- hace 2 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Vamos a hablar de un tema, Daniel y amigos televidentes, muy importante que cada vez más
00:04creo que nos ponen en alerta a todos, es que la hipertensión arterial ya no es una condición exclusiva
00:11de adultos mayores, cada vez más jóvenes, incluso desde la adolescencia presentan crisis o cifras elevadas
00:18de presión arterial y muchas veces sin ni siquiera síntomas, ¿verdad? Y eso es lo más preocupante.
00:22En efecto, y debo decir que tengo una opinión muy personal acerca del tema porque me sucedió.
00:28Bueno, para entrarle a fondo con este tema, invitamos a la doctora Juliana Salas, ella es cardióloga.
00:34Muchísimas gracias por estar acá. Doctora, bienvenida a Buen Día otra vez.
00:38Muchísimas gracias, siempre por recibirme con los brazos abiertos.
00:42Gracias a usted por aceptar nuestra invitación. Doctora, ¿cuáles son esos factores de riesgo
00:47pensando en esa población menores de 40 años que probablemente hay en la casa?
00:51Usted es mamá, es abuela y dice, bueno, yo siento que es importante tenerlo claro por mi hijo,
00:57o por mi hija que tiene menos de 40 años. ¿Qué factores de riesgo podrían ser?
01:02¿O podría usted mencionar?
01:03Creo que lo más importante que ha ocurrido ahora es que la población ha cambiado mucho su comportamiento
01:08y la gente joven particularmente. Entonces, tenemos gente muy poco activa, muy sedentaria,
01:14muy dependiente de toda la parte de los teléfonos, de las tablets, de los computadores, etc.
01:19Entonces, el sedentarismo es uno de los factores de riesgo más importantes.
01:23La mala alimentación, los muchachos menores de 30, sobre todo, se alimentan con comidas rápidas,
01:30no usan alimentos de casa, usan cosas procesadas, llenas de sal.
01:35Y, por supuesto, está toda la parte familiar, ¿verdad?
01:38La herencia, si mamás y papás y abuelos son hipertensos.
01:41Pero yo diría que el cambio mayor es el estilo de vida actualmente.
01:45La gente joven también vapea, por ejemplo, que es uno de los factores de riesgo más importantes
01:51y se ha condenado menos porque no es tabaco, pero en realidad el vapeo es otro de los factores
01:56que nos está contribuyendo.
01:58Entonces, yo diría que lo principal ha sido que ya los muchachos no hacen actividad física.
02:03Lo único que saben es entretenerse a través de los aparatos electrónicos
02:06y ese ha sido uno de los factores que más nos ha ayudado a incrementar
02:10que los muchachos sean hipertensos a edades menores de 30 años, que es la edad más importante, ¿verdad?
02:16Le dicen a la hipertensión, doctora, el asesino silencioso.
02:20Y yo sé que suena feo, pero es así, porque puede hacer que tenga presión muy alta
02:26y no tenga síntomas.
02:29Y lo digo porque me sucedió tener presión hasta el techo y me di cuenta del rebote
02:33y no tenía ni un pelo de síntomas.
02:38¿Por qué es que algunas personas nos da sin síntomas visibles,
02:45que se encuentra, como digo, de rebote a veces?
02:48Sí, no se sabe bien.
02:49El origen de la hipertensión es súper multifactorial.
02:52Son muchas cosas las que entran en juego.
02:5490% de los pacientes son asintomáticos.
02:57¡Wow!
02:58Con un 10% van a llegar a la consulta o llegaron a tomarse la presión
03:02porque tuvieron dolor de cabeza, porque se sintieron mal.
03:05Entonces, de ahí la importancia que nosotros deberíamos,
03:10como parte de nuestras revisiones anuales,
03:12estarnos chequeando la presión arterial.
03:14Que eso no lo hacemos rutinariamente.
03:16Y la gente joven, por lo general, al considerarse joven,
03:19no se considera que se pueda enfermar.
03:21Entonces, sí está muy recomendado a través de las diferentes guías
03:25que las personas menores de 30 años deberían, por lo menos,
03:29cada seis meses rutinariamente tomarse la presión arterial.
03:33Y ya si se pasa a esa edad, pues por lo menos estar chequeándose
03:37con cierta periodicidad.
03:38Porque efectivamente, muchas veces la manifestación primaria
03:41de la hipertensión fue que el paciente hizo algo.
03:44Un evento cerebrovascular, dolor torácico, cefalia, etc.
03:48Pero efectivamente, 90%, ya te digo, son totalmente asintomáticos.
03:53Y de ahí la importancia de estarse chequeando y monitoreando.
03:56Ahora es que tal vez uno piense que son asintomáticos
03:58porque uno cree que le va a dar algo muy, muy, verdad, muy relevante.
04:03Pero los dolores de cabeza, por ejemplo, que da constante sentir mucho calor,
04:10podría ser algo que, aunque pase muy seguido,
04:13lo he normalizado y me está indicando esto.
04:15Sí, nos ha pasado que los pacientes nos dicen, van al neurólogo primero,
04:19porque están con cefaleas, o con dolor de cabeza.
04:23Entonces, el neurólogo lo explora y le dice, no, no tiene nada
04:26y no vemos la parte de la presión arterial.
04:29Lo otro que nos dicen los pacientes es que se sienten azurumbados,
04:32como que están caminando entre nubes, más cansados, más fatigados.
04:36Y eso podría ser signo de hipertensión arterial.
04:39Dejar de articular bien las palabras podría ser,
04:43porque ahora que usted lo dice, y yo se los decía que no podía hablar bien
04:46durante un periodo y yo no sabía qué era, le consulté a un neurólogo,
04:49qué sé yo, me empecé a tomar la pastillita y ya, solución.
04:53Sí, porque es que la presión cerebral depende de la presión arterial.
04:56¡Wow! ¡Por Dios!
04:57Entonces, si sube la presión arterial, sube la presión cerebral también.
05:00Por eso es que hay algunas manifestaciones que hacen que el paciente primero crea
05:04que es eso que Thais dice, ¿verdad?
05:05Un dolor de cabeza, lo tengo, estoy muy tenso, estoy muy estresado, estoy muy aquí.
05:09Lo justificamos.
05:10Esta es la razón por la que estoy y no nos revisamos la tensión arterial.
05:14Así es.
05:14Tenemos una imagen que muestra los niveles, Thais y doctor, amigos televidentes,
05:20amigos y amigas televidentes, los valores normales de presión arterial.
05:27Se puede calificar normal si la presión sistólica es, como decimos popularmente,
05:36la alta, ¿verdad?
05:36Es de menos de 120 y menor a 80.
05:40Ahí estamos normal, Thais.
05:41Es elevada entre 120 y 129 y se mantiene en un rango de 80.
05:48La diastólica.
05:49La diastólica, correcto.
05:51Hipertensión, etapa 1, 130 y 139 y la presión diastólica,
05:58que comúnmente le decimos la baja, entre 80 y 89.
06:01Hipertensión, etapa 2, 140 o más y 90 o más.
06:06Y crisis hipertensiva urgente, mayor de 180 y mayor de 120.
06:13Aquí hay algunas personas que cometen, tal vez por creencia popular,
06:18que dicen la más importante es la baja, ¿verdad?
06:21¿Se ha escuchado eso?
06:22Sí, sí.
06:23¿Qué tan cierto es?
06:24En realidad, bueno, hipertensión es que se eleve tanto la sistólica
06:29o que se eleve también la diastólica.
06:31Es decir, nosotros decimos sistólica la de arriba.
06:33La gente normalmente le dice a una, es que tengo la de arriba elevada.
06:36Las dos son importantes.
06:38Ok.
06:38Y pueden haber pacientes que solo tengan hipertensión
06:41porque la de abajo, es decir, la diastólica está elevada.
06:44Es decir, te voy a poner un ejemplo.
06:45Ok.
06:46Yo puedo estar 120, 90 y ese 90 ya implica hipertensión arterial.
06:52Yo puedo estar 130, 70 y ese 130 ya implica hipertensión.
06:57O sea, no necesito que las dos estén elevadas.
07:00Alguna de las dos que esté elevada es un elemento para ya poder hablar de hipertensión arterial.
07:04Ajá.
07:05A la hora de tomarla, por ejemplo, esos aparatos que usted tiene ahí,
07:08yo no sé cuál es la diferencia entre uno y otro.
07:11Sé que pueden costar entre 20 mil colones y 30 mil colones quizás.
07:16¿Pero pueden salvar vidas?
07:17Sí, claro.
07:18Y tal vez uno dice, lo veo en la farmacia o lo veo en la casa de mis papás,
07:23pero nunca lo voy a utilizar.
07:25¿Es obligación de las farmacias tomar la presión gratis?
07:28Sí, es parte del servicio.
07:31Pero hay algo importante que hay que saber cómo le toman la presión al paciente.
07:35Si a veces llega uno, sí, sí, tata y vámonos.
07:37Correcto.
07:38Existe una forma y esto tal vez es donde más tenemos que educar a los pacientes
07:43y a la población en general, cómo me voy a tomar la presión arterial.
07:47Nosotros podemos usar estos dispositivos.
07:49Aquí tenemos, este es el dispositivo digital,
07:52que es el que característicamente tiene la gran mayoría de la población.
07:56Si quiere hacemos la muestra, doctora.
07:58Sí, ya los vamos a mostrar para enseñar.
08:01Este es el manual, el famoso manual, que es el que hay que saber, digamos, la técnica.
08:05¿Qué es lo que necesito pedirle al paciente?
08:09Primero, necesito que esté sentado, que tenga los pies separados,
08:13que no tenga ganas de orinar,
08:16que ojalá el último consumo de alimento haya sido hace 30 minutos,
08:20que esté reposado, que no esté hablando mientras estamos tomando la presión arterial.
08:24Esos son, digamos, los requisitos iniciales que tenemos que hacer.
08:28Y normalmente, bueno, aquí vamos a tomarla,
08:31pero normalmente lo ideal es tener el brazo sobre una superficie
08:34para poder tomar la presión.
08:36¿Cómo lo hacemos?
08:37Voy a usar primero el digital.
08:39Los digitales, ese es el más común y frecuente.
08:43Son de los que hay actualmente en el mercado,
08:46pues todos son aprobados por la FDA.
08:48Uno y uno, si quiere, Thais.
08:50¿Usted está bien de la presión?
08:51¿Anda bien?
08:51Adelante a la doctora que, si quiere, ella dice que va a utilizar primero este.
08:56Pusemos este primero.
08:56Ajá, y yo no voy a hablar porque dice que hay que estar en silencio.
08:58Hay que estar en silencio.
08:59Entonces, idealmente es usar el brazo izquierdo porque es el que está a nivel,
09:04digamos, del corazón, por decir así.
09:06Si le sale alto a Thais, digamos que es porque va lo de mira quién va.
09:09Pero eso es importante también porque puede haber una hipertensión momentánea de estrés
09:15porque el paciente está pensando cómo estaré, cómo estaré.
09:18Entonces, ¿qué dicen las guías?
09:19Me tomo la presión, me espero dos minutos y tomo una segunda.
09:24Y esa segunda es la realmente valedera.
09:26Porque, bueno, digamos que es una bata blanca.
09:29No es la primera.
09:30No es la primera.
09:30Entonces, no sé si podemos aquí ver.
09:33Ajá, adelante.
09:34Los aparatos tienen una zona que viene marcada, que dice, en este caso dice Arterismark,
09:40pero lo pueden ver de diferentes formas y tiene algo que lo diferencia.
09:44Y esto es importante para saber dónde voy a posicionar el esfingo.
09:48Entonces, aquí metemos la manita.
09:49Del pliegue que tenemos normalmente nosotros, yo siempre les digo, son como dos deditos, más o menos.
09:57Y esto amarillito, donde está la marca de la arteria, tiene que quedar aquí.
10:01Como en línea.
10:02Como en línea.
10:03El centro del brazo.
10:05Exacto.
10:05Qué importante esos detalles, doctora.
10:07Ahí anda una vispita.
10:09Anda una vispita, que nos distrae.
10:10Si quiere yo le sostengo.
10:11Que nos distrae.
10:12Tiene que quedar apretado.
10:15No que quede...
10:17Cortándole la circulación.
10:18Exacto.
10:18Pero sí que quede apretado.
10:20Igual existen esfingos para diferentes, digamos, para chiquitos, para gente un poquito de mayor peso.
10:27Y ahí, ideal, vamos a dejar a que Thais repose.
10:29Se supone que debe estar en una mesa.
10:32Se supone que debe estar en una mesa.
10:33Así que nos quede más, digamos, a la altura.
10:35Pero bueno, lo vamos a hacer aquí.
10:36Y estos aparatos son muy sencillos.
10:38Tiene aquí para prender.
10:40Y aquí, bueno, ellos tienen su registro.
10:44Aquí ya está tomando la presión.
10:46Aquí podemos ver que tiene sistólica, diastólica y al final nos da el pulso o la frecuencia cardíaca.
10:52Y vamos a ver cómo está.
10:53No hable, Thais, no respiro.
11:06Me gusta porque la música además es como muy acorde, ¿verdad?
11:10A la espera.
11:13¿Qué tanto le habrá presión?
11:14Excelente presión arterial la de Thais.
11:16Me parece que muy bien.
11:17101, ¿verdad?
11:18101, tiene la de arriba de Thais.
11:20Y la diastólica 71 y frecuencia cardíaca en 63.
11:24Está perfecta.
11:24Estoy bien.
11:25Está excelente.
11:26Eso también es otro concepto importante.
11:28La presión baja no existe realmente.
11:32O sea, me refiero.
11:34Porque podría decir que yo estoy, entre comillas, baja.
11:37Baja.
11:37Que es lo que siempre he escuchado.
11:38Pero en realidad está óptima.
11:40Porque con 101, 71, está bien.
11:44Estamos hablando, estamos conversando.
11:46No se siente mal.
11:46Entonces, esta presión, que alguna gente la consideraría baja para Thais, es normal.
11:51Y es ideal.
11:52Ok.
11:53Es ideal.
11:53El otro aparato, bueno, que no sé si quieren que lo veamos.
11:56Sí, sí, sí, ya que estamos.
11:57Hay que tener cierta, hay que saber escuchar.
12:01Me tengo que quitar la...
12:02Si usted me hace el favor.
12:03Me descubro el brazo.
12:04Sí, eso también es importante dentro de la técnica.
12:06El izquierdo, si queremos solo el izquierdo para que no se quede.
12:09Para que no se quite el micrófono.
12:11El micrófono.
12:12¿Le ayudo, Dani?
12:12Aquí estoy.
12:13Esto es importante también.
12:14Nunca deberíamos tomar la presión material sobre la ropa.
12:18Espera, ayúdenme.
12:19Por favor.
12:19Véngase, vea.
12:20Ya, ve.
12:22Ok.
12:23Nunca debemos de tomarla sobre la ropa, porque precisamente puede ajustar estos aparatos.
12:28Igual, bueno, hay que saber escuchar la presión.
12:31Digamos, hay que aprender las técnicas, como nos enseñan a nosotros.
12:35Estos son más de uso médico, ¿cierto?
12:36Son más de uso médico.
12:37Se supone que son los mejores.
12:39Más exactos.
12:40Desde el punto de vista más exactos.
12:42Porque uno escucha el sonido de donde baja la presión.
12:45Igual, como podemos notar, tiene que tener la marca de la arteria, ¿verdad?
12:50Aquí igual...
12:51Los compañeros están volando a mi noción.
12:54Y vamos a proceder a...
12:56Sí, mira, estoy plaquillo, ¿verdad?
12:58O sea, sí, cintura en la playa.
13:00Entonces, de la misma manera, ¿verdad?
13:02Lo ponemos...
13:03Estírame, por favor, el brazo.
13:05Aquí igual, la señal de arteria.
13:07Lo ajustamos igual.
13:12Y dejamos el bracito así.
13:14Esta es la diferencia, es que yo voy a escuchar la presión.
13:18Ok.
13:19Entonces...
13:20¿Va a escucharla?
13:20Voy a escucharla porque la presión emite sonidos.
13:24Digamos, la arteria emite sonidos.
13:26Uno la comprime con el esfingo y va emitiendo sonidos.
13:29Entonces, vamos a...
13:31Yo me meto aquí.
13:32Esto es un poco más rápida que la digital.
13:35Vamos a ver cómo...
13:38Si ese tratamiento nos está sirviendo.
13:43Si ese tratamiento nos está sirviendo.
13:46Yo espero que sí, Daniel.
13:47Bueno, ahí estamos justamente haciendo la prueba de cómo se toma la presión.
13:51Y importante decir también que debe estar en un momento óptimo, debe estar en silencio.
13:58Está excelente.
13:59¡Ah!
14:00Muy bien, Daniel.
14:00Muy bien.
14:01Gracias, doctora.
14:02Doctora, usted no sabe lo buena que es usted, doctora.
14:06No, no tiene idea.
14:07118.70.
14:09O sea, usted, doctora, es extraordinaria.
14:11¿Cuánto fue al final?
14:12118.70.
14:14Bien, bien, bien.
14:14Está súper bien.
14:15Está excelente.
14:16Bueno, muchísimas gracias, doctora.
14:18Vea, este espacio además quedará disponible en teletica.com.
14:21Estos puntos que dio la doctora Tai, de verdad que salvan vidas.
14:24De dónde a dónde, cómo medirnos la presión, los puntos, niveles óptimos.
14:30De verdad, muchísimas gracias, doctora.
14:31Sí, un consejo para todas las personas en casa.
14:36Compren un aparato, son económicos, no usen los de muñeca, no dan buenos resultados.
14:43Los Watchman, etcétera, que hay actuales para medir estos relojes inteligentes,
14:50tampoco están todavía aprobados por la FDA.
14:53Entonces, idealmente, comprar este digital está perfecto y tener la costumbre de tomarse
14:58la presión arterial, de realmente salvavida.
15:01Y recordar que cualquier cosa, si para niños también hay, si fuera el caso, aparatos,
15:06hay que comprar el dispositivo que les quede y para pacientitos un poco con mayor peso,
15:12también hay especiales aparatos.
15:14Así que todos debemos de tomarnos la presión arterial.
15:17Así es.
15:18Gracias, doctora.
15:18Ahí están apareciendo los números de teléfono de la cardióloga Juliana Salas.
15:21Ella, como ya usted sabe, le va a atender a 2522 10 00.
15:24La esperamos muy pronto.
15:26Extraordinario.
15:27Doctora, muchas gracias por su tiempo.
15:29A ustedes, muchísimas gracias.
15:30La esperamos aquí muy pronto.
15:31La esperamos aquí.
15:35La esperamos ahí.
Recomendada
0:52
|
Próximamente
33:20
10:40
20:21
14:04
12:35
14:31
13:36
18:25
14:36
33:06
20:27
17:42
14:42
37:06
Sé la primera persona en añadir un comentario