Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Saúl Jaramillo, director nacional de protección al consumidor de la Acodeco, explica la norma sobre los productos y cómo reconocer a qué se refiere el término sucedáneo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De la mañana, 12 minutos. Bueno, el término se ha puesto de moda, pero no es la primera vez que se habla de ello.
00:06Incluso también en el pasado, incluso el año pasado, la ACODECO hacía el ejercicio, incluso se impusieron multa.
00:16Productos sucedáneos son aquellos que tienen propiedades parecidas al original, pero es más barato y lo importante, de menor valor nutritivo.
00:28¿Por qué se ha puesto de moda? Porque en medio del conflicto por la crisis en la que los productores de leche en el país ha salido a relucir la necesidad de que las plantas procesadoras utilicen más nuestro producto para elaborar derivados de la leche con 100% leche de calidad.
00:46Hoy nos acompaña Saúl Jaramillo. Saúl Jaramillo es director nacional de Protección al Consumidor de ACODECO.
00:54Le agradezco muchísimo el enlace, abrir un paréntesis, porque sabemos que hoy es un día festivo y feriado para muchos acá en la capital, pero creo que es importante que hagamos docencia.
01:06¿Cuál es la norma que rige la obligatoriedad? No solamente que esté etiquetado el producto, sino que nos lo diga en el comercio, y eso lo recordaba ayer el presidente de la República.
01:15Le escucho, Saúl.
01:20Muy buenos días, Castalia. Público televidente.
01:25Sí, mira, la ley que regula lo relativo a la obligación de letreros que identifique la procedencia del producto alimenticio es la ley 113 del 2019.
01:36Lo que establece la ley es que todos los establecimientos comerciales deben poner en sus anaqueles un letrero que identifique el nombre del producto en idioma español,
01:52el nombre del país de procedencia, país de origen, y debe identificar si es sucedáneo o de imitación.
02:01De igual manera debe establecer que son productos importados.
02:05La situación que se ha planteado actualmente es que han entrado diversas cantidades de productos sucedáneos.
02:15La ley es del 2019 y actualmente hay muchos productos que se están mezclando o que se están ocupando en lugares que están ubicados específicamente para productos que son originales o reales.
02:35Como usted muy bien dijo, son productos que tienen propiedades similares al original, sin embargo, son más económicos y la parte principal es que tienen un valor nutritivo diferente.
02:46Hay muchas variedades de productos sucedáneos, carne, queso y leche.
02:51Lo que más confunde en la población o digamos al consumidor al momento de comprar un producto son aquellos productos lácteos, es decir, la leche o el queso en este caso.
03:05O sea, la leche como tal es un producto que viene de origen animal.
03:11Entonces, les planteo un ejemplo muy sencillo.
03:15Usted va al supermercado, va a observar en la parte de bebidas, lácteos, y va a encontrar muchas veces que le están vendiendo leche de almendra o leche de soja.
03:29¿Qué pasa? En este escenario no debe decir la palabra leche, debería decir bebida de almendra o viesa porque la leche es de producto animal.
03:42Ya cuando el producto entra a componerse con otra sustancia, con algún aceite, ya sea vegetal, deja de ser original.
03:51Entonces, un ejemplo de un producto claro en el supermercado que son fácil de distinguir, la margarina o la mantequilla.
04:03La margarina viene siendo un sucedáneo de la mantequilla.
04:06Eso es lo más fácil de identificar.
04:08Exacto.
04:08Vamos a hacer algo, Saúl.
04:10Voy a ir con Joani Guevara para reiterar porque creo que, mire, de hecho, entre nuestros compañeros ayer cuando salió el tema relucir en medio del reclamo de los productores,
04:18decían el sucedáneo, claro, es ese queso mozzarella que tú piensas que es mozzarella, pero cuando sale la lasaña, el queso no queda chicloso y se estira y queda la receta más rica.
04:27O en mi caso, que quise hacer un flan en casa y cuando utilice una leche, no me quedo y me dice, mi hijo, mi hijo, mamá, pero si tú no compraste leche.
04:36Entonces, tenemos que aprender.
04:38Voy contigo, Joani, abro paréntesis con usted, señor Saúl, y Joani, reiteramos, en medio de este ejercicio que estamos haciendo, ¿cuáles son esos productos?
04:46Así es, por supuesto, leer el etiquetado, eso es sumamente importante, es clave.
04:53Vamos a repasar nuevamente esta palabra que, reitero, se ha puesto de moda sucedáneo.
04:58Cuando hablamos de sucedáneos de carne, estamos hablando de productos de origen vegetal que imitan la apariencia y el sabor de la carne.
05:06Ejemplos claros, las hamburguesas, las carnes de hamburguesas o salchichas a base de soya o legumbres.
05:12Cuando hablamos, entonces, de sucedáneos de queso, estos contienen menos proporción de leche y mayor cantidad de grasas vegetales.
05:22Ejemplo, que dice queso rallado, elaborado principalmente con aceites vegetales.
05:28Pero hay más ejemplos también porque hay productos como sucedáneos de leche, que son bebidas, como dice allí, licenciado, bebidas que simulan la leche,
05:37pero están elaboradas con ingredientes distintos a los lácteos.
05:41Ejemplo, bebida de soya, avena, almendra o coco, que se presenta como leche vegetal.
05:49Mientras que sucedáneos de fórmulas infantiles, también, ojo con esto, son alternativas que no cumplen exactamente con la composición de las fórmulas
05:57que son reguladas por los entes que tienen que ver con esto o por las autoridades.
06:03Ejemplo, bebidas para niños con base de cereales o de soya.
06:08Así que estos son los ejemplos claros y recuerde, la clave está en leer también.
06:13Gracias, Giovanni.
06:14Licenciado, repasamos.
06:16Esto solamente no tiene que estar en el etiquetado del producto.
06:20¿El comercio está obligado a decirnos a los consumidores cuál es sucedáneo y cuál es original?
06:29Así es.
06:30La ley actual lo que regula es el señalamiento de las características que le mencioné en el letrero,
06:39que tiene que poner el nombre del país de origen, si es sucedáneo de imitación,
06:44nombre del producto en griego español y si es importado.
06:47Quiero comentar algo muy importante.
06:50Ya bajo esta administración, la Codeco ha realizado operativos sucedáneos en este año
06:56y observamos la necesidad de convocar al Ministerio de Salud, al Ministerio de Comercio e Industria y a Almida
07:06a una reunión técnica que celebramos en junio de este año.
07:11Ya hemos realizado dos reuniones, identificamos la necesidad de fortalecer la ley vigente,
07:20ya que está enfocada más bien en determinar cuáles son las características que debe llevar el letrero
07:28de esos productos sucedáneos, pero no define de una manera técnica y legal qué es un producto sucedáneo.
07:35Tampoco establece la manera o la forma práctica de identificación en el mercado.
07:42Ya que hemos acercado con varios agentes económicos nos han dicho que por el asunto de la naquel
07:49muchas veces se le dificulta poner un letrero como tal y pero sí cumplen la norma incluyéndolo en el lugar
07:57donde está el precio en el espacio donde está el visor del precio. Sin embargo, si hemos tenido ya
08:04esa articulación y acercamiento con las autoridades competentes, ya hemos diseñado una hoja de ruta a seguir
08:11y estamos esperando pues tener la próxima reunión para tener digamos ya una guía, un concepto básico
08:20y una posible propuesta a la modificación de la ley y iniciar con un operativo conjunto para educar
08:28a los agentes económicos. Es importante que la ley se debe ajustar a la nueva realidad actual
08:35y a las prácticas comerciales. Entonces necesita ampliarse.
08:39Yo le agradezco, Saúl, por estar con nosotros y le pido por favor que nos mantengan al tanto
08:44de cómo avanza la necesidad de esta modificación de la norma que usted bien nos ha planteado,
08:48pero sobre todo utilicen estos espacios para seguir haciendo educación y haciendo docencia
08:53para que nosotros como consumidores estemos bien informados.
08:57Gracias, Saúl, por abrir el espacio esta mañana y bueno, estaremos pendientes del tema.
09:01A la orden, señor.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada