00:00Por el impacto que tiene en todo Aragón y que es una de las mayores lacras y también de las mayores preocupaciones
00:06y desafíos a los que atendemos no solamente desde el Gobierno, sino desde el conjunto del diálogo social y de todos los agentes sociales.
00:16Es inaceptable que en Aragón en estos momentos tengamos esa cifra de accidentes laborales
00:22y a pesar de ser una de las prioridades dentro del marco del diálogo social,
00:26donde estamos trabajando organizaciones empresariales, sindicatos, gobiernos de Aragón,
00:31vemos que es insuficiente todavía y por lo tanto hay que seguir trabajando en esas medidas.
00:39Recientemente en estos días, precisamente en el marco de esa unidad de acción,
00:44lanzamos un comunicado, Gobierno de Aragón, organizaciones empresariales y sindicatos del diálogo social,
00:50transmitiendo esta preocupación, asumiendo que tiene que haber una mayor implicación y un compromiso,
00:58como tantas veces hemos dicho, es un problema social y que requiere una respuesta colectiva.
01:04La respuesta colectiva pasa porque la Administración podamos poner mayores recursos,
01:10que las empresas sigan implicándose, dotando de los mecanismos de seguridad,
01:15de los planes de prevención con todos sus trabajadores y que también los trabajadores exijan
01:19el que se les suministre estos equipos de protección, esta formación en prevención
01:25y además también que hagan uso con la responsabilidad que tiene todo trabajador para poderlo hacer.
01:32Y nos consta que esto se hace y que hay una gran concienciación, pero es obvio que no es suficiente.
01:37Desde el Gobierno de Aragón, desde que llegamos, en el inicio de esta legislatura,
01:41lo primero que asumimos es ese compromiso de poner en marcha cuantas medidas fueran necesarias
01:47y recibir aportaciones.
01:48Fue así en el primer Consejo de Seguridad y Salud Laboral,
01:52donde nos comprometimos a poner estas medidas en marcha,
01:55se han llevado a cabo medidas de concienciación, de prevención, formación,
02:00convenios de colaboración con la Dirección General de Tráfico para los Accidentes y Mitínere,
02:04convenios de colaboración con el Ministerio Fiscal para la Investigación de las Causas
02:09de los Accidentes de Trabajo, formación también dirigida a los autónomos,
02:15campañas de concienciación que están en estos momentos difundiéndose a través de los medios de comunicación
02:20y, bueno, ahí tenemos esa estrategia de seguridad y salud laboral que tiene que ser un referente.
02:25También el informe del CESA, que puede ser incluso un referente para otras comunidades autónomas,
02:30por el gran trabajo que se ha hecho por expertos y tenemos, como digo, un compromiso claro.
02:35También solicitamos al Gobierno de España, que tiene la responsabilidad en materia de inspección,
02:42de prevención laboral y de sinistralidad, que siga completando con inspectores
02:47para tener más margen de inspección los que nos corresponden en Aragón.
02:52Ya lo hicimos desde el inicio de la legislatura, conseguimos incrementar esa cifra,
02:58pero aún es necesario que se incremente más y que el Gobierno de España cumpla con la reivindicación
03:04que le hemos hecho desde el Gobierno de Aragón para cubrir esas plazas que aún quedan vacantes de inspección.
03:10Por lo tanto, prevención, muy importante, formación, también, lógicamente, trabajar siempre desde la unidad
03:17y, lógicamente, inspección. Y, bueno, pues seguir trabajando en ello.
03:20La primera medida, además de esa declaración conjunta, que creo que desde la unidad es mucho más fácil
03:26y más efectivo afrontar y luchar contra esta sinistralidad laboral, vamos a llevar a cabo, ya se ha hecho,
03:34se hará la convocatoria del próximo Consejo de Seguridad y Salud Laboral, que se celebrará el 12 de septiembre,
03:41donde queremos proponer, aprobar, con el apoyo, lógicamente, de todo el diálogo social,
03:48un plan especial dirigido, sobre todo, a la subcontratación, porque es en el ámbito de la subcontratación
03:55desde donde hemos visto que se han producido algunos de estos accidentes.
04:00No se trata, tampoco, de volcar toda la responsabilidad sobre nadie.
04:03Vuelvo a decir que es una responsabilidad compartida en la que instituciones, empresas, trabajadores,
04:08podemos trabajar juntos, pero sí que es verdad que es un ámbito en el que detectamos
04:13que se puede llevar a cabo una mayor labor de prevención y de formación.