- hace 7 semanas
El analista y consultor en seguridad Manelich Castilla reflexionó sobre la compleja relación entre México y la DEA, en un momento en que la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene restricciones a la participación de agentes extranjeros. Castilla destacó que la cooperación internacional es indispensable para enfrentar al crimen organizado transnacional, señalando que instrumentos como la Convención de Palermo son fundamentales para la coordinación entre países. Sin embargo, subrayó que cualquier colaboración debe construirse con base en confianza, comunicación y reglas claras.
Uno de los puntos más sensibles es la presencia de agentes armados en territorio nacional, un tema que genera debate sobre soberanía. Castilla argumentó que compartir información de manera recíproca y aprovechar la tecnología son herramientas clave para una cooperación efectiva, sin poner en riesgo la autonomía mexicana. En su análisis, el especialista planteó la necesidad de repensar el concepto de soberanía en un mundo globalizado y reflexionó sobre el papel que agencias como la DEA deben desempeñar en México para garantizar seguridad sin imposiciones externas.
Más información en: https://heraldodemexico.com.mx/
¡Síguenos en nuestras redes sociales para estar enterado de todo!
FB: https://www.facebook.com/elheraldodemexico
TW: https://twitter.com/heraldodemexico
IG: https://www.instagram.com/elheraldodemexico/
Uno de los puntos más sensibles es la presencia de agentes armados en territorio nacional, un tema que genera debate sobre soberanía. Castilla argumentó que compartir información de manera recíproca y aprovechar la tecnología son herramientas clave para una cooperación efectiva, sin poner en riesgo la autonomía mexicana. En su análisis, el especialista planteó la necesidad de repensar el concepto de soberanía en un mundo globalizado y reflexionó sobre el papel que agencias como la DEA deben desempeñar en México para garantizar seguridad sin imposiciones externas.
Más información en: https://heraldodemexico.com.mx/
¡Síguenos en nuestras redes sociales para estar enterado de todo!
FB: https://www.facebook.com/elheraldodemexico
TW: https://twitter.com/heraldodemexico
IG: https://www.instagram.com/elheraldodemexico/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00México es un país libre, independiente y soberano.
00:04Y como lo he dicho, colaboramos, nos coordinamos, pero no nos subordinamos.
00:09Y nosotros, por nuestra Constitución, no permitimos ni jerencismo ni intervencionismo.
00:16Entonces, que no se prestara esta idea de grupos terroristas para que hubiera un intervencionismo en nuestro país.
00:25Entremos en materia.
00:55Elogió la disposición de México para cooperar por Estados Unidos en la lucha contra esto, contra el narcotráfico, días después de anunciar una operación conjunta en la frontera que las autoridades mexicanas han desmentido.
01:09Para entender lo que hacen estas agencias, estos grupos de inteligencia de los Estados Unidos, en los Estados Unidos y en otros países, en México, por ejemplo, saludo con mucho gusto esta noche a Manelic Castilla.
01:26Él es analista y consultor en seguridad, último comisionado de la Policía Federal, colaborador habitual de Heraldo Televisión.
01:33Manelic, qué gusto saludarte esta noche.
01:36Héctor, igualmente. Siempre es un placer y estoy siempre a la orden.
01:39Manelic, para entender qué es la DEA y cuáles son los grupos, los bureaus de inteligencia que tienen los Estados Unidos, qué es lo que hacen en los Estados Unidos y qué pueden hacer en otras naciones como México.
01:51Empecemos por ahí para entenderlo desde este inicio.
01:53A ver, la pregunta inicial es mucho, muy importante.
01:58Recordemos que el planeta completo o la mayoría de los países que conforman la Comunidad de Naciones, así reconocidas unas con otras, se comprometieron en el año 2000, Héctor, a combatir un problema que es global, que es el crimen organizado transnacional.
02:18En este contexto, las agencias, no solo de Estados Unidos, sino del resto del mundo, enfocadas en el combate al crimen organizado, tienen una misión permanente, que es evitar que estos grupos expandan su influencia, su dominio y sus acciones en los países que conforman esta comunidad que está comprometida con la Convención de Palermo.
02:45Y en ese contexto, la DEA, como otras agencias de Estados Unidos, forman una parte muy importante del esfuerzo de los Estados Unidos en el combate al crimen organizado.
02:58Yo creo que esa es una idea inicial.
03:01Y México, como país firmante de esta convención y vecino de Estados Unidos, me parece que tendría que estar en una agenda siempre abierta y dispuesta a la colaboración.
03:15Y terminaría esta primera parte de la intervención señalando que es innegable que la doctora Claudia Sheinbaum ha dado un viraje muy importante y que ha sido muy bien visto en el combate al crimen organizado con relación a su antecesor.
03:33Y me parece que no habría que sobrereaccionar cuando se trate de hablar de colaboración internacional.
03:40Ahora, hay que mencionar, Manelich, que la DEA tiene presencia en México desde los años 70.
03:47Y si vamos a los detalles, sabemos que la DEA tiene alrededor de 10 oficinas y por lo menos 55 agentes activos en México.
03:57Bueno, y en toda la región, Héctor, hay que yo siempre he insistido en que para entender este fenómeno no podemos ver únicamente lo que pasa del río Bravo al suciate.
04:09Hay que entender el tema de manera regional y México como la puerta más cercana a Estados Unidos, pues obviamente y estratégicamente debería tener presencia y colaboración permanente de estas agencias.
04:24Es sabido que la presencia de los agentes de la DEA y de otras instancias pasó por una crisis, quiero referir así, discursiva, política, ideológica con el gobierno anterior.
04:41Pero todo lo que signifique esfuerzos, si son 40, 20, 100 o 150, lo más relevante es cuál es el resultado de la presencia de estos agentes.
04:51Sí, sí, de acuerdo. Ahora, sobre el viejo tema controvertido, que si estos agentes, en relación a que si estos agentes pueden estar armados, ¿esto ya quedó atrás?
05:04¿Ya lo debemos de tomar como una realidad y que a nadie le asuste, Maralic?
05:07Pues ver, más que el empleo de armas, Héctor, porque finalmente un arma de fuego sirve para un escenario extremo en temas de combate a la delincuencia.
05:22Me parece que las armas son el último de los problemas.
05:26Yo creo que la parte toral no necesitamos, eso sí, hay muchas capacidades en el Estado mexicano, desde las Fuerzas Armadas, hoy por hoy la Secretaría de Seguridad Pública y otras instancias, inclusive estatales,
05:39tienen capacidad de fuego para hacer frente a estos problemas.
05:41Me parece que más que las armas es la expertiz, es todo lo que se ha venido acumulando experiencia global en el combate a estos grupos y siempre deberían ser bienvenidas todas las mejores prácticas que las agencias de Estados Unidos y de otras partes del mundo pueden realizar en México.
06:01Yo creo que la doctora Sheinbaum de alguna manera está pegada a una idea de lo que significa esta colaboración, pero yo creo que también es un buen momento para repensar y sobre todo, Héctor, algo que es bien importante.
06:18Hay que redefinir el concepto de soberanía.
06:21Hoy por hoy hay que votar a la Unión Europea, por ejemplo, para ver cómo combate el crimen organizado.
06:26Yo creo que las fronteras sí son un simbolismo importante, pero no hay que envolvernos en una soberanía equivocada, el decir que gente...
06:36En el nacionalismo barato.
06:39Ese nacionalismo hiper llevado a niveles decimonónicos, no es la invasión de un extranjero en nuestro territorio.
06:52Hoy la soberanía tendría que entenderse como una capacidad para autorregularnos y eso yo creo que es indiscutible, que México es suficientemente maduro para definir sus leyes, las reglas del juego con las que quieren participar en la comunidad de naciones.
07:08Y habría que repensar si la presencia de agencias como esta que hoy estamos analizando y otras tantas atentan contra la soberanía.
07:19Yo creo que no.
07:20En la medida en que haya esa colaboración, esa cercanía, ese intercambio de información estratégica, pues no habría por qué sobre reaccionar a esto.
07:31Yo creo que sería bien importante repensar este concepto de soberanía y sobre todo establecer mejores prácticas que beneficien a nuestro país en el mediano plazo.
07:42Manerick, me llamaba la atención.
07:44La DEA como otras agencias que pudieran operar en el país, ¿más o menos cuántas son?
07:48A ver, nada más por temática, está lo que tiene que ver con fronteras, con el paso de todos los connacionales que tienen Estados Unidos, que está CDP,
07:59están las agencias que tienen que ver con el control de armas de fuego y explosivos, ¿sí?
08:05Y están desde luego como de internacional las instancias de inteligencia, ¿sí?
08:10Las que tienen que ver con la paz del planeta.
08:13Entonces, no hay que temerle a esto.
08:17Las agencias tienen una razón de ser y yo creo que en la medida en que permitan a los países donde están presentes operar libremente en cuanto a su orden interno,
08:29su creación de leyes, sus instituciones, sabría que abrir la puerta de la colaboración y regreso al principio.
08:36Ahí está la Convención de Palermo, Héctor.
08:38Este documento que no es una ocurrencia, que nace del esfuerzo de muchos países por combatir al flagelo del crimen organizado.
08:50Ahí está la mejor explicación del por qué es importante abrir la puerta a la colaboración.
08:55No hay que satanizar la presencia de estas agencias.
08:58Y yo sí creo que hay que aplaudir la doctora Sheinbaum el viraje que ha dado al combate al crimen y ojalá que en el corto plazo disminuya ese discurso que heredamos del gobierno inmediato anterior que sataniza este tipo de colaboraciones.
09:17Ahora, sobre esta misma colaboración, Moneli, ¿qué hay sobre la información que pueden obtener despachos como la DEA, oficinas como la DEA en nuestro país en relación a la inteligencia,
09:30en relación a la información que puedan obtener con sus agentes, con su tecnología y que pudieran o tendrían que compartirla al gobierno de México?
09:42Y no solamente para sus propios intereses sobre Estados Unidos.
09:46¿Hasta dónde puede llegar esa línea de respeto, de coordinación, de trabajo conjunto para el combate frontal al crimen organizado, Manelic?
09:58Héctor, qué importante comentario has hecho.
10:01Yo creo que este es el tema toral.
10:03Esto es fundamental.
10:04Y sí me parece que ahí las agencias norteamericanas han quedado a deber y tenemos un caso que sigue siendo objeto de estudio,
10:14que es el traslado, traición o como quiera llamársele al operativo que se hizo para que el Mayo Zandala hoy esté en los Estados Unidos.
10:25Sí me parece que ahí el gobierno de México tiene que ser firme en cuanto a que la colaboración tiene que ser recíproca,
10:33que no podemos sorprendernos como sucedió en este caso que menciono, como dicen vulgarmente, a toro pasado.
10:41Yo creo que ahí sí hay un tema bien relevante.
10:45Creo que quedan a deber ahí las agencias en cuanto a su disposición para colaborar.
10:49Pero hay que entender también que había razones suficientes en el discurso y repito con mucho respeto del gobierno inmediato anterior de tratar con mucha suavidad todo lo que tenía que ver con la relatoría sobre el crimen organizado.
11:07Entonces vamos a dar el beneficio de la duda en cuanto a la buena voluntad.
11:13Y sí me parece que ahí hay un pendiente, una explicación amplia de Estados Unidos para con México sobre casos como este
11:21y una buena colaboración tendría que partir de la base de confianza y sobre todo de comunicación anticipada de operaciones de este nivel.
11:32Ahí sí doy toda la razón al Estado mexicano de hacer extrañamientos.
11:36Ahí sí, por ejemplo, es fundamental conocer y ganar la confianza con base en el reconocimiento de lo que se está haciendo también desde este lado.
11:47Yo creo que ahí sí, Héctor, es fundamental.
11:49No es una colaboración a ciegas.
11:51Tiene que haber respeto e igualdad.
11:54Ahí ya no es tanto el tema de la soberanía.
11:56Hay que diferenciar este concepto que es tan valioso.
11:59Aquí es el cumplimiento estricto a la colaboración que marca la propia Convención de Palermo
12:04que exige este intercambio de información, esta colaboración.
12:08No puede haber de ninguna manera más operativos sin que el gobierno, en este caso de Estados Unidos,
12:16participe al gobierno de México de sus intenciones y de esta manera trabajar de una mejor manera.
12:22Sí, es decir, desde que ocurrió le llaman la extracción del mayo zambada hacia los Estados Unidos,
12:29todavía el gobierno de México está esperando una explicación desde el sexenio pasado con el expresidente López Obrador y hasta este momento.
12:39Ahora, Vanely, sobre el conocimiento de tecnología por parte del gobierno de Estados Unidos,
12:48el caso concreto del dron en los cielos mexicanos, en el centro del país,
12:59muy concretamente en el Estado de México,
13:02se ha hablado mucho sobre que esto pueda seguir ocurriendo y sobre la información que pueda tener
13:07y de ahí que podamos ver eventualmente operativos especiales
13:13para identificar las cabecillas, los líderes del crimen organizado
13:16y finalmente termine con las detenciones de esto.
13:21¿Esto es nuevo, Maneric?
13:22A ver, Héctor, nada más un simple ejemplo.
13:26Si ahorita nos metemos a nuestro teléfono que tenemos a la mano
13:29y buscamos un domicilio,
13:31ya hay un satélite que nos enseña hasta la fachada de las casas
13:34y en algunos casos reconocemos vehículos y personas
13:37y eso ya está al alcance de cualquier ciudadano, ¿sí?
13:43Imagínate lo que no existe ya a nivel de capacidades desarrolladas en todo el mundo
13:49para este tipo de captación de información y inteligencia.
13:54Entonces, no tendría que asustarnos.
13:56Vimos las calles al coche que va tomando las realidades y las direcciones
14:03que pertenece a una empresa privada, ¿sí?
14:06Como lo es Google.
14:08Todos sabemos que hoy hay fotografías satelitales en nuestro domicilio.
14:13Hay que meternos ahorita y vamos a aparecer quizás hasta nosotros, ¿sí?
14:17¿Por qué no usarlas para impedir que el crimen organizado
14:21siga expandiendo su control allá donde genera tanto daño?
14:27Hay que perderle miedo a esto, Héctor.
14:29Hay que reconocer que hoy un satélite es capaz de observar el planeta
14:34con una fidelidad que nos ayuda a llegar más pronto a nuestros destinos
14:39a través de ir diciéndonos la ruta correcta en el tráfico
14:44en cualquier ciudad del planeta.
14:46¿Por qué no abrir la puerta a estas capacidades
14:50para que el planeta entero se vaya deshaciendo poco a poco
14:54a través de la captación de información y la detención de este tipo de seres humanos
15:00que han perdido toda noción de humanidad, de civilidad
15:05y que atentan contra los intereses de todos los países?
15:07Yo creo que hay que perderle miedo a esto, Héctor.
15:09De acuerdo.
15:09Si se ven o no se ven estos dispositivos, yo creo que es irrelevante.
15:13La cosa es qué se hace con esta información
15:15y regresamos a lo que tú me sabes hacer, intercambiar,
15:20construir mejores prácticas y siempre con mucho respeto
15:22a lo que el país tiene que hacer y que es capaz de hacer
15:27y no tratarnos como menores de edad que no merecemos esa confianza.
15:32Yo creo que ahí es donde está el tema.
15:34Oye, Marilita, nada más por último de nuestra parte.
15:36En el sexenio pasado, la DEA, la CIA, el FBI,
15:42¿tuvieron que entrar al rol de los abrazos y no balazos,
15:48aunque no lo hubieran querido?
15:51A ver, qué buena pregunta.
15:53A mí me parece que sí fue un momento que se tiene que estudiar
15:58con detenimiento porque si el discurso del país vecino
16:03desde la más alta posición, que era la del señor presidente,
16:08va en el sentido de tratar de dialogar,
16:11de mandar señales de buena voluntad con el crimen organizado.
16:15Cuando en los indicadores la violencia incrementaba,
16:19los grupos expandían sus redes,
16:21pues yo creo que fue desconcertante no solo para las agencias
16:25del país vecino, sino para todo lo que sucedía
16:27en la comunidad internacional.
16:29Yo creo que sí ha de haber sido un momento muy complicado
16:32para determinar el curso de acción de estas agencias
16:35cuando de repente se descerraron las puertas, los canales,
16:41y desde la tribuna más alta del país,
16:43pues se cuestionaba la necesidad de contar con su apoyo.
16:47Y eso hoy por hoy, y lo vuelvo a decir con profundo respeto,
16:52es una oportunidad muy, muy relevante para la presidenta
16:56de replantear.
16:58En los hechos lo está haciendo, y creo que ha sido muy aplaudido
17:01y muy reconocido.
17:03Yo en lo personal sí respeto y valoro lo que ha hecho
17:07al impulsar esta estrategia de volver a ver cara a cara
17:12el crimen organizado, detenerlos, perseguirlos,
17:14seguirlos, pues en el entendimiento profundo del compromiso
17:19de la Convención de Palermo, volver a replantear la agenda
17:22bajo otra perspectiva.
17:24Yo creo que eso es algo que muchos aplaudiríamos,
17:28y ojalá, ojalá que veamos en el corto plazo,
17:32porque estoy convencido que México tiene las capacidades
17:35para darle la vuelta a muchos de sus problemas,
17:37y volver a tener ese respeto de estas agencias,
17:40y volver a recuperar el rol que ya México tenía
17:43en el combate a estos grupos.
17:46Manelic Castilla, como siempre,
17:47gracias por tu disposición, Manelic,
17:49para Herado Televisión.
17:51Héctor, muchas gracias, como siempre,
17:53un abrazo y buenas noches.
17:54Buenas noches.
Recomendada
0:44
|
Próximamente
1:48
4:36
2:45
Sé la primera persona en añadir un comentario