- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00David Alonso ganó su primera carrera en el Moto2, lo hizo en el Gran Premio de Hungría y Colombo Español de 19 años esperó 14 grandes vueltas para celebrar nuevamente una victoria.
00:00:20Comenzaron las despedidas en Medellín y otras regiones del país serán enterrados los 13 policías asesinados en Amalqui, Antioquia, entre ellos se encuentra el patrullero Jonathan Jiménez, guía canino antinarcóticos, quien perdió la vida junto a su compañero Giel.
00:00:41La red hospitalaria de Cali continúa atendiendo a los lesionados del ataque terrorista en la base aérea Marco Miguel Suárez.
00:00:51De los 78 heridos, 54 han sido dados de alta. Tres de estos permanecen en una unidad de cuidados intensivos.
00:00:59¿Quiénes son? Se los contamos en minutos en Noticias RCN.
00:01:03Después de 175 días de secuestro en el Catatumbo, fue dejado en libertad Kevin Patarroyo. El joven de 19 años ya se encuentra con su familia.
00:01:12Sin embargo, en Río de Oro, en Cesar, preocupa el secuestro de un joven de 16 años esta semana. En minutos, todos los detalles.
00:01:21Vuelve el juega. Otra vez tenemos que reportar un ataque con drones, esta vez en Putumayo. La pregunta es, ¿qué pasó con los planes para comprar sistemas antidrones?
00:01:30Las autoridades lograron capturar y enviar a la cárcel a un hombre señalado de abusar sexualmente a una menor de tres años en el departamento de Bolívar.
00:01:42En lo corrido del año, más de 30 niños y más de 60 adolescentes han sido abusados en el departamento.
00:01:48Espere el informe completo en minutos.
00:01:52Apertura en salud en Colombia. Un nuevo informe de Así Vamos en Salud lo revela.
00:01:57A todos nos importa este tema y lo vamos a conversar en minutos.
00:02:03Trece días sin Valeria Fanador.
00:02:05La menor que está desaparecida desde el pasado martes 12 de agosto sobre las 10 y media de la mañana aquí en Cajicá, Cundinamarca.
00:02:12Las autoridades continúan la búsqueda y sobre todo no se pierde la esperanza de que Valeria pronto vuelva a casa.
00:02:18En minutos tenemos todos los detalles.
00:02:20Trece presos políticos fueron excarcelados en Venezuela.
00:02:26Entre ellos está el exdiputado Américo de Gracia y el dirigente opositor Pedro Guanipa.
00:02:31Italia confirmó haber participado en las gestiones.
00:02:37Ucrania conmemoró el día de la independencia en medio de la guerra en curso con Rusia
00:02:41y la expectativa de un encuentro de alto nivel para darle fin al conflicto.
00:02:45En la jornada, 146 prisioneros de lado y lado fueron liberados.
00:02:52Cubrimiento especial de Noticias RCN en un libro, la Feria del Libro de Bucaramanga.
00:02:56Hoy les hablaré de la historia de los alemanes que llegaron a la capital santandereana
00:03:01y también les cuento del éxito que ha tenido el libro de ciencia ficción y fantasía,
00:03:05Las cadenas del rey de la colombiana Karin Bernal.
00:03:08Todos los detalles en minutos.
00:03:11Y Millonarios por fin ganó.
00:03:14Ante el líder de la liga, el equipo dirigido por Hernán Torres desde el palco
00:03:18derrotó a Junior sumando sus primeros tres puntos en el campeonato.
00:03:23Hoy la fecha se complementa con cuatro juegos,
00:03:26entre ellos el clásico América Atlético Nacional.
00:03:33Entretenimiento RCN desde la cuarta edición del Boom Boom Festival.
00:03:37Una programación diversa de arte, música, gastronomía y entretenimiento.
00:03:45Y Faith está en su mejor momento profesional.
00:03:48El cantante fue uno de los invitados especiales del concierto de Bad Bunny en Puerto Rico.
00:03:52Los detalles al final de la emisión.
00:04:01Nuestros presentadores ya están listos.
00:04:05Estamos en todas las regiones.
00:04:09Esto es Noticias RCN 12 y 30 del mediodía, fin de semana.
00:04:13Llevamos días muy duros en Colombia.
00:04:21Días llenos de violencia, de guerra y de muerte.
00:04:24Y obviamente hoy le haremos seguimiento a esos temas.
00:04:26Pero para darle un respiro vale la pena comenzar esta emisión con una noticia muy positiva.
00:04:30Sí señora, porque es que siempre pueden pasar cosas buenas.
00:04:33Por ejemplo, hoy David Alonso volvió a poner en alto el nombre de Colombia en el deporte mundial.
00:04:39Susi, ¿cómo le fue en la competencia al colombiano?
00:04:42Arranquemos por ahí.
00:04:43Rosy, Paola de los televidentes, muy buenas tardes.
00:04:46Porque es que extrañábamos escuchar el himno de Colombia allí en el campeonato mundial de motociclismo.
00:04:51Y hoy nos volvimos a emocionar con David Alonso en lo más alto del podio.
00:04:56El piloto colombio español se quedó con la victoria en el Gran Premio de Hungría.
00:05:00La historia la escribió David Alonso allí en el circuito de Ballanton Park.
00:05:04El piloto partió desde la octava posición y poco a poco fue escalando posiciones.
00:05:11Y a falta de tres vueltas pudo lanzar su ataque.
00:05:16Superó al brasileño Diego Moreira y al español Manuel González para quedarse entonces con el primer lugar.
00:05:23Con apenas un segundo de diferencia sobre sus rivales.
00:05:27De esta manera David ascendió tres casillas en la clasificación general de Moto2 pasando del puesto 17 al 14 con 68 puntos.
00:05:36Orgullo colombiano David Alonso.
00:05:38Me siento muy bien porque honestamente estar aquí es increíble.
00:05:44Estoy aprendiendo mucho.
00:05:46Creo que carreras como estas son necesarias para crecer como persona.
00:05:50Trabajé muy duro y tuve momentos difíciles.
00:05:52Llorando solo.
00:05:53Pero así es este deporte.
00:05:55Hay que volver a la moto al día siguiente.
00:05:57Es lo que queréis.
00:06:01Volver a la moto y conociendo el espíritu competitivo de David.
00:06:04También su talento.
00:06:05Este será apenas el comienzo de una gran historia en el Moto2 para él, para Colombia.
00:06:09Esperemos esto lo acerque entonces a la gran carpa del automovilismo.
00:06:13A él muchas felicitaciones.
00:06:14Gracias por elegir representar a Colombia de la mejor manera.
00:06:17Más adelante nosotros nos vamos a reencontrar con más detalles de esta victoria en nuestra sección deportiva.
00:06:23Paola Rossi, ustedes por ahora tienen muchas más noticias.
00:06:25Por supuesto que sí, Susan.
00:06:27Nos vemos más adelante y vamos a volver con la realidad colombiana porque los caleños hoy tratan de reponerse del atentado.
00:06:33En medio del dolor y la indignación hacen de todo por volver a poner en pie sus casas y también sus negocios.
00:06:39Pues Paola, televidentes, en clínicas y hospitales siguen atendiendo a los heridos y algunas personas aún permanecen en estado crítico.
00:06:46Larry, ¿qué más se sabe?
00:06:48Buenas tardes.
00:06:54Paola, Rossi, buenas tardes.
00:06:57Nosotros en Noticias RCN continuamos en el lugar de la noticia, como lo hemos hecho durante los últimos tres días y del lado de la gente,
00:07:04conociendo el estado de salud de las personas lesionadas.
00:07:07Mire, de los 78 lesionados que fueron trasladados hasta la red hospitalaria de la capital vallecaucana,
00:07:1354 de estos han sido dados de alta, según indicaron las autoridades de salud.
00:07:18Tres personas permanecen lastimosamente en una unidad de cuidados intensivos luchando por su vida.
00:07:2672 horas después del ataque terrorista en la base aérea Marco Fidel Suárez,
00:07:30centros hospitalarios de la ciudad han atendido a 78 personas lesionadas.
00:07:3554 de estas han sido ya dadas de alta.
00:07:39Tenemos además tres personas en estado crítico.
00:07:43Una de ellas continúa en estado muy crítico con pronósticos reservados,
00:07:47sin embargo, ha evolucionado de manera estable.
00:07:50En las últimas horas esperamos que continúe así su evolución.
00:07:53Por otro lado, de los 77 pacientes, siete pacientes son menores de edad y tres pacientes fueron de mayores adultos mayores.
00:08:06Entre los pacientes en estado crítico se encuentra la hermana del representante a la cámara, James Mosquera,
00:08:12quien transitaba por el lugar en el momento de la explosión.
00:08:15Pasar la unidad de cuidados intensivos y verificar que la condición neurológica mejore,
00:08:19que eso es lo que nos tiene en este momento con mayor preocupación.
00:08:22Desde el punto de vista de los demás órganos está totalmente estabilizada,
00:08:27pero como te digo, la condición actual es crítica.
00:08:30La red hospitalaria de la ciudad permanece en alerta amarilla y el llamado es a seguir donando sangre.
00:08:36Mire, y producto de estas personas que aún continúan luchando por su vida y porque cese la violencia
00:08:45y retorne la paz a la capital vellecaucana,
00:08:47varios vecinos del barrio La Base realizaron el día de ayer una velatón y una jornada de oración
00:08:53para pedir por estas personas, pero recordemos que hoy a las seis de la tarde se realizará una luz por Cali.
00:08:58Ya está todo el montaje por parte de la alcaldía distrital para que las personas lleguen hasta esta zona a orar
00:09:05por las personas que están lesionadas, por las personas que perdieron familiares
00:09:08y también por el retorno de la paz en la ciudad de Cali, porque los buenos somos más.
00:09:16Es muy importante para nosotros rezar unidos y aprovechar en estos momentos
00:09:22donde de pronto hay tanta gente afectada por la violencia, porque así todos unidos construimos la paz.
00:09:29Dar un mensaje de paz y de tranquilidad a toda esta situación
00:09:34que ha conmocionado no solamente a este barrio, no solamente a esta ciudad, sino a todo el pueblo colombiano.
00:09:41Que se hacen pensando en los heridos y muertos de ayer, pensando en su salud,
00:09:48en que ojalá no se dieran más estas cosas, porque es muy triste que llevo toda una vida en un país de violencia,
00:09:55hay que acabar con eso.
00:09:56Mire, y la carrera octava en el norte de la capital vellecaucana fue el epicentro de este ataque terrorista.
00:10:03Recordemos que la solidaridad de los caleños está por encima de cualquier acto violento,
00:10:08por eso han llegado hasta aquí algunas personas para ayudar a los comerciantes a reparar sus locales.
00:10:13Además, también las autoridades se han encargado de reparar ya las vías que quedaron totalmente dañadas
00:10:19producto de la onda expansiva.
00:10:21Además, lo que dicen desde las autoridades es que más de 100 familias resultaron afectadas
00:10:26y cerca de 92 locales comerciales fueron los que quedaron en destrucción total
00:10:31y es por eso que se están realizando actividades solidarias para recaudar fondos
00:10:35para que estos vuelvan a abrir sus puertas el día de mañana lunes.
00:10:38La carrera octava fue el epicentro de la tragedia.
00:10:42La onda expansiva destrozó todo a su paso, incluidas viviendas y locales comerciales.
00:10:48Autoridades trabajan sin descanso para reparar los daños.
00:10:52Hasta el momento tenemos 92 viviendas afectadas, de las cuales ya hemos visitado una por una a más de 40.
00:11:01También tenemos la afectación a una decena de empresas y negocios que están ubicados en esta zona
00:11:06y de la mano de la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Cali ya estamos trabajando para apoyarlos
00:11:10y que vuelvan a abrir sus empleos.
00:11:12El Comité Intergremial del Valle lleva a cabo una campaña denominada Ayudatón
00:11:16en la que han habilitado al menos seis puntos para la recolección de ayudas en los centros comerciales
00:11:22Calima, Chipichape, Único, Cosmocentro, Palmeto y Unicentro, distribuidos en toda la ciudad.
00:11:29Gentes que permitan atender de inmediato a las familias.
00:11:32Las donaciones se podrán hacer ingresando a la página web y redes sociales del Comité Intergremial
00:11:37y Empresarial del Valle del Cauca, donde se estará publicando el enlace oficial de la campaña.
00:11:43Además, hemos dispuesto puntos de acopio en los principales centros comerciales de Cali
00:11:48para recibir alimentos, ropa y kits de aseo.
00:11:51Con la solidaridad de los caleños se busca poco a poco levantar de entre las cenizas,
00:11:56los comercios y viviendas afectadas porque los buenos somos más.
00:12:00Y la ofrenda floral que ustedes están viendo, la intersección que divide a la carrera octava
00:12:07en el norte de la ciudad, es una muestra de la solidaridad de los caleños.
00:12:11Jóvenes estudiantes llegaron hasta esta zona a dejar esta ofrenda en símbolo de solidaridad
00:12:16con uno de sus compañeros que perdió a su primo, el joven de 17 años,
00:12:20proveniente del municipio de Candelaria, exactamente del poblado campestre de esta zona
00:12:24que venía junto a su mamá, quien hoy se encuentra luchando por su vida.
00:12:28Nosotros en Noticias RCN también demostramos la solidaridad y estamos del lado de la gente
00:12:33y aquí continuaremos al pie del cañón junto a ellos.
00:12:36Información que reportamos desde el norte de Cali.
00:12:39Genes Larry Escobar, Noticias RCN.
00:12:40Rosy y Paola, sigan ustedes con más noticias.
00:12:42Y nosotros, Larry, reiteramos nuestro abrazo solidario para las familias de las víctimas de esta tragedia.
00:12:4912 y 40. Mientras tanto, en Antioquia ya comenzó el traslado de los cuerpos de los 13 policías asesinados en el atentado de Amalfi.
00:12:58Pues en varias regiones sus familias y amigos los esperan para poder darles el último adiós.
00:13:02Julián, usted estaba acompañando a algunas de estas familias. ¿Qué le han dicho?
00:13:06Rosy, Paola, buenas tardes.
00:13:13Hoy hablamos con la familia del patrullero y guía canino Jonathan Jiménez de 31 años
00:13:20porque definitivamente a esta tragedia debemos seguirle dando rostro.
00:13:26No son solo cifras, 13 policías asesinados y ya.
00:13:29No, son valiosas vidas que se perdieron dejando un vacío profundo en los corazones de sus familias
00:13:35que hoy tienen mucho para contarnos sobre sus pasiones, sobre sus anhelos, sobre sus debilidades
00:13:40y sobre el compromiso con este país que hoy también llora su partida.
00:13:46Michelle se quedó esperando la llamada que su hijo le prometió el día anterior.
00:13:50Me dio una parte muy peligrosa y si hay señal yo la llamo.
00:13:53No, no, ya, eso fue todo.
00:13:54La violencia le negó la posibilidad de esa llamada, de recibir un abrazo en la distancia,
00:14:01un abrazo que no volverá a sentir.
00:14:03Me quitaron algo, pues, como la mitad de mi vida.
00:14:08Su hijo Jonathan Jiménez tenía 31 años y era uno de los 13 policías asesinados por las disidencias de las FARC
00:14:17cuando derribaron el helicóptero en la vereda Los Toros de Amalfi.
00:14:21Llevaba cinco años y tres meses en la institución, era guía canino antinarcóticos
00:14:27y su perro, Telmo, también perdió la vida en la operación.
00:14:32Lo único que yo digo es que esa gente, dejar una hija sin papá,
00:14:36los otros, los compañeros con las mamás, con más hijos,
00:14:41no, eso no es justo.
00:14:43Tenía una hija de 11 años y una familia que lo recordará para siempre.
00:14:47Uno demoró eso cuando Dios manda por uno, no que le quiten la vida y de esa forma como murió mi hijo y los demás compañeros.
00:14:59Mientras su familia exige justicia, anoche en el comando de la policía de Antioquia
00:15:04se realizó un homenaje póstumo y una velatón en memoria de los uniformados.
00:15:09Precisamente con una marcha, habitantes de Amalfi en el nordeste del departamento
00:15:18rechazaron la violencia que cobró la vida de los 13 policías antinarcóticos.
00:15:23La movilización inició en la alcaldía y recorrió varias calles de este municipio
00:15:28que hoy tiene izadas sus banderas a media hasta con camisetas blancas
00:15:33y llevando carteles en sus manos, los habitantes de esta localidad piden la paz.
00:15:40Que su sacrificio inspire acciones de amor, tolerancia y unidad.
00:15:47Juntos trabajaremos por una sociedad más justa, pacífica,
00:15:52donde la vida y la dignidad de todos sean respetadas.
00:15:57Y es que también estamos en Sucre, donde vive la familia del mayor Carlos Eduardo Mateus Ovalle.
00:16:02Delfina, usted habló con ellos. ¿Qué le dijeron?
00:16:08Buenas tardes, es un gusto saludarlos.
00:16:11Nosotros llegamos al barrio Las Flores, en el municipio de Los Palmitos, Sucre,
00:16:14donde vive la familia del mayor Carlos Mateus Ovalle,
00:16:19quien murió en el atentado contra el helicóptero en Amalfi, Antioquia.
00:16:22Aquí en esta casa viven los abuelos, quienes nos narraron con gran nostalgia
00:16:28los momentos compartidos con el oficial que ofrendó su vida por la patria.
00:16:33La tristeza y el desconsuelo se sienten en la familia Mateus.
00:16:37Los abuelos del piloto del helicóptero atacado con explosivos en Amalfi
00:16:41se desgarran al pensar que no volverán a ver al oficial de la Policía Nacional, Carlos Eduardo Mateus.
00:16:47Yo no creía que mi nieto estaba muerto.
00:16:50Yo le decía a la mamá, ay, sofre, no, sofre, no me diga eso, que él está vivo.
00:16:57Él estará a ser herido.
00:16:59Ay, cuando yo sufro eso, yo sufro.
00:17:04A mí me dio muy duro eso.
00:17:06Desde niño, el sueño de Carlos era ser piloto de la Policía Nacional,
00:17:10sueño que alcanzó con gran orgullo.
00:17:12Él era aficionado a eso desde niñito.
00:17:15Una vez le pregunté, mi hijo, usted cuando termine el bachillerato, ¿qué va a hacer?
00:17:22¿Ya qué carrera va a estudiar?
00:17:24Dijo, me voy para la Policía, abuelita.
00:17:28Yo quiero ser piloto de la Policía.
00:17:31En Los Palmitos se siente la nostalgia por el asesinato del oficial
00:17:35y en las calles la comunidad lo recuerda.
00:17:37Sentado en su silla de ruedas, el señor Carlos Eduardo Mateus
00:17:47envió un mensaje a los responsables de ese vil atentado
00:17:50que dejó a 13 policías muertos, entre ellos su nieto.
00:17:53No les guardo rencor, no.
00:17:57No tengo por qué tenerle rencor ni nada.
00:18:01Que se pongan a pensar un poquito y que no le hagan tanto mal a la humanidad.
00:18:07El oficial será despedido con honores en Bogotá,
00:18:10donde permanecen su esposa, padres y hermanos.
00:18:14Los Palmitos y todo el departamento de Sucre está de luto.
00:18:17Hoy es domingo y no suena la acostumbrada música de un fin de semana.
00:18:21La comunidad se ha solidarizado con la familia Mateus.
00:18:25Nosotros, por supuesto, también estamos aquí acompañándolos.
00:18:28Con la cámara de Rudy y Rafael Noriega,
00:18:30les informó Delfina Benavides, Noticias RCN.
00:18:33Así es, ahí estamos acompañándolos y nuestro abrazo solidario para ellos.
00:18:3712 y 46.
00:18:38Mientras tanto, tenemos que contarles de otro ataque con drones
00:18:41contra la fuerza pública.
00:18:43Hoy hablamos de Putumayo, otra región que se suma a la larga lista
00:18:46de zonas golpeadas por la violencia en Colombia.
00:18:48Los ataques con drones a uniformados de las fuerzas militares
00:18:52tienen en alerta a las unidades desplegadas en todo el país.
00:18:56En las últimas horas en el sector de Santa Bárbara,
00:18:58municipio de Puerto Leguizamo, en Putumayo,
00:19:00en medio de operaciones militares de la Armada Nacional,
00:19:03la compañía Berlín fue atacada con un artefacto explosivo
00:19:06lanzado desde un dron, impactando en la cubierta del buque,
00:19:09que por fortuna no tuvo afectaciones graves al personal.
00:19:12Estas cámaras de seguridad instaladas en la cubierta del buque
00:19:15se registraron no solo el ataque con explosivos lanzados desde dron,
00:19:18también la huida por río de sus presuntos responsables
00:19:22en una lancha rápida.
00:19:24Inmediatamente se desplegaron las tropas de la Armada Nacional,
00:19:26quienes en conjunto con ejército reforzaron la seguridad
00:19:29de estas embarcaciones, que continuarán con las operaciones
00:19:31militares ofensivas.
00:19:33Pero este hecho deja abierta la pregunta,
00:19:36¿qué hacer para frenar los ataques con drones en Colombia?
00:19:39Y además también surge otro interrogante, Giovanni,
00:19:42¿en qué van los planes para comprar equipos anti-drones?
00:19:45Paola, televidentes, muy buenas tardes.
00:19:47Mire, en teoría Colombia adquirió un sistema anti-drones
00:19:50llamado Tactical C2.
00:19:52Costó 25.352 dólares, es decir, cerca de 102 millones de pesos.
00:19:59Es uno de los sistemas antiaéreos más avanzados del mundo,
00:20:03pero lo preocupante es que no estaría funcionando.
00:20:06Y la muestra de ello son este tipo de ataques como el que ustedes
00:20:09acaban de ver en el departamento de Putumayo,
00:20:11o lo ocurrido hace algunas semanas en el sur de Bolívar.
00:20:15¿Qué hacer? Es la gran pregunta, y se la formulamos a las autoridades
00:20:19y expertos, y esto fue lo que nos dijeron.
00:20:22En épocas anteriores, el uso del espacio de aire solamente se podía hacer
00:20:27por el Estado, y eso era una enorme ventaja.
00:20:30El tema de los drones cambió esa ecuación,
00:20:32y desafortunadamente cambió la ecuación en detrimento
00:20:36de nuestros hombres, de la fuerza pública.
00:20:39Quedamos entonces en el desconcierto, porque finalmente
00:20:42el sistema anti-drones tiene que generar una nueva actualización
00:20:44para poder quedar dentro de esa gama de frecuencia
00:20:48que está empleando un drone que no está en el mercado,
00:20:51que no está presente.
00:20:52Se requiere conciencia en el Ministerio de Defensa,
00:20:53y se requiere que los recursos que están por el Fondo Cuenta,
00:20:57en Fonsecon, se liberen para estos desarrollos tecnológicos,
00:20:59pero ya, porque de esto depende la vida de nuestros hombres,
00:21:02y esto no hay que olvidar de dónde viene.
00:21:04Los llanos del Yarí, el alto comisionado, hace dos años y medio,
00:21:08llevó a todas las cabecillas del Estado Mayor,
00:21:11o recibió al primero, y allá unos iraníes entrenaron a estos hombres.
00:21:16Revisemos otras informaciones.
00:21:17Kevin Alexis Patarroyo, de 19 años, ya está en libertad.
00:21:21El joven había sido secuestrado en la región del Catatumbo.
00:21:24Jorman Leal, buenas tardes.
00:21:26¿Cómo se dio su liberación y cuánto tiempo estuvo en cautiverio?
00:21:28Y bueno, lo más importante, ¿cómo está él?
00:21:33Bueno, mire, pues, Kevin Patarroyo fue secuestrado el primero de marzo.
00:21:37Han pasado 175 días que su familia no sabía nada de él.
00:21:42Incluso al momento de su secuestro en una finca allá en el Catatumbo de su papá,
00:21:46el joven tenía 18 años y cumplió sus 19 años estando en cautiverio.
00:21:50Afortunadamente, ayer la Defensoría del Pueblo confirmó su liberación,
00:21:53aunque no se tienen mayores detalles de por qué lo secuestraron y quiénes lo tenían.
00:21:57Pues el joven ya está de nuevo en casa.
00:22:00Hemos acompañado a su familia desde el primer momento de este secuestro
00:22:03y, pues, desde este noticiero nos alegra mucho que ya se encuentre con ellos.
00:22:06Pues ayer llegamos hasta su casa, allá con su familia, en el Catatumbo,
00:22:10para hablar con ellos cómo fueron estos 175 días sin él y, por supuesto, del reencuentro.
00:22:15Cerca de seis meses sin su hijo, por la determinación de un grupo armado
00:22:22que incursionó violentamente a la granja de su papá y lo secuestraron en zona rural de Ábrego,
00:22:28fueron los más tortuosos para Ana Belén Patarroyo,
00:22:31la aguerrida mamá de Kevin Alexis Patarroyo, que nunca se rindió.
00:22:35Estuvo fuera de nosotros, pues, hoy la felicidad más grande de tenerlo con nosotros,
00:22:43agradeciéndole primeramente a Dios por darme la oportunidad.
00:22:48Yo sabía que él no me iba a fallar.
00:22:50Kevin Alexis fue entregado a una comisión de la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo
00:22:55en lo más alto de las montañas del Catatumbo.
00:22:58Allí recobró su libertad, reencontrándose con su familia.
00:23:02Y agradecer a Dios toda la vida por este nuevo renacer y seguir adelante con mi vida, con mi futuro.
00:23:11Aunque no se dieron detalles de qué grupo armado lo mantuvo retenido
00:23:15y la decisión que tomó en dejarlo en libertad,
00:23:18al joven universitario nunca le dijeron el motivo de su secuestro.
00:23:22Me quedo sin palabras.
00:23:23También estuve el apoyo de los medios de comunicación, como RCN,
00:23:28los canales de Ocaña, que siempre estuvieron ahí acompañándome en este proceso.
00:23:34El joven Kevin Alexis Batarroyo fue secuestrado el primero de marzo del presente año
00:23:39y desde entonces interrumpió el cuarto semestre de negocios internacionales en una universidad de Bucaramanga.
00:23:46Aunque ya Kevin está con su familia y nos alegra mucho que ya esté con ellos reunido,
00:23:52y esta es una noticia positiva, aún no nos podemos olvidar de los otros jóvenes
00:23:54que están siendo secuestrados en el país, como es el caso de Jonathan Santiago Urrea,
00:23:59un joven de 16 años que fue raptado cuando salió de su colegio hacia su casa en Río de Oro, César,
00:24:05aquí también muy cerca a la región del Catatumbo.
00:24:07Pues las autoridades en las últimas horas confirmaron que un vehículo fue encontrado incinerado
00:24:11en esa misma vía donde el menor fue secuestrado.
00:24:14A esta hora hacemos contacto con Álvaro Lora desde Convención, en Norte de Santander,
00:24:18con todos los detalles. Álvaro, buenas tardes.
00:24:23Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:24:24Sí, efectivamente, Noticias RCN llegó al sitio donde fue incinerado el vehículo.
00:24:29El que ustedes ven allá, este automotor donde fue transportado por las personas
00:24:33que secuestraron al joven Jonathan Santiago Urrea, de 16 años, las autoridades manifiestan
00:24:40que en este sector que comunica a Ocaña con Convención fue donde quedó abandonado el vehículo
00:24:44y posteriormente estas personas al parecerlo incinerado.
00:24:47En este momento continúan los operativos con el propósito de rescatarlo.
00:24:52Nada se sabe del menor Jonathan Santiago Urrea, de 16 años, secuestrado el miércoles anterior
00:25:00en Río de Oro, Cesar, cuando regresaba del colegio Col Fernández de Ocaña, donde cursa décimo grado.
00:25:07Es una preocupación para sus compañeros como para los familiares.
00:25:12Ningún padre merece que le arrebaten al hijo en un secuestro.
00:25:17En el colegio, su silla permanece con su fotografía y la bandera blanca de La Paz.
00:25:21Sus compañeros de clase elaboraron una pancarta en la que pidieron respeto por su vida
00:25:26y en una eucaristía exigieron su libertad.
00:25:30Que los grupos armados, precisamente al margen de la ley, saquen del conflicto armado a los niños, a los docentes.
00:25:38Las autoridades después de encontrar en el Catatumbo incinerado el vehículo donde transportaron a Jonathan,
00:25:44tras ser secuestrado, incrementaron operativos conjuntos en procura de lograr su rescate.
00:25:50Rechazamos este hecho de retención y secuestro.
00:25:54Lamentablemente, se siguen presentando o lo siguen aplicando algunos actores al margen de la ley.
00:26:00Los padres de Jonathan Santiago Urrea son campesinos de la vereda Venadillo, zona alta del municipio de Río de Oro, Cesar.
00:26:07Miren, las autoridades continúan ofreciendo 30 millones de pesos de recompensa para quien brinda información
00:26:13que permita ubicar y rescatar al joven Jonathan Santiago Urrea, de 16 años,
00:26:18con el propósito de volverlo sano y salvo al seno de su familia.
00:26:22Álvaro Lora, Noticias RCN, zona del Catatumbo, en norte de Santander.
00:26:27Álvaro, renovamos ese llamado desde Noticias RCN.
00:26:30Con Nuestros Niños No, gracias por el reporte.
00:26:32Y es que esta semana el presidente Gustavo Petro habló sobre la extensión de las áreas cultivadas con coca en el país.
00:26:38Aseguró que el crecimiento de las hectáreas había ocurrido en el gobierno anterior.
00:26:42Giovanni, revisemos cifras.
00:26:44¿Cómo ha sido el comportamiento de los cultivos en los últimos tres años?
00:26:47Compañeros televidentes, buenas tardes.
00:26:50Ante la polémica que se ha generado por el comentario del presidente Gustavo Petro a través de su cuenta NX,
00:26:55nosotros les contamos cómo está Colombia en temas de cultivos ilícitos, según el más reciente informe de la ONU.
00:27:00En el año 2021 fueron 204.257 hectáreas cultivadas, pero eso cambió en el año 2022,
00:27:06cuando aumentó a 230.028 hectáreas cultivadas.
00:27:11Pero miren esto, en el año 2023 fueron 252.572 hectáreas cultivadas,
00:27:17es decir, el récord histórico de más hectáreas cultivadas en un año en toda la historia de Colombia.
00:27:24Y esto, por supuesto, dicen los analistas, es porque hay menos erradicación.
00:27:28En el año 2020, es decir, un año del gobierno anterior, fueron 130.000 las hectáreas erradicadas en Colombia.
00:27:35Pero en el año 2023 se redujo a 20.323 hectáreas erradicadas.
00:27:41Y miren esto, en el año 2024, nuevamente un récord,
00:27:44y es el de la menor cantidad de hectáreas erradicadas en Colombia, con 9.403.
00:27:51Dicen las autoridades, además, que esto, por supuesto, aumenta la producción de cocaína.
00:27:55Esta es la consecuencia.
00:27:57En el año 2021 fueron 1.400 toneladas las producidas por los grupos armados.
00:28:02Y en el año 2023 hubo un aumento del 53% a 2.664 toneladas.
00:28:08Me despido con este dato.
00:28:10La DEA asegura que solamente en el año 2024,
00:28:14el 84% de la droga que entró a Estados Unidos provenía desde Colombia.
00:28:19Giovanni, muchísimas gracias por esta información.
00:28:22Ayer enviaron a la cárcel al hermano de alias Iván Mordisco.
00:28:25El hombre es acusado de presuntamente ser el homicida de un desmovilizado
00:28:29de las extintas FARC el 9 de julio en una zona rural de El Piñol, en Cundinamarca.
00:28:35La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio y porte ilegal de armas,
00:28:40cargos que el hermano de Mordisco no aceptó.
00:28:43Y ahora nos vamos a Cartagena porque las autoridades lograron capturar y enviar a la cárcel a un hombre
00:28:52que presuntamente abusó de una menor de tres años,
00:28:55pero también preocupa lo que ha pasado este año donde se han conocido 27 casos de abuso de menores.
00:29:01Rupert, ¿qué más se sabe de este caso? Buenas tardes.
00:29:03Paola, televidentes, buenas tardes.
00:29:10Preocupantes cifras las que han entregado las autoridades, no solamente aquí en la capital,
00:29:14sino en todo el departamento de Bolívar.
00:29:16Un informe entregado por el departamento de policía de Bolívar a Noticias RCN
00:29:21reveló que durante este año se han recibido denuncias de más de 30 niños abusados
00:29:28y más de 50 adolescentes víctimas de algún tipo de delito sexual.
00:29:32Asimismo, 152 mujeres han denunciado ser abusadas aquí en el departamento de Bolívar.
00:29:38En el siguiente informe les entregamos una radiografía de lo que ha venido sucediendo en nuestro departamento.
00:29:45Los casos de abuso sexual siguen afectando a los menores y mujeres en Bolívar.
00:29:50Durante este año, 34 niños han sido abusados en el departamento.
00:29:54El más reciente ocurrió en el corregimiento de Malagana, municipio de Mates.
00:29:58Un hombre de 52 años fue señalado de haber agredido sexualmente a una niña de tan solo 3 años,
00:30:05quien sería nieta de su pareja.
00:30:07La más reciente agresión se registró el pasado 31 de julio último,
00:30:10cuando familiares de la niña se percataron de lo sucedido y la trasladaron a un centro asistencial.
00:30:15Por estos hechos, el investigado fue capturado por la Policía Nacional.
00:30:19Los tocamientos y abusos quedaron registrados en video.
00:30:21Ese material audiovisual se convirtió en la prueba clave para su captura y posterior envío a la cárcel.
00:30:27Afortunadamente, la abuela de la víctima logró denunciar el hecho.
00:30:31Y en tiempo récord, nuestras unidades de la seccional de investigación criminal
00:30:35lograron dar captura a este sujeto cuando se encontraba en una vía en el municipio de Arjona.
00:30:42Pero las mujeres también siguen siendo víctimas de este tipo de delitos.
00:30:45En el departamento, las autoridades han recibido la denuncia de 152 mujeres,
00:30:50quienes afirman haber sido víctimas de acoso o abuso sexual.
00:30:54En los últimos días, la Fiscalía judicializó a un hombre
00:30:56quien bajo amenazas e intimidaciones accedió carnalmente a una mujer en su propia casa.
00:31:02Al parecer, esta persona irrumpió en la vivienda donde se encontraba una mujer de 34 años,
00:31:06a quien se cree intimidó y amenazó con un arma de fuego y una cortopunzante para accederla carnalmente.
00:31:12La Policía Nacional capturó el pasado 30 de julio al procesado en el barrio La Cruz de Montpós.
00:31:17Asimismo, la Policía de Bolívar informa que 56 adolescentes han sido abusados.
00:31:22Sin embargo, 27 agresores sexuales han sido capturados, 6 de ellos en flagrancia.
00:31:28Seguimos invitando a los padres de familia a que estén más pendientes de sus hijos,
00:31:33que actúen cuando noten comportamientos extraños en ellos.
00:31:37El silencio, la soledad, aislarse de la sociedad,
00:31:40son algunas de las señales que indican que están siendo víctimas de acoso sexual.
00:31:44En parques, plazas y colegios, las autoridades adelantan campañas de prevención
00:31:50para evitar que este flagelo siga cobrando más víctimas en Bolívar.
00:31:57Seguiremos muy atentos a este tema, pero les propongo cambiar para hablar de una polémica que hay aquí en Cartagena.
00:32:03El alcalde Dumec Turbay denunció que una de las flotas de buses del transporte integrado masivo transcaribe
00:32:10operado por el operador turístico Sotramac estaría el 50% de los buses completamente dañados y fuera de funcionamiento.
00:32:19El alcalde aseguró que no se van a destinar más recursos para este operador.
00:32:24Lo que le puedo decir a los cartageneros es que el esfuerzo que tendrían que hacer ellos
00:32:31para prestarle un buen servicio a la ciudad no es el que la ciudad está esperando,
00:32:36no es el que su alcalde está esperando.
00:32:38El esfuerzo que ellos tendrían que hacer para estar a tono con una ciudad que toma el servicio,
00:32:44que nosotros ayudamos a que tomen el servicio, porque la toma del servicio tras que haría aumentado.
00:32:49Esta denuncia la hizo el mandatario cartagenero luego de un informe realizado por el distrito de Cartagena atrás Caribe.
00:32:59Es por ahora toda la información. Yo me despido desde Cartagena, pero ustedes continúen con más noticias RCN.
00:33:03Feliz tarde.
00:33:03Feliz tarde, Rupert. Gracias por esta información.
00:33:06Y ahora nos vamos para Santander porque sigue sufriendo por cuenta de las fuertes lluvias.
00:33:09Más de 5.000 habitantes de Galán, en el sur del departamento, quedaron incomunicados por el desbordamiento de una quebrada.
00:33:17Camilo Santos, buenas tardes. ¿Qué emergencias se presentaron?
00:33:24¿Qué tal? Muy buenas tardes. Así es, sigue sufriendo por cuenta de las lluvias el sur del departamento de Santander.
00:33:30Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para tener precaución, especialmente en las vías principales.
00:33:35Usted lo ha mencionado, la que comunica al municipio de Galán, que quedó destruida por cuenta del desbordamiento de una quebrada.
00:33:41Y también entre el municipio de San Joaquín y Gonzaga, debido al desbordamiento de una quebrada,
00:33:46la vía quedó destruida. Sin embargo, el conductor de un vehículo trató de cruzarla
00:33:50y esta persona, por poco, es arrastrada por las aguas, por el fuerte caudal que se estaba presentando.
00:33:56Las autoridades han informado que en este momento se mantienen las alertas en diferentes municipios del territorio santandereano
00:34:01por fuertes lluvias que se podrían presentar en los próximos días.
00:34:05Fíjense en la fuerza del caudal de la quebrada La Leona.
00:34:14Pese a la advertencia de las autoridades, este arriesgado conductor intentó cruzar la quebrada,
00:34:20pero la corriente fue más. Por poco ocurrió una tragedia.
00:34:24El caso se registró en la vía entre San Joaquín y Gonzaga.
00:34:26El tramo vial se destruyó por el desbordamiento del cuerpo hídrico.
00:34:31Deslizamiento, caída de rocas, caída de árboles, algunos colapsos de tejados de alguna infraestructura,
00:34:40afectaciones y cierres parciales en nuestras vías.
00:34:44Las lluvias también provocaron una grave emergencia en Galán por varias horas.
00:34:49Así bajaron las aguas de la Vitoca.
00:34:50La violencia del caudal destruyó la vía principal al municipio.
00:34:55Cinco mil personas quedaron incomunicadas.
00:34:58Hemos venido trabajando en la evaluación de daños y análisis de necesidades
00:35:04y en la respuesta ante estas emergencias.
00:35:09Autoridades advirtieron además que vías principales sufren por caídas de rocas,
00:35:13piden a la población tener máxima precaución.
00:35:15Seguimos trabajando con las comunidades en esa labor de prevención
00:35:21y de esa respuesta ante las emergencias que se están presentando en el departamento de Santander.
00:35:28Según el IDEAM, ocho municipios santandereanos están en alerta roja por cuenta de las lluvias.
00:35:33Y seguimos con más noticias del departamento de Santander
00:35:35porque la ciudad de Bucaramanga ya se está preparando para una jornada atípica de elecciones
00:35:39que se llevaría a cabo este 2025 luego de que el Consejo de Estado
00:35:43notificara al alcalde de la ciudad de Bucaramanga
00:35:45tras un fallo sobre la anulación de su elección.
00:35:49Justamente pues desde aquí el registrador nacional Hernán Péanagos
00:35:52informó que se espera una notificación también para la registraduría
00:35:55por parte del mismo Consejo de Estado
00:35:56pero que ya se están preparando para definir la próxima semana
00:35:59los presupuestos que tomará justamente esta jornada electoral.
00:36:03De cara a la decisión que acaba de adoptar el Consejo de Estado
00:36:09nosotros ya estamos cumpliendo la agenda
00:36:13para llamar a la ciudadanía de Bucaramanga
00:36:15a las nuevas elecciones para alcalde municipal.
00:36:19Ya estamos preparando el presupuesto
00:36:21la semana entrante erradicaremos el presupuesto
00:36:23del costo de esas elecciones al Ministerio de Hacienda
00:36:26esperaremos la notificación ejecutoria de la decisión por parte del Consejo de Estado.
00:36:31Y es que en los próximos días se dará a conocer
00:36:35por parte de la gobernación del departamento de Santander
00:36:37quien será el alcalde que reemplazará a Jaime Beltrán
00:36:40durante los próximos días
00:36:41mientras se lleva a cabo esta jornada atípica.
00:36:44Por su parte las autoridades han hecho un llamado también a la ciudadanía
00:36:46para que participe de estos comicios electorales.
00:36:48Es la información que registramos desde la ciudad de Bucaramanga
00:36:51siguen ustedes con más de Noticias RCN.
00:36:52Muy buenas tardes.
00:36:53Camilo, pendientes entonces de ese nombre.
00:36:55Gracias por la información.
00:36:57Cambiamos de tema porque el sistema de salud en Colombia
00:36:59está pasando por un momento crítico.
00:37:01Si tuviéramos que llevarlo a términos médicos
00:37:03podríamos decir que está con oxígeno y además hospitalizado.
00:37:06Pues Paola, no lo decimos nosotros sino los expertos.
00:37:09Ahora bien, un nuevo informe de Así Vamos en Salud
00:37:11aumenta esa preocupación.
00:37:13¿Por qué, Marcela?
00:37:16Paola, Rosy, buenas tardes.
00:37:18Así es, es bastante preocupante estas cifras
00:37:20que revela el observatorio Así Vamos en Salud.
00:37:23Pues según este estudio, analizaron los últimos años y el comportamiento del sistema.
00:37:28Revelaron que la cobertura en los últimos tres años ha disminuido en un 1.5%.
00:37:34Además, atentos a las cifras que aparecerán en pantalla porque no solamente es la cobertura,
00:37:39sino la capacidad que tiene el sistema para atender a los pacientes.
00:37:43Según esta cifra, entre enero de 2024 y julio de 2025,
00:37:47la capacidad en UCI neonatal se redujo en un 7,5%.
00:37:52Las camas para trabajo de parto, parto y posparto se redujo en un 7,1%.
00:37:59Y un tema del que hemos estado hablando muy frecuentemente, la salud mental.
00:38:04Pues las camas para atender la salud mental de los adultos se redujo en un 6%.
00:38:08Son cifras bastante alarmantes.
00:38:10Y aquí en el siguiente informe les contamos otros de los datos revelados.
00:38:15Así Vamos en Salud reveló datos alarmantes de la situación de acceso al sistema en Colombia.
00:38:20Según el informe, la cobertura viene disminuyendo desde el 2022,
00:38:25pasando de un 100% a un 98,45% en 2025.
00:38:31Esta disminución de la cobertura, junto con el aumento del número de afiliados en el régimen subsidiado,
00:38:35lesiona el principio de universalidad del aseguramiento en salud
00:38:38y a la vez presiona la sostenibilidad del sistema,
00:38:40lo que afecta al acceso a los servicios y la calidad de los mismos.
00:38:43La capacidad instalada en las clínicas y hospitales también viene presentando retrocesos
00:38:48entre enero de 2024 y julio de 2025,
00:38:52reportando una disminución del 7,5% en UCI neonatal,
00:38:56un 7,1% en camas para trabajo de parto, parto y posparto,
00:39:02y una reducción del 6% en camas para salud mental adulta.
00:39:05La duda que nos asiste entonces es de aquí para adelante qué hacer,
00:39:12o sea, no es simplemente la queja, la evidencia, hay que tener acciones y hay que tomar acciones.
00:39:19Según el observatorio, entre enero y junio de 2025 se registraron 978,177 quejas,
00:39:27presentando un incremento del 36% frente al mismo periodo de 2024.
00:39:32Varios han fallecido porque no han logrado acceder a la atención integral que necesitaban.
00:39:37Los trámites y las demoras administrativas cada vez son más engorrosos y excesivos.
00:39:41Estamos en medio de una crisis y un abandono institucional sin precedentes en el país.
00:39:46Expertos insisten que este panorama ha generado un aumento del 6,7% en planes voluntarios de salud
00:39:52y un aumento del 37% en el acceso a medicina prepagada.
00:39:56Una de la tarde, ocho minutos, Paola, en Noticias RCN.
00:40:00Sabemos de la importancia de las obras de infraestructura en Bogotá.
00:40:04Sabemos que es un clave para el desarrollo y la movilidad.
00:40:06Sin embargo, Rosy, los atrasos y los problemas con el contratista,
00:40:09específicamente en un tramo de la troncal de Transmilenio de la avenida Cali,
00:40:13hoy tiene muy preocupados a los comerciantes y a los residentes del sector.
00:40:16Pues como siempre, todas las voces están en Noticias RCN y Paula Sabogal está allí
00:40:20para explicarnos la situación.
00:40:22Paula, adelante.
00:40:26Así es, ¿qué tal? Yo los saludo desde la avenida Ciudad de Cali,
00:40:31exactamente en el grupo 2 de esta mega obra de 7 kilómetros de longitud.
00:40:37Ustedes lo que ven al fondo es un tramo de esta mega obra que está totalmente abandonado.
00:40:44Eso porque el contratista incumplió todo el cronograma, dejó la obra abandonada
00:40:48y este es el panorama que se ve.
00:40:50Una obra que está en esta parte hecha un basurero,
00:40:54se volvió en nido para roedores, se volvió un foco de inseguridad,
00:40:58nos dicen los comerciantes y residentes del sector.
00:41:00Y una obra que, por supuesto, está preocupando o tiene en preocupación
00:41:06a todas las personas que están aquí siendo afectadas
00:41:09porque ven que no hay una solución pronta.
00:41:11Nosotros hablamos con varios de ellos,
00:41:14quienes nos expusieron estas problemáticas que han surgido a raíz del abandono de esta obra
00:41:19y también con concejales que están denunciando este tema.
00:41:23Y, por supuesto, hablamos con el IDU,
00:41:24quien tomó posesión de esta obra desde el 1 de agosto
00:41:28y anunció ese plan de contingencia que trae para recuperar lo que es esta obra en el sector.
00:41:37La avenida Ciudad de Cali es una de las mega obras más importantes que tiene Bogotá.
00:41:41Un proyecto de 7,42 kilómetros que va desde el sector Primavera,
00:41:44en la localidad de Bosa, hasta la avenida Las Américas, en Kennedy.
00:41:48Su construcción está dividida en cuatro grupos.
00:41:50Los grupos 1 y 3 superan el 96% de avance.
00:41:54El grupo 4 llegó al 75% de ejecución,
00:41:57pero el grupo 2 alcanza solo el 62%.
00:41:59Este último tiene preocupados a residentes y comerciantes del sector
00:42:03porque la obra está paralizada y sin fecha de terminación.
00:42:06Además de que quedó abandonada la inseguridad, el comercio,
00:42:11a todos nosotros los comerciantes nos tienen muy afectados.
00:42:14Principalmente la inseguridad, también el tema del desaseo, las ratas,
00:42:19cuando yo esto se inunda, los polvos a los apartamentos.
00:42:23Todo esto completamente cerrado y ahí hace mucho tiempo que pueden ver,
00:42:26nada, nada, no se le ve por ningún lado a la gente trabajando y nada, no sé qué pasará.
00:42:31La razón, el contratista, el consorcio Santa María 004, conformado por Alca Ingeniería y Castro Cherassi,
00:42:38incurrió en graves incumplimientos y retrasos significativos que tiene en el proyecto en el limbo,
00:42:42lo que obligó al IDU a iniciar ocho procesos sancionatorios.
00:42:46Sin embargo, desde el Consejo de Bogotá denuncian que la obra está abandonada.
00:42:49El contrato del tramo 1, grupo 2 valorado en más de 229 mil millones de pesos,
00:42:54fue modificado 23 veces en menos de tres años.
00:42:56Según la última modificación, la obra debió terminarse en abril de 2025, pero hoy no cuenta con contratista.
00:43:03Hace un año, el alcalde Carlos Fernando Galán le prometió a la gente tanto de la localidad de Kennedy
00:43:09como la gente de Bosa que esta obra se entregaría este año, en el 2025.
00:43:16Eso fue una absoluta mentira porque esta obra no va a ser entregada en el año 2025.
00:43:22Esto que ustedes ven aquí, tal y como el alcalde Carlos Fernando Galán lo prometió.
00:43:27De acuerdo a la administración distrital, luego de declararse la caducidad del contrato en junio de este año,
00:43:32el IDU tomó posesión de la obra el 1 de agosto con recorridos de verificación,
00:43:36con la participación del contratista, interventoría, empresas de servicios públicos y otras entidades.
00:43:41Todos aquí para tomar posesión y avanzar en trabajos de mitigación,
00:43:46trabajos que implican arreglos de los andenes, por supuesto calzadas,
00:43:50vamos a tener obviamente pavimentación en una zona, son unos trabajos,
00:43:55mientras arranca la nueva obra el año entrante.
00:43:58Estas obras deberían arrancar en el 2026 y terminarse en el 2027.
00:44:04En total, los cuatro grupos de la mega obra ya tienen un avance del 83%,
00:44:07sin embargo, los sectores afectados piden trabajos urgentes para minimizar los fuertes impactos
00:44:12que han tenido por estos incumplimientos.
00:44:16Una de la tarde, 12 minutos.
00:44:18Seguimos muy pendientes de Valeria Afanador.
00:44:20Hoy es el día 13 y la niña sigue sin aparecer.
00:44:24Angélica, hola, ¿qué le han dicho?
00:44:25Así es, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:44:33Pues sí, son 13 días sin Valeria, 13 días de angustia y de preocupación.
00:44:38Recordemos que la menor de tan solo 10 años está desaparecida
00:44:41desde el pasado martes 12 de agosto sobre las 10 y media de la mañana
00:44:45y que el último lugar en el que la vieron es precisamente aquí,
00:44:48en su colegio, en Cajicá, Cundinamarca.
00:44:50Pero la búsqueda sigue, la búsqueda continúa y no ha parado
00:44:54tanto en el municipio como en municipios cercanos.
00:44:57Recordemos además que nosotros el día de ayer hablamos con el representante legal
00:45:00de la familia, Julián Quintana,
00:45:02quien aseguró que se tomarán todas las medidas administrativas y legales
00:45:06para investigar a fondo al colegio.
00:45:08Pero hay una persona muy importante detrás de toda esta labor y de esta investigación
00:45:12y es el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.
00:45:17Escuchemos la última actualización que nos entrega.
00:45:20Desde Bomberos de Cundinamarca informamos que por 13 o día consecutivo
00:45:24continuamos en las labores de búsqueda de la menor Valeria Afanador
00:45:28con un promedio de 320 horas ininterrumpidas de trabajo
00:45:31que han venido desarrollando las diferentes instituciones y organizaciones de primera respuesta.
00:45:36Aproximamente 300 hombres y mujeres continuamos en estas labores
00:45:40en un rango que ya supera los 20 kilómetros a la redonda de búsqueda primaria.
00:45:45De igual manera, esta se ha extendido a otros municipios y departamentos de Colombia.
00:45:50Pero tampoco nos olvidamos de la búsqueda de Ayelen Sofía Paez Oliveros,
00:45:58la menor de tan solo 16 años que está desaparecida desde el pasado 9 de agosto,
00:46:03la última vez que la vieron estaba en la localidad de Chapinero, en Bogotá.
00:46:06Nosotros, por supuesto, muy pendientes de la aparición de estos dos menores.
00:46:11Angélica, esperamos poderle decir a los colombianos pronto qué hemos encontrado,
00:46:14qué han encontrado las autoridades a estas dos menores.
00:46:17Gracias por la información.
00:46:18Y cambiamos de tema y hablamos ahora de Bucaramanga,
00:46:20donde continúa desarrollándose un libro,
00:46:22la fiesta literaria más importante de Santander.
00:46:25Pues allá sigue nuestra directora de fin de semana, Nancy Belandia.
00:46:27Nancy, ¿cómo va la jornada hoy? Buenas tardes.
00:46:32Hola, muy buenas tardes para usted y para nuestros televidentes.
00:46:36Yo los sigo saludando desde Neomundo, centro de convenciones,
00:46:39donde avanza la Feria del Libro,
00:46:42un libro que organiza la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
00:46:45Bueno, ¿y cómo hablar de feria sin hablar del cómic,
00:46:48de la novela gráfica, de las ilustraciones?
00:46:51Es un segmento muy importante y con cientos de eso,
00:46:54un libro le ha abierto un espacio muy especial a este tema del cómic.
00:47:01Por eso tienen 48 estantes especializados,
00:47:05dedicados a todo lo que les digo, a la ilustración,
00:47:07a la novela gráfica y al cómic.
00:47:09También hay una tarima donde se van a realizar conversatorios sobre estos temas.
00:47:14Uno de los invitados especiales este año en Un Libro 2025
00:47:17es Alfredo Garzón, el hermano Jaime Garzón,
00:47:20que va a estar presentando y hablando de la novela gráfica
00:47:23Garzón, el duelo imposible.
00:47:25Pero veamos más detalles de lo que ustedes se van a encontrar aquí en el salón del cómic.
00:47:33Los multiversos, las figuras anime, mangas, historietas clásicas
00:47:38y toda la cultura geek se tomaron los pasillos de Neomundo.
00:47:42La verdad me parece fenomenal.
00:47:44El cómic siempre ha sido algo muy grande en muchos países.
00:47:47Verlo acá en el libro da la oportunidad que la gente conozca un poco
00:47:51lo que realmente es el cómic, lo que trae las historias del fondo
00:47:54y es genial tener todo esto acá en Un Libro de este año.
00:47:59Darse una vuelta por el salón del cómic, que estará abierto hasta el 31 de agosto,
00:48:03es quedar fascinados con cada uno de los stands,
00:48:06donde se rinde homenaje a libros, historietas y grandes sagas
00:48:09como Harry Potter y a superhéroes que marcaron nuestra infancia.
00:48:13Considero que este es un espacio muy cómodo para las personas
00:48:15para venir más que todo acá en Bucaramanga,
00:48:18encontrar un buen lugar para comprar cómics, ya sea también manga,
00:48:22por ejemplo, o libros en general, literatura.
00:48:24Magos de la ilustración de todo el país llegaron a Bucaramanga
00:48:27para exponer su trabajo.
00:48:28Sí, cuadros fuera de lo común, pósters, gorras, libretas
00:48:32y artículos coleccionables hacen parte de un libro.
00:48:35Los mejoro, no mentiras, generen un mundo donde todos son unos niños disfrazados en Halloween
00:48:43y tienen una luna llena que los cuida, es un mundo pequeñito por allá escondido.
00:48:47Prepare una tarde completa para el salón del cómic, traiga a sus hijos,
00:48:50llénese de nostalgia y participe de toda la programación de Un Libro.
00:48:54Dos datos importantes para nuestros televidentes y para las personas
00:49:01que quieren venir a disfrutar de la feria.
00:49:03Las puertas estarán abiertas desde las 8 y media de la mañana hasta las 8 de la noche.
00:49:08Y otro dato importante, la entrada es gratis, basta con que se registren
00:49:12y puedan revisar la programación en la página de Internet de Un Libro 2025
00:49:16que este año celebra su edición número 23 con el lema Vidas Narradas.
00:49:21Hablemos ahora de uno de los libros más vendidos de ciencia ficción y fantasía
00:49:26del año 2024 y del que aquí se ha hablado mucho.
00:49:29Pues es el libro de la colombiana, de ellas de Valledupar, Karin Bernal.
00:49:33Ella estuvo aquí y estuvo en un conversatorio muy interesante
00:49:35hablando de su libro, Las Cadenas del Rey. Veamos.
00:49:43Se trata de una de las jóvenes escritoras colombianas más exitosas en los últimos años,
00:49:49Karine Bernal, quien empezó a revelar su talento
00:49:51con las letras en Wattpad, hoy tiene miles de seguidores en Latinoamérica
00:49:55y su saga rey ha logrado vender más de 20.000 ejemplares.
00:49:59Una locura. Uno nunca piensa que lo que está escribiendo en su casa,
00:50:03despeinada, con hambre, va a llegar a tantas personas y que les va a gustar.
00:50:08Entonces creo que esa es una de las cosas que más aprecio de mi trabajo,
00:50:12que es que las personas lo han recibido bien.
00:50:14La joven valduparense de 27 años compartió con los bumangueses detalles de sus libros
00:50:20El Perfume del Rey y Las Cadenas del Rey, que hacen parte de una serie literaria de monarquía
00:50:24que nos presenta a Emily, una joven cuya vida dio un giro inesperado
00:50:29tras sumergirse en una fascinante historia que cautiva a los lectores.
00:50:33Creo que Emily nos da esa dualidad de pelear por lo que conoce
00:50:38o enfrentarse a lo desconocido y reconocer que quizás no son los buenos de la historia.
00:50:43Creo que es chévere por eso el libro y espero que si les gustan los libros de monarquía
00:50:47con un poco de acción, romance y diversión, pueden leer la saga rey.
00:50:51Durante su presentación, participantes de la Feria del Libro se intrigaron por la historia
00:50:55y adquirieron uno de los ejemplares o el par para adentrarse en este mundo de contrastes.
00:51:01Yo le diría a cada lector que no conoce esta saga que esperen un mundo caótico,
00:51:06es un mundo inventado, donde están siempre en conflicto dos reinos,
00:51:11entonces siempre vemos esa perspectiva de estoy en mi reino, que somos los buenos o somos los malos.
00:51:17A mí me encanta esto porque uno se conecta más con el autor del libro que le gusta,
00:51:23entonces siento que fue maravillosa y todo el proceso siempre me ha gustado.
00:51:29La expectativa es alta para una tercera parte de la saga, cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido anunciada.
00:51:36Finalizó hace unos instantes una de las charlas de historia más interesantes y que la gente estaba esperando
00:51:41y tiene que ver con la historia de Santander y con la llegada de los alemanes aquí a Bucaramanga
00:51:46durante la segunda mitad del siglo XIX.
00:51:49¿Cómo fue ese fenómeno de migración? ¿Cómo llegaron los alemanes?
00:51:53Pues esto nos lo contaron.
00:51:55Álvaro Acevedo y Carlos Villamizar, veamos un poquitico de esa charla.
00:52:00Lenguerque es el puente y la treintena de inmigrantes que vienen.
00:52:05Él además va a padrinar a algunos.
00:52:08La mayoría llegan a su sombra, es decir, él es el que les abre el camino,
00:52:13el que les presenta a las familias más prestantes, el que está ahí al lado de las alianzas familiares,
00:52:19el que está también muy presente en todo lo que está ocurriendo en Alemania.
00:52:24Su madre lo quiere ver allá, siempre tuvo una añoranza porque él regresara a sus tierras,
00:52:32pero realmente él hace una ruptura con ese mundo y considera que su nuevo escenario y su nueva vida será aquí.
00:52:40Todas las hijas de Ulpiano Valenzuela, que era la cabeza de esta familia,
00:52:46se casaron con alemanes y formaron familias.
00:52:49Los Rader Valenzuela, los Müller Valenzuela, y esto es un rasgo muy importante a considerar.
00:52:58Esos alemanes llegan a casarse con las mujeres más ricas de Bucaramanga.
00:53:04Jehová Lenguerque no lo quiso hacer.
00:53:06Él tuvo el gran liderazgo y hacia más o menos 1866 logró algo porque también se inserta en el mundo político
00:53:17y es que logra la concesión de baldidos para administrar una conexión que sale hacia el Magdalena Medio
00:53:28y que por supuesto él va a administrar.
00:53:31Otro de los motivos que lo trae a Santander a Lenguerque es que el que pisa tierra de Santander es santanderiano.
00:53:38De manera que los extranjeros iban a llegar en igualdad de condiciones a los coterráneos santanderianos.
00:53:46Eso pues también impulsa a Lenguerque a pensar que es Bucaramanga el lugar.
00:53:53Esa era la historia. Ya veían ustedes cómo fue la llegada de los alemanes a Bucaramanga durante la segunda mitad del siglo XIX.
00:54:03Bueno, antes de despedirme les dejo mi plan recomendado.
00:54:07A las 5 de la tarde se va a estar hablando de la escena del cómic en Bucaramanga.
00:54:125 de la tarde aquí en el salón del cómic y la conversación va a estar a cargo de Pablo Guerra.
00:54:18A eso es todo por ahora. Yo me despido, pero los espero en nuestra próxima misión con más información de ULibro 2025, videos narradas.
00:54:26Feliz tarde para todos.
00:54:28Seis minutos, volvemos con noticias de Bogotá porque un hombre fue víctima de robo.
00:54:32Delincuentes se llevaron su camioneta, lo cual es muy grave, pero la situación empeora porque allí estaba Thor, su perrito.
00:54:38El pasado viernes 15 de agosto, don Guillermo Ibáñez fue víctima de un violento atraco en el barrio Galán en Puente Aranda.
00:54:46Delincuentes que lo amenazaron con armas de fuego, se le llevaron su camioneta Toyota TXL de placas IWL-177.
00:54:54Pero lo más doloroso es que su perro, un pitbull de color blanco y café claro, estaba en el vehículo y también se lo llevaron.
00:55:00Mi perrito Thor, pitbull carmelito con rayas pintas blancas dentro de ella.
00:55:08Les ruego el favor a las autoridades, les ruego el favor a las personas que tienen al perrito, me lo devuelven.
00:55:14Para él y su esposa han sido días de mucha angustia y tristeza por Thor, un perrito noble y amoroso que piden estar de vuelta a su hogar con ellos.
00:55:21Es un perrito, es muy importante para nosotros. Mi esposa y yo estamos sufriendo muchísimo por este animalito, no hemos podido dormir ya durante 10, 12 días bien.
00:55:36Les ruego por favor, devuélvame el perrito.
00:55:38La familia insiste en el llamado a las autoridades para encontrar a Thor.
00:55:42Pues esperamos que Thor pronto vuelva a casa.
00:55:451 y 47. ¿Qué está pasando en la frontera con Venezuela? La situación de seguridad allí sigue siendo bastante compleja.
00:55:52La presencia de grupos armados colombianos y la posible alianza con carteles del narcotráfico venezolanos hacen que el panorama allí sea peor.
00:56:00Precisamente Giovanni Suárez conoció un informe de inteligencia.
00:56:04Este documento de una agencia internacional de inteligencia que trabaja con Estados Unidos, conocido por Noticias RCN,
00:56:10hace serias y graves advertencias de las supuestas alianzas del ELN con grupos militares y terroristas de Venezuela.
00:56:18Este informe evidencia como el ELN, con el respaldo del régimen venezolano, ha consolidado su posición como un actor clave en el narcotráfico transicional.
00:56:26Las alianzas con carteles brasileñas y empresas iraníes han ampliado las influencias del cartel de los soles.
00:56:32El documento señala que el ELN se habría aliado con el llamado cartel de los soles para frenar los planes de expansión de frentes como el 33 de las disidencias de las FARC en Norte de Santander y Arauca.
00:56:44En este contexto, es crucial destacar cómo el ELN ha utilizado los acuerdos de paz de Colombia para fortalecerse.
00:56:51Y la misma agencia de inteligencia advierte el riesgo que corren algunas regiones en Colombia.
00:56:56La magnitud de estas actividades representan una amenaza significativa para la seguridad regional, requiriendo una respuesta coordinada de las autoridades colombianas e internacionales para desarticular esta red de crimen organizado y garantizar la estabilidad en la región fronteriza.
00:57:10Y eso es algo a considerar, porque un acuerdo de esta magnitud, de alguna manera, estaría dándole respaldo también a un gobierno que no ha sido reconocido por Colombia en vista de que no presentó las actas correspondientes.
00:57:23Mientras tanto, a pesar de las advertencias por estas alianzas criminales en esas fronteras, comenzarían a operar las llamadas zonas binacionales en las que trabajarían las fuerzas militares de Colombia en conjunto con las fuerzas militares venezolanas.
00:57:38En Bogotá celebraron la versión número 20 del conversatorio de jurisdicción constitucional, un evento académico que sirvió para reflexionar y también para debatir sobre los principales retos que empresta el juez constitucional.
00:57:53Más temprano fueron reportados dos ataques de Ucrania en territorio ruso.
00:58:23Uno en el puerto petrolero de Utsluga y otro en la central nuclear de la región de Kurz.
00:58:28Entre tanto, el mundo sigue a la espera del anuncio del encuentro entre Zelensky y su homólogo ruso para discutir soluciones al conflicto que completa tres años y seis meses.
00:58:38Entre los llamados a poner fin a la guerra está nuevamente el del papá León XIV.
00:58:43Después del rezo del ángelos dijo que se unían en oración para que en territorio ucraniano sea concedida la paz.
00:58:50Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos que con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país.
00:59:02Y tanto el Ministerio de Defensa de Rusia como el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, confirmaron un nuevo intercambio de prisioneros.
00:59:10Hablamos de 146 personas de cada lado gracias a la mediación de Emiratos Árabes Unidos.
00:59:16Los rusos liberados están en Bielorrusia recibiendo asistencia médica y psicológica.
00:59:24Las autoridades de Rusia investigan las causas de la explosión de un cilindro de gas en una icónica tienda de juguetes en Moscú, la capital.
00:59:32El incidente deja al menos un muerto y tres personas heridas.
00:59:35El personal del edificio donde está ubicado el local, así como los clientes, fueron evacuados.
00:59:40Y ahora nos vamos a Medio Oriente porque Israel adelantó un bombardeo contra Zanah, la capital de Yemen.
00:59:50Aviones de combate apuntaron contra infraestructura militar de los UTIES, entre ellos el Palacio Presidencial,
00:59:55desde donde dice Israel gestionan operaciones, también plantas de energía y un depósito de combustibles.
01:00:01La arremetida fue en respuesta de los más recientes lanzamientos de los rebeldes contra el territorio Israel.
01:00:10Y la ola de calor que azotó a España en los últimos días alcanzó un récord histórico.
01:00:16Según la Agencia Estatal de Meteorología, el periodo entre el 3 y el 18 de agosto fue el más intenso desde 1950.
01:00:24Las temperaturas estuvieron unos 4.6 grados centígrados por encima de lo usual.
01:00:29Pues este fenómeno complicó sin duda las tareas de control de los incendios forestales que aún azotan al país ibérico.
01:00:36Dos de la tarde, dos minutos.
01:00:52Volvemos con noticias nacionales.
01:00:54Bogotá se alista para recibir el evento más importante del grooming en Colombia.
01:00:58Se trata de Caligrum Expo, que del 16 al 20 de noviembre reunirá en la capital a los mejores expertos internacionales en estilismo y peluquería canina.
01:01:07Profesionales llegarán para compartir sus técnicas y tendencias con estudiantes, médicos, veterinarios y amantes del cuidado animal.
01:01:14A continuación los detalles.
01:01:16¿Qué es Caligrum?
01:01:17Se llama Caligrum Expo y este año va a ser en Bogotá, del 16 al 20 de noviembre.
01:01:24Se trata de clases, componentes internacionales, especialistas en grooming que vienen de diferentes países, países como Estados Unidos, Italia, España, Brasil, de acá de Colombia, por supuesto.
01:01:36Ellos son maestros del grooming y vienen a darnos sus técnicas, sus trucos.
01:01:42¿Quiénes participarán de este evento?
01:01:43Este evento es en el norte de Bogotá, en el centro de eventos OPA, es por la autopista con 126.
01:01:52Este evento es enfocado básicamente para groomers o peluqueros caninos y médicos veterinarios, estudiantes de grooming, estudiantes de medicina veterinaria,
01:02:01que quieren maximizar sus conocimientos y vienen a estos eventos a adquirir bastante nuevas enseñanzas.
01:02:09¿Qué se encontrarán los asistentes en Caligrum?
01:02:11Vienen invitados de diferentes partes del mundo, estos son expertos en peluquería canina, por ejemplo viene Milena Kohn, es una colombiana que vive hace mucho tiempo en los Estados Unidos,
01:02:20ella es especialista en colorimetría, es campeona mundial en esta rama.
01:02:25También viene, también viene Fran Manuel desde España, es especialista en cortes comerciales, en estilos asiáticos, para nombrarte otro que viene, por ejemplo, Elías Araújo, un venezolano que vive en Panamá y es especialista en perros de manto duro.
01:02:42Y esta semana inversionistas de diferentes países estuvieron de visita en Medellín, donde se desarrolló la segunda versión del Colombian Sing Market,
01:02:54una rueda de negocios que conecta a artistas con proyectos audiovisuales alrededor del mundo.
01:02:58Música creada en nuestro país que está buscando abrirse puertas en el exterior en proyectos audiovisuales de todo tipo, como cine, televisión, publicidad, videojuegos y más.
01:03:19El hecho de que ellos se hayan conectado hoy tanto con mi música me tiene muy contento y más aún, porque claro, seguramente esto puede representar más oportunidades para mi carrera.
01:03:28Beba es vallenato de alto voltaje y además de eso es Colombia en todo el territorio, tenemos a Valledupar, tenemos a Boyacá y en el acordeón una cucuteña que quiere llevar el vallenato por todo el mundo.
01:03:42Y que mejor plataforma para mostrarse al mundo que Colombian Sing Market, la rueda de negocios que desde el año pasado conecta a productoras y empresas extranjeras con los talentos locales y alternativos.
01:03:54No es que Colombia tenga más que todas partes, uno ve México que es un país lleno de cosas, Estados Unidos, es la manera como nosotros mezclamos los ingredientes, como mezclamos los sonidos, como mezclamos los colores.
01:04:06Nuevas oportunidades para que el talento siga creciendo.
01:04:09Colombia es muy rica en toda la diversidad musical, o sea, tenemos todos los géneros, géneros propios y a través de los audiovisuales y la sincronización lo podemos mostrar a todo el mundo.
01:04:23Justamente todo lo que se hace aquí tiene un potencial para sincronizar y conversar con historias.
01:04:29Colombian Sing Market conectó a 20 compradores nacionales e internacionales con 10 oferentes nacionales.
01:04:38En un evento organizado por RCN Radio con el apoyo de la alcaldía de Ibagué, más de 300 personas y cerca de 150 cometas se reunieron en el Festival del Aire, donde se primieron la cometa más grande, la más pequeña y la familia más grande.
01:04:53El evento buscó fortalecer los lazos familiares y disfrutar de un espacio de recreación y diversión.
01:04:59Todos los asistentes fueron ganadores al disfrutar de un día en familia y fortalecer sus vínculos de amor.
01:05:04En Ibagué los sueños se elevaron y muy altos.
01:05:10Cuando las cometas siguen volando fuerte, fuerte, fuerte, fuerte, fuerte hacia el cielo.
01:05:14Tan solo una cuerda delgada los unió con una historia, con una familia y con un propósito.
01:05:21Tenemos más de 20 participantes de la familia, trajimos 13 cometas para tratar de elevarlas.
01:05:27Está un poquito fuerte, poquito el viento, pero la vamos a elevar, sí o sí la elevamos.
01:05:30Es el Festival del Aire organizado por el RCN Radio con el apoyo de la alcaldía de Ibagué.
01:05:37Muy contentos porque las familias se unen con sus niños a construir cometas, a disfrutar en nuestro parque deportivo.
01:05:44En este espacio icónico de la capital musical vamos a tener muchos premios, muchas sorpresas para nuestros pequeños,
01:05:51pero sobre todo para esos reencuentros familiares en torno al Festival del Viento aquí en la capital musical.
01:05:57Las familias se unieron y diseñaron sus propias cometas desde la más pequeña hasta la más grande.
01:06:04El Festival del Aire también es una oportunidad para disfrutar en familia y para conocer cada uno de los espacios que tiene el parque deportivo porque Ibagué es una nota.
01:06:15Aquí todos son ganadores porque disfrutaron de un espacio en familia y fortalecieron los lazos de amor.
01:06:22Vamos a premiar las cometas, vamos a tener la cometa con la familia más numerosa.
01:06:26La más pequeñita, la ecológica, la que diga Ibagué es una nota.
01:06:32Y la cometa más creativa, un día de música, abrazos y muchos premios.
01:06:38La familia más grande también fue ganadora.
01:06:42Bueno, qué gran jornada.
01:06:44Llega el momento con esta información de hacer una pausa.
01:06:47Aquí en Noticias RCN, pero ustedes quédense con nosotros.
01:06:50Al regreso tendremos más información de nuestras regiones y también muchas noticias sobre salud mental.
01:06:55Ya volvemos.
01:06:57Nosotros, hoy en el corregimiento de la playa en Barranquilla, fue entregada la institución educativa distrital Evelyn Abuchaybe de Daes.
01:07:05Es un colegio público con formación trilingüe que beneficiará a 800 estudiantes de esta zona del Caribe colombiano.
01:07:11Pues esa es una combinación entre capital, público y privado.
01:07:14Bernardo Zanabria está allá justamente en ese colegio y nos conectamos con usted.
01:07:19Adelante.
01:07:21Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
01:07:23Origenamos esta información desde el corregimiento de la playa.
01:07:26Hoy, cómo nos gusta dar buenas noticias.
01:07:28Y noticias tan maravillosas como esta nueva institución educativa distrital Evelyn Abuchaybe de Daes.
01:07:34Abre sus puertas a 800 estudiantes para que los niños, niñas puedan disfrutar de este colegio.
01:07:42Este templo de educación será un colegio trilingüe donde los estudiantes de este corregimiento tan necesitado en educación
01:07:49podrán acceder a educación de calidad en unas instalaciones maravillosas con todos los recursos tecnológicos de última tecnología en el mundo.
01:07:58Dinan Carpio y su primo Alan dejaron hoy el partido de fútbol tradicional de los domingos y se vinieron a conocer su nuevo colegio.
01:08:13Nacieron en el corregimiento de la playa y lo que más recuerdan de su anterior institución educativa es el calor insoportable que hace.
01:08:21Está muy bien el colegio. No hace tanto calor. Me gusta mucho el colegio.
01:08:27En tiempo récord, la institución Evelyn Abuchaybe de Daes abrió sus puertas para hacer un cambio extremo a la educación en esta zona tan necesitada.
01:08:37Uno de los homenajes los debe hacer en vida. Estábamos pendientes con mi mamá. Mi papá se fue antes de que nos diéramos cuenta.
01:08:45Y queríamos con mi mamá tener un buen detalle.
01:08:47La institución ofrecerá a 800 estudiantes formación desde preescolar hasta bachillerato, aprendizaje en tres idiomas, tecnología de punta en todas sus aulas.
01:08:56Hoy en día la educación entra por todos lados. Por los oídos, por los olores. Y esto permite que los jóvenes entiendan jugando.
01:09:06Encontramos de todo tecnología, sala de preescolar, independiente primaria, bachillerato.
01:09:10Un colegio que eleva a otro nivel la educación que tendrá Dylan y Alan, al igual que a 800 estudiantes más.
01:09:195.000 metros cuadrados dedicados a brindarles nuevas oportunidades de tener un futuro mejor a este corregimiento tan necesitado de la capital de Atlántico.
01:09:29Instituciones educativas como estos salones de clase tendrán la oportunidad de niños de escasos recursos del corregimiento de la playa de disfrutar de tenerla.
01:09:39Pantallas como estas digitales One Screen que hay a lo largo de todos los salones de última tecnología en el mundo estarán a disposición en esta institución trilingüe.
01:09:49Que entrega la Fundación Tecnoblas, la familia Daes y la alcaldía de Barranquilla.
01:09:54Por la cámara de Omar Enrique Santiago, Bernardo Sanable, Noticias RCN del Corregimiento de la Playa.
01:09:58Hola, muy buenas tardes, bienvenidos a su salud en Noticias RCN.
01:10:14En Colombia cada año aumenta el número de personas que padecen enfermedades mentales, alcanzando en este momento un porcentaje del 40,1% de la población entre los 18 a 65 años que padece una enfermedad psiquiátrica.
01:10:29¿Cómo diagnosticarla? Pero sobre todo, ¿cuáles son esos síntomas? Este es nuestro tema del día.
01:10:35¿Cuáles son los trastornos mentales más frecuentes en Colombia actualmente?
01:10:39En Colombia, desde el ejército clínico, se evidencia cómo se presentan los síntomas, sobre todo, asociados a trastornos socioemocionales.
01:10:47¿Cómo cuáles? Como la ansiedad, la depresión, las fobias sociales y el trastorno afectivo bipolar.
01:10:53¿Cómo ha venido aumentando el padecimiento de estas enfermedades mentales?
01:10:58Sobre todo en los últimos años y la pandemia, pues claramente hizo su trabajo.
01:11:02Se evidencia cómo las fobias sociales son uno de los diagnósticos que se incrementaron, sobre todo, en la población adolescente.
01:11:10¿Qué barreras existen en el acceso a la atención psiquiátrica y psicológica?
01:11:14Hay barreras humanas y hay barreras un poco más desde la estructura, desde la parte social.
01:11:20En la parte humana encontramos el estigma, que lamentablemente nosotros todavía evidenciamos una dificultad para mostrar que nos sentimos mal, para pedir ayuda y este tipo de cosas.
01:11:30Frente a la parte que tiene que ver con la estructura, el aislamiento, sobre todo, la salud mental, se ha calificado en la parte centralizada de Colombia.
01:11:40Entonces, es difícil el acceso a ciudades un poco más distantes.
01:11:44Ahora, precisamente por ese tipo de cosas, desde algunos centros médicos y desde alguna parte médica,
01:11:50se ha intentado manejar estas barreras ofreciendo diferentes tipos de estrategias, como la atención virtual y otro tipo de actividades que pueden ayudar a solventarlas.
01:12:00Si usted presenta síntomas como tristeza prolongada, depresión, ansiedad, afectación al sueño, a la alimentación o quizás un pensamiento de autolesión,
01:12:11estos son los primeros síntomas de alarma para que consulte con un especialista.
01:12:15Este es nuestro tema del día de hoy en A su Salud. Continúen con más en Noticias RCN.
01:12:20Marcela, valiosísima información. Gracias por ella.
01:12:23Y la localidad de Usma, en el sur de Bogotá, está de cumpleaños y lo celebra con sus fiestas.
01:12:28Miles de personas, 46 grupos musicales y un pastel gigante de 56 metros de largo
01:12:34forman parte de la conmemoración que busca decirle felices 71 años a una de las localidades más grandes de la capital.
01:12:41Pues con esta información llega el momento de hacer una nueva pausa aquí en Noticias RCN.
01:12:50Por ustedes, quédense con nosotros al regreso y más.
01:12:52Por supuesto que sí, historias de mujeres que nos inspiran, valientes y aguerridas
01:12:56y también la información del entretenimiento en solo minutos.
01:12:59Ya volvemos.
01:13:00En Colombia hay historias buenas y Bogotá no es la excepción.
01:13:12Pues hoy estamos conociendo a Diana Rodríguez, la fundadora de Se Vale Soñar.
01:13:17¿Qué hay detrás de esta organización que sí que cambia vida, sobre todo la de los más pequeños?
01:13:22Aquí les contamos.
01:13:22Diana González ha dedicado su vida a regalar sueños, a regalar esperanza y un poco de ilusión
01:13:31para más de 300 niños que padecen enfermedades que en muchos casos le arrebatan a los más pequeños la vida
01:13:36en medio de luchas que dan diariamente.
01:13:39Yo creo que uno tiene la obligación de devolverle a la vida lo que la vida le da a uno.
01:13:44Y creo que todos damos por sentado que tener vida, salud, cama, los alimentos básicos, como dicen los tres golpes, es ya necesario.
01:13:57Y creo que cuando uno los tiene, pues uno tiene que tratar de hacer algo por alguien.
01:14:01Y estos chiquitos y sus familias buscan una segunda oportunidad en medio de todo lo que viven a diario en los hospitales y con el sistema de salud.
01:14:08El proyecto inició en el Hospital de la Misericordia.
01:14:11Lo que empezó como un acto personal se convirtió en una cadena de esperanza.
01:14:14Ya son más de 16 años cumpliendo sueños de manera ininterrumpida.
01:14:19Yo creo que hay que seguir soñando, sea cual sea la posición del ser humano.
01:14:23Todavía no cobran por ello, entonces hay que seguirlo haciendo.
01:14:26Y creo que los sueños de una u otra forma nos conectan con lo que somos, con nuestra esencia.
01:14:31Creo que nos ayudan a avanzar, a tener una esperanza.
01:14:34Cuando tú tienes un sueño, uno dice, ok, yo hago, yo intento, yo sigo.
01:14:37Y con estos chiquitos es como decirles, hey, no están solos, háganle, dale, dale hasta el último respiro.
01:14:42Diana ha logrado cumplir todo tipo de sueños, conocer actores, cantantes, ir al mar, con la característica de una gran sonrisa en cada menor.
01:14:50Los sueños de los niños, mira, hay niños que sueñan con tener una cama, con tener un par de zapatos, una cajita feliz.
01:14:56Creo que el más grande, en teoría, es conocer el mar.
01:15:01Hay muchos niños que han viajado y al poco tiempo ya han fallecido.
01:15:04Conocer artistas, conocer futbolistas.
01:15:08Algunos alcanzables, otros que no se dejan alcanzar.
01:15:11La verdad es que creo que esa es la parte más dura también.
01:15:14Yo creo que si todos los seres humanos hiciéramos algo por alguien sin expresar algo a cambio, este mundo sería menos desigual.
01:15:24Creo que si estuviéramos menos conectados con lo de mentiras, con lo de mostrar, todo sería diferente, absolutamente diferente.
01:15:38Yo creo que uno, hay que seguir soñando, dos, no hay que perder la fe ni la confianza y tres, hay que intentar hacer algo por alguien.
01:15:46Creo que si un día dejas de, no sé, comerte una hamburguesa y la puedes compartir a otra, le vas a ayudar, le vas a hacer la vida feliz a otra persona y tú también te vas a sentir feliz.
01:15:56La Fundación Se Vale Soñar seguirá cumpliendo metas, seguirá cumpliéndole a los niños colombianos.
01:16:08Lleva en la sangre el talento musical de su bisabuelo, el maestro Pacho Galán y su abuelo Armando Galán, pero encontró su propia melodía en los laboratorios.
01:16:25Natalie Galán, hoy directora de investigación de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, es ejemplo de cómo los logros se pueden transformar sin perder su esencia.
01:16:35Hoy, en Mujeres que Inspiran RCN, su historia, logros y cómo combina la ciencia con el amor por la música y su familia.
01:16:45Reguetonera o científica, Natalie es apasionada por la música, pero fanática de la química.
01:16:52A los cuatro años ya cantaba, cantaba en la Plaza de Soledad, recitaba poesías en mi escuela.
01:17:00Pero con el tiempo una nueva pasión comenzó a crecer.
01:17:03Me impulsé a estudiar química, pasé en la Universidad de Cartagena y continué mi proceso de investigación.
01:17:13Mientras adelantaba segundo semestre de química, Natalie junto a unos amigos crearon la agrupación Doncellas.
01:17:22De ese proyecto nació la canción Tocarte Toda, una experiencia que la reconectó con la música.
01:17:28Yo veía que precisamente eran jóvenes, hombres, la mayoría, el 90%, raperos con una estructura fuerte porque venían de unos barrios un poco más vulnerados.
01:17:49Entonces era difícil.
01:17:52Pero alternar la ciencia y la música no fue nada fácil y mucho menos tomar la decisión del mejor camino para su futuro.
01:17:59Si me gustaba la música, lo debía tener como algo importante en mi vida, pero no lo principal.
01:18:06Que yo tenía que tener siempre como ese norte de algo un poco más estable.
01:18:11Su decisión dio frutos tras estudiar una maestría en Puerto Rico y un doctorado.
01:18:16A su regreso al país hace nueve años ingresó a la Universidad Simón Bolívar, donde ahora es directora de investigación.
01:18:22Fui seleccionada de las 23 mujeres en el mundo por la organización de agentes químicos peligrosos de Países Bajos.
01:18:30Y luego de eso recibo el reconocimiento por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia por ser una de las mujeres de la región Caribe con más patentes.
01:18:41Lo que tú quieres, Fai, vamos a hacerlo tonight, you know.
01:18:45En medio de la ciencia y la música, otro paradigma, su familia, su esposo y sus dos hijas que se convirtieron en su motor de vida.
01:18:52Porque ya no solamente es mi cargo profesional, Natalie, como persona, sino que saber que hay unas personitas que dependen de ti.
01:19:01Natalie convive con la creatividad de un artista, la rigurosidad de una científica y la dedicación por su hogar.
01:19:08Lo importante es que lo hagas bien y lo hagas con amor y lo hagas con pasión.
01:19:12Y eso siempre es lo que he tratado de hacer desde todas mis facetas de la vida.
01:19:16Retos y sacrificios de los que ahora se siente orgullosa por alcanzar cada una de las metas que se propuso.
01:19:22Ah, ok. La Natalie, ¿qué le diría a la niña?
01:19:24Le diría, eres una dura. Tienes todo para alcanzar tus sueños.
01:19:30De cierta forma la vida te abre caminos y puertas siempre y cuando tú las sepas tocar.
01:19:39Entonces, creo que esa Natalie de niña tenía ese impulso que hoy la llevó a hacer lo que es hoy.
01:19:49Después de volver a los escenarios, Natalie no descarta alternar la investigación con la música sin renunciar a ninguna de sus pasiones.
01:19:58Si conoces una historia de mujeres que inspiran, no dudes en inscribirnos. Nos vemos.
01:20:02Absolutamente inspiradora esa historia. Gracias, María Teresa.
01:20:07Y Mujeres de Ataque conversó con la reconocida escritora y guionista argentina Claudia Piñeiro durante el CAF Festival en Santa Marta,
01:20:14donde destacó la importancia de la autenticidad en la creación de historias, más allá de seguir fórmulas preestablecidas.
01:20:20Y también habló de su última novela titulada La muerte ajena.
01:20:23Vamos a la última novela. Vamos a la muerte ajena.
01:20:29El título tiene que ver con eso que está explicando, que es, a veces nosotros escuchamos una noticia periodística de un accidente o de un crimen o lo que sea,
01:20:39donde el protagonista de ese evento es alguien que sentimos cercano.
01:20:43Y a veces es alguien que sentimos muy lejano, ¿no? Es alguien ajeno.
01:20:47Cuando es alguien cercano, generalmente esa nota dura más tiempo, ¿no?
01:20:51Cuando es alguien que puede ser un hijo nuestro, un sobrino, alguien de nuestra familia, nosotros mismos, hay como un interés mayor.
01:21:00Cuando es alguien que pensamos muy lejano, parece que ese interés decae, ¿no?
01:21:04Y en este caso, en el caso de una muerte ajena, la chica que cae por un balcón es una trabajadora sexual, una escort, una trabajadora sexual VIP.
01:21:14Y entonces ahí empiezan como esos prejuicios de, bueno, pero entonces si estaba trabajando quizás se lo buscó, si estaba drogada, si no estaba drogada.
01:21:24Cosas que hacemos también para alejar esa muerte y sentir a mí esto no me habría pasado.
01:21:29Muchísimas gracias por la información del entretenimiento.
01:21:33Llegamos al cierre y tenemos una noticia, Paola.
01:21:35Hace pocos minutos se registró un accidente aéreo en plena selva del Mitú.
01:21:39Sería una avioneta de una misión médica que cayó a la selva, como usted dice, en la que iban cuatro personas a bordo.
01:21:46Esta es una noticia en desarrollo.
01:21:47Nuestro equipo ya está en contacto con todas las autoridades.
01:21:50A las siete de la noche tenemos más detalles.
01:21:52Feliz tarde.
01:21:59Feliz tarde.
Recomendada
1:10:32
|
Próximamente
1:18:15
1:32:25
1:20:55
1:36:51