Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01En medio de tremenda crisis de seguridad en el sur de Bolívar, conocimos un documento tan revelador como preocupante.
00:08¿Sabían los organismos de inteligencia que esto iba a pasar y no hicieron algo para evitarlo?
00:15Seis días y seguimos sin respuestas. La búsqueda de Valeria no ha dado resultados aún y nosotros seguimos acompañando los operativos.
00:24La intolerancia cobró otra vida en Bogotá. Un hombre fue asesinado en medio de una riña. Hablamos de esto en Minutos.
00:38¿Se quedaron pequeños los aeropuertos en Colombia? Es un tema que ponen sobre la mesa desde el sector aeronáutico. En Plata es Plata conversamos sobre esto.
00:46Esta noche en TVO Leyendo, nuestra directora de fin de semana, Nancy Belandia, hablará con Sharoni Rosenberg, CEO de Mentes Expertas, firma internacional que traerá a Colombia a la autora extranjera que más libros vende en nuestro país, la psiquiatra Marían Rojas Estape.
01:07En Minutos, la charla completa.
01:08Nuestros presentadores ya están listos.
01:18Estamos en todas las regiones.
01:21Esto es Noticias RCN de las 7 de la noche, fin de semana.
01:31Mucha atención. Hay noticias en la búsqueda de la pequeña Valeria en Cajica.
01:35La niña sigue desaparecida, pero las autoridades aumentaron la recompensa.
01:40Como siempre, estamos en el lugar de la noticia.
01:42Esteban, adelante. Buenas noches.
01:49Paola, ¿qué tal? Muy buenas noches.
01:51Pues la noticia se dio desde este punto, desde el Comando Unificado de Respuesta de Cajica.
01:56La recompensa sube a 70 millones de pesos por parte de la gobernación de Cundinamarca y la alcaldía de Cajica.
02:02Para quien dé información, quedé con el paradero de Valeria Fanador, que ya completa seis días sin encontrarla.
02:09Y precisamente, el secretario de Seguridad, Wilson Alavi, nos cuenta en estos momentos en qué se van a concentrar los operativos de búsqueda mañana.
02:16Secretario, buenas noches.
02:18Bueno, con más de 130 horas de búsqueda desde que se desapareció Valeria,
02:22continuamos sin escatimar esfuerzos tanto de la gobernación, del país entero y del municipio de Cajica para la búsqueda de esta pequeña menor que desapareció desde el día martes.
02:34¿Qué va a pasar mañana?
02:34Bueno, mañana tenemos dispuesto un operativo en el área con más de 300 personas,
02:41tanto de organismos de emergencia, de seguridad y de comunidad en general,
02:47que nos van a acompañar para hacer un barrido por la zona.
02:50Ya tenemos determinados dos polígonos de más o menos dos kilómetros cuadrados,
02:56en donde vamos a realizar un barrido por toda la zona, milímetro a milímetro,
03:01con la finalidad de encontrar sana y salva a la menor.
03:04Secretario, y todos nos preguntamos brevemente, ¿por qué se sigue buscando en esa zona, en la zona del colegio, después de estos seis días?
03:11Bueno, no escatimamos esfuerzos y es importante seguir realizando búsqueda alrededor del colegio,
03:19río arriba, kilómetro y medio, río abajo, con el apoyo de los bomberos voluntarios de Chía.
03:27También ya hemos hecho las coordinaciones de Puente Peralta hacia el puente del Cacique sobre el río Frío
03:32y no es que escatimamos esfuerzos hasta encontrar a la menor.
03:36Secretario, muchas gracias.
03:37Pues mire, hablamos también con el papá de Valeria, Manuel Afanador.
03:41Él dice que ha sido un largo día y muy tortuoso, pero que espera que mañana sea un día de esperanza.
03:47Todos sus juguetes están preparados, sus hermanitos han hecho cartas, han hecho carteles.
03:55El cuarto de Valeria está lleno de velitas, de muñecos que muchos amigos cercanos han traído para cuando ella regrese.
04:03No note nada, bueno, si note algo más de felicidad en su hogar, en su cuarto, que tenga muchos más muñecos de los que tiene para jugar.
04:12Pero yo creo que acá estamos hablando de ya no solo una familia de papá, mamá, hermanitos, abuelos y tíos,
04:19sino toda esta familia y los miles de personas que nos han venido acompañando en las marchas, en los velatones.
04:25Don Manuel lo ha calificado que mañana será el último día de sufrimiento.
04:33Tiene la esperanza en todas las autoridades que se van a desplegar en toda la zona.
04:37Y precisamente esa zona a la que nos hablaba el secretario de Seguridad, pues la recorrimos.
04:42Estuvimos con el equipo de Noticias RCN recorriendo la ribera, más o menos.
04:47¿Qué es lo que se ve en esa zona?
04:49¿Cómo se encuentran trabajando todos los organismos de socorro en el río Frío?
04:54Pues ese es el informe.
04:57La consigna es una sola, no descansar hasta que Valeria regrese a casa.
05:02La búsqueda se ha ampliado a unos 800 metros desde el lugar de los hechos,
05:07precisamente en estas metodologías de búsqueda y rescate de personas extraviadas.
05:13Y es que ya son seis días desde que la pequeña no recibe la atención especial que solo sus padres saben darle.
05:18La tecnología en los equipos de búsqueda no se escatima.
05:20Radares capaces de detectar a varios metros de profundidad y drones con transmisión térmica.
05:26Estos drones frente a estas capacidades son importantes,
05:30ya que sus cámaras nos permiten identificar de manera térmica diferentes puntos donde podemos especificar las búsquedas.
05:37Nuestros pilotos de drones están capacitados y entrenados para identificar a través de estas imágenes
05:42dónde podemos entrar nuestra búsqueda, identificando con ella si hay algún tipo de color.
05:48Los terrenos aledaños al colegio y el cauce del río frío siguen siendo una prioridad por los organismos de socorro,
05:54que lo navegan una y otra vez.
06:00En el recorrido por la ribera, la maleza deja ver caminos, objetos y parte de la cerca que separa el colegio con el bosque.
06:08Una cerca de una altura considerable, pero en algunos tramos con deficiencias en la parte inferior.
06:13La operación de búsqueda continuará en un radio de seis kilómetros a la redonda del colegio.
06:21Ya sabemos entonces, mañana será un nuevo día, un nuevo día donde se van a desplegar entonces 300 personas,
06:28300 operativos que van a buscar en cerca de dos polígonos, tres polígonos que tienen identificado
06:35y que entonces la noticia de último minuto es que la recompensa ha sido aumentada por parte de la gobernación,
06:4170 millones de pesos.
06:43Así como las instituciones no han dejado solos a los papás de Valeria Afanador,
06:48esa niña que desapareció desde el martes a las 10 y 40 de la mañana,
06:51los medios de comunicación también estamos aquí en Cajicá porque Colombia espera el regreso de Valeria.
06:57Es toda la información.
06:58Paolo, usted tiene más noticias.
06:59Buenas noches.
07:00Buenas noches, Esteban, y esperamos que esos operativos traigan frutos y que Valeria vuelva a casa.
07:05Gracias por el reporte.
07:06Cambiamos de tema porque la gente que vive en el sur de Bolívar está desesperada.
07:10La guerra entre el ELN y el Clan del Golfo sigue trayendo destrucción y muerte.
07:14Las autoridades, por su parte, intentan retomar el control, pero hoy revelamos algo muy delicado.
07:20¿Sabían desde noviembre los organismos de inteligencia que esto iba a pasar?
07:23Si ya había un informe de inteligencia, ¿por qué nadie hizo nada?
07:27El informe es de Giovanni Suárez.
07:28En el sur de Bolívar hay una crisis por la guerra de los grupos armados por el control de ese territorio.
07:35Pero es una realidad que pudo haberse evitado.
07:39En este documento de carácter reservado de inteligencia de la Fuerza Pública, conocido por Noticias RCN,
07:44se alertaba desde el 16 de noviembre del año pasado que el ELN tenía una estrategia para desestabilizar esa zona del país.
07:53El presente informe analiza la estrategia del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en el sur de Bolívar,
08:00mediante la cual pretende generar una crisis humanitaria para atraer la presencia de las fuerzas militares en la región.
08:07El documento deja en evidencia que todo estaba milimétricamente planeado por el ELN.
08:12Su plan, desafortunadamente, funcionó.
08:29A finales de julio, la crisis humanitaria en el sur de Bolívar dejó a más de 5 mil personas confinadas.
08:36El poder mantener una presencia de las autoridades real, física y contundente en la región para mejorar la seguridad en toda la zona.
08:47Y allá será importante el concurso de las operaciones militares, así como el control de nuestra Policía Nacional contra el crimen o las organizaciones criminales que delinquen en esa zona.
08:59Mientras tanto, la Fuerza Pública hace presencia en la región, evitando que grupos como el ELN sigan ejecutando sus planes que terminan afectando a la población civil.
09:097-9. La intolerancia volvió a ser de las suyas en Bogotá.
09:12En medio de lo que sería un ataque en medio de una apuesta por juegos de azar, un hombre fue asesinado y dos más resultaron heridos.
09:19Esto fue en las ferias en Engativá.
09:21El hombre que habría disparado fue capturado.
09:23Gracias a la oportuna reacción de nuestras patrullas y al apoyo del helicóptero Halcón, se logra la captura de esta persona por el delito de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.
09:36Ya hizo sobra en el Valle del Cauca tras el aparente secuestro de una mujer de 66 años en el municipio de La Cumbre.
09:42En cámaras de seguridad registraron la última vez que fue vista Esperanza Muñoz, quien según sus familiares fue llevada con engaños a su propia finca y posteriormente la subieron a un carro que apareció días más tarde en el municipio de Candelaria.
09:55Yo sigo en investigaciones, doy con mucho para agilizar la investigación, pero ellos siempre me lo mismo, siempre me contestan lo mismo que ellos tienen otros casos, que ellos no pueden.
10:08Mi mamá es una persona enferma, mi papá es una persona medicada, mi mamá es una persona que tiene que estar constante en atención médica.
10:15Y en Cali las autoridades investigan un tiroteo en el norte de la ciudad que dejó como salvo a una mujer muerta y una adulta mayor gravemente herida, producto de una bala perdida.
10:26La mujer permanece en un centro asistencial y familiares denuncian en redes sociales que no se le brindan los cuidados que permitan salvar su vida.
10:33Mientras tanto, Fiscalía y Policía buscan a los responsables.
10:40En la que también es preocupante es la situación de seguridad en el Huila.
10:43El atentado de esta semana contra el congresista Julio César Triana puso sobre la mesa una denuncia que ya se había hecho, incluso desde el mismo pacto histórico.
10:53El ataque del pasado 13 de agosto del que fue víctima el congresista Julio César Triana en la vía entre Huila y Cauca, en el que dispararon con armas de fuego mientras salía del municipio de La Plata, dejó en evidencia una problemática que no es nueva en esa zona del país.
11:06El frente de Agoberto Ramos de las disidencias de las FARC mantiene una disputa constante, según Inteligencia Militar, con frentes como el Juan Carlos Pazú del ELN, una zona a la que también entra en disputa la columna móvil Teófilo Forero de las disidencias.
11:22Diferentes grupos que luchan a sangre y fuego por el control de un territorio, problemática denunciada por actores políticos de todas las orillas.
11:30Miembros de nuestra bancada han puesto varias veces en conocimiento de las autoridades los riesgos de seguridad que se presentan reiteradamente en esta vía entre Huila y Cauca.
11:41Hombres como alias Lipes, por quien las autoridades ofrecen hasta 500 millones de pesos de recompensa para quien ayude a dar con su paradero, son quienes bajo órdenes de alias Iván Mordisco, pretenden desestabilizar al suroccidente del país.
11:54Por ello, en las últimas horas se llevó a cabo un consejo extraordinario de seguridad en cabeza del ministro de Defensa, la cúpula militar y de policía y demás autoridades, con quienes tomaron medidas extraordinarias para controlar la situación de orden público y evitar que alias Mordisco o alias Calarca de la Segunda Marquetalia afecten la tranquilidad de esta población que anhela la paz.
12:16Y hablemos ahora del tremendo drama que vivieron unos turistas mexicanos.
12:20Denuncian que fueron víctimas de un presunto caso de estafa en Cartagena.
12:23Los extranjeros estaban en la zona insular y cuando pretendían volver a la ciudad, amenazaron con dejarlos a la mitad del mar.
12:30Los nativos les exigieron pagar un millón ochocientos mil pesos para llevarlos de regreso.
12:36Un paseo por las islas de Cartagena terminó en angustia para dos turistas mexicanos, quienes denunciaron ser víctimas de un nuevo caso de estafa.
12:44Pero fue una desesperación de no saberte si te aventabas de la lancha, si te iban a golpear porque un chico traía un palo.
12:51Aseguran que de regreso a la ciudad, nativos detuvieron la embarcación por aproximadamente 15 minutos, lo que los hizo sentir secuestrados.
12:59Bajo presión fueron obligados a pagar un millón ochocientos mil pesos por servicios que no consumieron, incluido transporte que ya habían pagado.
13:07Pararon el barco o la embarcación a mitad del camino y nos dijeron o nos pagan lo del millón ochocientos o nos pagan el millón ochocientos.
13:15Mi amiga empezó a llorar porque justamente en Medellín me pasó algo muy muy grave.
13:21Este caso vuelve a encender las alertas sobre la necesidad de reforzar los controles para proteger a los turistas.
13:27Y el gobierno ya pidió formalmente la extradición de Carlos Ramón González, después del informe de Noticias RCN, en el que revelamos cómo miembros del gobierno habrían intervenido para pedir que Nicaragua le prorrogara a González su estadía en ese país.
13:42Pues hoy el gobierno confirmó que pidió al exfuncionario en extradición.
13:46Y en otras noticias, Melgar eligió alcalde luego de una jornada de elecciones atípicas.
13:54El candidato Francisco Antonio Bermúdez logró la victoria en las urnas obteniendo seis mil quinientos treinta y dos votos.
14:00Las autoridades destacaron que la jornada electoral se desarrolló sin alteraciones al orden público ni reportes de delitos electorales hasta el momento.
14:11Y siempre les decimos que los niños son el futuro, que hay que apoyarlos y por supuesto impulsarlo.
14:16Por eso es que duele lo que les vamos a contar.
14:19¿Sabían que Colombia destina menos del uno por ciento del PIB en la niñez?
14:23Miren lo que nos cuenta Marcela Tungo.
14:25En Colombia, el futuro de los niños enfrenta un obstáculo financiero que frena su desarrollo.
14:30Según organizaciones defensoras de sus derechos, mientras el Producto Interno Bruto del país en 2024 cerró con 418 mil 542 millones de dólares,
14:40de este presupuesto solo invierte 3 mil 414 millones de dólares en la primera infancia.
14:46Colombia tiene unas magníficas políticas de primera infancia, o sea, en el papel estamos muy bien.
14:53En lo que no estamos bien es en la inversión presupuestal y en la ejecución del mismo presupuesto.
14:58Estos bajos recursos están afectando la cobertura en educación, salud, alimentación y protección.
15:04Hay esfuerzos, se ha venido haciendo, por ejemplo, la política de Estado de cero a siempre y sin embargo todavía nos falta cubrir a más niños y niñas para que puedan tener esa atención integral.
15:18Aseguran que a nivel mundial estamos por debajo del umbral mínimo recomendado por la ONU y Cepal, que estipulan una inversión del 1,16% del PIB.
15:29Los niños y las niñas necesitan alimentación, necesitan cuidado, necesitan protección de todos los temas que tienen que ver con seguridad.
15:39Hay que atender el aprendizaje, es el momento de la vida donde las niñas y los niños tienen su cerebro, tienen más plasticidad y más pueden aprender.
15:46Ante este panorama hicieron un llamado urgente a la acción.
15:49Los niños y las niñas insisten que pese a las leyes y políticas existentes, la situación de la primera infancia en Colombia enfrenta una gran desigualdad.
15:57Siete de la noche, 16 minutos.
15:59El incremento de hasta un 500% en el avalúo catastral tiene desde hace años a los comerciantes del Gran San en Bogotá en aprietos económicos.
16:08Paula Sabogal habló con ellos y nos explicaron el lío por el que están pasando.
16:11Desde el 2019, los comerciantes del Gran San en Bogotá han tenido que soportar los impactos de los exorbitantes avalúos de sus locales,
16:20que han tenido incrementos, según ellos, de hasta el 500%.
16:23Con la situación se les volvió imposible vender sus predios, aún cuando los ofertan al mercado hasta un 30% por debajo del avalúo catastral.
16:31Por darle un ejemplo, un predio que costaba 572 millones de pesos, el local 12.62, en el 2020 pasó a costar 3.642 millones de pesos.
16:44En el momento está en 2.365 millones de pesos.
16:51Comerciantes denuncian que la política catastral de la ciudad está desconectada con la realidad social y económica de San Victorino.
16:56En estos momentos, nuevamente, estamos invadidos de vendedores ambulantes, tenemos problemas de los miles de problemas de microtráfico, tenemos temas de basuras.
17:09Desde el Consejo de Bogotá, donde las autoridades distritales fueron llamadas a control político por este tema,
17:14piden reevaluar los avalúos de más de 700 predios comerciales de la zona.
17:18Desde luego que hoy a la fecha no solamente tienen este inconveniente de avalúos como tal, sino que ni siquiera reduciendo su valor comercial están siendo productos de poder venderlos.
17:31Desde Catastro Distrital aseguran que los comerciantes pueden hacer la solicitud para revisar la valoración de sus predios.
17:36Si en algún momento consideran que la valoración catastral de su inmueble no corresponde con la realidad, pueden solicitar la revisión.
17:43Y si encontramos razón, nosotros podemos modificar los valores de los avalúos catastrales.
17:49Aseguran que en el año 2019 el valor promedio del metro cuadrado era de 49 millones de pesos.
17:54Actualmente supera los 110 millones de pesos, una situación que los tiene amarrados y con graves problemas financieros.
18:007.24. Bolivia está a la espera de los resultados de las elecciones generales en las que entre varios cargos votaron por su próximo presidente.
18:17Hubo un par de incidentes que empañaron la contienda.
18:19María Paloma nos cuenta el resumen de la jornada.
18:23Durante ocho horas los bolivianos ejercieron su derecho al voto en unas decisivas elecciones generales.
18:28Aunque la mañana transcurrió sin mayores inconvenientes, el municipio de Entre Ríos, situado en el trópico de Cochamba,
18:35el candidato presidencial Andrónico Rodríguez fue apedreado y abuchado por la comunidad al momento de votar.
18:42Son grupos organizados que de manera intolerante han esperado, creo que desde muy madrugada,
18:50esperando que en cualquier momento ingrese y generen todo un conflicto para evitar que imita mi voto.
18:56De otro lado, los aspirantes Samuel Doria Medina y Jorge Tuco Quiroga se pronunciaron con mensaje de esperanza por el respeto,
19:02la democracia y el cambio del país.
19:04Este domingo sale el sol, es un nuevo día de esperanza para Bolivia.
19:10Les pido a los bolivianos que faltan horas, que sigan saliendo a optar por el que quiera.
19:16Que sea con mucha participación de los bolivianos, que sea una jornada pacífica,
19:23porque los bolivianos podemos utilizar la herramienta del voto para salir de esta crisis económica.
19:28Ahora, el país aguarda con altas expectativas los primeros resultados del conteo preliminar
19:34después de las nueve de la noche, hora local.
19:37Si ninguno de los candidatos presidenciales obtiene más del 50% de los votos
19:41o más del 40% con ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo con más respaldo en las urnas,
19:48habrá segunda vuelta el 19 de octubre.
19:50Y una delegación de líderes europeos acompañarán al presidente Volodymyr Zelensky a Washington, D.C.,
19:57donde se reunirá con Donald Trump.
19:59Nos vemos aquí en pantalla.
20:00Estamos viendo a Emmanuel Macron, el presidente de Francia,
20:03a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea,
20:06a Friedrich Merz, el canciller de Alemania,
20:08Giorgia Meloni, primera ministra de Italia,
20:11Kira Starmer, primer ministro de Reino Unido,
20:14Alexander Stopp, presidente de Finlandia,
20:16y al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
20:19Pues se esperan varias reuniones durante la jornada de mañana
20:22y sobre esas conversaciones habló el enviado especial de Estados Unidos a Rusia, Steve Whitcoff.
20:28Creo que parte del debate que mantendremos el lunes a lo largo del día,
20:32dado que habrá sesiones de trabajo,
20:35se centrarán los detalles específicos de lo que los ucranianos sienten que necesitan.
20:39Recuerden, como mediadores, estábamos en esta cumbre para avanzar la postura ucraniana
20:45y lo logramos con éxito.
20:46Ahora nos toca a nosotros profundizar en los detalles de lo que los ucranianos necesitan
20:51para tener una sensación de seguridad en el futuro
20:54y, por cierto, lo que también necesitan los europeos.
20:58Y hasta altas horas de la noche se prolongó una huelga general convocada en Israel
21:03para pedir por el fin de la guerra en Gaza.
21:05Con banderas, fotos y cánticos reiteraron al primer ministro Benjamín Netanyahu
21:10la necesidad de llegar a un acuerdo de alto el fuego
21:12para también alcanzar la liberación de los reines en poder de jamás.
21:15Ojalá este día impulse algo y traiga algún tipo de acuerdo.
21:21Y sí, solo quiero que la guerra termine
21:22y no quiero más muertes ni más sufrimiento.
21:25Creo que ya es suficiente.
21:27Vamos al continente asiático, donde un deslizamiento de tierra
21:30en la Cachemira, India, dejó al menos siete muertos.
21:33La emergencia fue producto de las fuertes lluvias monzónicas que azotan la región.
21:37Las inundaciones dejaron parcialmente sumergidas varias viviendas
21:40y los escombros con lodo bloquearon carreteras.
21:47Y en la vecina de India, Pakistán,
21:49donde también viven una tragedia por las lluvias monzónicas,
21:52le rinden homenaje a las víctimas que deja la emergencia.
21:55A las afueras de la morgue del restrito de Buner
21:58se dieron cita decenas de familias
22:00para recibir los restos de sus seres queridos.
22:03Al menos 337 personas han muerto
22:06en medio del devastador panorama por las inundaciones repentinas.
22:107 de la noche, 28 minutos.
22:35Comenzamos con la información económica bien contada,
22:37bien explicada en Noticias RCN el fin de semana.
22:39Bienvenidos todos.
22:40Bueno, señores, ya hemos oído mucho eso
22:43de querer convertir a Colombia en una potencia turística
22:45y hay que decirlo, nuestro país tiene mucho por dar.
22:49Pero sí es cierto también,
22:50y hay una duda entre la gente,
22:51y es que los aeropuertos les parece no estar a la altura,
22:54parece que se pueden estar quedando pequeños.
22:56Desde esa industria, desde las aerolíneas,
22:57vienen alzando la voz.
22:59Miren este informe, opinen ustedes
23:01y saquen sus conclusiones.
23:02Sí, ya hemos oído que Colombia quiere volver el turismo
23:06uno de sus renglones más fuertes en la economía,
23:09pero los aeropuertos parece que se podrían estar quedando pequeños.
23:12Bastante pequeños, mucho turista,
23:15hay mucho turista.
23:16Hoy vi llegar aquí a Cartagena,
23:18mucha influencia, mucho movimiento
23:20y no hay cubo para tanta gente.
23:22Sí debería haber como más capacidad
23:23y tener un aeropuerto más grande aquí dentro de la ciudad.
23:26Desde la industria aérea están pidiendo
23:29que haya algunos cambios en la forma en que se construyen
23:31y planifican los aeropuertos.
23:33Hoy en día los aeropuertos están siendo planeados por silos,
23:36por ciudades, de manera independiente.
23:38Y este país necesita que empecemos a pensar en la aviación
23:41de manera más integral,
23:42una red aeroportuaria integral,
23:44que al momento de invertir, de pensar en conexiones,
23:47obviamente se vean los aeropuertos desde Bogotá hacia abajo.
23:51Dicen que es necesario hacer cambios en los aeropuertos
23:53y que las empresas de la industria aeronáutica
23:56deberían tener voz en esos procesos.
23:58Las aerolíneas participamos dando un número
24:01de proyecciones de pasajeros.
24:03Parte del trabajo que yo creo que tiene que cambiar
24:05es esa articulación en donde las aerolíneas
24:07entren a generar un aporte,
24:09entren a formar parte de esas discusiones,
24:11de esos planes maestros.
24:12Nosotros somos quienes conocemos
24:14tendencias de experiencia de cliente,
24:16tendencias de innovación.
24:18Además, aseguran que es necesario revisar la operación
24:20de cada aeropuerto cada cinco años por lo menos,
24:23para evitar que el tiempo pase,
24:25la demanda crezca y no puedan satisfacerla.
24:28Hay que apostarle al turismo,
24:29pero hay que apostarle a tener buenos aeropuertos
24:31para poder recibir a los turistas,
24:33sobre todo en ciudades como Cartagena, Medellín, por ejemplo.
24:35Bueno, cambio de tema hasta ahora en Plata es plata.
24:37El tema de la vivienda y la caída
24:39en los cambios de los subsidios,
24:40pues ha marcado la agenda de estos últimos tres años
24:43de gobierno.
24:44En una entrevista con el diario La República
24:46le preguntaron a Guillermo Herrera,
24:47el presidente de Camacol,
24:49si considera positivo el balance que hizo
24:50el Ministerio de Vivienda de estos últimos tres años.
24:53La respuesta se las dejo a continuación.
24:56Las cifras no cuadran.
24:57Yo creo que el ministerio se está como anotando unos logros,
25:00unas victorias en términos de disminución
25:02del déficit habitacional que no son.
25:04Y resalto, no son el resultado de la gestión,
25:08de la ejecución muy pobre de los programas de mejoramiento.
25:10Como el gobierno, el ministerio le sube el volumen
25:13a la retórica sobre apuestas que eran bastante ambiciosas,
25:17como la de 400 mil mejoramientos en los cuatro años.
25:20Esa era la meta, que a esta hora yo creo
25:22que ya no es posible cumplirla faltándole un año.
25:26Porque según el mismo gobierno,
25:27en el informe que él manda al Congreso
25:29a finales de abril de este año,
25:31reportaba apenas haber entregado 30 mil
25:34de los 400 mil mejoramientos,
25:36o sea, una ejecución inferior a 2%.
25:38Ahora, aquí hay un tema que es muy importante.
25:41Recuerden que la construcción jalona mucho el empleo en Colombia,
25:43sobre todo la manobra no calificada.
25:45Y eso me liga con lo que les voy a contar a continuación,
25:47porque aunque en Colombia el país repunta
25:50un ligero alza en las cifras de desempleo también,
25:54y una mejora en el crecimiento de la economía,
25:56pues los gremios están pidiendo que pongan atención
25:58a los detalles.
25:59Y por eso les digo que liga con lo que estábamos hablando,
26:02porque hablan especialmente de lo que tiene que ver
26:04con empleo y formalidad.
26:05Tenemos una fragilidad fiscal importante,
26:07un déficit de más del 7% proyectado,
26:11adicionalmente una informalidad del 55% que ha bajado,
26:15pero ha bajado en una connotación que es relevante,
26:18negativa, en el sentido de que ha bajado
26:21porque ha aumentado el autoempleo,
26:23que es la persona que toma la determinación de emplearse,
26:26y a pesar de que hay esas oportunidades,
26:28no se está apostando a incluir dentro del proceso
26:32del sistema para poderlo mantener,
26:35como son los aportes,
26:37porque no se aplica aportes,
26:38porque no son formales.
26:38Muy bien,
26:40tengo dato de cierre,
26:41la próxima semana,
26:42jueves 21 y viernes 22,
26:43será el primer congreso de inteligencia artificial en Colombia.
26:46La cumbre es organizada por Camacol,
26:48va para todos los gremios,
26:49no solamente para los constructores,
26:50y en la página web de ellos,
26:52www.camacol.co,
26:53las inscripciones siguen abiertas,
26:55para que lo tengan en cuenta ustedes.
26:56El Hora de Todos es la Hora de TVO Leyendo,
27:04empezamos con una noticia que yo sé que les va a encantar
27:07a los lectores y seguidores de la autora extranjera
27:09que más libros vende aquí en Colombia,
27:11les hablo de la famosa psiquiatra Marían Rojas Estapet,
27:14la española estará visita en nuestro país
27:16dando dos charlas muy importantes,
27:18los detalles no se los voy a dar yo,
27:20eso se lo dejo a Sharoni Rosenberg,
27:22la ha sido de mentes expertas,
27:24la firma que va a traer a esta gran invitada,
27:26Sharoni, buenas noches en Chile,
27:28gracias por atendernos.
27:30Gracias a ti, muy buenas noches a todos.
27:33Sharoni, empecemos por explicarles a nuestros televidentes
27:36exactamente qué es Mentes Expertas.
27:39Mentes Expertas es una firma española
27:41que ya lleva más de 10 años en España,
27:44siempre hicieron circuitos en 30 ciudades distintas del país,
27:48y el año pasado decidieron venir a Latinoamérica.
27:52Yo partí con ellos en Chile,
27:53y fue una experiencia espectacular,
27:55fueron a Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Costa Rica,
27:59pero ahora, por pedido de la misma psiquiatra Marían Rojas Estapet,
28:04estamos aterrizando en Colombia por primera vez,
28:07y obviamente esperamos llevar a todos nuestros speakers,
28:10ya que Mentes Expertas representa a los autores y conferencistas
28:14más relevantes en psicología positiva y desarrollo personal de Hispanoamérica.
28:19Bueno, Marían Rojas Estapet es una escritora y conferencista muy importante.
28:24Cada vez que llega a un país, sus escenarios son llenos total.
28:27¿Qué le podría decir de esta psiquiatra española a quienes aún no la conocen,
28:31a quienes no han tenido oportunidad de leerla,
28:33y también cuénteles, por favor,
28:35cuándo la vamos a tener en nuestro país?
28:36Sí, mira, bueno, Marían Rojas Estapet probablemente la han escuchado,
28:40porque es autora de tres libros best-seller en toda Hispanoamérica,
28:44tiene uno de los podcasts más escuchados,
28:46tiene millones de seguidores en las redes sociales.
28:49O sea, además de ser una tremenda experta en contenido,
28:53también es una gran comunicadora,
28:55y ha sabido llegar a la gente de muchas maneras.
28:58Entonces, vamos a estar con ella en Medellín,
28:59el 21 de octubre, en el Teatro Metropolitano,
29:02y luego en Bogotá, en el Movistar Arena, el 22 de octubre,
29:06que ahí va a ser el mente de expertas más grande de la historia.
29:10Nunca hemos hecho en un estadio tan grande.
29:13Bueno, para animar a las personas a que vayan y participen de esas charlas,
29:17por favor, cuénteles qué se van a encontrar
29:19y qué experiencia van a tener.
29:22Mira, las giras de Marían son cortitas,
29:24porque ella es madre de cuatro niños, que todavía son chicos,
29:27entonces siempre son de tres países máximos.
29:30Esta vez vamos a ir a Costa Rica el día anterior,
29:33y después en Medellín van a ser dos funciones,
29:37cada una de 1.500 personas,
29:39y en Movistar entran 5.000, 6.000 personas,
29:43lo cual es enorme.
29:44Y su conferencia es una combinación de todos sus libros.
29:48Habla un poquito de cada uno,
29:50y la gente me va a decir,
29:51bueno, pero si ya leí el libro, ¿para qué voy a ir?
29:54Porque es una experiencia totalmente distinta.
29:55Es como los músicos, escucho su música todos los días,
29:58pero ir a verla en vivo,
29:59escuchar las historias que ella cuenta,
30:02el magnetismo,
30:03algo como que, algo muy mágico pasa en estas conferencias,
30:06de que a uno le empiezan,
30:08en chileno se dice como a caer las fichas,
30:10como que, ¡ay!
30:12Esto me hace mucho sentido,
30:13y genera un cambio de mentalidad
30:15que te permite cambiar hábitos en el futuro.
30:19Bueno, los libros de Marían Rojas de Sape
30:20han sido un éxito aquí en Colombia.
30:22Todos han tenido un amplio reconocimiento.
30:24¿Cuál de esas obras le gustó más a usted
30:26y cuál le recomendaría a nuestros televidentes de Te veo leyendo?
30:30Yo les recomiendo el libro que a mí me marcó
30:33y que se llama Encuentra a tu persona vitamina.
30:36Ese libro a mí me hizo darme cuenta de quién quería ser
30:39y de qué gente me quería rodear.
30:41Así que yo les recomiendo partir por ahí.
30:42Bueno, pues, sin duda, una gran recomendación.
30:45Ahí les dejamos la invitación para que vayan
30:48y asistan a estas conferencias.
30:49Sharon, y muchísimas gracias y siempre bienvenida a Colombia.
30:52Muchas gracias, Nancy.
30:54Te esperamos ver ese día y espero tener a todo Colombia,
30:56Medellín, Bogotá y las ciudades aledañas,
30:59el 21 y 22 de octubre.
31:00Bueno, seguimos con recomendados.
31:04Les cuento que el escritor colombiano Tomás González
31:07fue galardonado con el premio iberoamericano de narrativa
31:10Manuel Rojas, concedido por el Ministerio de las Culturas,
31:13las Artes y el Patrimonio de Chile.
31:15El reconocimiento se da por su destacada trayectoria
31:17y porque su obra ha sido considerada un aporte notable
31:20al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica.
31:23Este autor paisa, reconocido por obras como La Luz Difícil
31:26o para antes del olvido, es el primer colombiano
31:29en recibir este galardon.
31:31Bueno, la noticia no es solo que el premio lo recibió
31:33hace pocos días, sino que Random House en septiembre
31:36muy pronto pondrá en las librerías de nuestro país
31:39la nueva obra de Tomás González que tituló
31:42Vista del Abismo, una publicación llena de relatos
31:45con varios personajes irónicos y cargados de humor.
31:48Tiene una prosa bellísima Tomás González,
31:50así que yo se los recomiendo.
31:54Bueno, y les cuento que Bucaramanga
31:56ya está lista para uno de los eventos más esperados del año.
31:59Les hablo de ULibro, la feria que reúne
32:01a los escritores más importantes de Colombia.
32:03También participarán autores de otros países
32:06como Argentina, Grecia, México, España y Venezuela.
32:13Vidas Narradas es la consigna de la vigésima tercera edición
32:17de ULibro, que desde el 22 de agosto
32:19expondrá lo mejor de la literatura colombiana e internacional.
32:22Seguimos configurando una feria que cada día consideramos
32:26es más atractiva, mejor organizada, más cómoda
32:29para miles de ciudadanos que nos visitan en estos días de feria.
32:34En la muestra editorial serán 60 expositores
32:37que brindarán conversatorios en cada uno de los salones
32:39de Centro de Convenciones Neomundo.
32:41Además, en un área de 1.200 metros,
32:43130 escritores, dibujantes y periodistas
32:46tendrán un espacio para deleitar a los asistentes con sus trabajos.
32:49Ya está lista la programación de la vigésima tercera edición
32:53de la Feria del Libro de Bucaramanga.
32:54Es la oportunidad para que vayan y revisen
32:57toda la programación general, también la programación
32:59de ULibro en familia, para que se programen
33:02con encuentros que vamos a tener para los más chicos.
33:05Más de 10 invitados internacionales harán parte de ULibro.
33:08Además, esperan conciertos de rock, mambo, jazz y paso doble.
33:12Imperdibles, desde el primer fin de semana
33:14en el que nos acompañará Brenda Navarro y Ariana de Sousa García.
33:18Ya en los siguientes días van a estar con nosotros
33:21Yanis Palavoz desde Grecia, Pedro Baños.
33:24En el marco del certamen también se esperan talleres especializados
33:27con cupos limitados, de los que usted podrá ser parte
33:29con inscripciones en la página oficial.
33:34Llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN.
33:38A ustedes, gracias por habernos acompañado.
33:40Permanezcan con nuestra programación.
33:41Y lo ha dicho Juli, nos vemos mañana al mediodía.
33:44¡Feliz noche!
33:49¡Feliz noche!
33:49¡Feliz noche!
33:49¡Feliz noche!
33:51¡Feliz noche!
33:53Gracias por ver el video.

Recomendada