Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Katia Yetzani Garcia habla sobre ¿para qué ha funcionado el etiquetado nutricional en alimentos?
UDGTV44
Seguir
hace 7 semanas
#salud
#nutricion
#senalinformativa
#Salud #Nutrición
Para #SeñalInformativa, emisión matutina, Katia Yetzani Garcia, profesora investigadora UACM, habla sobre ¿para qué ha funcionado el etiquetado nutricional en alimentos?.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la Universidad Autónoma de
00:29
la Ciudad de México. Katia,
00:31
gracias por tomarnos esta
00:32
llamada. ¿Cómo está? Muy buenos
00:34
días. ¿Qué tal? Muy buenos
00:36
días. Muchas gracias por la
00:37
invitación. Bueno, pues, nos
00:40
hemos familiarizado con las
00:44
etiquetas, con el etiquetado en
00:46
los productos, pero nos hemos
00:49
familiarizado y los pasamos por
00:51
alto o los tomamos en cuenta.
00:54
Pues mira, realmente que el
00:55
etiquetado de advertencia en
00:56
México ha sido una muy buena
00:57
medida de salud pública.
00:58
Esta está cumpliendo con su
01:00
objetivo de informar a los
01:01
consumidores de manera clara y
01:03
veraz. Y realmente, pues, ha
01:05
tenido buenos resultados de
01:06
acuerdo a la Encuesta Nacional
01:07
de Salud y Nutrición.
01:09
Realmente, 74% de las personas
01:12
en México consideran que es una
01:13
buena medida en salud. Y
01:15
también otro de los efectos,
01:17
digamos, como más inmediatos que
01:18
hemos visto ha sido la
01:19
reformulación de los productos.
01:21
Más del 60% de los productos
01:23
se han reformulado en relación
01:24
al sodio, al contenido de sodio
01:26
que contienen. Y pues eso ha
01:29
tenido, digamos, igual impactos
01:30
en la disminución, en la
01:32
reducción de consumo de calorías
01:34
en México. Estos son, digamos,
01:36
como cambios iniciales. Por
01:39
supuesto que a largo plazo se
01:41
esperan, junto con otras
01:43
políticas públicas o la
01:44
implementación de otras
01:45
políticas, pues la disminución,
01:47
digamos, en cuestiones de
01:48
sobrepeso y obesidad.
01:50
A priori se aprecia favorable,
01:54
por supuesto, esta medida,
01:56
más no corremos el riesgo de
01:58
irnos ahora al otro extremo y
02:00
me explico, de repente la gente,
02:02
bueno, sí evita, por supuesto,
02:04
los productos que contengan estas
02:06
etiquetas, pero las
02:08
alternativas que no las contienen
02:11
o no tienen tantas etiquetas, de
02:13
repente ahora también resultan más
02:14
caras porque se presume que son
02:17
de mejor calidad y hay quien no
02:20
tiene posibilidades de acceder
02:22
también a esos productos. No sé
02:24
si me voy a entender de los
02:25
riesgos que también conlleva en
02:26
ese otro aspecto.
02:28
Pues mira, la realidad es que el
02:30
etiquetado de advertencia lo que
02:31
busca precisamente es disminuir el
02:33
consumo de alimentos
02:34
ultraprocesados. Cualquier
02:36
producto que tenga alguno, uno o
02:37
más ellos, quiere decir que ya
02:39
tuvo que pasar por un proceso en
02:42
el que se le añadieron nutrientes
02:44
críticos que ponen en riesgo la
02:45
salud. ¿Qué es lo que se busca?
02:46
Se disminuye en este tipo, este
02:48
consumo de productos, pero que se
02:50
incremente el consumo, pues, de
02:52
alimentos, digamos, que lo podemos
02:55
encontrar en los tianguis, en los
02:56
mercados, los alimentos frescos,
02:58
alimentos, alimentos, no productos
03:00
empaquetados. Estos alimentos, por
03:02
supuesto, que depende también la
03:04
temporada, la temporada, ¿no? Pero
03:05
pues se busca que justo alimentos
03:07
que están a mejor costo, pues, sean
03:09
consumidos en lugar de los otros,
03:11
de los ultraprocesados. Entendemos,
03:14
¿no? El incremento en los precios
03:16
de todos los alimentos, no, o sea, no
03:17
solamente los ultraprocesados. Sin
03:20
embargo, pues siempre tenemos
03:21
opciones que pueden entrar en
03:23
nuestro bolsillo y que pueden
03:24
formar parte de una alimentación
03:26
mucho más saludable en comparación
03:28
del alto consumo de
03:29
ultraprocesados que tenemos. O sea,
03:31
realmente el etiquetado junto con
03:32
otras medidas de política pública
03:34
se hicieron para frenar el alto
03:37
consumo de estos productos porque
03:38
somos los mayores consumidores de
03:40
estos productos en toda América
03:41
Latina y el cuarto, los cuartos a
03:43
nivel mundial. Entonces, hay que
03:44
atacarla de esa manera y buscar,
03:47
¿no? Pues, de nuevo valorar y
03:50
recuperar, ¿no? Toda la alimentación
03:52
pues que ha formado parte de nuestra
03:54
dieta a lo largo de los años y que
03:56
ha sido desplazada también por estos
03:58
productos.
04:00
Ahora, en esto que nos comentaba
04:03
Catea sobre la forma en que se ha
04:05
reconfigurado el contenido de los
04:07
productos, ¿cuáles han sido los cambios
04:09
más significativos?
04:11
Los más significativos, te comentaba,
04:14
era en relación al contenido de sodio
04:16
de los productos. El sodio lo podemos
04:18
decir como si fuera la sal. En los
04:20
productos ultraprocesados, el 63% de
04:23
estos productos han reformulado su
04:24
contenido de sodio para no tener el
04:26
sello de sodio, de exceso de sodio.
04:28
El sodio se utiliza mucho pues para la
04:31
conservación de los alimentos. A veces
04:33
algunos productos enlatados pues van a
04:34
requerir, por supuesto, pero también
04:37
esta disminución en el sodio nos ayuda
04:39
a evitar problemas cardiovasculares, la
04:43
hipertensión sobre todo. Entonces, por
04:45
ahí yo creo que vamos avanzando
04:46
bastante bien. Y además de la
04:48
reformulación, pues hemos visto
04:50
también una disminución en la
04:51
exposición a la publicidad de estos
04:54
productos, porque cualquier producto
04:55
que tenga uno o más ellos no puede
04:57
utilizar elementos persuasivos,
05:00
elementos atractivos en los empaques.
05:02
Entonces, esto sobre todo buscando que
05:05
niñas y niños pues no se vean, no
05:08
busquen, digamos, estos productos por
05:10
el elemento bonito que está ahí, sino
05:14
pues por realmente si les gusta o no
05:16
les gusta este producto. Entonces, son
05:18
cambios que, digamos, pues a corto
05:21
plazo, estos cinco años parecieran que
05:23
ya vamos avanzando y que México pues
05:26
tiene que continuar. Lo que buscamos,
05:29
digamos, es que justo vemos estos
05:31
buenos avances, sin embargo,
05:32
necesitamos todavía ir, digamos, a la
05:35
vanguardia, porque otros países en la
05:37
región, pues han tenido ya
05:39
modificaciones o un sistema de
05:40
etiquetado de advertencia todavía
05:42
mejor que México y pues hacia allá
05:44
busca, eso es lo que queremos desde
05:46
la academia y la sociedad civil en
05:48
México, que el etiquetado todavía sea
05:50
mejor para que por las personas puedan
05:52
tener decisiones más informadas.
05:55
¿Qué es lo que puede perfeccionarse
05:57
justamente en esto del etiquetado? Y
05:59
por parte de la industria ya se acabó
06:02
con estas reticencias que había,
06:04
inclusive advirtiendo que podían
06:06
perderse empleos.
06:08
No, eso siempre. Realmente las
06:11
inconformidades de parte de la
06:13
industria de alimentos pues han estado
06:15
presentes desde el inicio, desde el
06:16
2019, que fue la, digamos, el grupo de
06:20
trabajo para implementar este
06:21
etiquetado. Se han, siguen recibiendo
06:24
amparos y recientemente en México,
06:26
esto es, digamos, como lo importante,
06:27
por lo que nosotros salimos ayer en
06:29
conferencia de prensa, se hizo la,
06:31
digamos, el nuevo grupo de trabajo
06:33
para modificar la norma, la norma del
06:35
etiquetado. Entonces, en este grupo de
06:37
trabajo vimos serias inconsistencias
06:39
que precisamente favorecían a la
06:42
industria de alimentos y bebidas y que
06:44
busca únicamente estas industrias
06:46
modificar la última etapa de
06:48
modificación, la tercera etapa de
06:49
modificación del etiquetado, que era,
06:51
digamos, la más estricta, la que
06:53
buscaba más por la salud de la
06:54
población, pero la industria ha
06:56
bloqueado por todas las medidas
06:58
posibles, que lleguemos a esta
07:00
tercera etapa. Entonces, en México
07:02
realmente seguimos en la segunda
07:03
etapa y la tercera ha sido
07:05
aplazada. Entonces, pues, esperemos
07:07
en algún momento sí llegar a esta
07:09
tercera implementación, porque
07:10
precisamente, pues, buscamos esto.
07:12
Lo que haría es que los productos
07:14
pues que contienen altas
07:17
cantidades de estos nutrientes
07:19
críticos, tanto los que son
07:21
añadidos como los que forman parte
07:23
del producto, sean considerados en
07:25
estos criterios para ver si pueden o
07:27
no tener un sello.
07:30
Claro, a ver, esta tercera etapa,
07:32
entonces, además de esto que nos
07:35
señala, ¿qué implicaciones tiene
07:37
para la industria y, sobre todo,
07:39
cuál ha sido esta vía precisamente
07:42
para detenerla?
07:44
Sí, la tercera etapa de
07:46
implementación habla de los criterios
07:49
nutrimentales. Para cualquier
07:51
producto pueda tener un sello, tiene
07:53
que cumplir ciertos criterios. Lo que
07:55
se estableció en el 2019 es que
07:57
esos criterios nutrimentales se iban
07:59
a ir, pues, mejorando, digamos,
08:02
conforme fueran avanzando las
08:03
etapas. Esto quiere decir que en la
08:06
tercera etapa los criterios
08:07
nutrimentales iban a ser, pues, como
08:09
el ideal, ¿no? Lo ideal hacia donde
08:11
las recomendaciones internacionales
08:13
nos establecen. Esto, ¿qué quiere
08:16
decir? Pues, obviamente, bueno, además
08:17
de que es el ideal, considera tanto
08:20
los nutrientes que se añaden de manera
08:22
artificial como los propiamente los
08:25
que ya forman parte del alimento del
08:27
producto. Por ejemplo, la leche, el
08:29
yogurt, que de por sí, los quesos, ¿no?
08:32
Que de por sí, pero de por sí, por su
08:35
contenido nutrimental, tienen
08:37
cantidades elevadas de grasas
08:39
saturadas. La leche entera, por
08:41
ejemplo, no estoy hablando de la leche
08:43
baja en grasa, sino la leche entera que
08:46
tiene cantidades, pues, por su
08:49
formulación, digo, bueno, por tal cual
08:51
el producto, el alimento o la bebida
08:53
contiene cantidades de grasas
08:56
saturadas. Entonces, en la tercera
08:58
etapa, considera esas también, o sea,
09:00
esas que forman parte del producto.
09:02
¿Y por qué? Porque sean o no añadidas
09:04
de manera artificial, las grasas
09:06
saturadas y cualquier nutriente
09:08
crítico, pues, tiene efectos en la
09:10
salud, ¿no? En el caso de las grasas
09:11
saturadas, pues, si hay un consumo
09:13
elevado de este tipo de grasas, pues,
09:15
incrementa el riesgo de infartos, de
09:18
enfermedades cardiovasculares, de
09:19
hipertensión también. Entonces, eso es
09:21
lo que se busca. ¿Cómo se ha
09:24
retrasado? Pues, justo con esta nueva
09:26
modificación a la norma, pues, hubo
09:30
varias inconsistencias donde realmente
09:32
nosotros que participamos desde el
09:35
2019 en su primera, en el
09:38
establecimiento del etiquetado de
09:39
advertencia, pues, vimos que
09:41
que, pues, se está considerando
09:44
realmente nada más este numeral.
09:46
Regularmente, para modificar una
09:48
norma oficial, se tiene que
09:49
considerar toda la norma y se hacen
09:51
los ajustes en cuestión de mejora
09:54
regulatoria. Pero ahora solo están
09:55
buscando quitar o retrasar esta
09:59
tercera etapa. Lo que buscaban con
10:00
esta modificación era quitar esta
10:02
tercera etapa y que ya no existiera
10:04
en México. Y, pues, vivido estas
10:07
inconsistencias y realmente, pues,
10:10
también reclamos de los otros
10:11
sectores de la sociedad que
10:12
participamos, pues, hasta el
10:14
momento no tenemos claridad de cómo
10:16
va a suceder esto.
10:18
Hablamos entonces de que lo ideal
10:20
será reducir colorantes,
10:22
saborizantes, conservadores en todos
10:24
los productos.
10:26
Sí, pues, en general eso es a lo que
10:28
va no solo el etiquetado, sino, pues,
10:30
también buscamos que los productos
10:33
que se consumen en México sean, pues,
10:35
mucho más saludables y que, pues, no
10:38
tengamos este alto consumo, pues, de
10:41
azúcares, ¿no?, o de grasas o de
10:44
sodio que están presentes en estos
10:45
productos. Y sí, o sea, la
10:46
reformulación, pues, va a ayudar, el
10:49
etiquetado va a ayudar, pero también
10:50
necesitamos, pues, otras políticas como
10:52
las que se están haciendo a nivel
10:53
escolar, por ejemplo, a nivel de
10:56
regular la publicidad, de promover la
10:57
lactancia materna, de favorecer,
11:00
digamos, pues, sí, los alimentos
11:02
provenientes del campo y seguir
11:04
apoyando a las agricultoras y
11:06
agricultores en México.
11:07
No, todo esto, pues, tiene que formar
11:09
parte de una política integral para
11:11
que conforme va pasando el tiempo, las
11:13
personas en México tengamos acceso y
11:16
opciones más saludables de
11:18
alimentación para que esto tenga un
11:19
impacto en nuestra salud.
11:20
Muchísimas gracias por atender esta
11:24
llamada.
11:25
Muchas gracias a ustedes y un saludo
11:26
sólido.
11:27
Muchas gracias. Es Katia Yetzani
11:30
García, profesora investigadora de la
11:33
Universidad Autónoma de la Ciudad de
11:35
México. Hacemos una pausa muy breve.
11:38
Regresamos con más información.
11:39
¡Gracias!
11:40
¡Gracias!
11:41
¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:21
|
Próximamente
¿Qué son los trastornos alimenticios y cómo identificarlos?
NCCIberoamerica
hace 8 meses
0:31
Nutrióloga Laura Mena explica la importancia de la nutrición.
Periodico Hoy
hace 4 años
7:56
La Importancia de Cuidar tu Alimentación con un Nutriólogo
Nueve TV Digital
hace 2 años
7:20
Día del Nutriólogo: Tras Bastidores con los Expertos en Nutrición
Nueve TV Digital
hace 2 años
8:26
Identificando Deficiencias Nutricionales
Nueve TV Digital
hace 2 años
6:19
Alimentación en el paciente mayor
Nueve TV Digital
hace 2 años
2:11
Desayunos nutritivos Ximena | Su Lado Positivo 18 enero
Canal Trece
hace 2 años
3:34
Tres claves para descifrar el etiquetado de cualquier alimento
Directo al Paladar
hace 5 años
1:15
¿Padeces alguna enfermedad reumática? Esta lista de alimentos puede ayudarte a reducir tu dolor
UDGTV44
hace 2 años
1:41
Ayuno intermitente
Revista Saber Vivir
hace 11 meses
5:02
La salud mental depende de tu alimentación: consejos de una nutricionista - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
hace 2 años
7:15
Dieta en Cuaresma: Consejos Nutricionales
Nueve TV Digital
hace 2 años
44:47
Estilo Saludable: Cómo cuidar la calidad de tus alimentos y tu dinero al almacenar y cocinar
Radio13Digital
hace 1 año
19:47
ENTENDIENDO LA OBESIDAD: Consejos de expertos en SALUD Y NUTRICIÓN
MVS Noticias
hace 2 años
0:57
Nutrición ConCiencia: Mentalidad de la dieta
POSTAmx
hace 8 meses
8:06
Nutrición: Mucho más que solo calorías
Nueve TV Digital
hace 7 meses
1:05
Los consejos de Ángela Quintas | Comer bien es importante, pero
Cadena Ser
hace 1 año
5:37
¿Cómo saber si llevo una dieta balanceada?
NCCIberoamerica
hace 11 meses
22:15
Alimentación saludable.
FansWorld
hace 2 años
2:37
Educación ignora a nutriólogos... ¡En plan contra alimentos chatarra!
UDGTV44
hace 6 meses
22:46
Ángela Quintas, experta en nutrición: "Se puede tener un ligero sobrepeso y estar sano"
Cadena Ser
hace 4 meses
28:37
El papel clave de la nutrición y dieta en la salud: Todo lo que debes saber - #ExpertosEnSalud
Grupo Editorial Mundo
hace 1 año
33:50
#EstiloSaludable: ¿Qué es la dieta planetaria?
Radio13Digital
hace 2 semanas
2:42
Migrantes en San Luis Potosí, buscan refugio ante el aumento de la violencia
Milenio
hace 3 horas
4:16
Sheinbaum reitera rechazo al nepotismo; Saúl Monreal insiste en candidatura
Milenio
hace 4 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario