, salen enjambres de adultos alados de todas las colonias de termitas.
43:44Estos machos y hembras son los fundadores de una nueva generación.
44:00Los enjambres se mezclan en una danza aérea de cortejo.
44:04Para encontrar una pareja de otra familia y comenzar una nueva colonia, deben abandonar el seguro termitero y su ejército protector.
44:21Esta es la oportunidad de los cazadores.
44:24Las hormigas depredadoras atacan a las termitas al salir, incluso antes de que tengan oportunidad de volar.
44:38Algunas de estas hormigas viven en la parte exterior de los termiteros.
44:54Durante el resto del año, viven en paz con las termitas.
44:58Pero cuando llega esta tentadora abundancia, las hormigas se convierten en seres infernales.
45:03Las hormigas trabajan tiempo extra para llenar la despensa, pero no afectan a esas multitudes.
45:23Al salir todas al mismo tiempo, las termitas confunden a los depredadores con su enorme cantidad.
45:29Al final del día, todavía salen de los termiteros por millones.
45:50Por la noche, la historia de las termitas da un increíble giro final.
45:59Como galaxias en un cielo estrellado, cada termitero cobra vida con miles de centelleantes puntos de luz.
46:29Las luces son mortales.
46:36Estas secuestradoras nocturnas son luminosas larvas de escarabajo que viven en los termiteros.
46:45La luz atrae a las termitas y hormigas voladoras.
46:49Las larvas son sensibles al tacto y a la vibración.
46:52Si algo se acerca suficientemente, lo atrapan.
46:59Para las larvas de los escarabajos, como para muchos otros, los enjambres de termitas son la oportunidad de conseguir alimento.
47:11De todas las criaturas que comparten los castillos de arcilla de las termitas, éstas deben ser las más notables.
47:22Las grandes planicias de Sudamérica son un paisaje antiguo.
47:49Ya estaban aquí mucho antes que los bosques del Amazonas.
47:54Por millones de años, sus habitantes han desarrollado una relación compleja e íntima.
47:59Pero sólo los animales más resistentes pueden vivir aquí.
48:05Aquellos que acepten el desafío extremo de los elementos, sequía, inundaciones y fuego.
48:11¡Gracias!
48:12¡Gracias!
48:13¡Gracias!
48:14¡Gracias!
48:15¡Gracias!
48:16¡Gracias!
48:17¡Gracias!
48:18¡Gracias!
48:19¡Gracias!
48:20¡Gracias!
48:21¡Gracias!
48:22¡Gracias!
48:23¡Gracias!
48:24¡Gracias!
48:25¡Gracias!
48:26¡Gracias!
48:27¡Gracias!
48:28¡Gracias!
48:29¡Gracias!
48:30¡Gracias!
48:31¡Gracias!
48:32¡Gracias!
48:33¡Gracias!
48:34¡Gracias!
48:35¡Gracias!
48:36¡Gracias!
48:37¡Gracias!
48:38¡Gracias!
48:39¡Gracias!
48:40¡Gracias!
48:41¡Gracias!
48:42¡Gracias!
48:43¡Gracias!
48:44¡Gracias!
48:45¡Gracias!
48:46¡Gracias!
48:47¡Gracias!
48:48¡Gracias!
48:49¡Gracias!
48:50¡Gracias!
48:51Gracias por ver el video.
Recomendada
48:55
|
Próximamente
50:55
49:19
Sé la primera persona en añadir un comentario