En diálogo con Exitosa, el presidente de la Asociación de Pro Seguridad Ciudadana (APROSEC), César Ortiz, aseguró que el país todavía no ha llegado "al fondo" de la violencia y señaló que esta podría incrementarse durante el periodo electoral del 2026.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Porque la verdad que es un riesgo total cuando una moto lineal con dos delincuentes, dos salvajes, psicópatas, están con arma de fuego, ellos comienzan a disparar.
00:11No les interesa. Ayer, anteayer es el Día del Niño, en el que han matado a una mujer y a una niña de nueve años.
00:19Imagínese usted, ya usted decía que no se puede ir a ningún sitio, ni a comer siquiera, porque la delincuencia está en todos lados.
00:26Y este gobierno ha dejado crecer este problema hasta esta situación que estamos y no hemos llegado al fondo, te lo digo en esta entrevista, no hemos llegado al fondo de la violencia electiva que se va a desatar en un año ya electoral y con muchos problemas más.
00:44Así que eso hay que decir, esto lo que queremos es advertir.
00:47¡Exitosa!
00:49Vamos a presentarnos con nuestro invitado César Ortiz Anderson, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana, APROSEC, porque ya tenemos que explicarle a los oyentes, a los televidentes, no solo las cifras, no solamente contarles lo que pasa a diario, sino explicarles qué pueden hacer si es que escuchan alguna explosión, si es que donde están ellos entrenando, donde sus hijos van al colegio, hay amenaza de extorsión.
01:15¿Qué hacer? ¿Cómo están? Muy buenos días, bienvenido a Exitosa.
01:19Esta es Catiusca Torres, buenos días, un saludo a toda su teleaudiencia.
01:23Y estamos en una situación más que crítica.
01:26Sí.
01:26Más que crítica, ya la palabra ya nos cansó.
01:30Y la acción que no se da, ya nos tiene preocupados a todo el país.
01:34Así es, y cada vez ya somos víctimas de esta delincuencia.
01:39Yo lo comentaba al inicio, ¿no?
01:41Podría ser una lista de más de 10 personas que me han escrito por las redes, que se me han acercado, que han buscado mi contacto, familiares, amigos, para decirme, he sido víctima de mensajes extorsivos.
01:52¿Qué hago? ¿Qué puedo hacer?
01:53Y no solamente eso, sino personas que han estado cerca y a una explosión, porque te ponen explosivos a una tienda, en un colegio, en el carro, frente a un condominio.
02:03En cualquier momento, un peruano, un ciudadano peruano puede ser víctima de estos delincuentes.
02:08¿Qué hacemos?
02:09Los que tienen 50 y 60 años saben perfectamente el tiempo del terrorismo, cómo trabajaban la prevención, ¿no?
02:18Las personas, ¿qué hacían?
02:19Los que tenían plata, compran grupo de electrógenos.
02:22Los que no tenían mucha plata, ponían las cintas en las ventanas, para que no salgan los picos disparados como proyectiles.
02:29Entonces, realmente yo le digo, ¿no?
02:31Hay tres tiempos de la seguridad que aquí busca que esta ciudad tiene que tener en claro.
02:36El primer tiempo es la prevención, disuasión en el caso de la seguridad pública, policías y serenazgos con su presencia, de patrulleros, de motos, de personal.
02:47Y eso hoy día está ausente en la mayoría de distritos.
02:49La gente clama esa prevención, disuasión que no hay.
02:53Lo otro es la prevención del ciudadano.
02:55Bueno, pues si estamos en riesgo, hay que tomar las medidas de proteger, por ejemplo, los vidrios, ¿no?
03:01¿Qué es lo que más daño hace cuando hay una explosión a 200 metros, 250 metros, como la de Trujillo, que ha sido bastante fuerte?
03:10Entonces, esto es prevención.
03:12Prevención es tener una comunicación en tiempo real con los ciudadanos.
03:18Porque ya vemos que la gente se queja y se queja, que no solamente llama, sino que va y no les hacen caso, ¿no?
03:24Con 15 ministros del interior de este gobierno, 15 ministros del interior y 5 jefes de inteligencia nacional,
03:33ya se podría imaginar que hacer una política de Estado es imposible, ¿no?
03:38Es imposible.
03:39Este gobierno, y hay que decirlo, es tan corrupto que no le conviene tener una buena policía.
03:45Ese es el meollo de todo este asunto.
03:48Ya verán ustedes, más adelante, cuando cambiemos de presidencia y entre otro presidente,
03:57si es un presidente que va a combatir en realidad y de verdad la corrupción,
04:02usted va a ver las sorpresas que va a tener el país en cuanto a todo lo que se va a decir.
04:06Con una auditoría general que se tiene que hacer, porque la corrupción de este gobierno con Castillo y con Boluarte
04:12ha sido realmente desastrosa.
04:15Así es. Ahora, la semana pasada se registró un hecho nuevamente delictivo
04:20donde fue asesinado el cobrador del transporte público,
04:23pero en el video era claro donde había pasajeros y estaban en una persecución
04:29y la gente gritaba porque sabía de que había un tiroteo.
04:32Si estamos en una situación particular en el transporte público, ¿qué hacemos frente a un tiroteo, frente a una balacera?
04:39Siempre salir de la línea de tiro, o sea, al piso.
04:42Al piso.
04:43Al piso y con la mano, con el brazo, en el cuello y no moverse, no moverse hasta que ya las autoridades
04:50vean que ha pasado todo, ¿no?
04:53Porque la verdad que es un riesgo total cuando una moto lineal con dos delincuentes, dos salvajes,
05:00psicópatas, están con arma de fuego, ellos comienzan a disparar.
05:03No les interesa. Ayer, anteayer, el Día del Niño, en el que han matado a una mujer y a una niña de nueve años.
05:11Imagínese usted, ya usted decía que no se puede ir a ningún sitio, ni a comer siquiera,
05:16porque la delincuencia está en todos lados.
05:19Y este gobierno ha dejado crecer este problema hasta esta situación que estamos
05:24y no hemos llegado al fondo, te lo digo en esta entrevista, Catiusca,
05:28no hemos llegado al fondo de la violencia electiva que se va a desatar en un año ya electoral
05:34y con muchos problemas más.
05:36Así que eso hay que decir.
05:37Esto lo que queremos es advertir, advertir a la gente, porque lo estamos viviendo.
05:42Yo, varias entrevistas con usted, y la línea que he seguido no ha sido equivocada.
05:48Ha ido subiendo y subiendo, y la cifra subiendo y subiendo,
05:51y el gobierno simplemente diciendo que ya va a arreglar el tema cuando es todo lo contrario.
05:57Ellos están peleando estos ocho meses y medio que le queda simplemente alargar
06:01lo que han hecho en todo el gobierno de estos cinco años,
06:05con Castillo y con Boluarte, que para mí es el mismo gobierno.
06:08¿Sirve de alguna forma la coordinación, la organización entre los vecinos?
06:12Le cuento mi caso.
06:13Yo soy muy abierta en contarle al público que yo vivo en un distrito sumamente inseguro,
06:17que es ATE, y que en los alrededores hay un crecimiento de la prostitución
06:23clandestina informal terrible y que producto de ello hayan habido asesinatos
06:27incluso de propios vecinos y hay explosión de bombas y también hay casos
06:32donde las meretrices son asesinadas porque no pagan cupo.
06:35Hay una situación complicada.
06:37Lo que hacemos en el vecindario es todos de alguna forma cuidarnos,
06:40conocernos, saber quién es quién,
06:42y evitar tener algún tipo de acercamiento, palabra con estos criminales que rondean la zona.
06:48Y eso es producto también de la ineficiencia de un alcalde que para todo el tiempo
06:53por las redes sociales streameando y que no hace su trabajo.
06:56Es Franco Vidal.
06:58Mire, los alcaldes realmente no han hecho lo que deberían.
07:01En APROCEP, con criminólogos asociados, que está el general David Angulo, Gustavo,
07:08y otros generales, hicimos una propuesta,
07:12porque la gente tiene miedo a denunciar con cara abierta a la comisaría.
07:16Ya sabemos que han habido hasta muertos.
07:17Entonces, sugerimos que hayan buzones estratégicamente ubicados
07:22donde el ciudadano deja ahí su información, su denuncia, si se quiere decir.
07:27¿Lo han hecho algún distrito? Ninguno.
07:30¿Ninguno ha hecho eso? ¿Cuesta mucho dinero?
07:33No, es muy barato eso.
07:35Simplemente poner cámaras que estén en el buzón chequeando, ¿no es cierto?
07:40Pero no lo han hecho.
07:42Lo otro es la gente, los adolescentes, ¿no?
07:46Están inmersos en el delito.
07:48Muchos sicarios son adolescentes con pena, lo digo, 14, 15, 16 años.
07:53¿Hay escuelas de padres en los distritos?
07:54¿El alcalde?
07:56Actividades culturales, ¿no?
07:58Porque sabemos de que, por ejemplo, en la cuadra hay un grupo de chicos
08:01que siempre juega fútbol, ¿no?
08:03Van creciendo, no sabemos si es que van a estar captados por esos criminales
08:07que están en la esquina con sus motos, que los pueden de alguna forma llamar,
08:11engatusar, embelesar con las armas, con las motos.
08:15Pero si hubiera ahí un trabajo cultural, que nos pongan un maestro de fútbol,
08:18que nos pongan a alguien que nos enseñe actuación, danza.
08:21Yo sé que estos chicos y chicas estarían vinculados a temas positivos
08:25y no ser tentados por los criminales.
08:28Por supuesto, por supuesto.
08:30Pero no lo hacen, pues.
08:31Mire usted, el tema de alcohol, de drogas en la juventud ha crecido.
08:37Lo que pasa es que es un tema que no quieren tocar la familia,
08:39entiendo yo, es un tema engorroso.
08:41Pero ha crecido, ha crecido el consumo de marihuana, de cocaína,
08:47son esas drogas sintéticas.
08:49Entonces, y además, usted comprenda que a nivel mundial, después de pandemia,
08:54la Organización Mundial de la Salud advirtió que el 30% de la población
08:59iba a tener problemas de salud mental.
09:01Y así ha sido.
09:02Esa salud mental se ve en Lima que se respira violencia,
09:06la gente en los carros se pelea, la gente está alterada,
09:10además de un gobierno que ha manejado mal.
09:12Solamente la economía en piloto automático está, digamos, no está tan mal.
09:19Está bien.
09:20El resto...
09:21No vamos al ámbito de los colegios, señor Ortiz,
09:23porque los padres de familia realmente,
09:26cuánto lamento y me pongo en el lugar,
09:28en sus zapatos de poder llevar a mi hijo al colegio
09:31y no saber si en cualquier momento explotan una bomba en ese colegio.
09:35Por eso que los padres dicen,
09:36prefiero irme a la virtualidad,
09:37prestándome el celular, quizás buscando, esforzándome,
09:41poniéndole saldo para que pueda conectarse
09:43para estas clases de tres soles, cinco soles,
09:46pero están exponiendo la vida de los niños.
09:49¿En qué momento el Perú se volvió de esta forma tan insegura
09:53de que los colegios pueden ser también víctimas de estos criminales?
09:56Y ahora también los colegios nacionales,
09:58como es el caso de este colegio en San Juan del Urigancho.
10:01Yo le digo, ¿en qué momento?
10:03Después de pandemia comenzó a ocurrir todo esto.
10:05En el Vierno de Castillo,
10:07la inacción que había hizo que la delincuencia venga acá
10:13a meterse fuerte.
10:15El tren de Aragua, los venezolanos, hay que decirlo.
10:18La gente no habla las cosas como son.
10:20No sé si por miedo o por qué.
10:22Un gran porcentaje de capturas que se hace
10:25están delincuentes extranjeros.
10:27Venezolanos porque son la mayoría que viven en el país.
10:30Pero hay colombianos, hay ecuatorianos,
10:32tienen armas de última generación,
10:34tienen armamento, comunicaciones, vehículos mejor que la policía.
10:38Ellos lo saben perfectamente.
10:40Entonces están actuando como están actuando
10:41porque se les ha dejado hacer lo que ellos quieren.
10:45¿Y quién los ha dejado?
10:47Castillo o Loarte.
10:48Ellos son los que por su inacción
10:50no han permitido que tengamos una policía
10:53con los recursos apropiados.
10:54No tenemos una policía
10:56que haya tenido buen entrenamiento y capacitación.
10:59Están soltando a policías nuevos
11:01que tienen la mitad del entrenamiento y capacitación.
11:05Y sin los recursos apropiados,
11:06¿usted sabe lo que significa esto?
11:08Ahora van a pasar muchos problemas.
11:10¿Es un mensaje extorsivo, no?
11:12Porque sabemos que nos llega de un número desconocido
11:14o atendemos una llamada con una amenaza.
11:17¿Qué hacer inmediatamente?
11:19Yo le voy a decir, Catiusca,
11:20lo primero que hay que hacer,
11:21si yo recibo una amenaza,
11:23empezando a la que no debo recibir teléfonos
11:27que no conozco,
11:28yo cuando me llaman
11:30y no está registrado el teléfono,
11:32no contesto.
11:33Correcto.
11:33Simplemente, yo tengo dos celulares.
11:35Uno que tengo siempre a buen recaudo en casa
11:38y el otro que lo uso yo para las llamadas
11:41como esta que usted está llamando.
11:43¿Por qué tengo en casa uno?
11:44Porque ahí tengo todos mis aplicativos, pues.
11:46Todos mis aplicativos.
11:48Y en este que tengo,
11:49tengo un aplicativo de IAPE
11:51con muy poca plata
11:52que se me extravía.
11:55Porque no digo robar,
11:56porque la seguridad que manejamos nosotros es muy buena.
11:59Si se me extravía ese teléfono,
12:01no tengo problemas.
12:02¿Qué voy a perder?
12:03300 soles nada más.
12:05Pero si se llaman el otro teléfono
12:06que tengo con los bancos mis aplicativos,
12:08entonces ahí sí corro riesgo de perder mucho dinero.
12:11Si recibimos el mensaje, ¿qué hacemos?
12:13¿Vamos a la comisaría
12:14o hacemos la llamada a la central 111
12:18que proporciona la Policía Nacional?
12:20Hoy día las dos cosas.
12:21Las dos cosas.
12:23Usted no va a perder tiempo.
12:24Usted está invirtiendo su tiempo en prevención.
12:26Llame al 105,
12:27registra la llamada en su celular,
12:29se va a la comisaría
12:31y siempre cuando va a una comisaría
12:32usted tiene que fijarse en la plaquita el nombre.
Sé la primera persona en añadir un comentario