Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00El distrito dio a conocer que activó las rutas de atención en el caso de la mujer que fue agredida por un líder de la comunidad embera aquí en La UFI, La Rioja.
00:00:09El alcalde Carlos Fernando Galán pidió su judicialización. En Minutos los actualizamos sobre este lamentable hecho.
00:00:18¿Qué dice el informe de las autoridades luego de la inspección al restaurante donde sufrió graves quemaduras una joven artista de 28 años?
00:00:25¿Cómo va Laura Daniela? En Minutos les contamos lo que se sabe.
00:00:31Hay conmoción en el departamento de Santander, específicamente en Sabana de Torres, donde hombres armados llegaron hasta una vivienda, dispararon en contra de una familia.
00:00:40Un menor de seis años y un adulto fallecieron en el lugar, mientras que otros dos menores y su progenitora se encuentran gravemente heridos.
00:00:47Autoridades buscan a los culpables.
00:00:50Por haberse negado a pagar una extorsión, presuntos integrantes del Clan del Golfo asesinaron a una pareja de esposos en el municipio de Angostura, norte del departamento de Antioquia, donde se agudiza la disputa entre grupos armados por el control del territorio.
00:01:08En Cali, un bus del MIGO protagonizó una escena que terminó con una balacera afuera del cantón militar Pichincha. Por lo menos tres personas resultaron heridas. Las autoridades ya investigan lo sucedido.
00:01:21En Planeta Rica, Córdoba, investigan la muerte de la registradora municipal Edna Margarita Callejas. El cuerpo fue encontrado anoche dentro de la registraduría.
00:01:31Autoridades de Alemania no descartan que el ataque con cuchillo en la ciudad de Solingen sea un acto terrorista. Un joven de 15 años fue detenido por presunta conexión con el atentado, que dejó tres muertos.
00:01:46Refuerzan la seguridad en instituciones judías en Francia, luego de una explosión en un parqueadero de una sinagoga en el sur del país. Un policía resultó herido.
00:01:56Hoy te veo leyendo desde la ciudad bonita donde avanza un libro, la Feria del Libro de Bucaramanga. En minutos les hablo de la escritora colombiana Lorena Salazar y de las editoriales independientes que están presentes en esta feria. Los espero.
00:02:10Segundo día del Festival Internacional Yuruparí de Oro en San José del Guaviare. Música llanera, gastronomía espectacular y muchos turistas internacionales. Noticias RCN presente en esta fiesta.
00:02:33Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones. Esto es Noticias RCN. Pongámonos al día con Paola Toro y Rosy Lemos.
00:02:51Indignante, irrepudiable. Así fue la agresión de la que fue víctima una mujer indígena por parte de un hombre, al parecer de la misma comunidad. El video que ustedes van a ver fue grabado en la UPI de La Rioja. Paola Sabogal, usted ha estado siguiendo este preocupante caso. Paola, adelante. Buenas tardes.
00:03:10Así es, mire, pues lo que se conoce hasta el momento es que pese a la negativa de la mujer para atender a las autoridades y dar declaraciones sobre lo que, o la agresión de la que fue víctima, pues la del distrito dio a conocer que activó una ruta de atención especial con una comisaría de familia que se dirigió hasta este lugar, la UPI La Rioja, para informarle o notificarle de las medidas de protección especial a su favor, para protegerla.
00:03:39Lo que sabemos, y justamente vinimos hasta acá porque queríamos conocer más información sobre lo que los líderes indígenas de esta comunidad tienen para decir sobre este caso, si nos daban información sobre este líder que fue quien agredió a esta mujer. Sin embargo, ninguno de ellos ha accedido a darnos declaraciones en cámara.
00:03:58Siguiente informe, les quiero mostrar lo que el distrito ha comunicado oficialmente y lo que se conoce sobre el caso lamentable del que fue víctima esta mujer de la comunidad de Envera.
00:04:28Según los equipos de atención distrital, asegura que se tiene conocimiento del caso y que se activaron las rutas de atención correspondientes. Una vez tuvimos contacto de esta información, automáticamente se desplazaron a este lugar equipos de la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría de Integración Social. El video se nos entregó por parte de familiares de las víctimas, pero no quisieron entregar más información hasta el día de ayer.
00:04:48Según los equipos de atención, la mujer víctima se negó a dar declaraciones sobre el hecho.
00:04:53Aún así, por tener el video, activamos la ruta de la comisaría permanente del Capil. Una vez activada esta ruta, se notifica a la fiscalía y empieza el proceso para hacer una notificación de medidas de protección iniciales. Ya son tres casos de activación de rutas de comisaría.
00:05:12El alcalde Carlos Fernando Galán pidió la judicialización inmediata del agresor e insistió en el llamado al gobierno nacional para acelerar el proceso de retorno de esta comunidad a sus territorios.
00:05:21Pidió a la fiscalía que judicialice a este agresor para que sea capturado lo antes posible. El abuso y el maltrato contra una mujer es una agresión contra todos los bogotanos.
00:05:30Ya son tres los casos de activación de las comisarías, dos de ellos con una menor de 16 años y dos menores más, y en el caso conocido ayer de la mujer en la Upila, Rioja.
00:05:40Si bien, como les decíamos, los líderes indígenas que están en este momento aquí en la Upila, Rioja, no quisieron darnos explicaciones en cámara.
00:05:47Con alguno de ellos sí hablamos de quién es esta persona, de quién es el agresor.
00:05:52Y nos explicaron que aquí al interior, aunque es una misma comunidad embera, pues hay varios grupos, hay varios líderes de la comunidad justamente.
00:06:01Y nos dicen que este líder indígena presuntamente ya habría tenido algunos inconvenientes y sabrían de conductas violentas por su parte con algunas mujeres o con la persona con la que convive aquí en la Upila, Rioja.
00:06:17Nosotros estaremos, por supuesto, muy pendientes de qué dice el distrito y qué es lo que continúa en este proceso contra esta persona.
00:06:26Es toda la información aquí desde la Upila, Rioja. Paula Zaboga, Noticias RCN.
00:06:30Paula, pues mire, lo que todos esperamos es que haya justicia para esta mujer y también que las autoridades actúen frente a la brutal golpista que este señor le propinó.
00:06:37Este tipo de agresiones no pueden seguir ocurriendo.
00:06:41Revisemos otras informaciones.
00:06:43La escasez de algunos medicamentos en el país es un tema muy preocupante.
00:06:47La denuncia se agrava con esto que dicen algunas EPS.
00:06:50Aseguran que no tienen plata para pagar en los laboratorios.
00:06:54Miren este informe de Marcela Tunjo.
00:06:57Vamos a las Audifarmas a pedir medicamento y nos dicen que no hay.
00:07:02Esta es la situación que vive Mariana García con su hijo de 11 años.
00:07:06Desde hace tres meses está a la espera de la entrega de un medicamento que controla la epilepsia del pequeño provocada por el síndrome de Gaucher.
00:07:14Asegura que al no recibir el tratamiento adecuado, la salud de Juan Manuel se deteriora notablemente.
00:07:22Con cuestiones de llevarlo a urgencias, en el hospital no hay medicamento, lo tienen allá uno o dos días, vuelve a casa.
00:07:29Esta misma situación la ha vivido Óscar. Lleva semanas esperando la entrega del medicamento para la enfermedad de pompe que padece.
00:07:37Vienen desde junio, julio y todo lo que es julio y agosto estamos sin este medicamento que es vital para esta patología.
00:07:48Según la Federación Colombiana de Enfermedad Huérfana, son varias las quejas de pacientes con patologías como dravet, angelman, pompe y epilepsia que no están recibiendo sus tratamientos.
00:07:58Aseguran que no todos estos medicamentos están desabastecidos. Los gestores farmacéuticos se pronunciaron.
00:08:05Lo que hemos visto últimamente es un problema de flujo de recursos. Llega pero en muchos casos no ha sido suficiente.
00:08:11El asegurador en un momento dado no le paga la IPS o al gestor farmacéutico y pues por supuesto que en un momento dado los laboratorios se ven imposibilitados para despacharnos por cuenta de esa mora.
00:08:24Según ACEMI se estima que para el cierre de este año exista un faltante de 2.3 billones de pesos para la UPC y 2 billones de pesos para los presupuestos máximos.
00:08:36Y seguimos muy atentos a la salud de Laura Daniela, la joven artista que resultó con graves quemaduras luego de un accidente en un restaurante.
00:08:44Oscar Ramírez, primero cuéntenos qué sabemos de la salud de la joven y háblenos sobre un documento que usted consiguió y qué es el resumen de la inspección que hicieron las autoridades al restaurante.
00:08:54Buenas tardes.
00:08:56Rosy Televidentes, muy buenas tardes.
00:08:59Pues seguimos acompañando a la familia de Laura Daniela Villamil, la joven artista que ya cumple ocho días desde aquel lamentable accidente allí en el restaurante Andrés Carne de Res del municipio de Chía.
00:09:12Pues los partes médicos no son muy alentadores.
00:09:15Estamos aquí precisamente con la familia.
00:09:17Estamos con Santiago.
00:09:18Santiago, gracias por estar con nosotros en Noticias RCN y precisamente sobre ese punto.
00:09:24¿Qué le han dicho los médicos hoy?
00:09:26Bueno, el día de hoy no tenemos un parte médico.
00:09:29Supimos ayer en la tarde el doctor nos hizo ingresar a mi papá y a mí a indicarnos que Laura efectivamente tuvo fiebre y esa fiebre fue a causa de una bacteria que se contagió de una bacteria.
00:09:47El doctor nos dijo por el estado de las heridas ella es muy vulnerable a eso.
00:09:51La bacteria pudo haber sido contagiada en el accidente en el piso.
00:09:59Pudo haber.
00:10:00Ella nos dice que ya se identificó.
00:10:02Está siendo tratada con medicamento y hicieron un examen de la coagulación de ella que no está muy bien.
00:10:12Entonces están ayudándose con plaquetas.
00:10:15Bueno, todo el tema médico, se lo repito, es lo que me dicen los médicos.
00:10:19Sabemos, Santiago, que ustedes han vivido de verdad una semana muy dura, noches en vela.
00:10:24Ayer veíamos también un plantón allí al frente del establecimiento por personas que apoyan, que hacen muy buenos deseos por Laura Daniela.
00:10:33¿Qué usted le dice a los médicos, a las personas que le envían buena energía?
00:10:37Yo les agradezco mucho porque he recibido mucho apoyo de los amigos del restaurante, de los amigos de la universidad donde ella se graduó, familia, compañeros.
00:10:52Les agradezco mucho y agradezco mucho a la clínica también porque ha sido un personal más que excelente.
00:10:59Tienen viva a mi hermana, han dado todo por ella y les agradezco muchísimo, en serio.
00:11:05Desde Noticias RCN, también Santiago, hacemos votos para que su hermana se recupere lo antes posible y se recupere bien.
00:11:13Mientras la familia de Laura Daniela Villamil avanza entregándose a los médicos, también pidiéndole a todo lo divino para que ella pueda recuperarse de la mejor forma.
00:11:26También los abogados de esta familia avanzan en todo lo que tiene que ver con el ámbito legal.
00:11:31Se habla de una posible demanda que se presentaría ante el establecimiento donde ocurrió el accidente.
00:11:38Además, aquí en Noticias RCN conocimos un informe de gestión del riesgo y de la alcaldía de Chía que resume cuáles serían las posibles irregularidades en las que habría incurrido el restaurante.
00:11:50Veamos el informe.
00:11:53Una noche más en vela pasó la familia de Laura Daniela a la espera de mejores noticias sobre el estado de salud de la joven artista.
00:12:00El pronóstico sigue siendo reservado. Una bacteria ingresó a su cuerpo por una de las quemaduras y el personal médico que la atiende hace todos sus esfuerzos para recuperar a Laura.
00:12:11Pero mientras se aferran a lo divino y también a la ciencia, buscan que se aclare si fue un accidente que pudo haberse evitado y si hay responsables que paguen por ello.
00:12:21El abogado de la familia reúne los informes del restaurante así como de las autoridades para presentar una acción judicial.
00:12:28Con el propósito de revisar si hay responsabilidades laborales, civiles, contractuales o quizás penales.
00:12:36Precisamente, Noticias RCN conoció el informe de la alcaldía de Chía y gestión del riesgo sobre lo encontrado en Andrés Carne de Res posterior al accidente.
00:12:45En este registro escrito de seis páginas se hace un amplio resumen de la inspección al establecimiento comercial con el propósito de evaluar en detalle el cumplimiento de las normativas vigentes relacionadas con la gestión de riesgo.
00:12:58En principio, se evaluó la disposición de extintores y su óptima ubicación en el lugar, así como el etiquetado y vigencia de los mismos, aunque hace observaciones sobre la visibilidad de los extintores.
00:13:10También corroboró que en el restaurante sí existe una brigada de emergencias capacitada en primeros auxilios.
00:13:16Sin embargo, en otros apartes de la inspección se hallaron deficiencias en temas como las puertas de emergencia.
00:13:23Identificación de deficiencias.
00:13:25Se identificaron cuatro puertas de emergencia en el restaurante que no cumplen con los requisitos técnicos necesarios.
00:13:30Estas puertas presentan un riesgo significativo al no abrirse adecuadamente en una emergencia, lo que compromete la seguridad de los ocupantes.
00:13:38Recomendaciones críticas.
00:13:39Se observa la necesidad urgente de reemplazar los sistemas de apertura de las puertas de emergencia para asegurar su funcionamiento óptimo en situaciones críticas.
00:13:47Esta medida es crucial para garantizar que las salidas de emergencia respondan rápidamente y de manera efectiva durante una evacuación.
00:13:54También el informe revela críticos problemas en la señalización de rutas de evacuación al momento de un accidente.
00:14:00Deficiencia en la señalización de rutas de evacuación.
00:14:03Se constató una falta de señalización adecuada en las rutas de evacuación del establecimiento, lo que es un aspecto crítico para la seguridad durante una emergencia.
00:14:11Las señales de evacuación son esenciales para guiar a las personas de manera clara y rápida hacia las salidas de emergencia.
00:14:17El informe hace énfasis en la falta de una ambulancia que esté disponible en el establecimiento constantemente.
00:14:23Se recomienda considerar la incorporación de una ambulancia de tipo TAP, transporte asistencial básico, de forma permanente o en horarios de mayor afluencia.
00:14:32Esto aseguraría una respuesta médica inmediata y eficaz en situaciones críticas donde cada minuto cuenta, como en accidentes graves o paros cardíacos.
00:14:41Invitamos y la funcionalidad es que el Ministerio de Trabajo y Riesgos Laborales determine la responsabilidad y la aplicación del Sistema General de Salud y Seguridad en el trabajo dentro del establecimiento de comercio.
00:14:58El documento además recomienda campañas de sensibilización a los comensales, mantenimiento de equipos de emergencia, así como más difusión de información de seguridad.
00:15:11Bueno, pues cada minuto cuenta decía parte del informe que presentábamos anteriormente y cada minuto cuenta precisamente para Laura Daniela Villamil con este nuevo escollo que se le presenta en su recuperación, una bacteria que ha ingresado a su cuerpo como nos lo acaba de decir su hermana.
00:15:27Nosotros seguiremos muy pendientes a cómo avanza la situación médica de la joven artista, así como también estaremos muy pendientes a la demanda, a la denuncia penal que va a presentar los abogados de la familia Villamil.
00:15:40Ustedes tienen mucho más en el estudio Oscar Ramírez, Noticias RCN.
00:15:43Oscar, por favor extiéndale a la familia de Laura Daniela un abrazo solidario desde Noticias RCN y allí seguiremos pendientes del caso. Gracias por la información.
00:15:51Llegó la hora de hacer un repaso por nuestras regiones y ahora ustedes van a ver en pantalla a nuestros corresponsales listos para brindarnos la actualización de las noticias aquí en Colombia.
00:16:01Tenemos señal en directo en Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta y más adelante también iremos a Cartagena.
00:16:07Comencemos precisamente con la ciudad de Bucaramanga porque una pareja y sus tres hijos, todos menores de edad, fueron atacados por hombres armados en una vivienda del asentamiento humano La Nueva Esperanza de Sabana de Torres en Santander.
00:16:20Camilo Santos, ¿qué más detalles se conocen de este crimen?
00:16:28Paola, televidentes, así es, una lamentable situación que evidencia el presente violento que registra el departamento de Santander.
00:16:35Justamente en este corregimiento se vivió una noche de terror pasada las 10 y 30.
00:16:41Llegan sujetos armados hasta una vivienda por razones que aún se desconocen y arremeten con arma de fuego en contra de estas cinco personas, cinco integrantes de una familia.
00:16:50Lamentablemente, un hombre y su hijo fallecieron en el lugar.
00:16:5412 menores, sus hermanitos resultaron gravemente heridos y su progenitora también, quienes son atendidos en centros asistenciales.
00:17:02Eran las 10.30 de la noche cuando en el asentamiento humano Nueva Esperanza, en Sabana de Torres, ocurrió una tragedia.
00:17:10De acuerdo con testigos, dos hombres habrían llegado hasta una vivienda.
00:17:14Uno de ellos accionó un arma de fuego, asesinando a un niño de solo seis años y su papá, mientras que la mamá y otros dos menores resultaron heridos.
00:17:24Lamentamos el fallecimiento de dos personas en la cual está involucrado un niño y tres personas se encuentran heridas.
00:17:31Invitamos a las comunidades a que denuncien cualquier cosa sospechosa que vean en nuestro municipio.
00:17:37Los tres heridos fueron trasladados a centros asistenciales donde se recuperan.
00:17:41El alcalde del municipio pidió celeridad a las autoridades para hallar a los asesinos.
00:17:46Invitamos a nuestra fuerza pública a darnos los resultados de lo que sucedió en nuestro municipio.
00:17:52La seguridad de Sabana de Torres depende de todos nosotros.
00:17:55Autoridades en Santander delegaron un equipo especial de investigadores para esclarecer el crimen.
00:18:01Y sigamos revisando más noticias de nuestras regiones porque hay preocupación en el Atlántico por la posible reactivación de cortes de energía, esto en zonas vulnerables.
00:18:10Daniela Mora, ¿a qué se debe esta medida y cuándo entraría en vigencia? Buenas tardes.
00:18:16Rosy, muy buenas tardes. La saludo desde el norte de Barranquilla, llueve en diferentes sectores de la ciudad.
00:18:22Para responder a su pregunta, este 30 de agosto vence la resolución expedida por el Ministerio de Minas con el que se suspendían los polémicos cortes del servicio de energía en diferentes zonas del Atlántico
00:18:33donde se tienen bajos recaudos, una deuda que ya ronda los dos billones de pesos.
00:18:40Esto teniendo en cuenta con la información entregada por parte de Aire, que es la empresa comercializadora del servicio de energía, surge debido a los bajos avances en la renegociación de contratos que se tienen con las empresas generadoras.
00:18:53Hasta este momento, tan solo tres de los 23 agentes generadores de energía han logrado anunciar una reducción cercana al 10% en el precio de la venta del kilovatio.
00:19:03Los alcaldes se encuentran en alerta, aseguran que esto podría desencadenar un estallido social.
00:19:10Estamos a portas de un estallido social en nuestros municipios. ¿Por qué?
00:19:17Porque se llegaron a unos acuerdos con la empresa Aire, con el ministro de Minas y Energía, con la CRE, con la superintendencia, para lograr suspender los periodos de continuidad.
00:19:31Y sí lo logramos, pero tenemos hasta el 30 de este mes para buscar una solución.
00:19:38Y en Santa Marta, familiares de niños con condiciones especiales y enfermedades huérfanas protestaron en sánitas para exigir la continuidad en tratamientos que están paralizados por la falta de autorizaciones y especialistas.
00:19:50Katherine Rondón, ¿cuántos pacientes están afectados? Buenas tardes.
00:19:56Muy buenas tardes, pero sí para todos nuestros televidentes, pues son más de 2.500 los pacientes que se están viendo afectados por falta de autorización para ser vistos por especialistas y continuar sus tratamientos.
00:20:07Los que por fin la han conseguido se tienen que trasladar a ciudades como Barranquilla, Arruacha y otras de la costa atlántica.
00:20:13Sin embargo, deben asumir los costos en torno a transportes.
00:20:17Esta es la segunda protesta en menos de un año.
00:20:20Lo que piden es que puedan sus hijos continuar con sus tratamientos.
00:20:24Sus hijos que tienen puestea o alguna enfermedad huérfana.
00:20:27Los padres piden que puedan ser atendidos de manera adecuada y digna y sánita.
00:20:32Por el momento no les está cumpliendo.
00:20:34Los padecimientos son múltiples porque a pesar de que somos una comunidad tan grande y el diagnóstico va en crecimiento, la cobertura de IPS para los tratamientos terapéuticos que nuestros hijos requieren y que son ordenados por sus médicos tratantes es insuficiente.
00:20:49Y hay niños esperando asignación de terapias por mucho tiempo, por meses incluso, y están perdiendo tiempo valioso para su rehabilitación.
00:20:58Y el reciente anuncio realizado por Afinia sobre la reducción de un 10% en las tarifas de energía para el mes de septiembre ha causado inconformismo e insatisfacción entre los cartagineros.
00:21:08Andrés Cassiani, ¿qué dicen entonces los ciudadanos? Buenas tardes.
00:21:16Así es, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:21:17Muy buenas tardes. Miren, lo que han dicho los ciudadanos es que esta medida se queda corta al ser temporal, a lo que es considerado el dolor de cabeza de los costeños, las altas tarifas de energía.
00:21:27Lo que ha dicho Afinia, entonces, es que esta medida va a variar en los próximos meses.
00:21:33Sin embargo, desde el Comité de Servicios Públicos de Bolívar han hecho una petición a esta empresa.
00:21:39Para nosotros son pañitos de agua tibia. Nosotros lo que queremos son soluciones de fondo, porque la factura, su cálculo sigue igual, y eso que hoy nos rebajan, mañana o más tarde esto se incrementa de nuevo, y no queremos soluciones transitorias ni para confundir a la gente.
00:21:59Queremos soluciones definitivas.
00:22:03En total serían 110.2% el descuento que se va a hacer, lo que reduciría en 115 el kilovatio hora, 115 pesos el kilovatio hora. Sin embargo, pues hay inconformismo aquí en la ciudad de Cartagena.
00:22:18Por ahora es toda la información. Yo me despido. Continúen ustedes con más.
00:22:22Andrés, gracias por la información.
00:22:24Y miren, una comunidad de Gaira en Santa Marta retuvo un camión de la empresa Aire porque llevan cinco días sin energía y están cansados de las faltas de respuesta y por esto tomaron las vías de hecho.
00:22:34Aseguran que ya varios transformadores se han descompuesto y piden a la empresa que les solucione la falta de energía.
00:22:40Mañana al menos 60 barrios estarán sin fluido eléctrico por mantenimiento.
00:22:52Y desde marzo de 2025 comenzará el cobro de impuestos de valorización sobre la vía al mar, esto entre Barranquilla y Cartagena.
00:22:59El anuncio fue confirmado por el Ministerio de Transporte durante las últimas horas.
00:23:03Esta contribución se aplicará a más de 140.000 predios de estratos 4, 5 y 6 que están ubicados sobre la zona de influencia de esta vía nacional.
00:23:13El 100% de los fondos recaudados estará destinado a proyectos de infraestructura vial en los departamentos de Atlántico y también de Bolívar.
00:23:32Revisemos otras informaciones.
00:23:34La registradora municipal de Planeta Rica en el departamento de Córdoba murió en circunstancias que son motivo de intensas investigaciones de la policía.
00:23:43Su cuerpo fue hallado en su propia oficina.
00:23:53Hacemos contacto a esta hora con el corresponsal de Montería.
00:23:56Precisamente ha estado siguiendo toda esta información.
00:23:59Oscar Sánchez, buenas tardes. ¿Qué le dicen?
00:24:05Hola, buenas tardes.
00:24:07Ena Margarita Callejas Martínez tenía 59 años de edad, más de 20 vinculada a la registradoría.
00:24:13Actualmente era la registradora municipal de Planeta Rica y su cuerpo fue hallado en su propio despacho anoche.
00:24:20El propio comandante del departamento de policía Córdoba, el coronel John Freddy Suárez, lidera las investigaciones por este caso.
00:24:26Veamos.
00:24:28Sus familiares, quienes llegaron al lugar de los hechos y encontraron a la registradora en un lugar, su oficina.
00:24:40Y allí, preliminarmente, se encuentran unos elementos, materiales probatorios, unas evidencias físicas que nos permiten inferir de manera preliminar un presunto suicidio.
00:24:58Los investigadores de la policía han sido enfáticos en que, aunque estas son las primeras hipótesis, no se casan con ellas
00:25:04y planean dar un informe más completo, más contundente en las próximas horas.
00:25:09Es por ahora toda la información desde Montería, con Oscar Sánchez Oviedo, Noticias RCN.
00:25:13Oscar, muchísimas gracias por esta información.
00:25:15Y por haberse negado a pagar una extorsión, presuntos integrantes del Clan del Golfo asesinaron a una pareja de esposos en zona rural de Angostura,
00:25:24en el norte del departamento de Antioquia.
00:25:26La gobernación hizo un ofrecimiento de una recompensa para quien dé información que permita ubicar a los responsables de este crimen.
00:25:33Julián Vázquez, ¿de cuánto es la recompensa? Buenas tardes.
00:25:39Hola, Rosy, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:25:43A 100 millones de pesos, a 100 de la recompensa que están ofreciendo las autoridades aquí en el departamento,
00:25:49para quien dé información que permita ubicar a los presuntos integrantes del Clan del Golfo señalados de asesinar a esta pareja de esposos de 63 y 66 años
00:25:59y quienes, como si fuera poco, tuvieron el descaro de escribirle al hijo para contarle que habían asesinado a sus papás por negarse precisamente a pagar esta extorsión.
00:26:11En esta camioneta se desplazaban Álvaro Vázquez, de 66 años, y su esposa Margarita López, de 63,
00:26:19cuando presuntos integrantes del Clan del Golfo los interceptaron a la altura de la vereda Huásimo de Angostura
00:26:25y los obligaron a bajar del vehículo para acabar con sus vidas.
00:26:29Estos criminales asesinan a una pareja indefensa por el no palo de extorsión
00:26:36y son tan cínicos que envían un mensaje a su hijo diciéndole que asesinaron a su papá y a su mamá por el no pago de extorsión.
00:26:45El mensaje al que el secretario se refiere es este, y habría sido supuestamente enviado por el comandante de las Autodefensas Gaitanistas en esa región.
00:26:54Amigo, le digo que su papá está muerto, al igual que su mamá, pues al señor le pedimos una colaboración de plata y no nos quiso colaborar.
00:27:01Desde la Gobernación de Antioquia queremos denunciar este hecho al país para que las autoridades de justicia hagan lo pertinente,
00:27:09pero queremos colaborar con ellas ofreciendo hasta 100 millones de recompensa por información que nos conduzca a la identificación, individualización y captura de estos delincuentes.
00:27:23El doble crimen se suma a la lista de hechos violentos que han protagonizado grupos armados que se disputan a sangre el control del territorio en el norte y nordeste de Antioquia.
00:27:34Y sigue la polémica en Medellín por la decisión de la Unidad Nacional de Protección de desmontarle el 50% del esquema de seguridad al alcalde Federico Gutiérrez,
00:27:46quien recordemos en las últimas horas responsabilizó al presidente de la República, Gustavo Petro, de lo que le pueda pasar a él o a su familia.
00:27:54Pero quien tampoco se quedó callado fue el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien por medio de su cuenta NX dijo lo siguiente,
00:28:02abro comillas, esto es muy grave, eleva un mensaje de solidaridad al alcalde Federico Gutiérrez y a su familia.
00:28:09El gobierno nacional debe garantizarle su protección. La seguridad de los ciudadanos y mandatarios no tiene ideología.
00:28:16Con la información en Medellín y Antioquia, Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:28:22Julián, gracias por esa información. Revisemos ahora lo que está pasando en Bucaramanga porque ladrones siguen haciendo de las suyas.
00:28:28Allá en Bucaramanga en videos de seguridad han quedado registrados hechos delictivos que llevaron a la captura de tres personas.
00:28:35Camilo Santos, ¿dónde se registran estos casos?
00:28:40Rosy, televidentes, buenas tardes. Así es, pese a que las autoridades están maximizando la fuerza justamente en puntos críticos de la ciudad de Bucaramanga,
00:28:51en sectores como La Victoria, en el barrio El Prado, han ocurrido estos lamentables casos que siguen evidenciando cómo se vive la inseguridad en la capital del departamento de Santander.
00:29:00Justamente en un video de seguridad se ve el momento en que una mujer intenta evitar que se lleven una motocicleta a los delincuentes
00:29:07y por este hecho pues ella es arrastrada varios metros. Por fortuna pues las autoridades capturaron a los presuntos ladrones.
00:29:14Así también se muestra el momento en que un sujeto ingresa tranquilamente a las viviendas y se lleva electrodomésticos.
00:29:22Observen a esta pareja de motociclistas que lentamente pasan por una de las calles del barrio Los Pinos.
00:29:29Ya tenían claro el objetivo. Se trata de alias Marjorie y alias José, quienes en menos de un minuto volvieron al lugar, pero esta vez para ejecutar su plan.
00:29:39La dueña del vehículo, sin darse por vencido, se aferra a la parte frontal y sufre contusiones.
00:29:45Patrulleros de la zona lograron capturar a los presuntos delincuentes.
00:29:50El hombre de 25 años porta un dispositivo electrónico del INPEC.
00:29:55Y es que bajo diferentes modalidades los ladrones están al acecho en la ciudad Bonita.
00:29:59Este es el accionar de alias Mario, un presunto delincuente quien aprovecharía el descuido de propietarios para ingresar tranquilamente a viviendas y llevarse diferentes elementos.
00:30:10Esta persona tiene seis condenas por esta conducta delictiva de hurto calificado y agravado.
00:30:17Sumado a las condenas, Mario presenta 14 anotaciones por hurto, receptación, violencia intrafamiliar, tráfico, fabricación o porte de superfacientes.
00:30:26El hoy capturado fue requerido al ser señalado de hurtar una motocicleta.
00:30:30Fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación. En las audiencias de control de legalidad, un juez le dictó mea aseguramiento en un establecimiento carcelario.
00:30:39En lo corrido del año, más de 60 personas han sido capturadas por hurto a motocicletas.
00:30:46La policía dice que en el presente año se han recuperado 359 motocicletas reportadas como hurtadas.
00:30:55Asimismo, hacen un llamado a los propietarios de estos vehículos a que siempre los lleven a parqueaderos, no los dejen abandonados en vías públicas,
00:31:03pues manifiestan que el factor oportunidad es uno de los fenómenos que más aprovechan los delincuentes para llevárselos.
00:31:08En la información que registramos desde la ciudad de Bucaramanga, Camilo Santos, Noticias RCN.
00:31:15La Fiscalía de Venezuela, a fin al régimen de Nicolás Maduro, hizo pública la situación a Edmundo González Urrutia.
00:31:29La comparecencia será el lunes 26 de agosto a las 10 de la mañana, hora local, en el marco de la investigación en su contra por la publicación de las actas de votación de las elecciones del 28 de julio.
00:31:41Señalan al líder opositor de supuesta usurpación de funciones, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración.
00:31:49Vale la pena decir que ni Edmundo González ni María Corina Machado han reaccionado al respecto.
00:31:55Noticias RCN, el Festival Internacional Yuru Parí de Oro, aquí en San José del Guaviare.
00:32:12Tres días de buena música, de gastronomía y de mucha cultura.
00:32:18Vamos con noticias del país.
00:32:20Nos vamos a ir a Cali porque un bus del mío protagonizó una escena que lamentablemente terminó en una balacera en la entrada del batallón Pichincha de la tercera brigada.
00:32:30Vamos con Alejandro, quien tiene todos los detalles.
00:32:33¿Qué sucedió, Alejandro?
00:32:36Hola, buenas tardes.
00:32:38Pues miren, lo que dicen las autoridades es que todo inició a producto de un accidente de tránsito en el sur de la capital Vallecaucana entre un automóvil particular y este bus del servicio mío.
00:32:49Lo que dicen las autoridades es que el conductor de este bus de servicio público habría recibido amenazas con un arma por parte de este otro conductor y otro motociclista.
00:33:01Por lo que realizó la posterior huida.
00:33:04Yo les quiero mostrar un poco.
00:33:05A mi espalda está la calle Quinta.
00:33:07Esta es una arteria principal de la ciudad de Cali.
00:33:11El vehículo venía por esta vía.
00:33:13Tomó esta vía perseguido por ambulancias, por diferentes buses, pero también por motociclistas y posteriormente ingresó aquí al cantón militar Pichincha.
00:33:23Militares de este cantón pues detuvieron con diferentes armas.
00:33:28De arma aquí a este autobús que alcanzó a ingresar unos cuantos metros.
00:33:33Sin embargo, lo que dicen las autoridades es que no resultó nadie fallecido, sí tres personas heridas.
00:33:39Veamos de película.
00:33:45Así fue el hecho que terminó con una balacera en el sur de Cali.
00:33:48Todo inició con un accidente de tránsito entre un bus del mío y un auto particular.
00:33:53Según las autoridades, el conductor del transporte de servicio público indicó que el hombre y el automóvil junto con una motocicleta lo amenazaron con un arma de fuego, por lo que emprendió la huida.
00:34:02En ese inicio de marcha, desafortunadamente atropella al conductor del automóvil que estaba en calidad de peatón.
00:34:08También atropella al conductor de la motocicleta.
00:34:10Ahí ya llevamos dos lesionados.
00:34:13La persecución continuó por varios minutos.
00:34:15El chofer del bus realizó maniobras peligrosas hasta ingresar de manera arriesgada al cantón militar,
00:34:20donde los uniformados del Ejército realizaron varios disparos de advertencia para detener el vehículo en donde iba una usuaria del sistema.
00:34:27Los automotores fueron inmovilizados.
00:34:29Le dispararon a ese mío.
00:34:33Para efectos de fiscalía son elementos probatorios.
00:34:36Con esos elementos se ocasionaron tres lesiones personales.
00:34:38Ya la fiscalía determinará y esperemos que no haya más.
00:34:44Y esperemos que las evidencias tecnológicas, como los videos, puedan esclarecer los hechos
00:34:50y el agente de tránsito pueda realizar una hipótesis de acuerdo a lo que se vivió en el momento.
00:34:58La policía ya investiga a los implicados del hecho mientras se realizan las investigaciones pertinentes.
00:35:03Los lesionados fueron trasladados a centros asistenciales de la ciudad.
00:35:08Y en otras noticias de la región, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro,
00:35:13le solicitó al gobierno nacional un puesto de mando unificado permanente.
00:35:18Esto ante los constantes bloqueos que se están realizando en la vía Panamericana, una arteria principal que atraviesa el país.
00:35:25Lo que dice la mandataria es que por este corredor circulan vehículos principalmente con gasolina, alimentos y otro tipo de necesidades importantes.
00:35:35Tan solo en lo corrido de este año 2024 van 50 bloqueos.
00:35:40Es que por la vía Panamericana se mueve el combustible, se mueve el transporte, se mueven los alimentos, se mueve la salud.
00:35:47Las pérdidas son terribles y por eso nosotros estamos solicitando un PMU permanente.
00:35:52¿Para qué? Para que puedan de una vez por todas solucionar la problemática y que se pueda prevenir en un momento determinado cualquier bloqueo.
00:36:02La gobernadora también aseguró que exige que en este PMU pues también haya presencia por parte de las autoridades,
00:36:09recordando que el último bloqueo pues se registró un atentado cuando ya estaban recogiendo y habilitando la vía para la circulación de los vehículos.
00:36:16Esta es toda la información desde Cali, Alejandro Castrillón, Noticias RCN.
00:36:20Alejandro, muchísimas gracias.
00:36:22Y hay alerta en Cesar y Norte de Santander por pretensiones de las disidencias de las FARC
00:36:27que buscan llegar al municipio San Alberto y La Esperanza.
00:36:31Álvaro, ¿quién emitió la alerta de las intenciones de ese grupo guerrillero de llegar a otras regiones fuera del Catatumbo?
00:36:40Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:36:41Mire, la alerta temprana fue emitida por parte de la Defensoría Nacional del Pueblo
00:36:45ante las pretensiones del Frente 33 de las FARC de llegar y establecerse en los territorios de San Alberto en Cesar y La Esperanza en Norte de Santander.
00:36:54Hasta esta grave situación, pues los organismos humanitarios advierten que la presencia de este grupo subversivo podría ocasionar desplazamiento masivo de campesinos,
00:37:04ya que en los últimos días se han presentado enfrentamientos entre el Ejército y esta facción de las FARC,
00:37:11que ha dejado como consecuencia también el temor en toda la población agrícola productiva de esta parte del país.
00:37:18Teniendo en cuenta las debilidades institucionales en La Esperanza y San Alberto,
00:37:24requerimos que las entidades del nivel nacional y departamental apoyen a las administraciones locales con carácter urgente
00:37:32para que sean fortalecidas sus capacidades de respuesta.
00:37:36Pues los habitantes de las zonas rurales están corriendo riesgo porque el Frente 33 de las disidencias de la FARC
00:37:43pretende extenderse desde la subregión del Catatumbo hasta la zona alta de esas dos poblaciones.
00:37:50La Defensoría del Pueblo también ha hecho un llamado urgente a las autoridades con el propósito de que brinden toda la seguridad a la población civil,
00:37:58teniendo en cuenta que este grupo guerrillero que se desplaza desde el Catatumbo en Norte de Santander
00:38:03y que pretende llegar a esta región del Cesar y la parte que comunica al departamento de Santander,
00:38:09pues viene generando el temor y la zozobra entre la comunidad.
00:38:13Álvaro Lora, Noticias RCN, Aguachica, Cesar.
00:38:16Álvaro, estaremos pendientes. Gracias por su reporte.
00:38:19Y en Tolima denuncian el hostigamiento con drones en el municipio de Dolores.
00:38:23Según la gobernadora, varios de estos artefactos sobrevolaron a 400 metros de altura del puesto de policía.
00:38:29Durante la madrugada, uno fue derribado precisamente por las autoridades.
00:38:33Aunque no se registraron personas heridas, dicen e investigan lo ocurrido.
00:38:39Y también les contamos a esta hora del mediodía que en 60 días
00:38:48comenzarán las obras de construcción de la tercera etapa del túnel de Oriente.
00:38:53Esto en el departamento de Antioquia, una obra que comunica al aeropuerto José María,
00:38:59Córdoba a esta terminal aérea internacional con el Valle.
00:39:03Otros municipios también del Valle de San Nicolás se verán beneficiados
00:39:07de esta majestuosa y gran obra que se espera que esté lista en aproximadamente unos tres años.
00:39:14En tres años el túnel de Oriente será doble calzada en su totalidad.
00:39:19Los recursos están garantizados para que en 60 días comiencen las obras
00:39:24como viaductos, un nuevo túnel y vías de conexión.
00:39:28Estamos pensando en cuatro o cinco frentes de obras simultáneos
00:39:31que van a ir entrando escanonadamente, que empiezan dentro de 60 días,
00:39:35que vamos a poder empezar tan rápido en virtud de que hay unos recursos
00:39:38y vamos a gestionar un crédito puente para cumplir con el compromiso que hemos adquirido.
00:39:43Son 1.2 billones de pesos en la construcción de la segunda etapa,
00:39:47con la que se generarán 2.000 empleos.
00:39:50Hoy Antioquia de nuevo es un ejemplo de tenacidad, de trabajo conjunto con el sector privado.
00:39:57Este hecho va más allá de una obra de ingeniería absolutamente retadora y maravillosa.
00:40:03Es también la materialización de esa creencia que hemos mantenido en Medellín y Antioquia
00:40:09del trabajo simbiótico.
00:40:11Entre el 2019 cuando se inauguró la primera etapa del túnel y el 2024
00:40:17han transitado 42 millones de vehículos.
00:40:22Cerca de 700 familias en la cuenca del río Domingodó del municipio Carmen del Darién
00:40:27no tienen cómo realizar sus faenas de pesca ni cómo mover su producción agrícola.
00:40:32Esto debido a las inmensas palizadas que mantienen tapada esta arteria fluvial.
00:40:37César Córdoba, buenas tardes. ¿Qué tan grave es la situación?
00:40:45Rosy, muy buenas tardes.
00:40:46Es grave porque precisamente esta arteria fluvial es la única vía de comunicación
00:40:51que tienen los habitantes de esa zona en el norte del departamento del Chocó
00:40:55para sacar todos sus productos agrícolas, al igual que realizar sus faenas de pesca
00:41:00y esto no se los está permitiendo.
00:41:02Pero estas palizadas, más allá también de impedir el paso, están complicando mucho más la situación
00:41:09por toda la sedimentación que se está generando en la boca de estos ríos.
00:41:14Busquen medidas inmediatas para buscarle solución y resolver esta grave situación.
00:41:20Hoy hay más de 700 familias que no pueden tener libre tránsito por el río,
00:41:29no pueden sacar sus productos de manera libre.
00:41:33La gente le toca viajar en caravana para poder llegar a las palizadas.
00:41:39Y lo que más preocupa es porque esta es temporada de lluvia.
00:41:44Una vez crecen los ríos, todos estos palos que resultan los residuos de estos palos
00:41:50de la tala indiscriminada allá de los árboles, pues son sacados acá a las vertientes
00:41:56y esto está complicando mucho más la situación de navegabilidad y transitabilidad por este río.
00:42:03El domingo de uno de los más importantes en este municipio de Carmen del Darién.
00:42:07Continuaremos muy atentos a toda esta situación que impide hoy la libre movilidad
00:42:11de estos habitantes en la parte norte del departamento del Chocó,
00:42:14concretamente en el municipio de Carmen del Darién. Muy buenas tardes.
00:42:19Buenas tardes también para usted César, gracias por su reporte.
00:42:22Y mucha atención porque el Ministerio de Salud a través de un comunicado
00:42:25informó que hasta la fecha no se ha identificado ningún caso en el país
00:42:29de la variante IB de la viruela del mono.
00:42:32Según la entidad, siguiendo los lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud,
00:42:36aún no es necesario ni se recomienda la vacunación masiva contra el Mpox
00:42:40ni controles en las fronteras. Invitan así a la ciudadanía a informarse
00:42:45a través de canales oficiales para evitar la propagación de información errónea.
00:42:51Todas y cada una de las autoridades de salud de este país están tomando todas las advertencias
00:42:57y recomendaciones para estar atentos a cualquier eventualidad que estarán ustedes
00:43:03indudablemente siendo informados a través de los canales oficiales.
00:43:08Por favor, atiendan los canales oficiales en este tema tan importante y crucial
00:43:14para la salud de todos y cada uno de los colombianos.
00:43:17Y mucha atención porque habrá cambios importantes en la forma en que se coordinan
00:43:22y planean las operaciones militares. ¿De qué se trata?
00:43:25Con este informe de Giovanni Suárez.
00:43:28La estrategia para que las fuerzas militares puedan combatir los grupos armados y criminales del país
00:43:32tendrá un gran cambio en su ejecución.
00:43:35Las operaciones que se realizaban hasta ahora eran lideradas directamente desde las regiones
00:43:40por comandos conjuntos que, en resumen, eran un ente que articulaba a todas las fuerzas,
00:43:45es decir, a la policía, fuerza aérea, ejército y armada.
00:43:50Eso no quiere decir que se acabe la conjuntez, que dejamos de operar conjuntos.
00:43:53Al contrario, si se fortalece la conjuntez, vamos a seguir teniendo el apoyo mutuo,
00:43:58apoyando a las diferentes fuerzas para cumplir con la misión.
00:44:00Es decir, es una visión diferente, pero vamos a fortalecer las capacidades de cada fuerza
00:44:04de manera independiente que tienen ellas para que puedan actuar en cada uno de sus dominios
00:44:08con todas sus capacidades.
00:44:10Con ello, el ejército, por ejemplo, reorganizará sus tropas en varias regiones del país.
00:44:15El ejército, toda la parte terrestre, va a orientar sus capacidades,
00:44:19va a mover unidades de un lado a otro donde se requiera un esfuerzo principal.
00:44:22Va a reubicar sus tropas, reorganizarse.
00:44:25El subjefe de Estado Mayor de Operaciones, general Juan Carlos Correa,
00:44:28reconoció en entrevista con Noticias RCN que tienen un reto grande
00:44:32en medio de esta reorganización de las fuerzas militares para la ejecución de operaciones
00:44:37ante un problema que ha crecido exponencialmente en los últimos años,
00:44:41la instrumentalización de la población civil.
00:44:44Nosotros vemos que hay regiones donde o las amenazan o les cobran multas
00:44:48donde no vayan y participen en las jornadas.
00:44:51Ese es el reto que tenemos, no solamente como fuerzas militares,
00:44:54sino como Estado, de ver cómo podemos judicializar estos elementos,
00:44:58estas personas que usan la población civil,
00:45:01usan como escudos humanos a los niños, a las mujeres, a los ancianos,
00:45:05para evitar que la fuerza pública cumpla con su misión constitucional.
00:45:08Esperan con estos cambios desde las fuerzas militares,
00:45:11agilizar las operaciones que se van a desarrollar en los próximos meses en todo el país.
00:45:17Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos.
00:45:20Comprar legal es más salud, educación y deporte para nuestras regiones.
00:45:24Todos contra el contrabando. FNDE 30 años.
00:45:28Anoche hubo rumba en el estadio, también tuvimos actividades en el Coliseo Azul.
00:45:34Hoy también vuelve a haber más y más fiesta allí en el estadio.
00:45:39Hay artistas nacionales, internacionales, mucha música, sobre todo joropológicamente.
00:45:45Esta es la agenda de lo que viene hoy y mañana,
00:45:48aquí en el Festival Internacional Yoruparí de Oro en San José.
00:45:56La avanza del festival de la región que está en el límite entre la Amazonía y la Orinoquía.
00:46:01El Festival Internacional Yoruparí de Oro amaneció con eventos tradicionales
00:46:05y culturales propios de esta región del país.
00:46:08El Carrizodromo es el baile del carrizo y las principales bailes de nuestras etnias indígenas
00:46:13por todas las calles de San José del Guaviare.
00:46:15Y el Yorupodromo es el baile de joropo por las calles de San José igualmente.
00:46:20Tenemos mil concursantes inscritos de todas partes de Colombia.
00:46:24Cada grupo está conformado por ocho parejas de baile
00:46:28y todos estos grupos disputan el primer lugar en el Festival Internacional Yoruparí de Oro.
00:46:35Cientos de jóvenes hoy se visten y se apropian de su cultura, tradiciones
00:46:39y por supuesto de la alegría de haber nacido en el Guaviare.
00:46:42Todos los guaviareses estamos muy muy conectados con nuestro Yoruparí de Oro,
00:46:46con la versión número 30 y bueno también tenemos muchos turistas visitándonos,
00:46:51tenemos al viceministro de turismo que está con nosotros también, entonces muy muy contentos.
00:46:56Se espera que más de 10 mil turistas lleguen este fin de semana a San José.
00:47:00El turismo es uno de nuestros mayores motores de la economía en Guaviare,
00:47:05entonces todos estos eventos reactivan los hoteles, los restaurantes, los transportadores.
00:47:11Durante la tarde se dará lugar al Festival Gastronómico Balay de Oro
00:47:14para cerrar la noche con un espectáculo de danza y show musical.
00:47:20¡Qué maravilla de fiestas!
00:47:21Y miren, en Amalfi, Antioquia fue secuestrado el vigilante de una empresa
00:47:24por parte de un grupo armado ilegal.
00:47:26Julian Vázquez, ¿de quién se trata?
00:47:28Y cuéntenos qué se sabe de este caso.
00:47:33Paola, lo que hemos podido conocer es que son integrantes de un grupo armado
00:47:38autodenominado como Libertadores de Colombia, al mando de alias El Enano,
00:47:43por quien las autoridades ofrecen 400 millones de pesos en recompensa.
00:47:47Los que estarían detrás del secuestro de este vigilante,
00:47:50quien precisamente se encontraba cumpliendo con su turno
00:47:54cuando llegaron hombres armados y lo obligaron a retirarse de la empresa.
00:47:59Todo esto quedó registrado en un vídeo obtenido de las cámaras de seguridad
00:48:04de esta entidad en el que se ve a los hombres armados retirar al vigilante,
00:48:10no sin antes amarrarlo con un lazo y someterlo a varios insultos.
00:48:15El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón,
00:48:18confirmó hace pocos minutos por medio de sus redes sociales
00:48:22que al parecer este grupo armado habría secuestrado al vigilante en represalia
00:48:26porque la empresa se negó a pagar una extorsión de 150 millones de pesos.
00:48:31Sin embargo, todo esto es materia de investigación por parte de las autoridades
00:48:35quienes se encuentran desplegadas en el norte del departamento de Antioquia
00:48:39y quienes al parecer ya lograron la liberación de este vigilante.
00:48:44Sin embargo, esto es una noticia en desarrollo que, por supuesto,
00:48:47les vamos a estar ampliando en minutos.
00:48:49Y desde aquí de San José del Guaviare nos vamos en este momento para Bucaramanga.
00:48:54Allá está nuestra directora del noticiero de fin de semana, Nancy Velandia,
00:49:00donde avanza la feria del libro.
00:49:02Nancy, muy buenas tardes.
00:49:03¿Qué ha pasado allí?
00:49:06Hola, muy buenas tardes.
00:49:07Yo los saludo desde Neomundo, centro de convenciones,
00:49:10donde avanza un libro, la feria del libro.
00:49:13Hola, muy buenas tardes.
00:49:14Yo los saludo desde Neomundo, centro de convenciones,
00:49:17donde avanza un libro, la feria del libro de Bucaramanga.
00:49:21¿Cuántas veces les ha pasado a ustedes que van a una feria del libro
00:49:24y encuentran los que dicen libros a 10.000 y van a pagar el que ustedes eligen
00:49:28y resulta que tiene otro precio que vale más de lo que dice?
00:49:31Pues aquí no pasa eso.
00:49:33Encontré aquí en el centro de convenciones un stand donde dice libros a 10.000.
00:49:37Todo lo que ustedes ven aquí en esta mesa tiene un valor de 10.000 pesos.
00:49:42Y ojo porque no son solamente libros clásicos, sino que hay literatura contemporánea.
00:49:47Ustedes van a encontrar aquí historias, biografías, ciencia ficción, novelas y hasta poesía.
00:49:53Así que anímense los que están interesados.
00:49:55Libros a 10.000.
00:49:57Entramos nosotros en materia.
00:49:58Nuestro corresponsal y compañero Cristian Díaz habló con la escritora colombiana Lorena Salazar.
00:50:04Ella en horas de la tarde va a tener un conversatorio súper interesante
00:50:08con el escritor Paisa Gilmer Mesa.
00:50:13Mal de niña es una historia de novela colombiana inspirada en una atmósfera de pueblo de carretera.
00:50:20Todos los espacios que le puedan a uno dar una idea de la relación que tienen las personas con los libros son muy valiosos.
00:50:26Como que sí, más allá del momento de escritura o de venir a presentar un libro,
00:50:31estar aquí como lectora es sumamente emocionante para mí.
00:50:35En su protagonista Isa se desarrolla su historia en torno a la cotidianidad y afronta realidades de abandono.
00:50:42Es una novela que va hacia la épica de las pequeñas cosas.
00:50:45No es tan grandilopuente como pueden ser otras historias.
00:50:49Por ejemplo, como el final de mi primer libro que era un hecho muy dramático y complejo.
00:50:54Esta novela va hacia situaciones más pequeñas pero profundas.
00:50:58Al menos fue la intención.
00:51:00Es la segunda novela de la escritora colombiana que se especializó en narrativas en España.
00:51:05Apreciaciones a la forma de escribir, a los hallazgos, al interés de la naturaleza,
00:51:12de los paisajes, a la creación de personajes.
00:51:14Creo que ha sido muy generosa la crítica en cuanto a las cosas que han gustado y que no,
00:51:18porque todo ha sido como una gran riqueza para mí.
00:51:21Fue su primera visita a un libro y quedó enamorada de Bucaramanga.
00:51:25Lobrena ya trabaja en sus nuevos proyectos.
00:51:29Les hablaba hace un momento de los libros a 10 mil y para muestra este libro que me encontré
00:51:34y que me va a llevar a Bogotá de Arturo Pérez Reverte, La Reina del Sur.
00:51:38Así que si a usted le gusta este tipo de libros seguramente que aquí va a encontrar su favorito.
00:51:43Bueno, sigamos hablando de la industria literaria.
00:51:45Parte importante de esta cadena son las editoriales independientes.
00:51:50Son un motor y son los que le abren la puerta a voces nuevas.
00:51:59Palabras vivas.
00:52:00Más allá de ser el lema de un libro 20-24 es reconocer que hay diferentes narrativas,
00:52:05extender puentes y permitir que las letras estén al alcance de todos
00:52:09y eso por supuesto que incluye a las editoriales independientes.
00:52:17Frailejón y Tragaluz son dos editoriales que llegaron a Bucaramanga
00:52:21a mostrarles a los visitantes de un libro sus propuestas literarias.
00:52:26Hacemos libros bellos que tienen un gran contenido y que tienen mucha ilustración.
00:52:35Tenemos una sección de cuento donde muchos de esos cuentos son ilustrados,
00:52:39novelas cortas, también de autores latinoamericanos.
00:52:42Creemos también mucho en los autores emergentes.
00:52:46Conscientes de que los libros son una industria muy competida,
00:52:49cada editorial crea opciones literarias tan variadas como especiales.
00:52:52Tenemos libros de cuento, poesía, novela, ensayo literario.
00:52:56Tenemos la colección Lusitania que es una colección de autores portugueses.
00:53:02En este momento el que más nos han venido a preguntar es un gato de Valentina Toro,
00:53:06es una ilustradora colombiana.
00:53:10Entre poemas, cuentos, bellas ilustraciones y ensayos,
00:53:14esas editoriales independientes trabajan para que las letras sigan conquistando a más lectores.
00:53:19Toda la cultura, todas las expresiones de la cultura a través del libro,
00:53:23con una muestra editorial impresionante, editoriales muy grandes, muy reconocidas,
00:53:30pero también iniciativas, emprendimientos como toda esta fila de editoriales independientes.
00:53:37Cada feria de libros es una puerta que se abre a los autores y a las editoriales independientes
00:53:42que se convierten en un impulsor de nuevas voces.
00:53:45Bueno, y les cuento que anoche la programación finalizó,
00:53:48cerró con una presentación muy bonita de la Orquesta Bellesera.
00:53:52Es de aquí de Piedecuesta, Santander, y está bajo la batuta de Edson Belandia.
00:53:56Vean un poco de lo que pasó anoche.
00:53:59Eso es todo por ahora, pero los espero en nuestra emisión de las siete de la noche
00:54:02con más de la programación de Un Libro, la feria de libros de Bucaramanga.
00:54:05Feliz tarde para todos.
00:54:07Estamos en el Yurupodromo.
00:54:09Aquí ustedes ven los desfiles de las comparsas, los niños.
00:54:12Todos participando.
00:54:14Así que por el momento estamos en el Jurupodromo.
00:54:17Estamos en la Comparesa del Abismo.
00:54:20de la fiesta de San José
00:54:22en el Jurupodromo
00:54:24estamos en el Jurupodromo
00:54:26aquí ven los desfiles de las comparsas
00:54:28los niños todos participando
00:54:30de esta fiesta
00:54:32en la versión número 30
00:54:34mucha música, joropo
00:54:36muchos artistas nacionales e internacionales
00:54:38que han venido a participar
00:54:40de este gran festival
00:54:42en San José
00:54:44una ciudad muy acogedora
00:54:46aquí hemos encontrado historias maravillosas
00:54:48un territorio de conflicto pero hoy es de paz
00:54:50y hay una mujer
00:54:52que está haciendo las cosas muy bien
00:54:54que cambió su historia de resiliencia
00:54:56de dificultades
00:54:58hoy está siendo
00:55:00ejemplo de paz
00:55:02miremos esta gran historia de Angélica Arango
00:55:04el 7 de agosto
00:55:06de 1998
00:55:08la vida de esta mujer cambió para siempre
00:55:10tres días de enfrentamientos en el municipio
00:55:12de Miraflores del departamento de Guaviare
00:55:14la confinaron a ella, su familia
00:55:16sus hijos y 14 personas más
00:55:18en un cuarto oscuro
00:55:20había personas heridas
00:55:22totalmente abiertas
00:55:24al estómago, niños sufriendo
00:55:26por todos lados, nosotros heridos, mi familia
00:55:28mis hijos
00:55:30y nos tocó tres días sin poder salir
00:55:32porque nos dejaban salir
00:55:34cuando escuchó a lo lejos llegar los aviones
00:55:36sabía que saldría del hogar
00:55:38que la vio crecer para no volver
00:55:40estos encuentros de conflictos armados
00:55:42dejan heridas
00:55:44las personas no superan
00:55:46algo así
00:55:48la misma niña que de pequeña había dibujado la paloma de la paz
00:55:50y que años después fue forzada a salir de su hogar
00:55:52llegó a San José del Guaviare
00:55:54para dejar su huella en el territorio
00:55:56encontró en el arte
00:55:58una forma de refugio
00:56:00tras pasar por un centro de rehabilitación
00:56:02que además le dio la fortaleza
00:56:04para crear este lugar
00:56:06un taller de pintura al que asisten niños
00:56:08con discapacidades cognitivas, adicciones
00:56:10pero también como ella
00:56:12las víctimas del conflicto armado
00:56:14el arte es algo que trasciende
00:56:16todo
00:56:18emocionalmente el arte
00:56:20nos ayuda a olvidar
00:56:22nos ayuda a rehabilitar
00:56:24nos ayuda a sacarnos
00:56:26de donde estamos en este encierro
00:56:28hoy más de 80 niños asisten a este
00:56:30espacio de transformación, amor
00:56:32y resiliencia
00:56:42pongámonos al día con la información internacional
00:56:44mucha atención porque el Estado Islámico
00:56:46acaba de atribuirse la responsabilidad
00:56:48del ataque con cuchillo
00:56:50ocurrido en las últimas horas
00:56:52en la ciudad de Solingen
00:56:54más temprano la policía informó que tiene bajo custodia
00:56:56un joven presuntamente vinculado
00:56:58con el atentado que dejó 3 muertos
00:57:00y 8 heridos, 5 ellos
00:57:02de gravedad, las autoridades
00:57:04habían señalado que podría tratarse
00:57:06de un acto terrorista y en el marco
00:57:08de la investigación la policía intenta
00:57:10acceder a un edificio de la ciudad
00:57:12para recabar más información sobre
00:57:14lo ocurrido
00:57:16un festival para conmemorar el aniversario
00:57:18650 de la ciudad de Solingen
00:57:20en Alemania, terminó en tragedia
00:57:22sobre las 10 de la noche del viernes
00:57:24hora local, un hombre con un cuchillo
00:57:26comenzó a atacar a quienes disfrutaban de la música
00:57:28en vivo en la plaza principal de mercado
00:57:30alguien subió al escenario y dijo
00:57:32oye, no sabemos qué está pasando
00:57:34debe haber sido un apuñalamiento
00:57:36por favor, sigue tocando, no queremos que cunda
00:57:38tras un intenso operativo
00:57:40de búsqueda de los posibles responsables
00:57:42la policía obtuvo un indicio, un joven
00:57:44de 15 años fue detenido ante una posible
00:57:46conexión con el caso
00:57:48según testigos, una persona aún desconocida
00:57:50habría hablado con el joven poco antes
00:57:52del ataque sobre intenciones que
00:57:54podrían encajar con el delito
00:57:56el sospechoso principal sigue prófugo
00:57:58y aunque se desconocen sus motivaciones
00:58:00la policía no descarta un acto terrorista
00:58:02este tipo de actos deben ser castigados
00:58:04con dureza
00:58:06pude por la noche establecer contacto
00:58:08y organizar todo lo que pude
00:58:10pero el dolor es inmenso
00:58:12el evento fue cancelado por el resto del fin
00:58:14de semana, mientras que en la escena del crimen
00:58:16avanzan las investigaciones
00:58:18de Alemania
00:58:20nos vamos para Francia, donde hay alerta
00:58:22tras la explosión en un parqueadero de una
00:58:24sinagoga en el sur del país y que dejó
00:58:26un policía herido, una bombona
00:58:28de gas que estaba en el interior de un
00:58:30vehículo fue detonada en un
00:58:32incidente que las autoridades catalogaron
00:58:34como terrorista, prensa local
00:58:36informó que en el registro de las cámaras
00:58:38de seguridad del lugar, se vio un
00:58:40sospechoso con una bandera palestina
00:58:42atada a su cintura momentos
00:58:44antes de la detonación
00:58:46unos 200 efectivos adelantan
00:58:48la búsqueda del atacante y según declaraciones
00:58:50del primer ministro francés Gabriel Atay
00:58:52las autoridades eran
00:58:54implacables con el antisemitismo
00:58:58de Europa
00:59:00nos vamos a Asia, donde una explosión
00:59:02en el suroccidente de Pakistán
00:59:04acabó con la vida de dos niños
00:59:06e hirió a 16 personas más
00:59:08una motocicleta portaba una bomba
00:59:10que era controlada a distancia
00:59:12y los explosivos fueron detonados
00:59:14cerca de una sede de la policía
00:59:16en la ciudad de Pichín
00:59:18el primer ministro expresó sus condolencias
00:59:20a las familias de las víctimas
00:59:24seguimos en Asia
00:59:26pero vamos a Bangladesh, donde la emergencia
00:59:28es por cuenta de las lluvias monzónicas
00:59:30que continúan azotando varias zonas
00:59:32del país asiático
00:59:34los habitantes de la ciudad de Comilla
00:59:36perdieron gran parte de sus enseres
00:59:38luego de que el agua ingresara a sus viviendas
00:59:40al menos 15 personas han muerto
00:59:42por las precipitaciones
00:59:44y hay más de 3 millones de damnificados
00:59:50volvemos a Europa
00:59:52porque las autoridades italianas
00:59:54intentan esclarecer los motivos
00:59:56de los movimientos
00:59:58los pasajeros
01:00:00justo antes de que el yate
01:00:02fuera naufragado
01:00:04y esto fue reportado en la semana pasada
01:00:06indican que podría haber estado dormidos
01:00:08en el momento de la tormenta
01:00:10los cuerpos, según relataron las autoridades
01:00:12fueron recuperados en unos camarotes
01:00:14desde donde probablemente
01:00:16intentaban buscar aire
01:00:18la fiscalía anunció que abrió
01:00:20una investigación promisivio involuntaria
01:00:24les informo oficialmente
01:00:26el ministerio público ha registrado
01:00:28un expediente ante el estado
01:00:30contra personas desconocidas
01:00:32hipotetizando los delitos de naufragio culposo
01:00:34y homicidio culposo múltiple
01:00:36Rusia y Ucrania
01:00:38adelantaron un nuevo intercambio de prisioneros
01:00:40tras la mediación de Emiratos Árabes Unidos
01:00:42fueron 115 personas
01:00:44de cada lado
01:00:46y según información del ministerio de defensa ruso
01:00:48sus soldados habían sido
01:00:50capturados en la región de Kursk
01:00:52donde recordemos Ucrania adelanta
01:00:54una incursión
01:00:56en el caso ucraniano se trata de militares
01:00:58de la guardia fronteriza
01:01:00también de la marina y de las fuerzas armadas
01:01:08volvemos al continente americano
01:01:10y hablamos del expresidente Donald Trump
01:01:12quien insiste en lanzar críticas
01:01:14contra su principal rival en la carrera
01:01:16por la Casa Blanca, Kamala Harris
01:01:18pues durante un meeting en Arizona
01:01:20Trump la señaló por las políticas
01:01:22de la administración Biden
01:01:24y por centrar parte de su discurso en él
01:01:26durante su intervención en la Convención
01:01:28de Bogotá
01:01:44y en Argentina
01:01:46crece la polémica por la ley de jubilaciones
01:01:48que sancionó el Congreso
01:01:50por la alta de las pensiones
01:01:52en un 8.1%
01:01:54el presidente Javier Milley se mostró firme
01:01:56en su decisión de vetar la totalidad
01:01:58de esta reforma argumentando
01:02:00que la medida implica un aumento del costo
01:02:02en términos del PIB de 1,2%
01:02:21que implica 62% del PIB
01:02:23de toma de deuda
01:02:25que es tomar en una medida
01:02:27que le cuesta a los argentinos
01:02:29370 mil millones de dólares
01:02:33es momento de trasladarnos a Malasia
01:02:35desde donde nos llega esta imagen
01:02:37es la caída a un sumidero
01:02:39de una turista de origen indio
01:02:41que caminaba por las calles de Kuala Lumpur
01:02:43la mujer cayó al hueco
01:02:45de una profundidad aproximadamente
01:02:47de 8 metros
01:02:49un equipo de rescate de bomberos
01:02:51está trabajando incansablemente
01:02:53para rescatarla
01:02:55las causas de este incidente
01:02:57están siendo investigadas
01:03:05impresionante
01:03:07esta mujer lleva más de 24 horas
01:03:09atrapada allí en este sumidero
01:03:11y el repaso por el mundo termina en China
01:03:13con una novedosa iniciativa
01:03:15en la mismísima gran muralla
01:03:17un servicio de entrega de comida
01:03:19comenzó a implementar los envíos
01:03:21de agua y también de pequeños pasabocas
01:03:23a través de drones
01:03:25como lo ven en pantalla
01:03:27los visitantes de la sección Badaling
01:03:29que es la más visitada de este icónico lugar
01:03:31podrán escanear un código QR
01:03:33para hacer sus pedidos
01:03:35y ¿saben qué? en tan solo 5 minutos
01:03:37van a poder recibirlos
01:03:39otra vez el San Juan de Dios
01:03:41está en medio de la polémica
01:03:43el gobierno decidió suspender un contrato
01:03:45para que el edificio ahora podría haber demandas
01:03:49la decisión de terminar el contrato
01:03:51que adjudicó la alcaldía de Enrique Peñalosa
01:03:53en 2016 por más de 460 mil millones de pesos
01:03:55fue ratificada en esta resolución
01:03:57firmada por Luis Galvez
01:03:59agente interventor
01:04:01de la superintendencia de salud
01:04:03resuelve artículo primero
01:04:05dar por terminado unilateralmente
01:04:07el contrato suscrito entre
01:04:09la subred integrada de servicios de salud
01:04:11Centro Oriente y la sociedad anónima
01:04:13de obras y servicios copasa
01:04:15¿pero se puede o no
01:04:17demoler esta edificación?
01:04:19el contrato establecía que las obras
01:04:21de demolición y construcción se darían
01:04:23sobre la torre central
01:04:25y según esta resolución emitida por el ministerio de
01:04:27cultura en 2016
01:04:29estos espacios hacen parte de una
01:04:31categoría de conservación contextual
01:04:33lo que indicaría que podrían ser
01:04:35demolidas, remodeladas, modificadas
01:04:37e incluso convertidas en
01:04:39una nueva obra
01:04:41no cumplía con los requisitos
01:04:43de habilitación técnica
01:04:45para que fuese un hospital
01:04:47de alta complejidad
01:04:49la empresa Copasa ya tiene demandado
01:04:51al distrito ante un tribunal de arbitramiento
01:04:53por más de 100 mil millones de pesos
01:04:55donde aseguran que se les adjudicó
01:04:57un contrato que no es viable
01:04:59las autoridades
01:05:01en Medellín capturaron a un formador del
01:05:03instituto de recreación y deporte
01:05:05que fue denunciado por presuntamente
01:05:07haber acosado sexualmente a un menor de 13 años
01:05:09Julián Vázquez
01:05:11¿Dónde habría ocurrido este indignante caso?
01:05:17En el complejo acuático
01:05:19de Medellín, ubicado
01:05:21en la unidad deportiva Atanasio
01:05:23Girardot ocurrió este
01:05:25aberrante caso de presunto acoso
01:05:27sexual a un menor de 13 años
01:05:29que se encontraba dentro
01:05:31de los baños cuando
01:05:33este formador de 41 años
01:05:35este colaborador del INDER
01:05:37intenta tocarlo
01:05:39luego de mostrarle sus genitales
01:05:41eso fue lo que le contó la madre
01:05:43del niño a la policía que debió
01:05:45llegar hasta este lugar para evitar
01:05:47que el hombre fuera linchado
01:05:49pues la comunidad enfurecida
01:05:51intentó golpearlo después
01:05:53de enterarse de lo que estaba pasando
01:05:55hace pocos minutos hablamos
01:05:57con el director del instituto
01:05:59de deportes y recreación
01:06:01de Medellín quien confirmó
01:06:03que este funcionario de 41 años
01:06:05ya fue retirado de su cargo
01:06:07y que en estos momentos se encuentra
01:06:09a disposición de la fiscalía
01:06:11Los presuntos
01:06:13hechos de acoso sexual
01:06:15del señor William Arley
01:06:17ayer en la piscina del INDER
01:06:19que es un empleado de nosotros
01:06:21desde el 2018
01:06:23son de total rechazo de nosotros
01:06:25y no tiene que ver nada con nuestra
01:06:27cultura, con lo que le inculturamos
01:06:29a nuestros empleados
01:06:31para las actividades dentro del INDER
01:06:33por eso cuando nos dimos cuenta
01:06:35acudimos a las autoridades
01:06:37lo denunciamos
01:06:39y hoy esa persona está en la fiscalía
01:06:41Recorrer Bogotá
01:06:43sin duda vale la pena
01:06:45y hay lugares inesperados con tremendas historias
01:06:47¿Se le medirían a hacer un recorrido
01:06:49turístico por los cementerios?
01:06:51Miren de que se trata
01:06:53¿Qué diría
01:06:55si le digo que los cementerios cuentan
01:06:57historias? Algunas que están consignadas
01:06:59en libros o grandes reportajes
01:07:01otras que esconden mitos y creencias
01:07:03para pedir alguna bendición
01:07:05pues uno de los cementerios más grandes de Bogotá
01:07:07reúne estas historias que están dispuestas
01:07:09a ser contadas
01:07:11El turismo cementerio dinamiza la cultura
01:07:13el aprendizaje
01:07:15el aprendizaje sobre nuestra historia
01:07:17sobre nuestros atendentes históricos
01:07:19realmente lo que debemos llegar es
01:07:21que cuando hay rutas en el cementerio
01:07:23se va haciendo un recorrido histórico
01:07:25del país, de sus mayores sucesos
01:07:27de sus mayores dificultades y retos
01:07:29Julio Barco, Luis Carlos Galán,
01:07:31Laureno Gómez, Alfonso López, Mikel Sen
01:07:33y otros personajes que hicieron historia en el país
01:07:35descansan justo acá
01:07:37No es un ejercicio de ver solamente una tumba
01:07:39o sentirse donde
01:07:41hay personas que fallecieron
01:07:43sino por el contrario es
01:07:45las rutas están inspiradas en un ejercicio
01:07:47de aprendizaje pedagógico
01:07:49Pero también está el mausoleo de Gaspar Bonder
01:07:51La gente viene a hacer
01:07:53peticiones por la salud
01:07:55específicamente de los niños
01:07:57vienen a dejar dulces
01:07:59regalos, flores
01:08:01para pedir por la salud
01:08:03de los niños especialmente
01:08:05El mausoleo más reconocido
01:08:07es el de Sigifredo Cop
01:08:09a quien le piden por vivienda y trabajo
01:08:11susurrando el deseo por su oído izquierdo
01:08:13pero ojo, porque al cumplirse
01:08:15se debe regresar y agradecerle
01:08:17susurrando por su oído derecho
01:08:19En el 2022 se tenían recorridos
01:08:21tres veces por semana en el cementerio central
01:08:23se espera que en pocos meses
01:08:25se activen las rutas rehabilitadas
01:08:27y restablecidas, pues Bogotá
01:08:29es la única ciudad del país que ha mostrado
01:08:31interés por este tipo de turismo
01:08:33Un turismo
01:08:35para valientes, sin duda
01:08:37Cambiamos de tema porque preocupa
01:08:39el aumento del robo de cobre en Bogotá
01:08:41Ojo a esto, los hurtos se han duplicado
01:08:43y por supuesto quienes terminan
01:08:45afectados son los usuarios
01:08:47En el siguiente informe les contamos
01:08:49cómo operan los delincuentes y además
01:08:51cómo denunciarlos
01:08:53Ni de día ni de noche los ladrones
01:08:55para hacer de las suyas, según el último
01:08:57reporte de la empresa ETV se ha presentado
01:08:59un incremento del 140%
01:09:01en robos de cobre en comparación
01:09:03del año pasado
01:09:05El valor del cobre en el mercado ha subido
01:09:07más que duplicado, eso por supuesto
01:09:09le genera una presión al tema
01:09:11de la red porque hay más
01:09:13ladrones que buscan robarse
01:09:15el cobre. El 85%
01:09:17de los problemas de conexión de los usuarios
01:09:19precisamente se debe a este delito
01:09:21El año pasado se robaron
01:09:23más de 400 kilómetros de cobre
01:09:25que es la distancia de aquí a Medellín
01:09:27Este año ya llevamos más de 200
01:09:29que es la distancia de aquí a Ibagué
01:09:31La falsificación de uniformes de la empresa
01:09:33se une al robo del cobre en medio
01:09:35del modus operandi de los delincuentes
01:09:37Muchas veces cuando cortan
01:09:39la fibra en varios lugares
01:09:41nos toca reemplazar tramos completos de fibra
01:09:43de varios kilómetros, hemos hecho el reemplazo
01:09:45de 5 kilómetros de fibra
01:09:47y eso por supuesto tiene un valor
01:09:49para la empresa es mucho mayor que el cable
01:09:51que se llevaron y el valor para la ciudad
01:09:53es mucho mayor que el cable que se llevan
01:09:55porque los negocios se ven afectados
01:09:57Si usted observa un caso de robo, la empresa
01:09:59tiene un convenio con las autoridades
01:10:01mediante el canal de atención 123
01:10:03¿Qué dirían ustedes
01:10:05si les contara que hay niños
01:10:07en Colombia que no han ido nunca
01:10:09a un parque de diversiones? Pues la
01:10:11pregunta parece imposible, pero lamentablemente
01:10:13no lo es. Hay menores en nuestro país
01:10:15que ven esta posibilidad como un sueño
01:10:17por eso fue tan emocionante
01:10:19para nuestro periodista Yarid Muñoz
01:10:21acompañar a 60 pequeños
01:10:23a conocer por primera vez
01:10:25una montaña rusa o una rueda de
01:10:27Chicago. Su cara de felicidad
01:10:29lo vale todo
01:10:31Mi vida fue muy mala
01:10:33conmigo
01:10:35pero eso pasa en
01:10:37algunas personas, a algunas personas
01:10:39les pasa a otras no
01:10:41Cuando mi gatita se murió
01:10:43Cuando mis papás se separaron
01:10:45Cuando a mi perro lo atropellaron
01:10:47Uno vaya
01:10:49acostumbrándose a esas cosas
01:10:51de la vida
01:10:53y va viendo cosas más felices
01:10:55y cosas así
01:10:57En cuanto Aarón dijo esas palabras
01:10:59su rostro y el de los otros niños
01:11:01empezó a pintarse de verdadera felicidad
01:11:09En la historieta de esta aventura
01:11:11los adultos se transformaron
01:11:13en personajes de colores que bailaron
01:11:15hasta quedarse sin aire
01:11:17¡El oxígeno!
01:11:19Y una manilla de papel
01:11:21era la llave para abrir el mundo
01:11:23de las máquinas
01:11:25Aarón nunca había visto algo así
01:11:27Hola a todos
01:11:29Hoy estamos en el parque
01:11:31Mundo Aventura
01:11:33El parque tiene muchas cosas
01:11:35por ejemplo avionetas
01:11:37montañas rusas
01:11:39muchas cosas
01:11:41para divertirnos
01:11:49En el mundo de la felicidad
01:11:51no se podía caminar sin tropezarse
01:11:53con las risas y los juegos de otros niños
01:11:55Y ahorita vamos a entrar aquí
01:11:57vamos a entrar por aquí
01:11:59por la otra parte
01:12:01y mucho más
01:12:03El tren de la alegría
01:12:05tuvo tiempo para esperarlos
01:12:07más allá de su imaginación
01:12:09Hoy el viaje está abierto
01:12:11para que ustedes logren venir y estar aquí
01:12:13ya que es un parque
01:12:15súper bonito que te abre el corazón
01:12:17un montón para seguir
01:12:25Mi mejor día de mi vida
01:12:27porque hay más atracciones
01:12:29y yo nunca
01:12:31he venido a un parque
01:12:33que tenga tantas tantas
01:12:35tantas atracciones
01:12:37por venir
01:12:39Este fue el día
01:12:41en que entre giros y caídas
01:12:43los personajes de esta historia
01:12:45aprendieron que así como la felicidad
01:12:47no tiene precio, tampoco lo tiene
01:12:49en su cuerpo ni su inocencia
01:12:51y le dijeron no a la tristeza
01:12:53y no a la trata de niños
01:12:55niñas y adolescentes
01:13:05Hola, a las protagonistas de Mujeres que inspiran RCN
01:13:07de hoy las encontramos
01:13:09en el Pacífico Colombiano
01:13:11Mujeres que heredaron
01:13:13un saber ancestral
01:13:15y que luchan por los derechos productivos
01:13:17de las mujeres que pertenecen
01:13:19a las comunidades
01:13:21en donde se ejerce la partería
01:13:23Las Matronas, como también se les conoce
01:13:25se están organizando
01:13:27para capacitar a hombres y mujeres
01:13:29para que sus aportes sean verificados
01:13:31Conozcamos algunas de ellas
01:13:33Son mujeres afro
01:13:35indígenas y campesinas
01:13:37que aprendieron una práctica ancestral
01:13:39que se niega a desaparecer
01:13:41Yo aprendí por mi abuela
01:13:43mi bisabuela
01:13:45y mi mamá
01:13:47que también era parte de mi papá
01:13:49que todos hacían la misma
01:13:51que son todos los hombres
01:13:53y las mujeres
01:13:55y las mujeres
01:13:57y las mujeres
01:13:59y las mujeres
01:14:01todos hacían la misma
01:14:03porque me nacía y era un orgullo
01:14:05para mí
01:14:07Siempre miraba que mi hermana
01:14:09tenía a los bebés en casa
01:14:11y como que allá en el cuarto
01:14:13y yo, ¿qué hacen con ella?
01:14:15Pero yo cuando ya quedé embarazada
01:14:17a los 18 años de mi hija mayor
01:14:19que hoy en día tiene 23 años
01:14:21digo, yo quiero experimentar
01:14:23yo quiero saber
01:14:25qué es ser partera y qué es parir con partera
01:14:27Y como María Palomeque
01:14:29durante los 46 años
01:14:31dedicados al oficio
01:14:33ya son 1500 nacimientos
01:14:35que se suman a su saber
01:14:37y aunque enfrentan las dificultades
01:14:39de algunos partos complicados
01:14:41la mayoría de las veces
01:14:43logran salir avante
01:14:45El parto más difícil
01:14:47que tuve fue un par de mellos
01:14:49que el uno estaba
01:14:51atravesado, que estaba
01:14:53practicado para hacerle cesárea
01:14:55pero con la ayuda de Dios
01:14:57nacieron gracias a Dios
01:14:59vivos todos dos
01:15:01He recibido muchos muchachos y no se me ha muerto ninguno
01:15:03todos los he cogido vivo
01:15:05Pero a lo largo de la historia
01:15:07no ha sido fácil abrirse camino
01:15:09para tener el reconocimiento que merecen
01:15:11La mayor dificultad
01:15:13para estar donde estamos
01:15:15la falta de respeto
01:15:17por la labor a la partería
01:15:19Yo llego al hospital
01:15:21y no cierran la puerta
01:15:23ni siquiera nos preguntan
01:15:25¿Qué procedimiento hemos venido haciendo?
01:15:27¿Cómo ha sido su gestación?
01:15:29Manuela
01:15:31con 1550 mujeres y hombres
01:15:33dedicados a la partería
01:15:35hacen parte de
01:15:37Asorrediparchoco
01:15:39asociación que busca resaltar
01:15:41la labor ancestral
01:15:43En un proyecto de agencias
01:15:45de Naciones Unidas
01:15:47empezamos a identificar
01:15:49mujeres parteras
01:15:51médicos tradicionales
01:15:53que hacían esta labor
01:15:55y decidí
01:15:57de una u otra forma
01:15:59capacitada como enfermera
01:16:01ellas necesitan que las oriente
01:16:03necesitan que tecnifiquen sus saberes
01:16:05y que las integremos
01:16:07Ha habido como que todo ese querer
01:16:09y conocer para entender
01:16:11qué es la partería tradicional
01:16:13en el Pacífico colombiano
01:16:15La complejidad del territorio
01:16:17la presencia de grupos armados
01:16:19o la capacidad económica
01:16:21es un procedimiento para que las matronas
01:16:23salvaguarden la partería tradicional
01:16:25étnica del Pacífico
01:16:31Las parteras en el Pacífico colombiano
01:16:33defienden los derechos productivos
01:16:35de las mujeres que pertenecen a las comunidades
01:16:37en donde se ejerce este saber
01:16:39y ellas son nuestras mujeres que inspiran
01:16:41RCN
01:16:43La invitación es para que nos compartan más historias
01:16:45como esta a través de nuestras redes sociales
01:16:47Encontrémonos
01:16:49Este es el final de esta emisión de Noticias RCN
01:16:51a ustedes muchísimas gracias
01:16:53por habernos acompañado
01:16:55Quédense con nuestra programación
01:16:57porque ya llega Francisco el matemático
01:16:59y los dejamos con estas espectaculares imágenes
01:17:01que nos llegan desde el departamento del Guaviare
01:17:03desde donde se está originando
01:17:05el Festival Yuruparí de Oro
01:17:07Feliz tarde para todos
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada