Tras la reunión de seguridad bilateral, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que la cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos siempre ha existido, pero que ahora se extenderá y se destinarán más recursos a dichas actividades, como el intercambio de información de inteligencia, de armamento, así como el entrenamiento conjunto que contribuya a disminuir los delitos en ambos lados de la frontera.
00:00Bueno, yo empiezo con decir que yo no voy a hablar directamente de diferentes temas operacionales porque los grupos de los carteles y los demás también leen la prensa, ven la prensa y no voy a dejar eso.
00:11Lo voy a decir lo siguiente. Operaciones siempre han existido, conjuntas, pero se han ampliado porque hay más recursos. Como un ejemplo, si hay un grupo que cruza la frontera con drogas y las autoridades mexicanas saben, nos informan, nos dicen quiénes son, dónde están y nosotros podemos actuar en contra de ello.
00:28Pero igual por nosotros, si sabemos que hay un grupo que está actuando dentro de México o va a entrar a México con armas o armamentos o lo que sea, pero ya no están en nuestra jurisdicción, se le pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas. Ellos pueden actuar en contra de eso también.
00:43Obviamente ambos países tienen su propia colección de inteligencia, diferentes fuentes informantes. Por ejemplo, muchas personas que van presos en Estados Unidos empiezan a dar muchos testimonios, empiezan a dar muchos detalles, empiezan a darte cosas y compartir eso en conjunto.
00:59También hay muchos que podemos hacer entrenamiento conjunto, cosas que podemos aprender nosotros de sus experiencias y también cosas que ellos pueden aprender de nosotros. Equipos específicamente, por ejemplo, ciertas tecnologías que, por ejemplo, posiblemente los de Estados Unidos han podido desarrollar en otros campos y en otros terrenos, que es algo que las autoridades mexicanas han identificado como algo que nos ayude, los ayude a ellos en la función que están llevando a cabo.
01:23Y se puede proveer ese tipo de cosas también. Así que siempre ha existido cooperación al nivel de las agencias policías, pero esto estamos hablando de ampliar eso a una cooperación más amplia, más estructurada y todo depende de la situación.
01:40Pero creo que ambos tenemos inteligencia que nos podemos pasar, información que nos podemos pasar. Todo eso ayuda y también capacidades que posiblemente se les puede dar a través de equipo o lo demás.
01:52Si ellos lo quieren, si ellos lo piden, posiblemente ya lo tengan y no lo necesiten.
01:57La pregunta es sobre qué se vea esta cooperación.
01:59Mira, siempre hemos cooperado.
02:01Sí, siempre hemos cooperado. Siempre ha habido cooperación entre las agencias del orden. Estamos hablando de ampliarlo.
02:07Ya empezamos a hacerlo. Como un buen ejemplo, por ejemplo, si hay un grupo que va a traficar armas de Estados Unidos a México, nosotros lo identificamos.
02:14No llegamos a tiempo para detenerlos. Esa información se la damos a las autoridades mexicanas y actúan.
02:20Ellos podrían identificar una embarcación de drogas que se adelantó, pero ha llegado a Estados Unidos.
02:29Nosotros actuamos. Los que van a se convierten en informantes, dan información sobre las actividades de los cárteres.
02:36Compartir esta información también es importante.
02:37También podemos cooperar en materia de equipamiento. A lo mejor hay equipo que tenemos en Estados Unidos que hemos usado en otras partes del mundo y México tiene interés en adquirirla.
02:49Nosotros podemos proporcionársela o viceversa. También tiene que ver con la capacitación en materia de drogas.
02:55A lo mejor han aprendido ciertas cosas a nivel operativo por su trabajo en contra de los cárteres que nos podrían ayudar con esa información o viceversa.
03:04Nosotros podríamos darles información que les podría beneficiar.
03:08Esta es la cooperación que queremos ampliar.
03:10Queremos trabajar en conjunto.
03:11Siempre ha existido a cierto nivel.
03:13Ahora estamos hablando de formalizarla, hacerla sistemática, que sea una parte constante, regular de una cooperación más amplia sobre un tema de preocupación mutua.
03:25Muy importante lo que términos de los marcos jurídicos que tiene cada país, porque en efecto parte de lo acordado en este programa de cooperación
03:39es que se va a respetar y como se ha hecho y lo acaba de señalar el secretario Rubio, el marco legislativo que cada país tiene y sobre el cual se van haciendo cambios.
03:54Por ejemplo, en México, la presidenta Sheinbaum ha hecho ya algunos cambios constitucionales en la materia.
04:02Recientemente se elevó a rango constitucional el tema del fentanilo, el que ahora está considerado como un delito grave.
04:13Son cambios que se van haciendo, que cada país va haciendo, pero que a su vez van abonando a la posibilidad de seguir mejorando la cooperación.
04:25Nosotros tenemos una ley nacional de seguridad que hemos platicado en varias ocasiones con el equipo del Departamento de Estado cuando se tocan temas referentes a ello,
04:37de manera que hay claridad sobre cuál es el marco legislativo que rige la vida de uno y de otro país.
04:44Y habiendo el entendimiento de que esos marcos legislativos se respetan, pues esto es lo que permite que haya avances en los operativos que cada país realiza en su territorio
05:00y que el intercambio de información fluya, el intercambio de inteligencia fluya, el intercambio en materia de tecnología fluya.
05:12Y yo creo que con este nuevo programa de cooperación de seguridad fronteriza y aplicación de la ley, precisamente por eso es muy relevante el tema que se plantea,
05:28pues vamos a ver en los próximos meses y en los próximos años más y mejores resultados en esta materia que es de interés para el pueblo y el gobierno estadounidense.
05:42Así que yo creo que ha sido una jornada secretario rubio productiva que nos marca una ruta mejor definida y que nos permitirá en el futuro cercano seguir dando pasos en la dirección correcta que hemos convenido.
06:05Y quiero reiterarle nuestra gratitud por la disposición que se tiene para seguir esta cooperación dentro del nuevo marco que hemos definido
06:18y agradecerle nuevamente a su equipo el que hayamos podido avanzar hasta donde hemos llegado.
06:26Y estoy cierto que el grupo de alto nivel que le dará seguimiento podrá informar en los próximos meses de los avances que tengamos en todos y cada uno de los rubros que hemos convenido.
06:45Solamente agradecerte la bienvenida, agradecerte las reuniones que hemos tenido el día de hoy,
06:49agradecerte la cooperación que hemos tenido entre ambos países y la cooperación que va a seguir ampliándose a beneficio de los pueblos de México y el pueblo de Estados Unidos también.
06:58Así que muchísimas gracias y lo vamos a ver pronto si Dios quiere.
Sé la primera persona en añadir un comentario