- hace 2 meses
En Expreso 24/7, la asesora en nutrición Herminia Mendívil Alvarado comparte recomendaciones clave para preparar loncheras saludables en el regreso a clases y reducir el consumo de comida chatarra en niños y adolescentes.
🔎 Puntos principales:
Cómo planear el lunch escolar y evitar improvisaciones.
Importancia de la hidratación: agua simple vs. jugos y bebidas azucaradas.
Ideas prácticas de snacks nutritivos: frutas, verduras, proteínas ligeras.
Cuidados de inocuidad y conservación de alimentos en las loncheras.
Rol de los padres y escuelas en el programa “Vive saludable, vive feliz”.
Estrategias para niños que “no desayunan” temprano.
👩⚕️ Herminia resalta que una buena alimentación escolar no solo previene enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, sino que también mejora la concentración y el aprendizaje en el aula.
🔎 Puntos principales:
Cómo planear el lunch escolar y evitar improvisaciones.
Importancia de la hidratación: agua simple vs. jugos y bebidas azucaradas.
Ideas prácticas de snacks nutritivos: frutas, verduras, proteínas ligeras.
Cuidados de inocuidad y conservación de alimentos en las loncheras.
Rol de los padres y escuelas en el programa “Vive saludable, vive feliz”.
Estrategias para niños que “no desayunan” temprano.
👩⚕️ Herminia resalta que una buena alimentación escolar no solo previene enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, sino que también mejora la concentración y el aprendizaje en el aula.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lograr o dar pasos a una, pues a dinámicas, a lo que son más nutritivas, de verdad, a costumbres o sí, verdad, alimentaciones más sanas.
00:19Vamos a hablar con la doctora Herminia Mendible Alvarado, es asesora en nutrición.
00:25Vamos a hablar de la alimentación en las escuelas y recomendaciones para evitar el alto consumo de comida chatarra.
00:34Muy oportuno el tema ante ya el muy próximo regreso a clases.
00:38¿Cómo estás Herminia? Muy buenos días.
00:41Muy buenos días, muy bien, muchas gracias por la invitación.
00:43No, gracias, gracias a ti por permitirnos platicar contigo, que nos acompañas esta mañana con, pues, este tema, verdad, del regreso a clases y cómo prepararnos para, pues, contribuir también.
00:58Bueno, esta es nuestra principal responsabilidad de los padres de familia, verdad, la alimentación de nuestros hijos.
01:05¿Cómo brindar y cómo ir, pues, vaya cambiando esas dinámicas para lograr una mejor alimentación, Herminia?
01:20Claro, sí, lo importante de recordar ahora en este regreso a clases es que, así como tengo un plan para los útiles, los uniformes y demás,
01:33también debo de tener un plan para poder establecer el snack o el lunch que le voy a echar al niño para que se lleve a la escuela, ¿no?
01:43No dejarlo a lo último, sino irnos preparando desde, pues, desde ya prácticamente, ¿no?
01:50Desde ya, sí.
01:51Ah, desde ya, porque ya viene este regreso a clases y que no nos agarre, por así decirlo, como desprevenidos y que a la hora de la hora, pues, tengamos que consumir o comprar cualquier cosa de la que encontramos por ahí
02:05y que no va a beneficiar, obviamente, pues, a la salud del niño o de nuestros niños, ¿no?
02:11Sí, ¿y qué recomiendas aquí? ¿Cómo, pues, estar bien preparado? Que no nos agarren con los dedos detrás de la puerta, Herminia.
02:21Ajá, así prácticamente. Primero que nada, asegurar siempre la hidratación de los niños porque es común que normalmente, pues, pensamos en,
02:30es que un jugo o es que alguna bebida azucarada y hay que recordar que las bebidas azucaradas son lo que más se asocia al desarrollo de enfermedades
02:39crónico-degenerativas como diabetes, por ejemplo, y que cada vez, cada vez, lamentablemente, pues, se da más en niños.
02:46Eso por una parte y agregar agua, agua simple en un buen, ajá, o sea, en un buen contenedor, quizá que mantenga temperatura o demás,
02:57pero evitar en la medida de lo posible cualquier bebida azucarada.
03:01Porque, bueno, vamos a, a las tiendas de, pues, al supermercado, ¿verdad? O a estas tiendas de, de, que entras por membresía
03:10y es de las primeras cosas que, que compramos, ¿no? Viendo lo del regreso a clases o viendo lo del, los, los lunches, ¿no?
03:18Para, para la escuela, de las, pues, las cajas completas de juguitos, ¿no? De los, pues, de diferentes marcas, pero vemos que traen algunos,
03:27sobre todo este de exceso de azúcares, ¿no?
03:30Sí, nos ayuda mucho el etiquetado frontal, ¿no? Que nos dice exceso de azúcares, exceso de calorías y ahí me sirve como una guía.
03:37También me sirve mucho, de hecho, la nueva legislación, ¿no? Para los alimentos que se incluyen tanto en las tiendas escolares
03:45como en los, en las loncheras de los niños en las que se van evitando todo este tipo de alimentos
03:50y, pues, va prefiriendo alimentos de origen más natural, ¿no? Como el agua simple, como decíamos
03:56y el punto número dos, pues, agregar frutas y verduras principalmente, pues, para que el niño pueda comer.
04:03Depende mucho, depende mucho también el tipo como de receso o el tipo, o el tiempo que va a estar el niño en la escuela.
04:11Hay algunos niños que necesitan llevar a lo mejor un lonche un poco más preparado.
04:16Hay otros que a lo mejor llevan algún tipo como más de snack, como algo más ligero.
04:21Entonces, depende más bien, pero en cualquiera de los casos, pues, tengo que agregar frutas, verduras
04:28y en el caso de que agregue proteínas, pues, que éstas sean de bajo aporte de grasa.
04:34El pollo, por ejemplo.
04:36Sí.
04:38Pollo, ¿qué más?
04:39Oye, con estas temperaturas no es riesgoso que se echen a perder, que entren en descomposición,
04:47de la mañana al mediodía, Herminia.
04:50Claro.
04:51Es importante también, pues, así dentro de lo que vamos a prepararnos también, pues,
04:56tener una lonchera que tenga estas partes que pueden ser refrigerantes, como unos contenedores
05:02que nos puedan mantener la temperatura en el caso que agreguemos queso, que agreguemos
05:07el yogur natural, el pollo, como decíamos ahorita, atún también, y que me mantenga la
05:13temperatura, pues, para que el niño pueda pasar por lo menos esas cuatro o seis horas
05:18que va a durar más o menos desde la mañana hasta que se pueda comer el snack, pero que
05:23el alimento esté en buenas condiciones.
05:26También siempre cuidar, obviamente, la inocuidad de los alimentos desde casa, ¿no?
05:31Desde cómo lo preparo, desde cómo lo voy a empacar y cómo se lo voy a brindar al niño,
05:36¿no?
05:37Es difícil también porque, pues, en muchas de las loncheras el niño la trae consigo
05:42y está en un área, pues, controlada de temperatura, ¿no?
05:47No están a la interferia las loncheras ni nada por el estilo, pero de todas maneras,
05:51pues, hay que cuidar esta parte en la que pueda tener un contenedor que pueda conservar
05:55bien la temperatura y, en caso de que no, pues, agregarle bolsitas con agua congelada
06:02que me pueda agregar, que me pueda mantener la temperatura, ¿no?
06:05Ya hay productos que están hechos para eso, precisamente, que son geles especiales.
06:10Y si no, como le digo, pues, estas bolsitas con hielo que se pueden hacer hasta de manera
06:14casera y que relativamente es fácil poder armar una buena lonchera, como decíamos, evitando
06:21todos los productos ultraprocesados en la medida de lo posible.
06:24Evitando los productos ultraprocesados.
06:27A ver, con esta, el programa, con el programa Vida Saludable, Vida Feliz, desconozco, no,
06:34no, no, no, no recuerdo bien, ¿lo decomisan o no lo decomisan los maestros?
06:40¿Están facultados para quitarnos estos snacks ultraprocesados o no, Herminia?
06:47La, esta legislación lo que hace más bien es regular lo que se vende en las escuelas.
06:52Regular lo que se vende, no lo que traen los niños.
06:55Exacto, no lo que traen los niños.
06:56Pero si les están, si nos han estado diciendo, ¿no?
06:59Las autoridades, si les han estado diciendo a los padres de familia que contribuyan más, pues.
07:05Exacto, sí pueden los maestros obviamente orientar y poder decir,
07:10hay muchas escuelas que mantienen sus políticas, sus políticas internas
07:14y que pueden decir, sabes que no, yo no acepto una lonchera que traiga productos ultraprocesados y demás
07:21y está bien, o sea, está cuidando realmente, está cuidando la salud de nuestros niños
07:26y es algo para bien, no es tanto para hacer batallar a los papás y nada por el estilo,
07:31es al contrario, es algo que hasta deberíamos de agradecer, pues porque nos están exigiendo
07:37que todavía brindemos mejor alimentación a nuestros niños, ¿no?
07:41Para evitar problemas de salud, que a lo mejor podemos decir, no le va a pasar nada ahorita,
07:46mira, ya le di, tiene tantos años y no le ha pasado nada
07:50y es cierto, no va a pasar nada ahorita, mañana, pero sí va a ser un adolescente
07:55o un adulto que tenga enfermedades como diabetes, hipertensión, problemas de colesterol,
08:02infartos, por ejemplo, y que esto se viene cultivando desde niños,
08:07no es algo que sale de la noche a la mañana, entonces hay que recordar que la importancia
08:11de mantener una lonchera saludable, cuidar la alimentación de los niños va más allá
08:17que en el día a día, va invirtiéndole a un futuro más saludable, ¿no?
08:23Incluido también la parte de actividad física y sin olvidar la alimentación que se tiene en casa
08:29porque la legislación y las escuelas, pues bueno, nos pueden ayudar diciéndonos
08:33no comamos productos ultraprocesados y demás, pero en casa, pues también tengo que cambiar mis hábitos, ¿no?
08:41Y ahí entra toda la familia, no nomás los niños, es un poco más fácil ahora que se regresa a la rutina,
08:48por así decirlo, decir, bueno, ya lo llevo a la escuela, ya lo llevo a las actividades,
08:53pues también ya me organizo hasta con la comida, la cena, los desayunos,
08:58porque pues un buen desayuno también ayuda a que el niño esté más despierto,
09:03esté más atento a sus clases.
09:05Sí, bueno, es importante, ¿no? También tocaste un punto importante,
09:09estamos hablando con la doctora Herminia Mendible Alvarado, es asesora en nutrición,
09:15con este, pues, esta parte tan importante, ¿no?
09:19En el regreso a clases, prever e ir planeando, ¿verdad?
09:24La nutrición de nuestros hijos fuera de, en casa, pero bueno,
09:29se trata del regreso a clases ahí en la escuela,
09:31el desayuno que, pues, muchos, pues, a esa hora temprano, seis de la mañana,
09:38pues no se les abre el apetito, no les da hambre, ¿no?
09:42Hay que hacer, Herminia.
09:43Creo que es de las cuestiones como más comunes que pasa con los niños,
09:48en las que dicen, pues, es que no va a desayunar a las,
09:51como bien dices, a las seis de la mañana no va a desayunar el huevo.
09:54Entre que viene de vacaciones y que en vacaciones estaba desayunando a las diez,
09:58a once de la mañana y que andan medio nerviosos, pues, no les da hambre, ¿no?
10:02Claro, sí, que, entonces, hay que procurar por lo menos dar,
10:07aparte de ese tipo de snack que vamos a dar,
10:11dar como un, como un extra, por así decirlo,
10:14de decir, bueno, no le di a lo mejor la cantidad de proteínas,
10:19cereales y fruta que le tocaba en la mañana,
10:21pues, entonces, agrego un snack un poco más copioso,
10:25un poco más completo, por ejemplo, ¿no?
10:27Ese sándwich de pollo con una ensalada y aparte que tenga queso,
10:32nueces, almendras, que sea un poquito más completo, ¿ok?
10:35Porque al niño le va a dar hambre.
10:37La sugerencia siempre es empezar, en estos casos, digo,
10:41salvo que hay niños que, pues, sí puedan desayunar
10:43y que es preferente que lo hagan,
10:45pero en niños que a lo mejor digan, no, no puedo desayunar,
10:48me siento mal incluso, darles a lo mejor un licuado,
10:52obviamente, sin azúcar, porque la fruta que ya le vamos a dar
10:55en el licuado, pues, es algo que me va a endulzar la bebida como tal
10:59y que nos tenemos que ir acostumbrando.
11:02Sí.
11:02Entonces, darle un licuado, que es lo más fácil, por así decirlo,
11:06de, bueno, que no nos vayamos con, como dicen por ahí,
11:09con el estómago vacío.
11:10Y que ya empezamos nuestras clases y todas nuestras actividades
11:14con la energía suficiente, ¿no?
11:16Que ya no vengamos de un ayuno.
11:19Imaginemos, tenemos toda la noche sin comerza
11:22y también a lo mejor en la cena no hubo una cena muy copiosa,
11:27muy grande, pues ya tenemos horas, ya a lo mejor a las ocho de la mañana
11:31que empiezan las clases, pues ya no vamos a tener tanta energía
11:35para estar recibiendo toda esa información en clases,
11:38educación, etcétera, ¿no?
11:40O actividades que se hagan.
11:41Sí, de ahí la importancia de estos hábitos saludables.
11:48Ya nada más para terminar, Herminia, si me permites saber
11:51qué has detectado, qué has escuchado, qué ves tú como profesional
11:55de esta rama, como profesional de esto que es la nutrición,
11:59de este programa federal, el de Vive Saludable.
12:02¿Crees que ha dado resultados, que va bien?
12:05¿Dónde habría que reforzarlo desde tu punto de vista?
12:08Claro, desde mi punto de vista, hasta ahorita no hay resultados medibles
12:13como tal, o sea, en publicaciones y demás.
12:14Es muy temprano.
12:15Ajá, es muy temprano, exactamente.
12:18Desde mi perspectiva, lo que he notado desde a nivel de los pacientes
12:21y demás, e incluso en ambientes familiares y sociales,
12:25es que si cambio, o sea, si hay niños que venían de no comer frutas,
12:29de no comer verduras, a empezar a abrir un poco más sus opciones, ¿no?
12:33Por esta limitante de decir, bueno, pues, ya no puedo traer mi juguito,
12:38mis galletas, mis churritos o papitas, pues, a ver, le busco con esto
12:44que me están compartiendo incluso los compañeros, ¿no?
12:47De esta manzana, este pepino, jícama, etcétera, ¿no?
12:50Entonces, sí hay estas cuestiones positivas.
12:53Creo, desde mi punto muy personal, ¿no?, en la parte profesional,
12:58que también falta muchas veces que se asesore, cuando se pulso el programa,
13:05como que se asesore a los grupos de padres, porque había muchos papás
13:09en su momento que sí nos decían a la parte de nosotros,
13:12los profesionales en nutrición, de es que no sé qué darle,
13:15es que no come esto, es que no se lo va a comer,
13:20y esa preocupación que se tiene como papá de, pues, no va a comer,
13:23¿qué voy a hacer, no?
13:25Entonces, tratar como de informar un poquito más a los padres,
13:30darles opciones a los padres de familia para que puedan tener esa cercanía
13:35o esa tranquilidad de que el niño, pues, va a ir mejorando,
13:37y sobre todo, cómo ir introduciendo esos alimentos poco a poco
13:41sin llegar a causar una aversión en el niño, ¿no?,
13:45y que diga al niño, no quiero, no quiero, y por nada el mundo se lo va a comer,
13:48¿no?, como pasa en muchos casos.
13:50Sí, es un proceso, pues, ¿verdad?
13:53Ajá, exacto.
13:54Ese cambio, lleva un proceso, y hay que, pues, ser perseverantes nomás, ¿no?,
13:59y no desistir.
14:03Sí, y asesorarnos siempre con un profesional de nutrición, ¿no?
14:06Ah, por supuesto, ¿verdad?, es lo primero, ¿no?
14:07Porque en ocasiones, en ocasiones decimos,
14:10no, pues, pues, frutas y verduras me dijeron en la escuela y listo,
14:13pero hay más opciones, entonces, no solo las frutas y las verduras son buenas,
14:17sino también las opciones que hablábamos ahorita,
14:20las proteínas, los quesos también, las almendras, las nueces,
14:24hay muchas opciones, solamente hay que asesorarnos
14:27e ir adaptándonos a las necesidades del niño, ¿no?,
14:30hay niños que sí les va a gustar una cosa, otros niños, otras presentaciones,
14:34pero siempre tratar de buscar en beneficio de la salud de los niños.
14:39Muy bien. Muchas gracias, Serminia.
14:42Gracias por tu participación con nosotros.
14:44No, no, gracias a ustedes.
14:44Serminia Mendivi, la asesora en nutrición.
14:47Muy, muy interesante.
14:48Tome nota, ¿verdad?, de esto que nos acaba de compartir.
14:52Ocho de la mañana, cuatro minutos.
14:53Vamos a un corte muy breve.
14:54Ya volvemos.
14:59Manténgase informado y en sintonía.
15:01Regresamos en un momento.
Recomendada
0:17
|
Próximamente
31:48
1:04
10:10
4:57
0:36
22:15
1:11
Sé la primera persona en añadir un comentario