Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Transcripción
00:00Hay que hablar ahora sí, Daniel, de este problema y invitamos por supuesto a Thais y a Nancy para que se unan a esta conversación porque realmente el tema de las presas y hoy hicimos un ejercicio, yo creo que todos hemos pasado horas de horas atrapados en presas y cuando uno se pone a sacar cuentas, realmente el dato que da la Universidad de Costa Rica para mí hasta se puede quedar corto, dos horas al día estamos perdiendo, ¿por aquí?
00:23Yo pierdo tres en realidad, tres horas, sí, porque más o menos es una hora, pero el dato en promedio son dos horas diarias.
00:30Sí, en promedio, ¿verdad? Lógicamente hay días en que duramos más, hay días en que podemos durar un poco menos, pero bueno, queremos abrir este espacio que sirve también como debate con todos ustedes, pásennos sus comentarios, sus opiniones acerca de las presas que tenemos en el país, en el Facebook,
00:48nuestro compañero ya va a subir una fotografía al respecto para que ustedes nos envíen sus comentarios también, pero ojo con este video, es humor, es humor, pero traje mucha verdad a Andrés Cordero, vamos a observarlo.
01:02Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Andrés, soy el fundador y guía turístico de Presa Tours, el primer tour inmersivo dentro de una presa.
01:11Bueno, la idea surge porque me di cuenta que muchos extranjeros que vienen al país no han tenido nunca la experiencia de estar metidos por horas dentro de un carro,
01:19entonces creo que es una experiencia que muy pocos países pueden ofrecer, bueno, básicamente el tour consiste, los llevo a conocer los principales puntos de congestión vial del país,
01:30también ofrecemos una experiencia inmersiva donde nos metemos por horas dentro de una presa, ofrecemos una guía de idioma multilingüe, agua, comida, no sabemos a qué horas iremos a salir de la presa,
01:44ellos se toman fotos, les llama mucho la atención, la experiencia, verdad, cómo hay gente que hasta vende comida dentro de las presas.
01:53Bueno, creo que parte de conocer Costa Rica es pegarse en una presa, no pegarse en una presa, es como no ir a una playa, a un volcán,
02:00todos los tours arrancan a las 5 de la tarde, salimos del Teatro Nacional, bueno, a veces salimos más tarde porque quedo pegado en una presa mientras llego, ¿verdad?
02:08Pero básicamente en eso consiste.
02:12¡Qué bárbaro, saludos Andrés! ¡Qué bárbaro!
02:14Todos los tours comienzan a las 5 de la tarde, o más tarde porque él mismo se queda pegado en presas, dice Andrés.
02:23De verdad, hay que tomarse las cosas con humor, yo creo que los costarricenses somos expertos en eso para muestra la cantidad de memes y de creatividad que circula en redes sociales,
02:32pero sí que es un problema y hoy queremos abordarlo, no solamente desde esta parte, ¿verdad?, del estrés, sino realmente cómo esto está calando hasta en nuestra salud física.
02:41Sí, bueno, y tenemos a Julián en medio de la carretera para que nos cuente a esta hora cómo está la situación, por dónde está Julián,
02:51y que nos cuente también de primera mano, Julián, ahí está, bueno, en medio de una presa, en medio de una presa, Julián, ¿qué tal?
02:59¿Cómo va hacia Cartago?
03:00No, no, es la ruta 27.
03:03Yo me vine a hacer uno de esos tours, yo me vine a hacer uno de esos tours, no trajimos comidita y agua, pero aquí estamos.
03:11Chiquillos, vean, estamos en la ruta 27, dirección Santana a San José, una de las rutas donde muchas personas se quedan pegadas,
03:20hay quejas todos los días, prácticamente, ¿verdad?, porque toda la gente que viene, por ejemplo, de Puriscal,
03:25vienen de Ciudad Colón, vienen también de Santana y se dirigen al Gran Área Metropolitana, tiene que pasar por acá.
03:31Son aproximadamente, vamos a ver, son las 8 y 45 de la mañana, hay presa, ¿verdad?, de las 7 y media estamos pegados,
03:37pero aquí usted viene a las 2 de la tarde, viene aquí a las 5 de la tarde, peor, y hay muchas construcciones, además,
03:43entonces la gente se queda pegadita. Yo, por dicha, estoy bien acompañado, estoy con Mario Vargas, productor,
03:48y también con Jonathan Granados. John, a usted es el que le tocan las presas cada vez que salimos a la calle,
03:54cuénteme cómo está la situación, porque es complicado, ¿verdad?
03:57Sí, y se complica más cuando, por ejemplo, en las tardes que hay mucha lluvia, o cuando hay algún choque.
04:02Claro.
04:02Se paraliza todo, y por más que uno tome atajos, que va, siempre se complica bastante, entonces hay que andar con mucha precaución.
04:08Bueno, precaución, hay que andar con precaución y también con paciencia, ¿verdad?
04:15Esto que tenemos, los ticos, es una prueba, una prueba de fuego, armarse de paciencia, intentar que esta situación no nos, ¿verdad?,
04:23no nos estrese de más, pero bueno, por supuesto, eso es de lo que estamos hablando ahorita.
04:28Y nosotros, ustedes, bueno, ven que andamos por todo lado, ¿verdad?, llevándole a usted información.
04:33Bueno, vieran los cronogramas y la agenda que tenemos que hacer.
04:36Hemos tenido que meterle un par de horitas más ahí acá, por lo menos una horita más, a cada viaje que hacemos, para que nos dé chance.
04:44Creo que es algo que nos está afectando a todas las personas que vivimos aquí en el gran área metropolitana.
04:48Por supuesto, yo quiero también escuchar esos consejos que nos van a dar hoy, a ver cómo hacemos, o sea, cómo hacemos para no estresarnos de más.
04:55Yo no sé si la musiquita, de pronto que pone uno, ¿verdad?, aquí, ir cantando, ir uno distraído con algún podcast, este...
05:04Hay que ver qué hacemos.
05:06Este, Marito, bueno, Dim, se está moviendo un poco, pero nos queda mucho para llegar al canal.
05:12Es increíble, porque uno pone Waze, por ejemplo, uno pone Waze, el Waze le dice a usted cuánto le falta para el destino.
05:18Qué sé yo, cinco kilómetros.
05:20Le dice a usted el Waze que seis kilómetros, pero le dice que falta una hora.
05:24Ahora, ¿cómo es posible que en cinco kilómetros, John, en seis kilómetros, usted dure una hora?
05:30Tiene, una hora está casi uno de morotina.
05:34Bueno, personalmente, yo vivo en Curridabad y yo dejé de traer el carro porque en carro de Currid, el canal, hay diez kilómetros.
05:41Yo en carro duro una hora, hora, cinco, hora, diez, y en bici duro menos de media hora.
05:46Y hace ejercicio.
05:49Hago ejercicio y la calidad mental es distinta.
05:53Uno va ahí, se quita la presa.
05:55Inclusive uno ve pleitos entre conductores porque el estrés se acumula, ¿verdad?
05:59Eso es.
06:01Bueno, eso que hace Jonathan es una gran estrategia.
06:03Nosotros nos fuimos a la calle, también a hablar con la gente.
06:06Estuvimos conversando con algunos televidentes sobre las presas, sobre qué es lo que viven en las calles.
06:11Muchos de ellos viviendo todos los días en buses también, ¿verdad?
06:16Vamos a ver qué fue lo que nos dijeron.
06:20Uno le gusta llegar temprano y una presa lo hace llegar tarde.
06:24El problema de las presas es que te quitan todo el tiempo.
06:26Tal vez si vas para el trabajo o vas para tu casa y ahí te gastas un tiempo ahí aburrido, cansado.
06:32De todos lados, donde vayas te y con estos aguaceres que se vienen ahora, ya se duplica.
06:38¿Será que las carreteras están más pequeñas para tanto carro?
06:43Que no pensaron en el futuro.
06:45Yo vivo en este lado de la Jueleta.
06:47Ahí se hacen unas presas, en la hora de espejo.
06:50Esa pista que va para la Jueleta, ahí la agarro un pedazo ahí, a veces está pegado eso ahí.
06:54Yo vivo en Heredia, mi de Heredia, Belén.
06:57Una hora duro hasta donde vivo yo cuando el bus dilata 20 minutos.
07:03Es cansadísimo, es muy estresante.
07:05Hay tanto pleito que usted ve en la calle, que se agarra, que tiran botellazos y pederadas y hasta armas que sacan.
07:12Es por el estrés que vive uno en la calle.
07:15Lo que hace uno es tal vez platicar con algún amigo que va al lado ahí para disimular un poco, porque ahí se aburre tanto uno.
07:20Difícil, ¿verdad?
07:26Y es que como bien lo mencionaba ahora nuestros compañeros, hay que armarse de mucha paciencia porque el estrés puede ganar y complicarse y llevarlo a una situación todavía mucho más difícil como los pleitos en carretera.
07:39Sí, y por eso sí queremos hablar también sobre el impacto de estas presas en nuestra salud mental.
07:44Es evidente que el aumento de los niveles de estrés, la frustración, el enojo, conllevan incluso a situaciones violentas en carretera como las que vamos a ver a continuación,
07:53que por cierto también se han recopilado en Telenoticias hace cuatro meses.
07:57Este fue uno de los hechos que se dio durante la mañana de este viernes en el sector de La Valencia, en Heredia.
08:15El conductor de la motocicleta mantenía una discusión con el del carro naranja.
08:19La situación escaló cuando el vehículo trató de investir al motociclista y causó una colisión múltiple.
08:24Este es un punto de ingreso a la capital donde a diario y principalmente en horas pico,
08:29gran cantidad de conductores transitan por esta zona creándose presas importantes.
08:34Otro punto donde se da un escenario similar es en la Ruta 1 General Cañas y este viernes ocurrió un conflicto más,
08:40también captado en video por otro conductor.
08:42Tal y como lo observa en pantalla, un vehículo se detuvo en medio de los tres carriles en sentido a la Juela San José
08:47y dos personas discutían en medio de la autopista en plena hora pico por donde pasan decenas de vehículos.
08:53Horas más tarde, el carro se mantenía detenido en medio de la vía sin ningún tipo de señalamiento alertando a otros conductores.
09:00En ambos casos se desconoce qué sucedió y qué provocó los altercados.
09:03Y así como lo veíamos, pero qué sucede a nivel físico y mental cuando estamos atravesando una presa.
09:11También conversamos con expertos en psicología para que nos cuenten esto.
09:15Escenas como esta se han vuelto cada vez más comunes en nuestras calles.
09:25Las presas no se detienen.
09:27¿Cuánto de vida perdemos en cada momento en que estamos en las presas en el día a día?
09:33Depende de la distancia, pero hay veces hasta una hora, hora y media.
09:37Según el índice de competitividad 2024, los conductores en Costa Rica pierden entre 3 y 8 minutos por cada 100 metros recorridos en horas pico.
09:47Es decir, perdemos entre 30 y 80 minutos por cada kilómetro.
09:51Este dato es muchísimo más que tiempo.
09:54Se traduce en afectación física y emocional.
09:57Hay que tener mucha paciencia porque la persona novata, hay tanto pleito que usted ve en la calle, que se agarra y que tiran botellazos y pederadas y hasta armas que sacan por el estrés.
10:16Nos enojamos porque la presa no sale rápido.
10:21Comienzan a aparecer síntomas como de enojo, de malestar.
10:25Irritabilidad y enojo.
10:27Esto puede producir muchas afectaciones en carretera.
10:29Por ejemplo, solo el primer semestre de este año dejó casi 30 mil accidentes en el país, según datos de la Cruz Roja Costarricense.
10:37Nos aumenta la presión arterial, nos aumenta la frecuencia cardíaca, nos disminuye la tolerancia.
10:43Vemos muchos casos donde la gente grita, da improperios.
10:49Contar un, dos, tres, cuatro, respirar profundo, hacer ejercicio de respiración.
10:55Muchos de los problemas que hay ahorita por los tránsitos es el estrés.
11:01Estrés.
11:01En carretera, este puede detonar síntomas que comienzan en lo físico y terminan afectando lo emocional, incluso incrementando el riesgo de problemas en el corazón.
11:10La ansiedad que se genera cuando se está en una presa, que no se moviliza, que necesito llegar a un punto determinado, en un horario específico, hace que descarguemos en forma constante adrenalina.
11:22Esto me aumenta la frecuencia cardíaca y me aumenta la presión arterial.
11:25Solo en 2024, la Caja Costarricense del Seguro Social emitió 91.000 incapacidades relacionadas a trastornos como el estrés.
11:33Esto se traduce a 250 casos diarios.
11:36El 25% de los trabajadores en el país enfrenta trayectos de más de dos horas diariamente, según el Estudio de Movilidad Urbana 2024, lo que provoca agotamiento emocional y físico.
11:49Pueden padecer la persona de muchas afectaciones.
11:52Desde el punto de vista osteomuscular, podemos tener problemas de la espalda alta.
11:57Incluso se ha visto que hay trastornos metabólicos, producto del tanto tiempo en donde la sangre y ni el cuerpo se están moviendo efectivamente.
12:06La salud mental es tan importante como la física y se aconsega cuidarla en el camino.
12:12Podemos escuchar música que nos ayude a bajar, a calmar esa ansiedad que nos está impidiendo llegar en buenas condiciones.
12:19Que tengo una reunión, pues llamo y digo, estoy atrasado porque estoy en medio del caos de las presas de San José.
12:27Estar a una temperatura adecuada dentro de su automóvil, 20 grados centígrados es lo que se recomienda.
12:33Son tips que le pueden ayudar a usted a estar mejor cuando está manejando.
12:38En las presas dejamos mucho más que tiempo.
12:41Si no aprendemos a manejarlas y a cuidar nuestro bienestar, el costo puede ser mucho más alto que unos minutos de atraso.
12:47Qué importante, de verdad, es prestarle atención a esto.
12:53Evidentemente hay un tema y aquí yo creo que todos los años, cada vez que estamos en periodo electoral,
12:59la gente, los candidatos, hay propuestas, se mueve de todo, pero la sensación que nos queda es
13:04nadie está haciendo nada y no se han hecho cosas y no se han tomado las previsiones.
13:08Cada 2.4 minutos está inscribiendo un carro nuevo en Costa Rica y las carreteras no parecen tener la capacidad ya de sostener
13:16esa cantidad de flotilla vehicular en el país.
13:18Es que no se ve ningún cambio.
13:19Y hay que exigir a los mandatarios y al próximo mandatario o mandataria que se vea que haga algo.
13:27Me recuerdo, y ahí sí me voy a mojar un poco, como dicen, una promesa de Luis Guillermo Solís,
13:33con mi gobierno vamos a acabar las presas. Y lo ponía así Luis Guillermo Solís.
13:37Y el señor presidente llegó y no, no, tenemos el mismo problema.
13:41Y así ha pasado hasta la actualidad.
13:43¿Cuáles son las soluciones? ¿En qué deben de focarse los políticos? ¿Qué hay que hacer?
13:49Vamos a observar la siguiente información.
13:50Así lucían las calles de San José en 1946.
14:05Y de esta manera se ve el tránsito vial ahora.
14:11Si usted también percibe que cada vez hay más presas, los datos lo confirman.
14:16Según el Madre Ciente Estudio del Estado de la Región, Costa Rica es el país de Centroamérica
14:22con la mayor cantidad de carros por cada 100.000 habitantes.
14:26Según datos del Registro Nacional Compartidos con Teletica.com,
14:30Costa Rica inscribe un vehículo nuevo cada 2.4 minutos.
14:34Esto ha provocado que la cantidad de autos en circulación pasara de 1.700.000 en 2014
14:41a más de 3 millones en la actualidad.
14:43Los proyectos para mejorar la infraestructura vial se discuten desde hace décadas
14:48y algunas promesas de campaña aún siguen en papel.
14:52A esto se suman los retos en el transporte público.
14:55La semana anterior, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, la NAME,
15:00informó de cinco puntos críticos en esta área,
15:03empezando por la institucionalidad fragmentada,
15:06una infraestructura débil,
15:08concentración de rutas,
15:09modernización insuficiente y falta de datos para el usuario.
15:14Hablemos ahora de soluciones.
15:16La cantidad de gente que vive en un cantón y trabaja en el mismo es un porcentaje muy bajo.
15:23Y la cantidad de gente que vive en un cantón y tiene que atravesar 4, 5, 6 o 7 cantones
15:29para ir a su lugar de trabajo es un porcentaje alto.
15:32Y esa es una matemática que tenemos que buscar un equilibrio
15:34y ahí buscar el tema con planes reguladores,
15:38fomentar los usos mixtos, fomentar la altura,
15:41fomentar cierta construcción en el área metropolitana de cada cantón.
15:45No estamos hablando de hacer edificios altísimos a lo largo de todos los cantones,
15:50sino de concentrar esas áreas urbanas
15:52que además sean generadoras de empleo en el mismo cantón.
15:55Si es cierto que hay que hacer infraestructura vial,
16:01si es cierto que hay que hacer incluso trabajos de acupuntura en ciertas zonas,
16:06pero también es cierto que tenemos que mejorar el transporte público.
16:09Es un hecho que el transporte público generalmente es subvencionado.
16:13Costa Rica no paga subvenciones al transporte público
16:15y eso también es un tema que tenemos que discutir en la próxima administración
16:21si vamos a mantenernos en esa misma línea o si vamos a cambiar en ese sentido.
16:26¿Cuáles son las soluciones a corto plazo
16:28por las que debería optar el nuevo presidente o presidenta de la República?
16:33Buscar esos puntos conflictivos para ver qué solución se le puede hacer.
16:37Una mejora de una intersección, colocar semáforos, hacer una rotonda.
16:42También atacar las nuevas áreas de congestionamiento que provoquen las mismas obras.
16:46Y otro punto que destacan desde el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos
16:51es agilizar la tramitología para mejorar los planes reguladores de cada municipalidad.
17:01Bueno, muy interesantes las observaciones que nos daba
17:05el alto funcionario del Colegio de Ingenieros y Arquitectos.
17:11Da como una sensación de lo que vivimos, ojalá que en el corto plazo se pueda solucionar,
17:19pero en el aire hay como una sensación de que no hay un plan.
17:25Sí, totalmente.
17:26Y yo creo que el objetivo de este espacio,
17:28más allá de plantearnos esto como un problema que claramente lo es,
17:32es realmente saber cuáles son las soluciones que se están barajando.
17:36Estamos a cuatro meses ya de las elecciones.
17:38El segundo domingo de febrero.
17:40Exactamente.
17:40Y hay propuestas que se escuchan, que la carretera nueva se anaranjo,
17:44bueno, yo que soy del occidente,
17:46y uno tiene una esperanza que ojalá esto llegue a cambiar,
17:50pero bueno, esperamos que de verdad se...
17:51Sí, qué triste porque de verdad que se pierde de todo.
17:55Minutos de vida, de trabajo, de paz, de tranquilidad.
18:00Familia también, a veces, ese tiempo que uno a veces necesita de conexión,
18:04se nos está yendo, y bueno, la intención con esto entonces es,
18:07ojalá que ustedes también hayan tenido ese ratito de,
18:09tienen razón, no estamos solos, nos está pasando a todos.
18:13Sí, sí, sí, exacto, lo vivimos, lo sentimos,
18:16y tiene mucho que ver con política esto,
18:18aunque no lo crean, tiene mucho que ver con política.
18:20Sí, sí, ojalá.
18:21Porque son los que deciden cómo se hace, qué se hace,
18:22qué no se hace, qué se pone, qué se quita, bueno.
18:24Sí, sí, sí, sí.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:25
Próximamente