- hace 7 semanas
 
José Antonio Silva modera el debate en torno a la figura de Eva Duarte de Perón, Evita.
Le acompañan José María de Areilza (embajador de España en Argentina de 1947 a 1950), Teresa Uriburu de Lavalle (especialista en educación de masas), Raimundo Ongaro (Sindicato Único Peronista) y Carmen Llorca (autora de 'Llamadme Evita' y 'Las mujeres de los dictadores' y miembro del Consejo de Administración de RTVE).
Le acompañan José María de Areilza (embajador de España en Argentina de 1947 a 1950), Teresa Uriburu de Lavalle (especialista en educación de masas), Raimundo Ongaro (Sindicato Único Peronista) y Carmen Llorca (autora de 'Llamadme Evita' y 'Las mujeres de los dictadores' y miembro del Consejo de Administración de RTVE).
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00¡Suscríbete al canal!
00:00:30¡Suscríbete al canal!
00:01:00Según la ópera rock, el 26 de julio de 1952, todos los cines de Argentina apagaron sus luces, se terminó por unos instantes, se interrumpió por unos instantes la proyección de la película,
00:01:13y una voz, entristecida y solemne, decía, es mi deber comunicar que Eva Perón, el líder espiritual de la nación argentina, ha muerto.
00:01:24No sé si esto se ajusta exactamente a la historia, pero más o menos es posible que así fuera.
00:01:28La muerte de Eva Perón no fue la muerte de la esposa del presidente, no fue nuestra querida Evita, no fue cualquier otro calificativo,
00:01:36fue nada más y nada menos que el líder espiritual de la nación.
00:01:39Vamos a tratar a lo largo de este programa de conocer un poco más profundamente esa figura que algunos que entonces éramos niños recordamos cuando llegó a España.
00:01:49El recuerdo personal que este presentador puede tener es de un día caluroso en Galicia, en Santiago de Compostela,
00:01:55sin embargo, a pesar del calor, ella iba envuelta en unas maravillosas pieles,
00:01:58no nos extrañaba porque era la encarnación del poder, de la gloria y de la belleza en ese momento,
00:02:03y para una porción enorme de españoles hambrientos representaba el pan, representaba el trigo que había llegado,
00:02:10representaba la ayuda, representaba no estar solos, aunque muchos a esa edad no lo hubiéramos comprendido.
00:02:16La figura de Eva Perón, el mito de Eva Perón, la obra de Eva Perón, es lo que queremos que pase en estos minutos de Tribuna de la Historia.
00:02:23Vamos a presentarles a nuestros invitados.
00:02:25Don José María de Ayuriza era embajador en Buenos Aires entre 1947 y 1950.
00:02:33Pocos embajadores, pocos políticos, pocas personalidades han tenido la fortuna de conocer tan profundamente a Eva Perón.
00:02:42Me parece que ella le distinguió a usted, embajador, con una extraordinaria confianza,
00:02:47y pocas personas como usted podrían escribir un tan completo anecdotario
00:02:52de lo que fueron los años de gobierno y sus años de embajada allí.
00:02:55De alguna manera quisiéramos rogarle que, de esa anedodotario, tantas cosas que nunca se han dicho, nunca se han contado,
00:03:02usted tuviera la gentileza de hacerlas llegar ahora a los espectadores.
00:03:05Doña Teresa Uriburo de la Valle es profesora argentina, es especialista en educación de masas,
00:03:10y de alguna manera desde su cátedra, desde su profesorado, estaba viviendo en aquellos años de Argentina
00:03:14lo que era el ascenso a poder de esta mujer increíble, lo que hubo de cara y de cruz de esa moneda,
00:03:21lo que hubo de nieblas y de luces, o de gloria, y de otras cosas más oscuras que de alguna manera también quisiéramos que salieran.
00:03:28Don Raimundo Hóngaro es sindicalista, peronista, hombre que es ahora político activo y fue político activo durante toda la época de Perón.
00:03:37Yo no sé si usted me permite contar esto, yo le pido perdón si a usted le molesta,
00:03:41pero ha pagado un muy caro precio por defender a su país, por confiar en su país,
00:03:48ha pagado el precio de la vida de su hijo de 20 años, que fue alevosamente asesinado
00:03:53por no tener más culpa que ser hijo suyo, señor Hóngaro.
00:03:57Carmen Yorca es doctora en historia, es escritora, y entre su producción
00:04:03hay dos libros que merecen apenas ser leídos para comprender la figura de Eva Perón.
00:04:07Uno es las mujeres de los dictadores y este otro de recientísima aparición, llamadme Vita,
00:04:13verdadera biografía de lo que ella define como un destino único de mujer.
00:04:17Hecha ya la presentación, vamos como es habitual con los minutos dedicados al cine
00:04:21y luego entramos inmediatamente en el coloquio.
00:04:37El 26 de julio de 1952 fallecía en pleno invierno bonaerense la esposa del presidente
00:04:57de la República Argentina, María Eva Duarte de Perón.
00:05:00Tenía 33 años de edad y había permanecido 6 años en la Casa Rosada.
00:05:06Durante ese tiempo, Eva Perón había dado un profundo cambio a la vida argentina
00:05:10y se había entregado con una dedicación raras veces conocida en la historia
00:05:14al apasionado trabajo de redimir a los pobres, a los llamados en su país cabecitas negras,
00:05:19a los descamisados, para quienes nunca le pareció a la primera dama argentina
00:05:23que fuera demasiado el dinero que les entregaba ni el tiempo que les dedicaba.
00:05:29Desde la fundación que ella creara para impulsar las grandes reformas sociales
00:05:33y atender a las demandas más urgentes,
00:05:36Eva Perón se elevó hasta alcanzar una categoría humana difícil de superar
00:05:40y su imagen se difundió por un mundo en el que era adorada en todos los hogares humildes
00:05:45sin distinción de nacionalidades.
00:05:47Un sentimiento universal que se encerraba en uno de los puntos más decisivos del justicialismo,
00:05:57el de la causa de los pueblos,
00:05:58la llevó a emprender su significativo viaje a Europa en el año 1947.
00:06:04Tuvo entonces ocasión de enfrentarse a una realidad histórica,
00:06:08la de una Europa hambrienta y destrozada por la guerra.
00:06:10El plan Marshall, patrocinado por los Estados Unidos,
00:06:13trataba de paliar esta situación mediante una ayuda eficaz a determinadas naciones,
00:06:19entre las cuales no figuraba España.
00:06:22La ayuda que Argentina prestó a España en aquellos momentos,
00:06:25bajo el impulso y la voluntad de Perón,
00:06:27tuvieron su réplica en el fervoroso recibimiento que rindió el pueblo español
00:06:31a la esposa del general Perón.
00:06:34Aprendió entonces aquella extraordinaria mujer
00:06:36una convivencia no siempre reconocida ni aceptada
00:06:39en el contraste entre dos mundos.
00:06:41Habla la esposa del presidente de la República Argentina.
00:06:48Trabajadores españoles,
00:06:50traigo un mensaje de paz
00:06:51y un mensaje de esperanza
00:06:54a este viejo mundo sediento.
00:07:00Sediento de paz.
00:07:02Oigo un mensaje de amor de todos los trabajadores argentinos,
00:07:05de todos nuestros queridos descansados,
00:07:07para todos los españoles.
00:07:09Y traigo un abrazo fuerte
00:07:11de nuestro querido general Perón,
00:07:14que en ese abrazo quiere decirle al pueblo de España
00:07:16que la Argentina,
00:07:18la hija predilecta de España,
00:07:20está con el pueblo español.
00:07:22No buscó en Europa los monumentos,
00:07:28ni los museos,
00:07:28ni la moda,
00:07:29ni las recepciones.
00:07:31Solo quiso ver el otro rostro del viejo mundo,
00:07:34el de las reivindicaciones sociales,
00:07:36la llamada de los humildes,
00:07:38la necesidad de la paz,
00:07:39el impulso para traer a Europa
00:07:41algo de aquella inmensa y redentora riqueza de América
00:07:44depositada en su corazón.
00:07:47Eva Perón no tuvo que enfrentarse solamente
00:07:50con la realidad de unas clases ansiosas de justicia y bienestar,
00:07:53sino también con la fuerza de la oligarquía,
00:07:56tradicional y secular clase dominante en su país,
00:07:59tanto en el orden social,
00:08:00como en el político y cultural.
00:08:03Muchas cosas había aportado la oligarquía a la Argentina,
00:08:07pero formaba un estrecho círculo,
00:08:09cerrado e inaccesible.
00:08:10Eva Perón,
00:08:12nacida en un ambiente sencillo y provinciano,
00:08:15tuvo que luchar desde muy joven
00:08:16para crearse su propia vida.
00:08:25Su trabajo como artista de la radio y del cine
00:08:28le dio una cierta fama popular,
00:08:31pero fueron sus relaciones con el mundo sindical
00:08:33y su encuentro con el entonces coronel Perón
00:08:35las que la elevaron a la fama
00:08:37y le abrieron las puertas de la historia.
00:08:39Fue este recorrido,
00:08:42este ascenso
00:08:42y la forma que impuso al ejercicio del poder
00:08:45con su breve destino en la tierra,
00:08:47lo que hace de la vida de Eva Perón
00:08:49una de las biografías más increíbles de la historia
00:08:51y de su quehacer
00:08:53uno de los fenómenos más apasionados
00:08:55que ha merecido los juicios más controvertidos.
00:08:59Ella pudo decir también como Napoleón
00:09:01¡Qué novela mi vida!
00:09:09La forma de manifestarse ante la muchedumbre,
00:09:20el atractivo que despertó en el pueblo,
00:09:22su belleza y elegancia,
00:09:24la devoción que inspiró a los seres sencillos,
00:09:26llevaron al general Perón
00:09:28a otorgarle el título de líder espiritual de la nación.
00:09:31Invocando esta adecuada e inusual denominación
00:09:41se comunicó al país la noticia de su fallecimiento
00:09:44ante una impresionante muchedumbre que esperaba
00:09:47rezando por su vida
00:09:48y en fervoroso silencio
00:09:50frente al palacio de Unzué
00:09:51que era la residencia presidencial.
00:09:53El triste deber de la Secretaría de Prensa
00:09:57y Difusión de la Presidencia
00:09:59de informar al pueblo argentino
00:10:01que Eva Perón, jefe espiritual de la nación,
00:10:05entró en la inmortalidad a las 20 y 25 del día de hoy.
00:10:13Entró en la inmortalidad tras un largo sufrimiento
00:10:16sin que su penosa enfermedad la apartase del trabajo
00:10:19en favor de los pobres.
00:10:21Y al dejar este mundo se liberó
00:10:22de todo cuanto poseyó en la vida.
00:10:25Sus maravillosos abrigos de piel,
00:10:27sus joyas, sus perfumes.
00:10:29A su doncella personal le dejó encomendado
00:10:31el ruego de que, apenas exhalase el último aliento,
00:10:34le borrase de las uñas todo rastro de esmalte.
00:10:37Quería entrar en la eternidad
00:10:39con el único atributo que poseía
00:10:41y cuya herencia no podía transmitir.
00:10:44Su personalidad sin retoque alguno.
00:10:47A su marido, el presidente Perón,
00:10:49le suplicó que no abandonase a los pobres.
00:10:51Este era el gran testamento de su voluntad.
00:10:54Sus descamisados quisieron elevarle un espléndido mausoleo
00:10:57que recordase su existencia y su obra
00:11:00para que perdurase, más allá de la muerte,
00:11:02la figura de Eva Perón.
00:11:04El impresionante monumento,
00:11:06que hubiera tenido una altura superior
00:11:07a la Estatua de la Libertad en el puerto de Nueva York,
00:11:11no llegó a construirse,
00:11:12pero, en cambio,
00:11:13sí fue demolido el recinto del Palacio de Unzué
00:11:16donde viviera su existencia de primera dama.
00:11:18Y, sin embargo,
00:11:20la memoria de Eva Perón,
00:11:21cuya momificación llevó a cabo con rara perfección
00:11:24el español doctor Pedro Ara,
00:11:26permanece en el recuerdo de los pueblos de todo el mundo
00:11:29y, especialmente, en el de la Argentina.
00:11:31El movimiento justicialista que diera vida a aquel periodo
00:11:37sigue sin extinguirse,
00:11:38precisamente por contar con el recuerdo casi mítico de Eva Perón
00:11:42que actúa sobre una juventud dispuesta a reivindicar
00:11:45aquella su forma de obrar y de sentir
00:11:47que constituye un modelo para todos aquellos
00:11:50que aún lloran la desaparición de esta insigne mujer.
00:11:53Por mi Argentina
00:11:55Mi alma está contigo
00:12:01Mi vida entera
00:12:04te da bendito
00:12:07Mas no te dejes
00:12:11en esos tiempos
00:12:14Música
00:12:16Música
00:12:17Música
00:12:47Embajador, cuando usted llegó a Buenos Aires
00:12:57a representar a España
00:12:59desde su alto puesto
00:13:00¿Quién era Eva Perón?
00:13:02Yo llegué a Buenos Aires
00:13:04un día de mayo de 1947
00:13:07cuando el ascenso irresistible de Perón
00:13:11la puesta en marcha del peronismo
00:13:13como gran movimiento social y político
00:13:15desde el poder
00:13:16y la irrupción de la figura de Eva Duarte de Perón
00:13:20en la política argentina
00:13:21era una realidad incontestable
00:13:24Cuando yo llegué
00:13:26inmediatamente me mandó un recao
00:13:29la mujer del presidente
00:13:31Eva Duarte de Perón
00:13:32a la que yo no conocía
00:13:32y me pidió que antes de hablar con nadie
00:13:35después de presentar mis credenciales
00:13:36hablara con ella
00:13:37para hablar precisamente
00:13:39del programa de su viaje a Madrid
00:13:41que tal como estaba planteado entonces
00:13:44por la embajada argentina
00:13:45que ejercía en Madrid
00:13:46Pedro Radío
00:13:47no le gustaba nada
00:13:48y no le gustaba nada
00:13:49según me dijo
00:13:50porque no tenía
00:13:51bastante proyección popular
00:13:53ella quería hablar a las masas
00:13:55a la gente del pueblo
00:13:56a los desheredados
00:13:57lo mismo que le hacía en su tierra
00:13:59yo transmití estas noticias a Madrid
00:14:04se modificó este programa
00:14:07a los pocos días salió efectivamente
00:14:09para este viaje apoteósico
00:14:11que le llevó por toda España
00:14:12a que usted se refería hace un momento
00:14:14y que yo vi iniciarse
00:14:16en una tarde nublada
00:14:19del aeropuerto de Buenos Aires
00:14:21salió en un avión
00:14:23lleno de expectativa popular
00:14:26con una masa enorme
00:14:27y le aclamaba
00:14:28y con mucha gente
00:14:30de la colectividad española
00:14:32que le desprendía
00:14:32con banderas españolas
00:14:33juntamente con las argentinas
00:14:35y así empezó ese viaje
00:14:37y ese camino
00:14:38en mis cuatro años
00:14:40de embajador en Argentina
00:14:41yo tuve una relación
00:14:43y un trato directo
00:14:44con Eva Duarte
00:14:45muy continuado
00:14:47y muy importante
00:14:49porque como en aquel momento
00:14:51España como usted ha recordado
00:14:52tenía una situación
00:14:53de carencia alimentaria
00:14:54y de primeras materias total
00:14:55y tampoco tenía divisas
00:14:57de ninguna clase
00:14:58fueron tres años trágicos
00:15:01que llegaron casi
00:15:02al hambre físico
00:15:03en muchas capitales españolas
00:15:04y teníamos
00:15:05un solo gran amigo
00:15:07en el mundo americano
00:15:08que era el general Perón
00:15:09y yo quiero recordarlo aquí
00:15:10para que se sepa
00:15:11porque es un hecho histórico
00:15:13que no se puede desmentir
00:15:15el general Perón
00:15:16nos ayudó
00:15:17de un modo
00:15:17espectacular
00:15:18y generoso
00:15:19y con una contrabartida
00:15:21más bien simbólica
00:15:22y yo debo decir
00:15:24que sin esa ayuda
00:15:24las dificultades
00:15:26con que hubiese tropezado
00:15:27el gobierno
00:15:28no ya para alimentar
00:15:29a la población
00:15:29sino para evitar
00:15:31situaciones sociales
00:15:32límites
00:15:33que hubiesen degenerado
00:15:33quizá hasta en revueltas interiores
00:15:35fue debido
00:15:36a esa ayuda
00:15:37y para que esa ayuda
00:15:38tuviera una tramitación
00:15:39normal
00:15:40dentro de la
00:15:42anormalidad
00:15:42de nuestra circunstancia
00:15:43teníamos
00:15:44la inestimable
00:15:46cooperación
00:15:46de Eva Duarte
00:15:47que era un personaje singular
00:15:48un personaje difícil
00:15:50y un personaje
00:15:51de una gran
00:15:52dificultad
00:15:54en el trato
00:15:54pero que al fin y al cabo
00:15:56de una manera
00:15:57también decisiva
00:15:58ayudó
00:15:59a llevar a cabo
00:16:00esta operación
00:16:01del general Perón
00:16:02hacia nuestra
00:16:04península
00:16:04hacia España
00:16:05y hacia nuestro gobierno
00:16:06Doña Teresa Oriburu
00:16:09como profesora
00:16:10que está explicando
00:16:11la educación de masas
00:16:13que está contemplando
00:16:14desde su cárcel
00:16:15del momento político
00:16:16que están viviendo
00:16:16llega Eva Duarte
00:16:18digamos al poder
00:16:19¿quién es Eva Duarte?
00:16:22Antes de entrar
00:16:23a analizar la figura
00:16:24de Doña Eva Duarte
00:16:25de Perón
00:16:25que es una figura histórica
00:16:26yo creo que convendría
00:16:28hacer ciertas aclaraciones
00:16:29con respecto
00:16:30al panorama
00:16:31que ella encontró
00:16:31al panorama
00:16:32jurídico-social
00:16:34por ejemplo
00:16:34y sobre todo
00:16:35a la personalidad
00:16:37de los elementos humanos
00:16:38que habrían de rodearla
00:16:40unos para aclamarla
00:16:41y adorarla
00:16:42y otros
00:16:43para ser sus detractores
00:16:44de una parte
00:16:45los cabecitas negras
00:16:46de otra
00:16:47los oligarcas
00:16:48la República Argentina
00:16:49había avanzado
00:16:50muy despacio
00:16:53en el camino
00:16:54de la legislación social
00:16:55sin embargo
00:16:56el partido radical
00:16:57el partido conservador
00:16:59y sobre todo
00:17:00el partido socialista
00:17:01habían sancionado
00:17:03leyes
00:17:03de importancia capital
00:17:05como los derechos civiles
00:17:06de la mujer
00:17:06la ley de accidentes
00:17:08del trabajo
00:17:09la ley
00:17:10fin de las 8 horas
00:17:12de trabajo
00:17:12y tantas otras
00:17:13que por no ser tediosa
00:17:15no voy a enumerar
00:17:16y porque además
00:17:17me temo
00:17:17que no las sé de memoria
00:17:19pero yo quisiera
00:17:20hacer notar aquí
00:17:21una circunstancia curiosa
00:17:23el partido socialista
00:17:24que fue
00:17:25el que consiguió
00:17:26sancionar las leyes
00:17:27de mayor importancia
00:17:28era un partido
00:17:29absolutamente minoritario
00:17:31que no estuvo
00:17:31nunca en el gobierno
00:17:32sin embargo
00:17:33esas leyes
00:17:34que proponía
00:17:34fueron sancionadas
00:17:36y fueron puestas
00:17:37en vigor
00:17:37por cámaras
00:17:39alternativamente
00:17:40radicales
00:17:41y conservadoras
00:17:43lo que da una idea
00:17:44de la coherencia
00:17:45que existía en ese momento
00:17:46en los partidos políticos
00:17:48cuando se trataba
00:17:49de sancionar leyes
00:17:50que significaban
00:17:52el bienestar
00:17:52del pueblo argentino
00:17:53que tanto lo necesitaba
00:17:55hablar de los cabecitas negras
00:17:57es solamente
00:17:58porque el público
00:17:59de España
00:17:59sepa quiénes son
00:18:00o por qué se les dio
00:18:01ese apelativo
00:18:02todos los argentinos
00:18:04en mayor o menor medida
00:18:05tenemos una gotita
00:18:06de sangre india
00:18:06yo me aprecio
00:18:08de tenerla
00:18:08y estos cabecitas negras
00:18:11pues la tendrían
00:18:12en mayor proporción
00:18:13porque uno de sus
00:18:14caracteres étnicos
00:18:15es un pelo
00:18:16muy renegrido
00:18:17y generalmente lacio
00:18:18de ahí el apelativo
00:18:19que se les dio
00:18:20a los seguidores
00:18:21de Evita
00:18:22se les llamaba
00:18:22por igual
00:18:23cabecitas negras
00:18:24y también descamisados
00:18:25y aquí la explicación
00:18:26es obvia
00:18:27porque en general
00:18:28la camisa
00:18:28le flotaba
00:18:29sobre los pantalones
00:18:30hablar de los oligarcas
00:18:32va a ser un poco
00:18:33más difícil
00:18:33aunque en una forma
00:18:34muy breve
00:18:34voy a intentar
00:18:35explicar este fenómeno
00:18:37la palabra oligarca
00:18:39o oligarquía
00:18:40la conocen todos
00:18:41significa el gobierno
00:18:42de unos pocos
00:18:43de unos privilegiados
00:18:44de unas familias
00:18:45a veces
00:18:46en detrimento del pueblo
00:18:47en Argentina
00:18:49se usó la palabra oligarca
00:18:50en una forma peyorativa
00:18:51se aplicó
00:18:52a un grupo
00:18:53de familias privilegiadas
00:18:55pero que existían
00:18:57esos
00:18:57que eran esos privilegios
00:18:59o de donde provenían
00:19:00esas familias
00:19:00conviene aclararlo
00:19:02a fines del siglo XIX
00:19:04y a principios del siglo XX
00:19:06existió una generación
00:19:07en Argentina
00:19:08que para bien
00:19:09según unos
00:19:10y para mal
00:19:11según otros
00:19:11hicieron el país
00:19:12crearon ciudades
00:19:14fundaron
00:19:15mejor yo ciudades
00:19:16crearon hospitales
00:19:17universidades
00:19:18en fin
00:19:19instituó a clase
00:19:19de instituciones
00:19:20esta gente
00:19:22que era inteligente
00:19:23y trabajadora
00:19:23tenía una educación
00:19:24muy esmerada
00:19:25europeizante
00:19:27pero también
00:19:28puedo decir
00:19:29de ellos
00:19:29con una expresión
00:19:30muy argentina
00:19:31que eran más criollos
00:19:32que el zapallo
00:19:33esta gente
00:19:34tenía grandes fortunas
00:19:35no digo
00:19:37que todos
00:19:38la hubiesen adquirido
00:19:39de una manera
00:19:40muy
00:19:40en fin
00:19:42yo no voy a
00:19:43juzgar la forma
00:19:44en que adquirieron
00:19:44esas fortunas
00:19:45el hecho es
00:19:46que eran gente
00:19:46muy rica
00:19:47y en general
00:19:48gente que había
00:19:49tenido su fortuna
00:19:50en el campo
00:19:51sin embargo
00:19:52eran muy buenos
00:19:52profesionales
00:19:53médicos
00:19:54abogados
00:19:54hay que pensar
00:19:57el contexto
00:19:57dentro del cual
00:19:59ellos trataron
00:19:59de implantar
00:20:00la democracia
00:20:01el país
00:20:02en ese momento
00:20:02era una nación
00:20:03joven
00:20:03había una proporción
00:20:05altísima
00:20:05de analfabetos
00:20:06existía un problema
00:20:08demográfico
00:20:09muy grande
00:20:09porque todavía
00:20:10no habían comenzado
00:20:11las grandes corrientes
00:20:12de inmigración
00:20:13estábamos en un momento
00:20:15heroico
00:20:15tanto que un general
00:20:16roca
00:20:17tiene que vestir
00:20:18un chaleco
00:20:19gordo así
00:20:19de cuero
00:20:20para iniciar
00:20:21su campaña
00:20:22del desierto
00:20:22contra los malones
00:20:24de los indios
00:20:24los malones
00:20:24son los ataques
00:20:25de los indios
00:20:25a las ciudades
00:20:26para protegerse
00:20:27de las flechas
00:20:28que le pueden
00:20:28atravesar el pecho
00:20:29y matarlo
00:20:30todo esto hace
00:20:32que esa democracia
00:20:33incipiente
00:20:34tuviera graves defectos
00:20:35sin embargo
00:20:36culminó con un proceso
00:20:38que nos llena de orgullo
00:20:41en 1912
00:20:43se votó
00:20:44la ley
00:20:44de sufragio universal
00:20:45de sufragio obligatorio
00:20:47y además
00:20:48este sufragio
00:20:50fue el producto
00:20:52del trabajo
00:20:53de toda esta generación
00:20:54y fue sancionada
00:20:55en épocas
00:20:56de la presidencia
00:20:57del doctor
00:20:58Roque Sáenz Peña
00:20:59en adelante
00:21:00los que descendieron
00:21:03de estos
00:21:04que yo quisiera llamar
00:21:05patricios
00:21:06y no oligarcas
00:21:07tuvieron una trayectoria
00:21:09muy distinta
00:21:09en primer término
00:21:10la crisis de 1930
00:21:12hizo perder
00:21:13a casi todos
00:21:13la fortuna
00:21:14de modo que
00:21:15lo que conservaron
00:21:15fue un estilo
00:21:16de vida
00:21:17eran gente
00:21:19ya digo
00:21:19muy rica
00:21:20que había traído
00:21:21toda clase
00:21:21de obras de arte
00:21:22que vivían
00:21:23en una forma
00:21:23muy europea
00:21:24que habían hecho
00:21:25de Buenos Aires
00:21:25el París
00:21:26de Sudamérica
00:21:27que admiraban
00:21:28al mundo entero
00:21:29por ese mismo
00:21:29tren de vida
00:21:30por ese estilo
00:21:31que ellos quisieron
00:21:32imponer
00:21:32en Argentina
00:21:33desgraciadamente
00:21:34el pueblo
00:21:35no participó
00:21:36nunca
00:21:37de ese progreso
00:21:38al llegar
00:21:39el 30
00:21:39como digo
00:21:40se perdieron
00:21:40esas grandes fortunas
00:21:41y cuando
00:21:42Evita
00:21:43entra en el escenario
00:21:44político
00:21:45los descendientes
00:21:46de esos
00:21:47que yo llamo
00:21:48patricios
00:21:48no los podemos
00:21:50juzgar
00:21:50con el mismo
00:21:51rasero
00:21:51unos habían
00:21:52conservado
00:21:53las buenas
00:21:54costumbres
00:21:54de sus antepasados
00:21:55trabajaban
00:21:57eran buenos
00:21:57profesionales
00:21:58y los otros
00:22:00dilapidaban
00:22:01su fortuna
00:22:02de una manera
00:22:02frívola
00:22:03de una manera
00:22:03inconsciente
00:22:04paseándose
00:22:05por Londres
00:22:06y por París
00:22:06olvidando
00:22:08o ignorando
00:22:09olímpicamente
00:22:09que en Argentina
00:22:11había una clase
00:22:12social
00:22:12que vivía
00:22:13en condiciones
00:22:14casi
00:22:15infrahumanas
00:22:16al hablar
00:22:17de las clases
00:22:18sociales
00:22:18no puedo
00:22:18dejar de mencionar
00:22:19la clase
00:22:20que es
00:22:21y ha sido
00:22:21y será siempre
00:22:22la fuerza de Argentina
00:22:23que es la clase media
00:22:24es una clase patriota
00:22:26una clase austera
00:22:27de la que han salido
00:22:28grandes hombres
00:22:29así por ejemplo
00:22:30de los tres premios
00:22:31Nobel que tenemos
00:22:31uno
00:22:32don Bernardo Usay
00:22:33salió de la clase media
00:22:35y los otros dos
00:22:36el doctor Saavedra Lamas
00:22:37y el doctor Leluar
00:22:38salieron del medio
00:22:40de la oligarquía
00:22:40¿cómo reaccionaron
00:22:42esas clases sociales
00:22:43ante Eva Duarte?
00:22:44los oligarcas
00:22:46mal
00:22:47no entendieron
00:22:48el momento político
00:22:49que les tocó vivir
00:22:50otros
00:22:52no quisieron
00:22:53abandonar
00:22:53ciertos prejuicios
00:22:54sociales
00:22:54el hecho es que
00:22:55les cerraron
00:22:56las puertas
00:22:56y Evita
00:22:58concibió
00:22:58un rencor
00:23:00y un resentimiento
00:23:01muy grande
00:23:02y además
00:23:03en el pueblo argentino
00:23:04se abrió
00:23:05un abismo
00:23:05de odio
00:23:06y de revanchismo
00:23:07que fue realmente
00:23:08lamentable
00:23:09la clase media
00:23:10tampoco
00:23:12la recibió
00:23:12demasiado bien
00:23:13porque esa clase
00:23:14media ordenada
00:23:15veía con un poco
00:23:17de animadversión
00:23:18que se conculcaran
00:23:21los
00:23:21el orden
00:23:22intelectual
00:23:24por ejemplo
00:23:25yo he ido
00:23:25con los profesores
00:23:26de mi colegio
00:23:27a una manifestación
00:23:29en donde
00:23:29los cabecitas negras
00:23:30a quienes excuso
00:23:32porque realmente
00:23:33carecían
00:23:33del tipo de educación
00:23:34que debieron haber recibido
00:23:36proclamaban a voz en cuello
00:23:38alpargata
00:23:39sí
00:23:39libros no
00:23:40eso para un profesor
00:23:42naturalmente
00:23:43produce una tremenda
00:23:44congoja
00:23:45en fin
00:23:47de esas dos clases
00:23:48sin embargo
00:23:48muchos se pasaron
00:23:50a las filas peronistas
00:23:51unos por convicción
00:23:53política
00:23:54otros cuando no
00:23:55por interés
00:23:56y los más
00:23:57por miedo
00:23:58porque desgraciadamente
00:24:00fue una condición
00:24:02sine qua non
00:24:02para tener un cargo
00:24:03público
00:24:04el afiliarse
00:24:05al partido peronista
00:24:06creo haber definido
00:24:08así
00:24:08a grandes trazos
00:24:09los principales actores
00:24:11y el ambiente
00:24:12en que iba a actuar Evita
00:24:13señor Bóngaro
00:24:14¿cuál sería
00:24:15bajo el punto de vista
00:24:16de un político
00:24:16el ambiente
00:24:18que hizo posible
00:24:18la llegada al poder
00:24:19de Eva Perón?
00:24:20es la primera vez
00:24:21que estoy
00:24:21ante las cámaras
00:24:23de la televisión española
00:24:24aunque no haya estado acá
00:24:26apuntado
00:24:28en ningún libreto
00:24:29quisiera saludar
00:24:31desde lejos
00:24:31a mi patria
00:24:32porque no puedo
00:24:33y residir
00:24:34en nombre de todos
00:24:35los que no podemos
00:24:36vivir en nuestro país
00:24:37y quiero también
00:24:39saludar
00:24:40algo que es un proyecto
00:24:43que defendió
00:24:44Eva Perón
00:24:44y que hemos defendido
00:24:46muchos argentinos
00:24:47y que es la
00:24:48integración
00:24:49de una comunidad
00:24:51ibero-latinoamericana
00:24:52mis primeras palabras
00:24:54van a ser lo siguiente
00:24:55españoles
00:24:57argentinos
00:24:58hombres del mundo
00:24:59que escuchan
00:25:00este programa
00:25:01cada vez que en la historia
00:25:03los pobres
00:25:04se levantaron
00:25:05para reclamar
00:25:06el derecho
00:25:07a tener la libertad
00:25:08la igualdad
00:25:09y la misma dignidad
00:25:10que los otros seres humanos
00:25:12hemos sido criticados
00:25:14hemos despertado
00:25:16el odio
00:25:16el resentimiento
00:25:17y todas las críticas
00:25:19más despectivas
00:25:21de aquellas minorías
00:25:22de aquellas élites
00:25:24y de aquellos sectores
00:25:25oligarquizados
00:25:26que eran dueños
00:25:28de la riqueza
00:25:29que eran dueños
00:25:30de la cultura
00:25:30o que eran dueños
00:25:31del poder político
00:25:32cuando Cristo
00:25:34apareció en esta tierra
00:25:35se rodeó de pescadores
00:25:37se rodeó de analfabetos
00:25:39se puso junto
00:25:41a las prostitutas
00:25:42a los carpinteros
00:25:43y a los esclavos
00:25:44y en contra del César
00:25:45Eva Perón
00:25:47no hizo otra cosa
00:25:48más que la que Cristo
00:25:49por eso también
00:25:51las oligarquías
00:25:53las élites
00:25:54las minorías
00:25:55las dominantes
00:25:56los sanás
00:25:57y los caifáses
00:25:58que con otra máscara
00:25:59dominan
00:26:00en los países
00:26:01y en las naciones
00:26:02de este mundo
00:26:02también la crucificaron
00:26:05a ella
00:26:05también
00:26:06tratan
00:26:07con su rencor
00:26:09de decir
00:26:10que no tenía
00:26:10los derechos
00:26:11que se ganó
00:26:13y el cariño
00:26:13que se ganó
00:26:14del pueblo argentino
00:26:15Eva Perón
00:26:16en 1945
00:26:19cuando ayudó
00:26:21a la manifestación
00:26:22de masas
00:26:22más grande
00:26:23de la República Argentina
00:26:24cuando casi
00:26:26medio millón
00:26:27de argentinos
00:26:27se reunió
00:26:28en la Plaza de Mayo
00:26:29frente a la Casa de Gobierno
00:26:31para rescatar
00:26:32al general
00:26:33Juan Domingo Perón
00:26:34en aquel momento
00:26:36coronel del pueblo
00:26:37que se hallaba preso
00:26:38en el hospital militar
00:26:40ella se puso
00:26:42para siempre
00:26:42del lado
00:26:43de los pobres
00:26:44se puso
00:26:45del lado
00:26:45de los trabajadores
00:26:46fue a buscar
00:26:48a los trabajadores
00:26:49fue a buscar
00:26:50a los humildes
00:26:51fue a buscar
00:26:52a lo que la profesora
00:26:53llamaba
00:26:54los cabecitas negras
00:26:55que es como
00:26:56si en España
00:26:57le dijéramos
00:26:58a los que viven
00:26:59en los pueblos
00:27:01más alejados
00:27:01a los que viven
00:27:02en las chabolas
00:27:03a los que no tienen
00:27:04ni siquiera
00:27:05a veces
00:27:05la posibilidad
00:27:07de haber tenido
00:27:08el acceso
00:27:09a la escuela primaria
00:27:10Eva Perón
00:27:12en aquel momento
00:27:13junto al pensamiento
00:27:14del general Perón
00:27:15significó
00:27:17una rebelión
00:27:18histórica
00:27:18que condensaba
00:27:19desde el año 1810
00:27:21una eterna
00:27:23confrontación
00:27:24que existe
00:27:25en mi país
00:27:25que existe
00:27:26en Iberoamérica
00:27:27y que existe
00:27:27en el mundo
00:27:28es decir
00:27:29si el mundo
00:27:30va a ser
00:27:30de todo el género
00:27:31humano
00:27:32si va a ser
00:27:32de todos los hombres
00:27:33o si va a ser
00:27:34de una casta política
00:27:36de una casta ideológica
00:27:37de una casta económica
00:27:39Eva Perón
00:27:40fue junto al pensamiento
00:27:42del general Perón
00:27:43la acción
00:27:44junto al general Perón
00:27:45porque ella era
00:27:47la que ponía
00:27:47al pueblo
00:27:48y junto al pueblo
00:27:49las formas
00:27:50organizativas
00:27:51de ese pueblo
00:27:52yo podría decir
00:27:54que ella fue
00:27:55la primera socialista
00:27:56práctica
00:27:57de la Argentina
00:27:57no desconozco
00:27:59los aportes
00:28:00que hicieron
00:28:01los partidos
00:28:01y los grupos
00:28:02socialistas
00:28:03de Argentina
00:28:03ni otros
00:28:04que hubieran
00:28:05actuado
00:28:06en lo que se denomina
00:28:07geométricamente
00:28:09las izquierdas
00:28:10y digo esto
00:28:11de geométricamente
00:28:12porque en el mundo
00:28:13actual
00:28:14no solo en mi país
00:28:15ya no se sabe bien
00:28:16lo que es la izquierda
00:28:17y la derecha
00:28:18porque estos mitos
00:28:20se están acabando
00:28:21y si no
00:28:21bastaría recordar
00:28:23lo que está pasando
00:28:23en Polonia
00:28:24donde se rebelan
00:28:26contra un gobierno
00:28:27que dice ser el partido
00:28:28de los trabajadores
00:28:29resulta que los obreros
00:28:31salen a la huelga
00:28:31de modo que yo ya
00:28:32no sé muy bien
00:28:34lo que son estas
00:28:35calificaciones
00:28:36geométricas
00:28:37y semánticas
00:28:37pero de todos modos
00:28:39lo sé si en la práctica
00:28:40ella fue una socialista
00:28:42práctica
00:28:42ella enfrentó
00:28:44duramente
00:28:45a lo que llamó
00:28:45la oligarquía
00:28:46y cuando decía
00:28:48la oligarquía
00:28:49se refería
00:28:49no solamente
00:28:50a los terratenientes
00:28:52que siguen teniendo
00:28:53300.000 hectáreas
00:28:54a pesar de que están pobres
00:28:56que dicen que no tienen
00:28:57más poder
00:28:58que siguen teniendo
00:28:59200.000 hectáreas
00:29:00de tierra
00:29:01que siguen teniendo
00:29:02el 5%
00:29:04a lo mejor
00:29:05de los propietarios
00:29:06de la tierra
00:29:06de la Argentina
00:29:07siguen teniendo
00:29:08el 64%
00:29:09de la tierra
00:29:10cultivable
00:29:11de la Argentina
00:29:12un país que tiene
00:29:14280 millones
00:29:16de hectáreas
00:29:16de las cuales
00:29:17150 millones
00:29:18de hectáreas
00:29:19en condiciones
00:29:20de cultivo
00:29:21el 64%
00:29:22de esta tierra
00:29:23lo tiene
00:29:24la pobre
00:29:25oligarquía
00:29:25de la Argentina
00:29:26no la tienen
00:29:27los trabajadores
00:29:28no la tiene
00:29:29la clase media
00:29:30Eva Perón
00:29:31luchó
00:29:31contra esa oligarquía
00:29:33pero ella
00:29:34cuando decía
00:29:34oligarquía
00:29:35como no era
00:29:36una teórica
00:29:37del marxismo
00:29:38ni era una teórica
00:29:39del socialismo
00:29:40pero si era una mujer
00:29:41que había sufrido
00:29:43en unas condiciones
00:29:44concretas
00:29:45en una época
00:29:45concreta
00:29:46había sufrido
00:29:47la opresión
00:29:48que sufrían
00:29:49también los argentinos
00:29:50de las clases
00:29:51dominantes
00:29:52en ese tiempo
00:29:52ella englobaba
00:29:55en ese sector
00:29:55de oligarquía
00:29:56a todos los que
00:29:57ventajean
00:29:58a su prójimo
00:29:59a todos los que
00:30:00no aman
00:30:01a sus semejantes
00:30:02como mandan
00:30:02los mandamientos divinos
00:30:04tan usados
00:30:05por otra parte
00:30:06por esas oligarquías
00:30:07que en todos los ritos
00:30:08lo ponen a Dios
00:30:09en todos los ritos
00:30:10los ponen
00:30:11al padre
00:30:12al hijo
00:30:12y al espíritu santo
00:30:13pero que constituyen
00:30:15una familia
00:30:15nada imitativa
00:30:17de la sagrada familia
00:30:18porque esta es una familia
00:30:20que se reserva
00:30:21a todos los bienes
00:30:22de este mundo
00:30:22y los del otro
00:30:23todavía no
00:30:24porque no ha llegado
00:30:25a poder expropiar
00:30:26las galaxias
00:30:27sino también
00:30:27lo va a hacer
00:30:28en su tiempo
00:30:28ya ven que algunos
00:30:29empezaron por llegar
00:30:31los primeros
00:30:31ya harán los títulos
00:30:32de propiedad
00:30:33ella englobaba
00:30:35a todos
00:30:35los que mortifican
00:30:37a sus semejantes
00:30:38a todos los que se abusan
00:30:40de los débiles
00:30:41y de los desprotegidos
00:30:42y esto porque hay débiles
00:30:45y desprotegidos
00:30:45porque hay abusadores
00:30:47porque no habría gente
00:30:49iletrada
00:30:50inculta
00:30:50analfabeta
00:30:51desnuda
00:30:52pobre
00:30:53sin casa
00:30:54sin comida
00:30:54sin el ordenamiento
00:30:56que tienen
00:30:57las ordenadas
00:30:59clases medias
00:31:00están por el camino
00:31:01de confucio
00:31:02siempre van por el medio
00:31:03no están
00:31:04están medio de abajo
00:31:05medio de arriba
00:31:07medio de todo
00:31:08y medio de nada
00:31:08porque siempre están
00:31:09por el medio
00:31:10nunca se definen
00:31:12por nada
00:31:12entonces
00:31:13ella englobaba
00:31:15a todos los sectores
00:31:16que habían castigado
00:31:18a la mayoría
00:31:19del pueblo argentino
00:31:20a un estado
00:31:22de vida
00:31:22infeliz
00:31:23injusto
00:31:24desigual
00:31:25inhumano
00:31:26ella
00:31:27lógicamente
00:31:29que había nacido
00:31:31en 1919
00:31:32no salió
00:31:33como la quieren
00:31:35presentar
00:31:36en estas películas
00:31:37o en estas óperas
00:31:39tipo Hollywood
00:31:40que lo mismo hicieron
00:31:41con otros
00:31:42latinoamericanos
00:31:43ilustres
00:31:44que cayeron
00:31:44bajo las balas
00:31:45de las boinas verdes
00:31:46también han querido
00:31:47presentar mitos
00:31:48así
00:31:49para el ridículo
00:31:50para tratar
00:31:51de que estén
00:31:52ausentes
00:31:53en los actos
00:31:54que ahora continúan
00:31:55los que se identificaron
00:31:57con sus obras
00:31:58y con sus luchas
00:31:58la de Eva Perón
00:31:59y la de los grandes
00:32:01luchadores
00:32:01latinoamericanos
00:32:03entonces
00:32:03ella nace
00:32:04en 1919
00:32:05terminó
00:32:06la guerra mundial
00:32:07la argentina
00:32:08que lleva
00:32:09el último
00:32:10proyecto político
00:32:11que tiene
00:32:12es el llamado
00:32:12de la oligarquía
00:32:13de 1880
00:32:15es un proyecto
00:32:16agroexportador
00:32:17Inglaterra
00:32:18es la que nos venden
00:32:19las máquinas
00:32:19la que nos venden
00:32:20los serruchos
00:32:20los candados
00:32:21la que nos venden
00:32:22las locomotoras
00:32:23los ferrocarriles
00:32:24y nosotros
00:32:24los que tenemos
00:32:25que ordeñar vacas
00:32:26y sembrar papas
00:32:27es decir
00:32:27como si a España
00:32:28mañana al entrar
00:32:29en el mercado
00:32:30como un europeo
00:32:31le dijeran
00:32:31siembren papas
00:32:32espárragos
00:32:33olivas
00:32:33y vides
00:32:34y nosotros
00:32:35les vamos a mandar
00:32:36televisores
00:32:37automóviles
00:32:37de Francia
00:32:38le vamos a mandar
00:32:39electrodomésticos
00:32:40con lo cual
00:32:41los españoles
00:32:41por cada 10 pesetas
00:32:43que ganaríamos
00:32:43en lo que vendemos
00:32:44nos sacan 100
00:32:45con el sobrevalor
00:32:46agregado
00:32:47que se llevan
00:32:48los que tienen
00:32:48la alta tecnología
00:32:49por lo tanto
00:32:51en la
00:32:52en la Argentina
00:32:54de Eva Perón
00:32:55en aquel momento
00:32:56ese proyecto
00:32:57de la oligarquía
00:32:58que significaba
00:33:00que la Argentina
00:33:01formaba parte
00:33:02de una especie
00:33:03de conmongual
00:33:04es decir
00:33:04en boca del hijo
00:33:06del conquistador
00:33:07del desierto
00:33:07que mató
00:33:08a miles de indios
00:33:09que era vicepresidente
00:33:11en el año 1932
00:33:12de Agustín
00:33:14Pejusto
00:33:14que era el presidente
00:33:15de la nación
00:33:16fue el que dijo
00:33:17que Argentina
00:33:18era una perla
00:33:19de la corona británica
00:33:20esta era la oligarquía
00:33:21no tenían sentimiento
00:33:23de nación
00:33:24no tenían sentimiento
00:33:25de pueblo
00:33:26no tenían sentimiento
00:33:27de clase trabajadora
00:33:29no tenían sentimiento
00:33:30americano
00:33:31no tenían el sentimiento
00:33:33de Bolívar
00:33:33ni siquiera del libertador
00:33:34de nuestra patria
00:33:35San Martín
00:33:36que soñaban
00:33:37con la integración
00:33:38latinoamericana
00:33:39e iberoamericana
00:33:41con la madre patria
00:33:42que siempre fue España
00:33:44pese a todas las dificultades
00:33:45y a todos los regímenes
00:33:46soñaban con la integración
00:33:48en Inglaterra
00:33:49es decir que nosotros seríamos
00:33:51los peones eternos
00:33:52de la historia
00:33:53e Inglaterra
00:33:54la reina de los mares
00:33:55la rubia albión
00:33:57seguiría siendo
00:33:58su majestad británica
00:34:00no solo de América Latina
00:34:02sino del mundo
00:34:04no olvidemos nosotros
00:34:05que desde 1810
00:34:07cuando conquistamos
00:34:07la independencia de España
00:34:09tenemos 60 años
00:34:10de luchas armadas
00:34:11no olvidemos que las logias
00:34:13que entran en la Argentina
00:34:14son las logias británicas
00:34:16no olvidemos que son ellas
00:34:18las que introducen
00:34:19el comercio
00:34:19introducen lo que se llama
00:34:21las ideas europeizantes
00:34:24son las que hacen destruir
00:34:25al Paraguay
00:34:26en la guerra de la triple alianza
00:34:28son las que impiden
00:34:29un desarrollo propio
00:34:30sin dejar de reconocer
00:34:33que el hombre
00:34:34en cualquier parte del mundo
00:34:35y en cualquier época
00:34:36debe recibir
00:34:37el aporte universal
00:34:39de las ideas
00:34:40de la cultura
00:34:41de la inteligencia
00:34:42por supuesto que nosotros
00:34:43no desconocemos
00:34:44ni a Aristóteles
00:34:45ni a Platón
00:34:46ni a Sócrates
00:34:47ni tampoco a Heint
00:34:48ni a Marconi
00:34:49ni a Stephenson
00:34:50ni a ninguno de los hombres
00:34:51que han hecho aportes
00:34:52que son patrimonio
00:34:54de la humanidad
00:34:55quiero acá
00:34:56redondear este primer pensamiento
00:34:58diciendo lo siguiente
00:34:59Eva Perón
00:35:01Eva Perón
00:35:02fue amada
00:35:04por la mayoría
00:35:04del pueblo argentino
00:35:06Eva Perón
00:35:07fue seguida
00:35:08por la mayoría
00:35:09del pueblo argentino
00:35:10ella tuvo
00:35:12sus etapas
00:35:13como las tenemos
00:35:14todos
00:35:14tuvo sus aciertos
00:35:15como los puede tener
00:35:16cualquier hombre
00:35:17pudo tener
00:35:18sus lagunas
00:35:19y pudo tener
00:35:20sus errores
00:35:21pero si hay algo
00:35:22permanente
00:35:23hoy 1980
00:35:24en la República Argentina
00:35:25es la gran figura
00:35:27de Eva Perón
00:35:28el programa
00:35:29de Eva Perón
00:35:30ella dijo
00:35:31volveré y seré millones
00:35:33cuando se dio cuenta
00:35:34que caía
00:35:34luego de un golpe militar
00:35:36en agosto
00:35:37de 1951
00:35:38en noviembre de 1951
00:35:40es reelecto
00:35:41el general Perón
00:35:42para la presidencia
00:35:43y ya en julio de 1952
00:35:45ella muere
00:35:46antes de morir
00:35:47cuando veía
00:35:48que esa oligarquía
00:35:49apoyándose
00:35:50en algunos mandos
00:35:51en algunos mandos
00:35:52del ejército
00:35:53no digamos
00:35:53todas las fuerzas armadas
00:35:55veía que hacía
00:35:56fracasar
00:35:57un proyecto
00:35:57donde los pobres
00:35:58hacían valer
00:36:01una propuesta
00:36:02un intento
00:36:03de cambiar
00:36:03esa sociedad
00:36:04de nacionalizarla
00:36:06de hacer la Argentina
00:36:07latinoamericana
00:36:08e iberoamericana
00:36:09de socializar
00:36:10de algún modo
00:36:11la riqueza
00:36:12de socializar
00:36:13de alguna manera
00:36:13la cultura
00:36:15y el poder
00:36:16para llegar
00:36:16a unas formas
00:36:17más desarrolladas
00:36:18de evolución
00:36:19ella
00:36:21había llegado
00:36:22incluso
00:36:22a pedir
00:36:23a los trabajadores
00:36:24había llegado
00:36:25a pedir
00:36:25a la CGT
00:36:26que se adquirieran
00:36:27los elementos
00:36:28defensivos
00:36:29y de autodefensa
00:36:30frente a ese golpe
00:36:31que se venía
00:36:32y digo que ella
00:36:33hoy en 1980
00:36:34está vigente
00:36:35porque ella
00:36:36defendió
00:36:37a los trabajadores
00:36:38ella defendió
00:36:39al interior
00:36:40de nuestro país
00:36:41contra el centralismo
00:36:42de Buenos Aires
00:36:43que era el centralismo
00:36:44que en la aduana
00:36:45de Buenos Aires
00:36:46hacía
00:36:47descargar
00:36:48los cajones
00:36:49donde nos traían
00:36:50una cultura
00:36:51francesada
00:36:52una política
00:36:53inglesa
00:36:54donde nos traían
00:36:56a nosotros
00:36:56modos de cultura
00:36:58modos de vida
00:36:58que no podíamos
00:36:59entender
00:37:00porque no formaba
00:37:02parte
00:37:02ni de nuestra
00:37:03tradición
00:37:04ni de nuestra lengua
00:37:04ni de nuestra costumbre
00:37:06pero le ruego
00:37:07que vaya finalizando
00:37:08para dar más juego
00:37:09bueno
00:37:10como síntesis
00:37:11podría decir
00:37:12lo siguiente
00:37:13Eva Perón
00:37:14no es un mito
00:37:16Eva Perón
00:37:18no es atemporal
00:37:19no es una
00:37:21una creación
00:37:22de la mitología
00:37:24ni griega
00:37:24ni romana
00:37:26ni hispánica
00:37:27ni latinoamericana
00:37:28Eva Perón
00:37:30tiene presencia
00:37:30porque ella
00:37:31levantó
00:37:32las banderas
00:37:33de la clase
00:37:33trabajadora
00:37:34y porque sufrió
00:37:35sus mismos problemas
00:37:36Eva Perón
00:37:37estuvo con los humildes
00:37:39y con los pobres
00:37:40Eva Perón
00:37:41enfrentó
00:37:41a todas las castas
00:37:42a todas las oligarquías
00:37:44ella fue la que
00:37:45logró
00:37:46a pesar de todas
00:37:47las leyes
00:37:48que hacían
00:37:48los viejos partidos
00:37:49que esas leyes
00:37:51se cumplieran
00:37:51en la realidad
00:37:52como dijo
00:37:53hace poco
00:37:54un distinguido
00:37:55político
00:37:55español
00:37:56que es presidente
00:37:57de una fuerza
00:37:58importante de España
00:37:59creo que es la segunda
00:38:00yo bien no conozco
00:38:01los problemas españoles
00:38:03pero creo que es el presidente
00:38:04de la segunda fuerza política
00:38:06de España
00:38:06una cosa son los datos
00:38:08las estadísticas
00:38:09los cuadros comparativos
00:38:10las nociones
00:38:11de la realidad
00:38:12y otra cosa
00:38:13es ponerse
00:38:14cara a cara
00:38:15con esa realidad
00:38:16una cosa
00:38:17es hablar
00:38:18bueno
00:38:19permítanme
00:38:20sin que lo tomen
00:38:21como ninguna injerencia
00:38:22que yo respeto
00:38:23profundamente
00:38:24este hospedaje
00:38:26que me da
00:38:27al pueblo español
00:38:27que una cosa
00:38:28es hablar
00:38:28en Argentina
00:38:29de lo que es Andalucía
00:38:31a través de sus expresiones
00:38:33folclóricas
00:38:34y cantantes
00:38:35y otra cosa
00:38:36es poner los pies
00:38:37en Andalucía
00:38:38ir a las chabolas
00:38:39ir a ese campo
00:38:40ponerse cara a cara
00:38:41con cada mujer
00:38:42y con cada hombre
00:38:43Eva Perón
00:38:44a través de su fundación
00:38:46de ayuda social
00:38:48tenía el contacto
00:38:50permanente
00:38:50con el pueblo
00:38:51estaba en estado
00:38:52de asamblea
00:38:53con el pueblo
00:38:53ocultaba lo que quería
00:38:55al pueblo
00:38:55se lo transmitía
00:38:57a Perón
00:38:57cuando Eva Perón
00:38:59murió
00:38:59muchas de las cosas
00:39:01que ella había logrado
00:39:02encaminar
00:39:03y hacer avanzar
00:39:04quedaron detenidas
00:39:05Carmen Yorca
00:39:06como escritora
00:39:07como historiadora
00:39:08¿quién era Eva Perón?
00:39:09la verdad es que
00:39:10la aproximación mía
00:39:12a Eva Perón
00:39:12nace estrictamente
00:39:14de una llamada
00:39:15de la historia
00:39:16es decir
00:39:17han pasado
00:39:1828 años
00:39:19de la muerte
00:39:20de Eva Perón
00:39:21Eva Perón
00:39:22sigue vigente
00:39:23como estaba contando
00:39:24Óngaro
00:39:25Eva Perón
00:39:26es un personaje
00:39:27yo no sé
00:39:28si mítico o no
00:39:29pero es un personaje
00:39:31que está
00:39:32absolutamente vivo
00:39:34que ha dejado
00:39:35una herencia
00:39:35que se introduce
00:39:37por sí misma
00:39:38dentro de la historia
00:39:39yo he titulado
00:39:40mi libro
00:39:41Llamadme Evita
00:39:42que responde
00:39:44perfectamente
00:39:45a sus criterios
00:39:46frente al pueblo
00:39:47a sus criterios
00:39:49de interpretación
00:39:50de la política
00:39:50y a lo que ella
00:39:52entendía
00:39:52el lenguaje del pueblo
00:39:53que dista mucho
00:39:55del lenguaje
00:39:56que ella usaba
00:39:56con aquellos
00:39:57que eran
00:39:58los grandes servidores
00:39:59del Estado
00:39:59estábamos hablando
00:40:01me hablaba
00:40:02primero
00:40:03José María de Arilza
00:40:04y contaba
00:40:04su embajada
00:40:05y dice
00:40:06que lo primero
00:40:07que recibió
00:40:07fue la llamada
00:40:08de Eva Perón
00:40:09yo creo que
00:40:10era este instinto
00:40:11formidable
00:40:11que tenía
00:40:12esta mujer
00:40:12de conocer
00:40:14perfectamente
00:40:14los destinos
00:40:15y la unión
00:40:17entre Argentina
00:40:17y España
00:40:18y esto
00:40:19siempre lo he pensado
00:40:20nunca se lo he dicho
00:40:21a José María de Arilza
00:40:23pero me daba la impresión
00:40:24de que le consideraba
00:40:25como un embajador
00:40:27de familia
00:40:27en el siglo pasado
00:40:29los embajadores
00:40:30de familia
00:40:30que eran aquellos
00:40:31que procedían
00:40:32de los países
00:40:33donde era
00:40:34la casa reinante
00:40:36la familia
00:40:37de Borbón
00:40:38los embajadores
00:40:39que procedían
00:40:40de estos países
00:40:40tenían la puerta abierta
00:40:42cerca
00:40:43de los reyes
00:40:43de España
00:40:44y eran los embajadores
00:40:44de familia
00:40:45y en cierta manera
00:40:46José María de Arilza
00:40:47fue un embajador
00:40:48de familia
00:40:49Pedro Gribur
00:40:50contaba
00:40:50y lo estaba contando
00:40:51con una enorme precisión
00:40:53y con un gran conocimiento
00:40:54decía
00:40:54el pueblo
00:40:55nunca llegó
00:40:56al poder
00:40:56y muchas veces
00:40:58me he preguntado
00:40:58y ha sido uno
00:40:59de los planteamientos
00:41:00históricos
00:41:00que yo me he hecho
00:41:01quién es esta mujer
00:41:03realmente
00:41:04esta mujer
00:41:05que en 1947
00:41:07llega
00:41:08al balcón
00:41:09de la Casa Rosada
00:41:10no he dicho
00:41:11a los salones
00:41:12no he dicho
00:41:12a la Casa Rosada
00:41:13he dicho
00:41:14al balcón
00:41:14pues es precisamente
00:41:16la comunicación
00:41:17que ella buscaba
00:41:17con el pueblo
00:41:18es que desde el pueblo
00:41:19ella se comunicaba
00:41:20con las masas
00:41:21es que las masas
00:41:23se reunían
00:41:23en la Plaza de la República
00:41:25en la Avenida de Mayo
00:41:26y entonces
00:41:26se comunicaban
00:41:27con ella
00:41:27directamente
00:41:29era
00:41:30instintivamente
00:41:31una impresionante
00:41:34estadista
00:41:34yo
00:41:36he recogido
00:41:36muchas
00:41:37informaciones
00:41:39en mi libro
00:41:39he hablado
00:41:41con
00:41:41muchísimas personalidades
00:41:43que han conocido
00:41:44directamente
00:41:44a Eva Perón
00:41:45yo nunca
00:41:45la he conocido
00:41:46insisto
00:41:46que
00:41:46mi llamada
00:41:48es la llamada
00:41:48de la historia
00:41:49y en ella
00:41:50me han impresionado
00:41:51siempre
00:41:52unos detalles
00:41:53de valor
00:41:55de intuición
00:41:57de instinto
00:41:58de saber estar
00:41:59de adivinar
00:42:00el momento
00:42:01en que vivía
00:42:02y de saber
00:42:03lo que el pueblo
00:42:04necesitaba
00:42:05pero Uribur
00:42:06ha hablado
00:42:07de un cierto
00:42:09rencor
00:42:09un cierto resentimiento
00:42:11que naciera
00:42:11en Eva Perón
00:42:13hacia la oligarquía
00:42:14yo tengo que decir
00:42:15que yo nunca
00:42:16he creído
00:42:16en el resentimiento
00:42:18ni en el rencor
00:42:19de Eva
00:42:20Eva Perón
00:42:21antes de contrar
00:42:22el matrimonio
00:42:23y antes de 1945
00:42:24estaba ya
00:42:26en la lucha
00:42:27sindicalista
00:42:28y en mi libro
00:42:29he encontrado
00:42:30documentos
00:42:31y declaraciones
00:42:32que me permiten
00:42:32afirmarlo
00:42:33el matrimonio
00:42:35con Perón
00:42:35era un matrimonio
00:42:37por razón de Estado
00:42:38por razones políticas
00:42:39uno de los más
00:42:40impresionantes
00:42:40matrimonios
00:42:41de Estado
00:42:42y a mi hay dos
00:42:43anécdotas
00:42:44que si puedo citarlas
00:42:45las cuento rápidamente
00:42:47en aquellos momentos
00:42:49en que ella estaba
00:42:49en la Secretaría
00:42:50de Trabajo y Previsión
00:42:51no se había casado
00:42:52todavía con Perón
00:42:53y que le emprendía
00:42:55carterazos
00:42:56defendiendo
00:42:56el justicialismo
00:42:57de Perón
00:42:58y todo lo que
00:42:58aquel hombre
00:42:58podía representar
00:42:59para la Argentina
00:43:01y en cierta ocasión
00:43:02uno de aquellos
00:43:04hombres que trabajaban
00:43:05con ella
00:43:06le dijo
00:43:06si usted
00:43:07es muy valiente
00:43:08aquí
00:43:09usted
00:43:09nos da carterazos
00:43:11si se le presenta
00:43:12pero a que no
00:43:13a usted
00:43:13a los barrios extremos
00:43:15a reunirse
00:43:16con las reuniones
00:43:18de los comunistas
00:43:19mañana precisamente
00:43:20hay
00:43:20una de estas
00:43:22sesiones
00:43:24entonces ella
00:43:25no dijo nada
00:43:26al día siguiente
00:43:27se presentó
00:43:27en la reunión
00:43:28se abrió paso
00:43:29se aproximó
00:43:30al estrado
00:43:31les apartó
00:43:32a los oradores
00:43:32que estaban
00:43:33ante el micrófono
00:43:34lo acogió
00:43:35les habló
00:43:35les soltó
00:43:36un discurso
00:43:36y se marchó
00:43:37y no pasó
00:43:38nada
00:43:39esto era antes
00:43:40de contraer matrimonio
00:43:42con Juan Dovingo Perón
00:43:43pero después
00:43:44hay otro episodio
00:43:45muy importante
00:43:46que por mí
00:43:47me ha parecido
00:43:47siempre trascendental
00:43:49de su arrojo
00:43:50de ese modo
00:43:51de enfrentarse
00:43:52ante el pueblo
00:43:53ante la historia
00:43:55y ante todos
00:43:56en defensa
00:43:57de lo que ella
00:43:58consideraba
00:43:58la justicia
00:44:00y fue
00:44:00durante
00:44:01la huelga
00:44:01de ferrocarriles
00:44:02la huelga
00:44:03de ferrocarriles
00:44:04aislaba
00:44:04a Buenos Aires
00:44:05del resto
00:44:06de la República
00:44:08Argentina
00:44:08tenían un verdadero
00:44:10conflicto
00:44:11conflicto
00:44:11que era un tanto
00:44:12más acusado
00:44:13cuanto que
00:44:13los huelguistas
00:44:15habían tomado
00:44:15la determinación
00:44:16de tenderse
00:44:17ellos
00:44:18de extenderse
00:44:19sobre los raíles
00:44:20no solamente ellos
00:44:21sino sus familias
00:44:22sus hijos
00:44:22y hasta
00:44:23el mismo general
00:44:24Perón
00:44:24se alejó
00:44:26de Buenos Aires
00:44:26y se fue
00:44:27a Corrientes
00:44:28entonces ella
00:44:29tuvo un rasgo
00:44:30que es preciso
00:44:32calificar
00:44:32con todo el valor
00:44:33que tiene
00:44:34se subió
00:44:35en el vagón
00:44:36presidencial
00:44:37se fue
00:44:38a la estación
00:44:39constitución
00:44:40de Buenos Aires
00:44:41hizo entrar
00:44:42el vagón
00:44:42lentamente
00:44:43pero inexorablemente
00:44:45de tal manera
00:44:46que los que estaban
00:44:48allí
00:44:48tenían más remedio
00:44:49que levantarse
00:44:51y una vez
00:44:52que se paró
00:44:53el vagón
00:44:53Eva Perón
00:44:54descendió
00:44:55se enfrentó
00:44:57con aquellos
00:44:58huelguistas
00:44:58y empezó
00:44:59a hablarles
00:45:00se iban
00:45:01las cuatro y media
00:45:02de la tarde
00:45:03empezó a decirles
00:45:04¿por qué
00:45:05me haces esto
00:45:06a mí?
00:45:07es decir
00:45:07es un lenguaje
00:45:08como estaba diciendo
00:45:09Raimundo Hóngaro
00:45:10es un lenguaje
00:45:11elemental
00:45:12simple
00:45:13pero el único
00:45:14que entendía
00:45:15el pueblo
00:45:15y les dijo
00:45:16todo lo que tú tienes
00:45:17les decía
00:45:18cada uno
00:45:18de aquellos líderes
00:45:20que estaban
00:45:21en plena huelga
00:45:22todo lo que tú tienes
00:45:22lo tienes por mí
00:45:23tu casa
00:45:24el bautismo
00:45:25de tus hijos
00:45:26el salario
00:45:28que tú tienes
00:45:29a las siete de la tarde
00:45:30habías terminado
00:45:31la huelga
00:45:32es decir
00:45:33este modo
00:45:34de enfrentarse
00:45:35con la realidad
00:45:35para mí
00:45:37es un líder
00:45:38indiscutible
00:45:38un líder
00:45:39de una categoría
00:45:40excepcional
00:45:41muchas veces
00:45:42estamos habituados
00:45:43a que con
00:45:43cien o doscientos
00:45:45millones
00:45:45de dólares
00:45:46se pueda construir
00:45:47la imagen
00:45:48de un líder
00:45:49político
00:45:50la imagen
00:45:53de un líder
00:45:54histórico
00:45:54como Eva Perón
00:45:55no hay bastantes
00:45:56millones en el mundo
00:45:57para hacerla
00:45:59hagamos una breve pausa
00:46:01vamos a ver
00:46:31como ustedes. Embajador, este primer, digamos, retrato, y también tendríamos que decir
00:46:38apasionado de Eva Duarte, me parece que ha sido magníficamente realizado, pero ustedes
00:46:44los embajadores suelen ver los pies de barro del coloso. Un hombre como usted que tuvo
00:46:50un trato tan directo con el general Perón y con su esposa, nos puede dar un poco más
00:46:55el tono humano, el talante humano de Eva Duarte. ¿Cómo era? Yo podría hacer aquí un
00:47:02pequeño, brevísimo perfil de lo que yo supe, de lo que yo vi, de lo que yo experimenté
00:47:09en mi trato frecuente con la esposa del presidente. Era una mujer de piel pálida, tenía ya
00:47:20un mal color que yo pienso que era quizá el síntoma premonitorio de su enfermedad, lo
00:47:27cual hace todavía más meritoria su última etapa de esfuerzo increíble, sabiéndose enferma
00:47:32de muerte. Tenía unos ojos oscuros, castaños, inquisitivos, duros, penetrantes, que miraban
00:47:39fijamente al interlocutor. Tenía un pelo rubio, trigueño, alisado hacia atrás, ataba
00:47:47al moño. Tenía una actividad increíble, desbordante, continua, perpetua. No se enreía
00:47:59con frecuencia. Tenía algo duro, implacable, como una especie de motivación interior que
00:48:06le hacía trabajar sin cesar, como alguien que está comprometido, como alguien que tiene
00:48:11un mensaje urgente que comunicar, como quien se siente poseído por una misión, por un
00:48:16propósito, por un objetivo. Era una mujer que se consumía, que ardía por dentro, que
00:48:21tenía un fin que era el llevar a cabo una revolución, un llamamiento. Yo creo que no
00:48:31hay ningún inconveniente en emplear la palabra mito, no en el sentido peyorativo de algo
00:48:36contrario a la realidad, sino por el contrario, algo que significa una realidad popular y
00:48:41social que se mantiene hasta el día de hoy. Creo que era una mujer que despertaba, por
00:48:45ejemplo, en la clase media inmigrante, que en aquellos momentos tenía además las connotaciones
00:48:51de la gente que venía huyendo de Europa, eran los años de la posguerra inmediata, una
00:48:56esperanza, una posibilidad, un camino de encontrar algo, trabajo, protección, apoyo.
00:49:06Era una mujer que tenía en aquella increíble escena cotidiana que yo he presenciado muchas
00:49:11veces en la Secretaría Social, donde se sentaba en una gran tribuna, que era en definitiva
00:49:18como una gran mesa colocada sobre un estrado, y abajo había una multitud abigarrada, mosaico,
00:49:23increíble, donde estaban representadas todas las clases sociales, modestas, humildes, de
00:49:28todos los sectores de la vida argentina, y que estaban allí mirando aquel espectáculo
00:49:34que era un poco quermese, un poco reparto de bienes, de promesas, no de favores, de hechos.
00:49:42Allí se discutían a veces convenios colectivos, aumentos de salarios, problemas de trabajo.
00:49:46Allí ya estaban esperando, de alguna manera, sus decisiones, decanes, secretarios, varios
00:49:53diputados, senadores, ministros, a los que tenía, por decirlo así, a su servicio en
00:49:59aquel trabajo ímprobo.
00:50:01¿Y qué era el secreto, quizá, de aquel sistema de política?
00:50:06Pues que hay una, digamos, gran falla en el sistema democrático representativo en
00:50:14general, que es la falta de acceso directo, diríamos hoy, de la participación del pueblo
00:50:22a los órganos de decisión.
00:50:24Eso está bien analizado y discutido por todos los tratadistas.
00:50:28Y esta mujer había, por decirlo así, buscado el camino del cortocircuito directo, en que
00:50:33el pueblo llegaba a pedir, a solicitar, a exponer sus aspiraciones al representante
00:50:39del poder.
00:50:40Y esta mujer, yo creo que tenía un poco algo que yo he comentado una vez en mis artículos,
00:50:44hablando de otros temas, que es la tragedia de los que mueren jóvenes, especialmente en
00:50:51la política.
00:50:52Y yo diría que hay un tiempo vital, secreto, que tiene el subconsciente humano para saber
00:50:59cuándo se le acaba el tiempo de cada uno.
00:51:02Y que eso le obliga a dar de sí de una manera exorbitante, desbordante, torrencial, todo
00:51:09lo que podía haber hecho en un tiempo más acompasado, si la vida le hubiese dado un
00:51:14destino más largo.
00:51:15Y esa era la sensación que daba.
00:51:17Y me tengo que decir, para terminar, dos cosas más.
00:51:20Una, aquí se ha hablado de descamisados.
00:51:22Pues yo, que soy muy aficionado a buscar esta clase de inquisiciones literario-históricas,
00:51:29pregunté varias veces a General Perón de dónde venía ese término.
00:51:34Y me dijo que había un verso del Martín Fierro que dice en algún momento, yo no tenía
00:51:39camisa, ni cosa que le parezca.
00:51:42Y después yo encontré en un texto de los primeros progresistas de Espartero, en 1840,
00:51:52una canción, una especie de letrilla, que era la letrilla de los descamisados, que eran
00:51:58las juventudes progresistas que hablaban en nombre de los que nada tenían, que era en
00:52:03definitiva una especie de izquierda popular y radical que seguía al famoso general.
00:52:07Y quizá de algún emigrante español progresista de aquellos tiempos llevaría esta idea o
00:52:14este propósito de decir la palabra de escamisados como una especie de slogan, diríamos hoy, para
00:52:20calificar a estas gentes que tenían poco o nada tenían.
00:52:24Y para terminar, y voy a quitar nada más que un minuto más a la concurrencia, quiero
00:52:30decir que no se puede olvidar el aspecto femenino de esta gran mujer.
00:52:34Quiero decir el aspecto femenino en la política. Y voy a decir por qué. Creo que era la locomotora
00:52:41de Perón. Era la mujer que llevaba adelante el denamismo de la causa. Y Perón era un
00:52:46hombre que sabía que esta mujer le resolvía problemas. Yo una vez la llamé públicamente
00:52:50el Crispín del Leandro peronista, de los intereses creados. Creo que era eso. Pero era también
00:52:58una mujer. Y yo quiero recordar aquí que la conquista, descubrimiento y civilización
00:53:06de América se hizo por España sin mujeres. Fue una de las grandes epopeyas del mundo
00:53:13que se hizo sin mujeres. En el Mayflower había mitad mujeres y mitad hombres. En la conquista
00:53:18española, la mujer española apenas va al continente hasta mucho más tarde. Y como se hizo sin
00:53:24mujeres, tuvo que hacerse cruzándose con las mujeres que daba la tierra. Y los hijos
00:53:28de la tierra aparecen ya en 1518 y 1520 como personajes. Y por eso América creo que es,
00:53:36sobre todo la América nuestra, la América hispana, la América latina, el continente
00:53:41donde la mujer tiene una mitificación popular simbólica, como un ídolo. Y yo no quiero
00:53:48más recordar aquí los nombres de Juana de Ibarburu, de Gabriela Mistral, de Rosa de Lima,
00:53:54de Santa Juana y Juana Inés de la Cruz, en México, a la que llamaba un amuno la castiza
00:54:01hija de Eva, y Eva Perón. Creo que corresponde a ese tipo de ídolos simbólicos de lo que
00:54:09representa la feminidad en América.
00:54:12Gracias. Hay un punto que parece contradecirse con la realidad, y es ese amor, esa dedicación
00:54:21a sus descamisados, a sus cabecitas negras, y esa otra condición femenina que decía el
00:54:28embajador, y que Eva lo llevaba a las últimas consecuencias en el vestir. De tal manera que
00:54:33la cantidad de joyas que ella tenía, duro yo que esa de Persia hubiera llegado, bueno,
00:54:40sí, quizá en cuanto al tesoro del pavo real hubiera llegado a más, pero en sus objetos
00:54:44personales, en la riqueza que ella manejaba, en sus trajes, en sus modelos, en sus peinados,
00:54:49¿cómo aceptaba un pueblo hambriento y necesitado que se les impartiera esa calidad con esa tremenda
00:54:56magnificencia en el vestir, en el gasto, en el ornato?
00:54:58Bueno, hay que partir de la base que Evita era una gran psicóloga. Dice un poeta francés,
00:55:05Charles Peggy, que para entender a un pobre hay que haber sido pobre o bien ser un genio.
00:55:11Evita había sido pobre, había luchado mucho contra la pobreza, y por lo tanto comprendía
00:55:16perfectamente cuáles eran las apetencias de los necesitados, porque ella misma pensaba
00:55:23con la misma mente que ellos. La compenetración de Evita con sus descamisados fue
00:55:28una cosa extraordinaria, los electrizaba con su presencia, pero era por esa razón, porque
00:55:34ellos sabían que ella era una de la misma clase de ellos mismos. Como era una gran psicóloga,
00:55:41ella se presentaba cubierta de alhajas, con los trajes más sofisticados, más lujosos,
00:55:47y sabía que los hacía felices, porque les pertenecía, porque ella había llegado, porque ella era
00:55:53en resumen, la reina de los descamisados. Lo que dice Carmen, en cambio, de que pudiera
00:55:58haber sido una gran estadista, creo yo que ahí no estaríamos totalmente de acuerdo,
00:56:04porque Evita, en esa Argentina en donde la educación es totalmente gratis, no pudo hacer
00:56:10uso de este tipo de educación. Y ella, con su intuición, no podía suplir esos grandes
00:56:16baches que tenía. Por eso, por ejemplo, cuando vemos hoy en los gobiernos a una Mrs. Thatcher
00:56:20o en un Indira Gandhi, nos explicamos que puedan cumplir una función pública a la perfección,
00:56:26porque son mujeres fogueadas en la política, porque son mujeres universitarias. Evita hizo
00:56:31todo lo que pudo con inmensa generosidad, pero creo yo, cometió, no por mala voluntad,
00:56:38sino, hablo como un profesor, por defectos de educación, serios errores.
00:56:43¿Qué quiero decir con respecto a los trajes y las alhajas? Las alhajas eran regaladas
00:56:50la mayor parte de las veces, muy pocas alhajas adquirió ella. Y por otro lado, eran los
00:56:55mismos descamisados los que le pedían, señora, místase de elegante. Entonces ella decía,
00:57:01yo me pongo mis mejores trajes para recibir a los descamisados. Y hay una anécdota muy
00:57:07curiosa que precisamente revela su talento psicológico de comprensión de las masas, cuando en cierta
00:57:13ocasión invitó a una princesa europea a que la acompañase a la inauguración de uno de
00:57:18estos centros que pertenecían a la obra de la fundación que presidía ella. Esta
00:57:23princesa, era la inauguración por la mañana, la princesa se presentó sencillamente vestida
00:57:28y se encontró con que Eva Perón iba, como siempre, normalmente, muy elegante, muy despampanante,
00:57:34con sus grandes sombreros, familias, etc. Y entonces la princesa se sintió en cierta
00:57:41medida obligada a explicar su situación y dijo, bueno, yo he venido realmente pues como
00:57:49mis padres cuando eran reyes, que estos acontecimientos por la mañana pues solían hacerlos vestidos
00:57:56pues con cierta, adecuado a la hora del día, con cierta modestia. Y entonces Eva Perón
00:58:03le contestó muy rápida de reflejos, le contestó, por eso perdieron el trono. Es decir, ella
00:58:09sabía muy bien que había una cierta representación del poder que ella tenía necesidad de asumir.
00:58:18Y respecto a la educación, a la educación dentro de la política, a la formación, es cierto
00:58:26que no la tenía. Pero tenía a Perón a su lado y ella normalmente no tomaba ninguna
00:58:33determinación sin consultar a Perón y Perón era un hombre muy preparado. Yo no sé si estaría
00:58:40totalmente de acuerdo con mi querida colega Teresa Uriburo cuando dice que no se equivocan
00:58:46las mujeres que hoy ocupan el poder. Yo no estoy tan segura de esto. Normalmente los políticos
00:58:54se equivocan siempre, incluso dentro de la mejor voluntad. Y lo que queda para la historia
00:59:00es lo que hicieron de positivo. Siempre hay cosas positivas y cosas negativas. La política
00:59:06y la historia es el resultado de las cosas positivas, de lo que queda. Y esto es lo importante.
00:59:13Embajador, hay un momento en que ella saluda, dice aquí desde mi banco de trabajo. Se refería
00:59:18a la Cámara que estaba ya postrada, lo cual era una connotación a sus principios un tanto
00:59:23equívoca. Entonces, era una actriz que podía haber llegado a ser actriz. Era una mujer
00:59:30que había conocido todo lo que podía tener de ingrata la vida para una chica de pueblo
00:59:34que intenta llegar a la capital. Quiero decir, ese conjunto es lo que le hacía dar, lo que
00:59:39le dio ese sexto sentido. En definitiva, ¿qué había de comedia en su actuación? Usted
00:59:44que la vio actuando como presidenta. ¿O qué había precisamente de gran mujer, de gran
00:59:48estadista?
00:59:48Bien, yo creo que en la política siempre hay, no diré que comedia, pero escena. Creo
00:59:54que no se concibe ningún gran político, ningún gran hombre de Estado, que no sea
00:59:59al mismo tiempo, no diría un histrión, pero sí un actor. Con lo cual no quiero decir
01:00:03que esté representando un papel falso, sino que tiene que tener en cuenta las condiciones
01:00:07del medio, del ambiente, de la opinión y del gran teatro, no del mundo, como dijo
01:00:10Calderón, pero sí del gran teatro de su país, de su nación. Entonces, en ese sentido,
01:00:15yo creo que era una mujer que tenía un sentido muy intuitivo y muy hábil y muy profundo
01:00:21de cómo y en qué forma había que comunicar el mensaje. Yo creo que, como ha dicho muy
01:00:28bien hace un momento Raimón Óngaro, el mensaje de Evita no era un mensaje ideológico sofisticado.
01:00:36Era casi siempre una arenga, una arenga dirigida a sus fieles, a sus seguidores, al pueblo
01:00:43argentino, digamos, y tenía como norma o como tema casi invariable la lealtad, la fidelidad
01:00:51al general Perón, porque era el ejemplo y el símbolo de lo que tenía que seguir la
01:00:56gran corriente, que era, en definitiva, la estructura del movimiento peronista. Y en eso
01:01:00insistía. Y yo no creo que eso fuera en ella una farsa ni una mentira. Y como he dicho
01:01:07antes, no lo creo porque creo que era una mujer que estaba absolutamente penetrada de
01:01:12su papel, de su propósito, de su protagonismo, diríamos hoy. Y ese papel lo representaba porque
01:01:18lo sentía. Y lo sentía hasta el último minuto. Y he vuelto a repetir esto, que cuando
01:01:24estaba ya probablemente muy enferma, hacía una vida absolutamente disparatada desde el punto
01:01:29de vista de un enfermo, porque quería consumir hasta el último minuto de su vida en la
01:01:34llama ardiente de esa gran tarea que ella entendía que era una tarea de redención social
01:01:40y de patriotismo argentino. Porque no hay que olvidar que era una mujer que tenía en el fondo
01:01:45de su corazón un patriotismo argentino absolutamente desbordante. Y dentro de eso, una gran fidelidad
01:01:52al iberoamericanismo, del que se jactaba y del que hizo pública mención en muchos discursos
01:01:59suyos a lo largo de su vida política.
01:02:01Señor Alongaro, hay una frase de Perón, opino que sea cierta, que es, Eva es un producto
01:02:07mío, yo la preparé para que hiciera lo que hizo. ¿Es Eva un producto de Perón o no?
01:02:11Bueno, ustedes mismos acaban de citar de que Eva Perón nace en un ambiente pobre, de que
01:02:19tiene una cultura relativamente limitada porque cumple algunos de los ciclos de la escuela
01:02:27normal de la ciudad donde nace. Y cuando ella se encuentra con el general Perón es en el
01:02:36año 1944, es decir, a un año de la fiesta más grande o del hecho de masas más grande
01:02:43de la República Argentina, que es el 17 de octubre de 1945. De modo que, aunque Eva Perón
01:02:51era muy joven, nace en 1919, tenía 25 años, en 1944, no era un producto ya preparado y
01:03:01terminado por el general Perón, sino que era un producto de toda la realidad de aquel
01:03:06tiempo, de aquella época, de las vicisitudes que vivía no sólo ella, sino todo el pueblo
01:03:13argentino. Entonces, yo que he hablado también muchas veces con el general Perón, sé que
01:03:19el general Perón se casó tres veces en su vida. Con la primera mujer, que era maestra,
01:03:25Perón era un coronel del ejército argentino prácticamente desconocido. Estaba casado con una
01:03:31pequeña burguesa. Atendía las necesidades del hogar, el confort, el decoro, la dignidad. Había
01:03:38tenido preocupación en algunos escritos por el arte militar, por la situación geopolítica de
01:03:44Argentina, pero no trascendía de allí la preocupación del que fue tres veces elegido
01:03:50presidente de la Argentina, el general Perón. Cuando él, en cambio, se casa, el 18 de octubre de
01:03:591945, se casa con Eva Perón, pasa a ser otro hombre. Y yo esto lo digo con conocimiento de
01:04:06causa porque he hablado mucho con el general Perón, incluso sobre la intimidad de su vida y la de Eva
01:04:13Perón. Y el general Perón pasa a ser otro hombre. Es un estadista medido, es un hombre que tiene una
01:04:20visión y una imagen del mundo del hombre, es un coronel del ejército argentino, ha tenido una
01:04:27participación en determinados ciclos conflictivos de nuestra historia. Cree necesario, cuando se está
01:04:35desarrollando y finalizando la Segunda Guerra Mundial, encontrar un modelo alternativo que no
01:04:42refleje ninguno de los que están en ese momento enfrentados, ni el comunismo, ni el fascismo, ni el
01:04:48capitalismo. Y lógicamente es una síntesis un poco difícil de encontrar, y menos en tan pocos años.
01:04:55De modo que allí Eva Perón, que es la segunda esposa de Perón, es lo que yo diría la que lo impulsa a Perón,
01:05:05que es medido, como decía aquí el embajador de Areilsa, que es medido, que es ordenado y que goza del
01:05:12tiempo porque vive hasta los 78 años. Es decir, que puede extender en el tiempo y en el espacio su
01:05:18proyecto argentino, latinoamericano, iberoamericano y mundial. Él se traza un proyecto y tiene unas
01:05:26coordenadas de una vida mucho más extensa que las de Eva Perón, que sólo participa públicamente siete
01:05:33años. Díganme ustedes, un político aquí en España o en cualquier parte del mundo, que tenga sólo siete
01:05:39años de actividad política en la oposición o en cualquier lado, y no llega ni a concejal del más humilde
01:05:46municipio o comarca de España. Entonces, la segunda mujer de Perón tiene una enorme influencia, y esa
01:05:53enorme influencia es la que yo quisiera destacar acá, con todo respeto por la figura del general
01:05:59Perón, puesto que soy peronista, con todo respeto por su obra, lógicamente con las naturales divergencias
01:06:05que se dan entre hombres que se califican y que actúan como democráticos, pero yo puedo decir
01:06:12que Perón fue Perón mientras vivió Eva Perón. Perón fue otro hombre cuando murió Eva Perón. Eva Perón,
01:06:20mientras estuvo Eva Perón, los militares no pudieron hacer nada contra Perón, porque el apoyo de Eva Perón
01:06:26era la clase trabajadora, era una fuerza social, era una clase histórica que está determinada por los más
01:06:34lógicos razonamientos, sin los fatalismos y los determinismos dogmatistas, está determinada un día
01:06:41a conducir, digamos, la sociedad. Eva Perón tenía esa percepción, tenía esa claridad. Eva Perón, entonces
01:06:50se apoyan los trabajadores y se apoyan el pueblo, lo dijo también el embajador acá. ¿Con quién trabajaba
01:06:56ella? ¿Trabajaba con los militares? No. ¿Trabajaba con la clase media? Relativamente. Relativamente se necesitaba
01:07:03el apoyo. Yo voy a contar también una anécdota acá. Una vez Eva Perón fue a ver unas chabolas que le
01:07:11llaman aquí en España, que allá se llaman Villas Miseria. Eva Perón lo fue a ver al general, fue a la
01:07:16Casa Rosada y le dijo, Juan, aquí hay que hacer inmediatamente una ciudad, hay que hacer casas dignas,
01:07:22entra el agua, entra acá el frío, esta gente no tiene ninguna comodidad, no tiene nada. Y Perón le dijo,
01:07:29pero mujer, es la noche. Bueno, para hacer una nueva ciudad hay que llamar a los arquitectos,
01:07:36a los ingenieros, ahora están durmiendo. Y ella le dijo, los pobres, hace rato que están esperando
01:07:41y hace rato que están trabajando, que vengan y que trabajen aunque sea de noche, pero que vengan
01:07:46los arquitectos, que vengan los ingenieros y que se hagan 15 días. Como esto es muy largo, lo segundo
01:07:51que quiero decir es lo siguiente. Eva Perón, en un país donde faltaban hospitales, mandó
01:07:58a hacer policlínicos para que la salud le llegara a los 15 millones de argentinos y no
01:08:05a los grandes sanatorios y a las grandes policlínicas que eran para una reducida élite. Segundo, en
01:08:11la Argentina había pocas escuelas o no las suficientes para la alfabetización de todos
01:08:18los niños que cada generación producía. Ella se preocupó de que hubiese muchas escuelas,
01:08:26eso, salud y escuelas. Se preocupó Eva Perón de los que calificamos ahora de los habitantes
01:08:33y de los ciudadanos que están en la tercera edad. Mandó a hacer hogares para ancianos
01:08:37y trató de que esos hogares para ancianos fueran hasta lujosos, como sus vestidos que
01:08:43usó en la primera etapa y esa fortuna del Shade Persia que no tenía, los mandó a hacer
01:08:49allí para las obras de la Fundación de Ayuda Social. Y esos ancianos que nunca habían
01:08:54tocado, esos damasquinados que nunca habían visto esos trecillos, tuvieron esto porque
01:08:59ella quería que los pobres empezaran, empezaran a tocar con sus manos algo de lo que siempre
01:09:05le había sido expropiado por las clases opresoras y explotadoras. Eva Perón se preocupaba
01:09:11cuando veía que había gente sin calzado, de decir, a ver tú, que tienes una fábrica
01:09:17de calzado, cinco mil pares de calzado, que los niños están sin calzado, y expropiaba,
01:09:23aunque la Constitución Nacional no permitía, ella expropiaba. A ver tú, ¿cuántas hectáreas
01:09:29tienes de tierra? Cien mil hectáreas, vengan aquí, cien hectáreas que vamos a hacer un parque
01:09:34para los ancianos, el parque de los derechos de la ancianidad. O sea, toda su obra es una
01:09:41obra constante, infatigable, dinámica y por el pueblo. Y cuando ella ve que su vida comienza
01:09:47a agotarse, cuando ella ve un hecho que para mí es el más doloroso de la historia peronista,
01:09:53cuando en agosto de 1951, más de medio millón de argentinos reunidos en la avenida que, bueno,
01:10:02como somos argentinos y siempre tenemos lo más grande del mundo, incluso la represión
01:10:07más grande del mundo, en la avenida que era la más grande del mundo, le pedimos que ella
01:10:11fuera la vicepresidente de la nación como candidata en las elecciones que se celebrarían
01:10:17en noviembre de 1951. Y el ejército, o por lo menos algunos de los mandos del ejército,
01:10:24esta es la verdad histórica, se opusieron a que ella pudiera ser vicepresidenta de la nación.
01:10:30Y Perón, entre los generales y Eva Perón, entendió que la mejor solución era tranquilizar
01:10:37a los generales y Eva Perón optó por el renunciamiento. De a partir de aquel renunciamiento
01:10:43comenzó lo que a mi juicio es la involución del proceso peronista y del movimiento peronista
01:10:52sin por eso desacreditarlo. Digo la involución del proceso peronista a partir de la muerte
01:10:58de Eva Perón. Ese proceso que concluye con la muerte de Eva Perón el 26 de julio de 1952,
01:11:06quiero dejarlo bien públicamente aquí reafirmado, fue tomado por el movimiento peronista luego
01:11:15del golpe liberal de septiembre de 1955, en un proceso que duró 18 años, el tiempo que
01:11:24está en el exilio del general Perón y que luego vuelve al país. Y la continuidad de
01:11:29la obra de Eva Perón, la continuidad de sus ideales, la lealtad a los trabajadores, la
01:11:36organización desde abajo, el saber unir pensamiento y acción, y el desembocar, tal vez, en las
01:11:42formas autogestionarias que ella misma iba dando allí en la fundación de ayuda social y en
01:11:48determinadas expropiaciones que se hacían y que pasaban en cogestión, participación,
01:11:52cooperativismo o autogestión de los trabajadores, es el legado más grande que nos ha dejado.
01:11:58Yo digo que Eva Perón acá es la que nos dijo a nosotros que tenemos que construir el socialismo
01:12:03con libertad, que es, a nuestro juicio y con las características de Argentina y de América
01:12:08Latina, el socialismo autogestionario.
01:12:11Yo solamente quería añadir con respecto a la idea de que Perón creó a Eva Perón. Es
01:12:20verdad, yo creo que lo que existía en Perón de cínico, era un político consumado, me
01:12:27da la impresión de que en algún momento él jugó a crear a Eva Perón y luego se encontró
01:12:32con que Eva Perón existía. De tal manera que cuando Eva Perón muere, Perón es su
01:12:39heredero. Es muy curioso, él asume todos los cargos que tenía Eva Perón. La presidencia
01:12:45de la fundación y se sentaba en el sillón que había ocupado su mujer y besaba a los
01:12:50niños y besaba a los ancianos y se dejaba besar por ellos, cosa que le molestaba profundamente.
01:12:55Y entonces él sabe que es verdaderamente el hombre que para estar en el poder tiene que
01:13:01seguir la obra iniciada por su mujer. Esto es verdaderamente importante y creo que es
01:13:06un punto que hay que insistir y yo lo pongo y lo resaldo en mi libro porque es de los
01:13:10más decisivos en la vida de Eva Perón y de Perón. Y luego, si me permite, el embajador
01:13:17Arilsa, yo quisiera hacerte una pregunta. Y es esta. Tú dices, no era alegre, raras veces
01:13:22se reía. Entonces, para una constatación histórica, puesto que tú la has conocido, y esto es
01:13:28muy importante. Es curioso porque su hermana, en sus memorias, le dice que tenía la sonrisa
01:13:34triste, pero los ojos alegre. Y le decía que ella era muy alegre. ¿Cómo podríamos de
01:13:40alguna manera? Ya sé que cada uno vea a los personajes.
01:13:44El punto de vista de la intimidad familiar, pues es más respetable porque sabría muy
01:13:48bien lo que decía. Yo lo que digo es que ella en la actuación pública, que es la que yo
01:13:52conocía. En muchos ambientes multitudinarios y en otros ambientes más reducidos, por ejemplo,
01:13:58dentro del Palacio Unzue, donde ella vivía, donde recibía unas pequeñas comisiones de
01:14:03ocho o diez personas por la mañana, casi de madrugada a las siete. Creo que en esos momentos
01:14:08en que yo le observé y hablé con ella muchas veces, puedo decir sin faltar a la verdad que
01:14:12tenía una mirada inquisitiva, penetrante, muy inteligente y dura, de mujer intuitiva, de mujer
01:14:18que adivinaba y trataba de buscar las motivaciones del prójimo. Después creo que al mismo tiempo
01:14:26no digo una falsedad si digo que se sonreía con dificultad, pero no porque estuviera enfadada
01:14:33con la gente, sino porque todo hombre que tiene dentro de sí la conciencia de una misión
01:14:38va generalmente por el mundo mirando más lejos que lo que le dan sus ojos. Esto se puede
01:14:43decir de todas las gentes, de los místicos, de los fanáticos, de los iluminados, de
01:14:48los que tienen una misión, de los líderes con carisma. El carisma comunica una visión
01:14:53a las gentes que no es precisamente la de la sonrisa amable, sino que es más bien la
01:14:58de, digamos, la seriedad del compromiso en el que están metidos. Que luego naturalmente
01:15:04la intimidad reducida de la familia fuera alegre y tuviera buen humor y hiciera bromas
01:15:08con su familia, pues no lo dudo. Yo estoy hablando de la versión que yo puedo dar,
01:15:12que no es otra más que la que yo he conocido.
01:15:15Bien, llegando ya al final del programa y por supuesto rogándoles otra vez en la brevedad,
01:15:19aunque sea tan incómodo hacer siempre este ruego. Siete años es muy poco tiempo para
01:15:24una vida política, para una vida pública. 36 años es una tragedia, la muerte a los 33
01:15:29años. Entonces, si no les importa, podríamos jugar un poco con la historia preguntando qué
01:15:37hubiera ocurrido si hubiera vivido hasta los 60, hasta los 70.
01:15:41Yo creo, como ha dicho Raimondo Hóngaro, que esta mujer era junto a Perón, como he dicho
01:15:50antes, la locomotora. Era lo que le empujaba, lo que le dinamizaba. Con lo cual no quiero
01:15:56quitarle mérito a Perón, que era un hombre muy sagaz y muy astuto. Y tenía una enorme,
01:16:01digamos, zorrería de saber muy bien cómo y en qué medida había que actuar y sus cautelas
01:16:10y sus maniobras eran enormemente habilidosas. Pero dicho esto, creo que ella al desaparecer
01:16:16y creo que esa fecha que ha dado Hóngaro es muy cierta. Cuando el general Perón, en
01:16:21aras de la paz civil, equivocándose probablemente, no quiso que la acompañara en el ticket como
01:16:26vicepresidenta, en ese momento creo que empezó una etapa en la que él dejó de tener esa
01:16:31especie de locomotora activa que tenía junto a sí. Si esta mujer hubiera vivido más, yo
01:16:36creo que no hubiera habido una sublevación militar exitosa en la Argentina. Puedo equivocarme,
01:16:41pero creo que no. Porque era verdad que ella hubiese movilizado, la única que hubiese
01:16:46movilizado a la masa, para hacer imposible un golpe de Estado militar en la forma en que
01:16:51fue ejecutado. ¿Su opinión? Yo creo que de haber vivido ese largo
01:16:58número de años, Evita debía haberse rodeado de grandes economistas. Porque al juzgar su
01:17:03obra desde el punto de vista económico, ella manejaba grandes capitales en la fundación,
01:17:09pero los manejaba con una enorme generosidad. Los daba a manos llenas. Pero ella no hacía
01:17:13el cálculo de que era necesario, y aquí hablo como profesora de contabilidad, de hacer
01:17:18las necesarias previsiones para que ese capital fuera productivo. Entonces el resultado es
01:17:26que ella paliaba las necesidades, pero de forma temporal. No era una cosa, no era un
01:17:31arreglo definitivo. Y ese capital fue extinguiéndose poco a poco, y contribuyó a ese caos económico
01:17:38en que cayó el gobierno del general Perón, sobre todo en sus últimas etapas. Si Evita hubiera
01:17:44estado realmente bien asesorada, yo creo que hubiera logrado su obra íntegramente, porque
01:17:49me merece el mayor respeto, y creo que hacía lo que realmente hacía, con generosidad,
01:17:55y además con la mejor de las intenciones.
01:17:58Breve, por favor, señor García.
01:18:00Primero, durante la época en que Eva Perón estuvo viva y presente en el gobierno junto
01:18:08al general Perón, el pueblo argentino conoció las más altas etapas de prosperidad económica
01:18:16y social. Fue el tiempo en que la redistribución del ingreso nacional alcanzó al 50% y 50%.
01:18:2350% para el capital, 50% para las trabajadoras. Fue la época de mayor paz que conoce nuestra
01:18:31historia. Durante esa época puede ser que algunos hechos, bueno, alguna huelga, algún
01:18:37hecho conflictivo se dio, pero fuera del tiempo en que estuvo Eva Perón, se cumplió una de
01:18:44las profecías que dijo Perón. Nosotros no éramos buenos, pero los que vinieron atrás
01:18:49nos hicieron buenos. Quiere decir que en ese tiempo, a mi juicio, y respondiendo muy brevemente,
01:18:56fue la etapa más feliz en el término de felicidad terrenal, no metafísica, sino terrenal
01:19:03que tuvo el pueblo argentino. Y segundo, para terminar, Eva Perón murió físicamente,
01:19:09no cabe ninguna duda. Como yo soy cristiano, creo en Dios, creo que el alma no muere, y
01:19:16tengo mi filosofía en ese sentido, creo que el alma de Eva Perón, los actos de Eva Perón,
01:19:22el proyecto, la ideología, la voluntad de Eva Perón, no ha muerto. Es decir, es una
01:19:29semilla que, como dice el Evangelio de Juan, cayó en la tierra, se tuvo que inmolar, pero
01:19:36la tierra al fundirse con la semilla produjo un fruto. Y cuando Eva Perón señaló, volveré
01:19:42y seré millones, es como en el Evangelio de Juan, el grano, que inmolándose y fundiéndose
01:19:48con la tierra, muere para hacer millones de granos. Esos millones de granos fructíferos
01:19:54están hoy representados fundamentalmente por los trabajadores argentinos, por la juventud
01:20:00argentina, por los estudiantes argentinos, y por una incorporación que para mi juicio
01:20:05es importante para el futuro de mi país y para la articulación de esta gran fuerza
01:20:11iberoamericana que queremos. Las clases medias han asumido el nacionalismo peronista,
01:20:17que es un nacionalismo de pueblo, no aristocrático, no fascistizante, que es liberador y que es
01:20:24integrador con los pueblos del mundo. Porque los pueblos no quieren la lucha con nuestros
01:20:29pueblos y además, una cosa muy importante, los pueblos no le toman examen a los pueblos.
01:20:35Yo solamente quería decir que en esos breves años en que Eva Perón está en el poder,
01:20:42lo que hace es trazar un esquema de Estado, una forma de gobierno, y que esta figura sobrepasa
01:20:48las fronteras de Argentina, es el hecho de que la presidencia de la Fundación y desde
01:20:54la presidencia de la Fundación, que jamás se limitó solamente a una acción en Argentina,
01:20:59sino en todo el mundo, de alguna manera Perón intentaba alcanzar un cargo importante para
01:21:05su mujer dentro de la ONU. Algo como una presidencia de la UNICEF en ese movimiento internacional
01:21:14de ideas. Ella conocía muy bien lo que pretendía y conocía a la humanidad. Prueba de eso son
01:21:21las últimas palabras que ella le dirigió a Nicolini cuando le llamó para despedirse de él.
01:21:26Nicolini era un amigo de la familia, el que ellos habían hecho ministro, y le dijo a Nicolini
01:21:32yo ya sé que me muero, pero ellos, por los descamisados, volverán a mi recuerdo, porque
01:21:39injusticias habrá siempre en el mundo, y ellos sabrán que yo me he ocupado de verdad
01:21:45de ellos para luchar por su causa en esta tierra bendita.
01:21:48Embajador, yo quisiera rogarle que puse usted ese punto final. Sin duda habrá algún hecho,
01:21:54alguna anécdota, algún momento vivido, que sea el que usted recuerde, no sé, más fuertemente.
01:22:00Bueno, yo voy a contar no una anécdota, sino una impresión. Es un poco patética, pero
01:22:05también la historia se hace con sentimientos. No todos son razones. Yo despedí a Evita en
01:22:12el aeropuerto de Buenos Aires, en una tarde nublada del mes de julio de 1947, en medio
01:22:19de un clamor inmenso popular, como he dicho antes. Y bastantes años más tarde, por una
01:22:28coincidencia, vi salir de Madrid el avión que llevaba sus restos de vuelta a la Argentina.
01:22:35Quiero decir que esta coincidencia de una especie de ciclo que se cierra en la vida humana,
01:22:42me tocó vivirla como un protagonista. Me impresionó profundamente, porque yo tengo un sentido de
01:22:49sensibilidad quizá historizante o histórico, que me hace que comprenda muy bien lo que significan
01:22:54estos ciclos en la vida de los pueblos y de las personas. Y digo que me impresionó, porque
01:23:00el hombre que hizo del cuerpo de Evita, muerto, una obra de arte de la anatomía conservadora
01:23:07fue un baturro genial que se llamó el doctor Pedro Ara, que era, yo creo, el más importante
01:23:14anatomista que ha tenido de España, sin mengua y perjuicio de los demás. Y Pedro Ara era
01:23:19el agregado cultural de mi embajada. Y yo fui el que le puse en contacto con Eva Perón,
01:23:25con Juan Domingo Perón, con la Casa Rosada, sin pensar que iba a ser el hombre que iba
01:23:31a embalsamar a Evita con ese procedimiento que tenía el doctor Ara, que todavía es un
01:23:36gran secreto científico que nunca quiso revelar. Ya ha fallecido el doctor Ara. Que dicen
01:23:41que venía de sus conocimientos egiptológicos, no sé si es verdad, pero que era evidentemente
01:23:46una cosa absolutamente suprema. Tan suprema que cuando estuvo Evita embalsamada a la perfección
01:23:52y desfilaban todos los días miles de argentinos para ver su cadáver embalsamado, que estaba
01:23:59en aquella especie de nicho colocado en la Casa Sindical, si no me equivoco, cuando se
01:24:04dio el golpe, inmediatamente secuestraron ese cadáver, los hombres de la Junta, y la
01:24:11primera cosa que dijeron era que era falso, que no tenía realidad, que era una especie de
01:24:17muñeca de cera y que el doctor Ara había engañado al general Perón. Entonces hubo
01:24:22que hacer una especie de muestra, sacando de un dedo y de un trozo del lóbulo de la oreja,
01:24:28un trozo de carne que estaba naturalmente momificada para demostrar que era efectivamente
01:24:34el cuerpo, es decir, los restos mortales de Eva Duarte de Perón. Todo el mundo sabe,
01:24:39y Raimundo, honga lo mejor que nadie, la tremenda odisea patética y macabra que tuvieron
01:24:44esos restos. Debo decir que, sin embargo, conservaron la perfección con que la ciencia
01:24:49española hizo este último tributo a la primera dama argentina para conservar no solamente
01:24:55el recuerdo, sino el cuerpo de esta mujer insignia.
01:24:59Muchas gracias. Ponemos punto final. Gracias por sus valientes y decididos testimonios.
01:25:05Gracias a ustedes por seguirnos. Y por aquí pasaron en unos breves y apretados minutos lo
01:25:09que fueron los trabajos y los días de una mujer guapa, joven, murió a los 33 años, cuyos
01:25:14recuerdo es imborrable y por el que, y sentimos referirnos a esa canción, cosa que suena muy
01:25:19a folclórica y a poco seria, por el que Argentina sí llora y ha llorado, al menos en sus descamisados.
01:25:24Muchas gracias y buenas noches.
01:25:25Gracias.
01:25:26Gracias.
01:25:27Gracias.
01:25:28Gracias.
01:25:29Gracias.
01:25:30Gracias.
01:25:31Gracias.
01:25:32Gracias.
01:25:33Gracias.
01:25:34Gracias.
01:25:35Gracias.
01:25:36Gracias.
01:25:37Gracias.
01:25:38Gracias.
01:25:39Gracias.
01:25:40Gracias.
01:25:41Gracias.
01:25:42Gracias.
01:25:43Gracias.
01:25:44Gracias.
01:25:45Gracias.
01:25:46Gracias.
01:25:47Gracias.
01:25:48Gracias.
01:25:49Gracias.
01:25:50Gracias.
01:25:51Gracias.
01:25:52Gracias.
01:25:53Gracias.
01:25:54Gracias.
01:25:55Gracias.
01:25:56Gracias.
01:25:57Gracias.
01:25:58Gracias.
01:25:59Gracias.
01:26:00Gracias.
01:26:01Gracias.
Recomendada
1:21
|
Próximamente
1:41
6:01
7:02
5:12
49:45
42:42
1:32:00
Sé la primera persona en añadir un comentario