Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Literatura #México

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Marisol Schulz, habla sobre literatura como un espejo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A lo largo de la historia, la literatura ha funcionado como un espejo, a veces deformante,
00:16otras veces clarificador, de las realidades que atraviesan las sociedades, incluyendo desastres
00:21naturales que han marcado profundamente la vida humana. Terremotos, huracanes, erupciones
00:27volcánicas, inundaciones y sequías que han transformado geografías y economías, pero
00:33también pandemias como la ocurrida hace cinco años y enfermedades que trastocan nuestra
00:37realidad y han servido de motivación para algunos creadores. Los fenómenos y desastres
00:43que acontecen en el mundo, como las severas inundaciones ocurridas en Texas y en la Comunidad
00:47Valenciana, los terremotos en Myanmar y Marruecos, los fuertes incendios forestales en Chile o
00:53los que actualmente están viviendo algunas zonas de Francia, España, Albania, Portugal
00:58y Grecia, en Europa, o las inundaciones que han ocurrido en los últimos días en México,
01:03son sucesos que con la literatura como una herramienta fundamental para dar sentido al
01:07caos, se traducen en palabras para describir la experiencia traumática de lo inevitable.
01:15En este sentido, existen muchas obras literarias que han retratado esos eventos y que plantean
01:21diversas problemáticas que surgen con la vivencia de algún fenómeno natural. Algunos
01:27ejemplos son La Tierra permanece de George Stuart, donde se describe una epidemia que borra
01:32a casi toda la humanidad. El año del diluvio de Margaret Atwood, que retrata con crudeza un
01:38ecosistema devastado por la acción humana, o la obra ganadora del Premio de Literatura
01:43Sor Juana Inés de la Cruz de la Fil, Guadalajara, en 2021, de Fernanda Trías, llamada Mugre
01:49Rosa, o otro libro emblemático, La carretera, de Corman McCarthy. Asimismo, en la novela Este
01:55vacío que hierve, el escritor mexicano Jorge Comenzal invita a la reflexión sobre la soledad,
02:01la búsqueda de la verdad y la crisis ambiental provocada por los estragos del calentamiento
02:06global. Estos son algunos de muchísimos ejemplos de obras literarias donde se demuestra que
02:12los desastres naturales en la literatura no son simples escenarios para el drama, sino
02:17instrumentos narrativos potentes que permiten explorar lo más profundo de la experiencia
02:22humana. Nos hablan del miedo, la pérdida, la resistencia y en algunos casos de la esperanza.
02:29Al leerlos no sólo nos enfrentamos al desastre, sino que aprendemos a mirarlo, a entenderlo e incluso
02:36a imaginar un mundo distinto después de él. Hasta la próxima, muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada